Próximos cursos presenciales
Pintura Barroca en Italia
Arte Barroco en Europa. Pág. Principal
Arquitectura Barroca en Italia
Escultura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia (Página Actual)
Caravaggio
Giovanni Battista Tiepolo
Barroco en Francia
Barroco en Gran Bretaña
Barroco Flamenco
Pedro Pablo Rubens
Cornelis de Vos
Barroco en Holanda
Rembrandt van Rijn
Arte Rococó
©ArtEEspaña. Página sobre Arte Barroco en Italia


Los textos de "PINTURA BARROCA EN ITALIA" son propiedad de © arteespana.com. Las imágenes que lo acompañan proceden de fuentes de dominio público.

Pintura Barroca en Italia

Características de la pintura barroca e Italia

Las características de la pintura barroca en Italia son:

  • Naturalismo, que desemboca en el realismo.
  • Se representan todo tipo de realidades (lo bello, lo feo, lo agradable, lo desagradable...).
  • Protagonismo del movimiento (línea abierta).
  • Importancia del color. El color predomina sobre el dibujo, sobre la línea. Es un elemento fundamental, sobre todo a partir de los años 20 del siglo XVII. Al contactar con la luz, resultan las formas. En este tratamiento del color existe una evolución:
    • Al principio se representan masas homogéneas y compactas.
    • Más adelante: pincelada más suelta y técnica de la veladura.
  • Relevancia de la luz. Pueden existir grandes contrastes que llevarán al tenebrismo. La luz es utilizada para resolver el problema de la representación del aire que corre entre las figuras, entre los diferentes planos. Se pretende plantear la perspectiva aérea. Para ello, se usa la luz y la sombra, que dibujan el contorno y los planos.
  • Profundidad continua. Muy natural y realista: las figuras se funden con el ambiente.
  • Composiciones asimétricas, sin orden (antecedentes en el manierismo: Tintoretto). Se prefiere la línea diagonal.

Los temas tratados en la pintura barroca de Italia son:

  • Hechos religiosos, especialmente místicos (visiones, milagros, etc.) y martirios de santos.
  • En estas pinturas religiosas suelen aparecer elementos que realzan el dramatismo sagrado como nubes, ángeles, fuertes fuentes de luz, etc.
  • Pasajes mitológicos. Aparecen frecuentes desnudos.
    Paisajes. No aparecen figuras, como único tema.
  • Pueden ser paisajes urbanos o rurales.
  • Bodegones o naturalezas muertas.
  • Retratos, donde se capta no sólo el aspecto físico del retratado sino lo psicológico.
  • Temas de género o de costumbre. Escenas de la vida cotidiana.
  • Sucesos históricos.

Tendencias dentro de la Pintura Barroca en Italia

Tenebrismo

El principal artista de la pintura barroca tenebrista es, sin duda, Caravaggio y debido a su relevancia, hemos dedicado una página exclusiva para introducirnos en su obra (menú izquierdo).

Cristo con los peregrinos de Emaús, de Caravaggio

Clasicismo

El Barroco clasicista se opone al naturalismo de Caravaggio Se parte del naturalismo para luego embellecerlo e idealizarlo. Se usan algunos elementos de artistas renacentistas (Miguel Ángel, Giorgione, Rafael...).

El Clasicismo dentro del barroco italiano triunfa en Bolonia, donde se crea la primera Escuela de Bellas Artes.

El principal representante del clasicismo es:

Annibale Carracci

¿Domine quo vadis? de Anibale CarracciLa familia Carracci tiene mucha importancia porque supone la transición del último manierismo al primer barroco.

Su mayor característica es el eclecticismo. Toman del último manierismo la corrección del dibujo, el protagonismo de la línea. De Venecia, toman la importancia del color y del barroco, la tendencia decorativista.

Las obras más importantes son:

Huida a Egipto.

La pintura muestra cierto idealismo con escasos contrastes lumínicos y luz casi uniforme. La perspectiva empleada es amplia y la composición simétrica.

