También
alcanza gran importancia el retrato que puede ser individual o colectivo.
Las
máximas figuras de la pintura del Barroco en Holanda son:
Frans
Hals
Frans Hals fue
un pintor de pincelada amplia y en sus retratos apenas se preocupó
por la captación psicológica.
Algunas de sus
mejores obras son El niño flautista, La gitanilla, Caballeros
de la Orden de San Jorge y Regentas del asilo de Harlem.
Rembrandt
Rembrandt fue
un pintor con mucha personalidad. Es el pintor del hombre, mostrando
una visión oscura de su destino, lo que lleva al dramatismo
en sus cuadros. Las pinturas de Rembrandt tienden a la oscuridad,
a la noche, a la vejez.
Sus cuadros
son casi monocromos, ya que emplea un solo color en toda su gama,
y de pincelada amplia y gruesa. Además, presta mucha importancia
a la luz creando grandes contrastes.
Rembrandt destacó
especialmente como retratista, tanto de retratos individuales como
colectivos. Una de sus peculiaridades es la numerosa colección
de autorretratos que hizo.
Se preocupó
mucho por captar la expresión psicológica de los retratados,
pero también el aspecto exterior de los mismos.
Retratos
de Rembrandt:
Autorretrato
Es una obra tenebrista en la que se autorretrata como un hombre
mayor, con su rostro viejo y arrugado. Prácticamente es un
cuadro monocromático..
Retrato de
Saskia
Es uno de los cuadros más coloristas que realizó Rembrandt.
Muestra riqueza y lujo en las vestimentas. Presta gran importancia
a los efectos de la luz.
El hombre
del yelmo de oro
Es una pintura de gran personalidad y energía por el estudio
psicológico del personaje. En cuanto a la estética,
se trata de un cuadro casi monocromático con buen tratamiento
de la luz y magnífica representación de las calidades
de los objetos, como se puede apreciar en el metal del yelmo.
Lección
de anatomía
Es una de las más representativas obras de Rembrandt. Se
trata de un retrato colectivo pero con caracterización individual,
en el que los estudiantes miran un libro abierto que contiene la
lección.
La composición
es al mismo tiempo circular y en aspa, lo que genera una gran sensación
de movimiento De nuevo Rembrandt hace gala de su dominio de la luz,
tratándose de una obra tenebrista
Los síndicos
de los pañeros
De nuevo es un retrato colectivo pero con gran individualización
de cada personaje
Ronda nocturna.
Otra de las obras maestras de Rembrandt es la Ronda Nocturna. De
nuevo es un retrato colectivo sin aparente organización concreta.
La captación psicológica de los personajes es magnífica.

Este cuadro
es intensamente bullicioso y dinámico gracias a los contrastes
de luz, la perspectiva y sobre todo la composición en múltiples
diagonales.
Rembrandt también
pintó temas religiosos, destacando especialmente Cristo
con los peregrinos de Emaús. En esta pintura destaca
Cristo por su posición y la expresión de sorpresa
del peregrino al reconocer a Cristo. Es una obra tenebrista en la
parte izquierda del cuadro.
Otras dos pinturas
religiosas son El retorno del hijo pródigo y Susana
en el baño.
Entre sus temas
mitológicos, tenemos Danae recibiendo la lluvia de oro.
Rembrandt pintó
algunos bodegones como El buey desollado, de extraordinario
realismo.
En la faceta
de paisjista, Rembrandt opta por una forma poco realista en su representación.
Más bien, los pinta como si fueran soñados. Los ambientes
son tormentosos. También suele representar puentes y ríos
(río de la vida).
Algunos de estos paisajes son El puente de piedra y La
tormenta.
Jan
Vermeer
Jan
Vermeer es el mejor representante de los pintores intimistas del
Barroco de Holanda. Vermeer centra sus escenas en habitaciones y
ambientes íntimos. Predominan las representaciones femeninas
realizando algún trabajo frente a una ventana luminosa, consiguiendo
un excelente dominio de la luz
Las obras más
importantes de Vermeer son La tasadora de perlas, La encajera,
La lechera, La lección de música., El
pintor y la modelo,
Respecto a los
paisajes, Vermeer emplea una línea del horizonte muy baja
para representar las amplias llanuras holandesas. En estos paisajes
representa muy bien la atmósfera, con excelente captación
de la luz y sus reflejos.
Jacob
Van Ruisdael
Ruisdael fue
uno de los paisajistas más importantes del barroco holandés.
Algunas de sus principales obras son El molino y Campo de trigo.
Meindert
Hobbema
Hobbema fue
colaborador de Ruisdael, aunque sus paisajes son más contrastados
y luminosos que los del anterior. Su obra maestra es Avenida Middelharnis.
Se trata de
un paisaje captado desde un punto muy vista bajo, como si estuviera
siendo observado por un caminante. El cielo es amplio y muestra
nubes de tormenta. La perspectiva es magnífica mostrando
gran acierto en representar la profundidad continua.
