
Las
Segundas Vanguardias
Tras
la II Guerra Mundial surgen las segundas vanguardias. La
sociedad de consumo y el capitalismo se desarrollan, el coleccionismo
se dispara y el arte se convierte en un objeto de especulación.
Surge tendencias
en contra de estos aspectos, la ironía y el sentido del humor
aparecen en el arte con movimientos como el Pop, mientras
que por otra parte se exaltan los materiales de desperdicio de la
sociedad de consumo en el Arte Povera o Nuevo Realismo
Francés. El Arte Conceptual o Minimal nace con
la voluntad de intelectualizar el arte, de llegar directamente al
intelecto del espectador y el Expresionismo abstracto de
utilizarlo como medio para exteriorizar los sentimientos del artista.
A partir de
1968 se produce un nuevo cambio en la sociedad y esto será
plasmado en la Postmodernidad.
Orden
y secciones de esta página
La página del SEGUNDAS VANGUARDIAS está
ordenada por subsecciones que aparecen en la columna de la izquierda.
En cada subsección se estudian diferentes etapas y artistas
de las Segundas Vanguardias, con fotografías y descripciones.
·
Segundas Vanguardias. Página principal
·
Arte Pop
· Andy Warhol
·
Racionalismo Arquitectónico: Mies Van der Rohe
·
Julio González
·
Constantin Brancusi
·
Le Corbusier
·
GATEPAC
· Josep Lluis Sert
· Fernando García Mercadal
· Secundino Zuazo
· Luis Gutiérrez Soto
No
olvide que, a su vez, en la columna de la derecha puede
visitar otras secciones sobre arte en España y Occidente.