Frescos que decoran el salón del Palacio Farnesio en Roma.
Representa el tema mitológico y pagano de los amores de los dioses, donde se enmarcan los temas (al estilo de la Capilla Sixtina) que se representan con mucho movimiento.

Guido Reni

La matanza de los inocentes, de Guido ReniSu obra más conocida es:

La matanza de los inocentes.

Esta pintura es una síntesis de todo lo anterior. Es un cuadro dinámico gracias a las líneas diagonales. La luz todavía no es muy relevante.

Susana y los viejos.
Los viejos representan el realismo más buscado. La luz está tratada de forma dramática pero lo fundamental es que no se pierde la línea, el contorno.

Pintura decorativa

se trata de obras que se realizan para decorar las cubiertas de las grandes iglesias y palacios del barroco. Utilizan pinturas que amplían ilusoriamente el espacio.

Lucas Jordán es uno de sus representantes y es el autor de la decoración de los techos del casón del Buen Retiro, del Palacio Medici- Ricardi y de la sacristía de la Catedral de Toledo.

Tiépolo, por su parte, decoró la bóveda del Salón del Trono del Palacio Real con pinturas dirigidas a ensalzar el poder de la monarquía española de los Borbones.

Pintura Paisajística

Existió un grupo de pintores que trabajaron en la primera mitad del siglo XVIII, que representaban paisajes venecianos. Se trata de Canaletto y Guardi.

En sus obras se dará gran importancia a la profundidad y a la representación de los edificios.

 

Principal
Acceso a contenidos
Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online
Libros de Arte Libros de Historia
Libros de Novela Histórica Ebooks
Vídeo y música Maquetas
Esculturas y figuras Cuadros y láminas
Cursos Presenciales Cursos por Internet
Viajes Guiados  
Tiendas Físicas
Establecimientos comerciales
Contenidos
Arte Prehistórico
Arte del Paleolítico Arte Pospaleolítico
Talayots baleáricos Arqueología
Arte Prerromano
Arte egipcio Arte mesopotámico
Arte persa Arte prehelénico
Arte fenicio Arte griego
Arte íbero Arte celta
Arte etrusco  
Arte Romano
Arquitectura romana Escultura romana
Pintura romana Mosaicos romanos
Otras artes romanas Urbanismo romano
Paleocristiano  
Arte Medieval
Prerrománico Románico
Gótico Mudéjar
Hispanomusulmán  
Renacimiento
Arte Plateresco Arq. Herreriana
Manierismo Escultura renacentista
Pintura renacentista Artes Renacimiento
Renacimiento Europa  
Arte Barroco
Arquitectura Barroca Churrigueresco
Los Borbones Pintura Barroca
Escultura Barroca Barroco en Europa
Arte colonial  
Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica Escultura del siglo XIX
Escultura Neoclásica Pintura Neoclásica
Romanticismo
Historicismo Eclecticismo
Pintura romántica  
A. Contemporáneo
Arte contemporáneo Arquitectura del Hierro
Arq. Modernista Escultura modernista
Pintura realista Impresionismo
Postimpresionismo Simbolismo
Fauvismo Expresionismo
Cubismo Pintura abstracta
Surrealismo Arte Naif
Neoplasticismo Dadaísmo
Arte de la Guerra Civil Arte de la Posguerra
Segundas vanguardias Postmodernidad
Arte no Occidental
Arte Precolombino Arte Africano
Arte Oriental  
Contexto Histórico
Prehistoria Edad Antigua
Edad Media Edad Moderna
Edad Contemporánea  
Monografías
Arquitectos Escultores
Pintores Otros


Libro: LA VIDA FAMILIAR A PRINCIPIOS DE LA ERA MODERNA (1500-1789)

Libro: EL SIGLO XVII

Libro: LA EDAD MODERNA SIGLOS XVI-XVIII

Comprar libros de Historia Universal

Acceso a cursos de arte por Internet
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

* Última actualización de "PINTURA BARROCA EN ITALIA" en junio de 2007