Tendencias
dentro de la Pintura Barroca en Italia
Tenebrismo
El principal
artista de la pintura barroca tenebrista es, sin duda, Caravaggio
y debido a su relevancia, hemos dedicado una página exclusiva
para introducirnos en su obra (menú izquierdo).

Clasicismo
El Barroco clasicista
se opone al naturalismo de Caravaggio Se parte del naturalismo para
luego embellecerlo e idealizarlo. Se usan algunos elementos de artistas
renacentistas (Miguel Ángel, Giorgione, Rafael...).
El Clasicismo
dentro del barroco italiano triunfa en Bolonia, donde se crea la
primera Escuela de Bellas Artes.
El principal
representante del clasicismo es:
Annibale
Carracci
La
familia Carracci tiene mucha importancia porque supone la transición
del último manierismo al primer barroco.
Su mayor característica
es el eclecticismo. Toman del último manierismo la corrección
del dibujo, el protagonismo de la línea. De Venecia, toman
la importancia del color y del barroco, la tendencia decorativista.
Las obras más
importantes son:
Huida a Egipto.
La pintura muestra
cierto idealismo con escasos contrastes lumínicos y luz casi
uniforme. La perspectiva empleada es amplia y la composición
simétrica.
Frescos que
decoran el salón del Palacio Farnesio en Roma.
Representa el tema mitológico y pagano de los amores de los
dioses, donde se enmarcan los temas (al estilo de la Capilla Sixtina)
que se representan con mucho movimiento.
Guido Reni
Su
obra más conocida es:
La matanza de
los inocentes.
Esta pintura
es una síntesis de todo lo anterior. Es un cuadro dinámico
gracias a las líneas diagonales. La luz todavía no
es muy relevante.
Susana y los
viejos.
Los viejos representan el realismo más buscado. La luz está
tratada de forma dramática pero lo fundamental es que no
se pierde la línea, el contorno.
Pintura
decorativa
se trata de
obras que se realizan para decorar las cubiertas de las grandes
iglesias y palacios del barroco. Utilizan pinturas que amplían
ilusoriamente el espacio.
Lucas Jordán
es uno de sus representantes y es el autor de la decoración
de los techos del casón del Buen Retiro, del Palacio Medici-
Ricardi y de la sacristía de la Catedral de Toledo.
Tiépolo,
por su parte, decoró la bóveda del Salón del
Trono del Palacio Real con pinturas dirigidas a ensalzar el poder
de la monarquía española de los Borbones.
Pintura
Paisajística
Existió
un grupo de pintores que trabajaron en la primera mitad del siglo
XVIII, que representaban paisajes venecianos. Se trata de Canaletto
y Guardi.
En sus obras
se dará gran importancia a la profundidad y a la representación
de los edificios.
