
Cornelis
de Vos. Biografía y Obra
Introducción
a la biografía de Cornelis de Vos
Cornelis de
Vos fue un pintor flamenco del Barroco Centroeuropeo. Nació
en 1585 en Hulst, actualmente en Bélgica. A pesar de que
se poseen pocos datos sobre su infancia, se sabe que estudió
junto a sus hermanos más jóvenes, Paul y Jan, con
el pintor David Remeeus.

Cornelis cultivó la pintura de temática religiosa
y mitológica, la pintura de historia, el bodegón y
el paisaje. Pero sobre todo, destacó como retratista, donde
se observa la influencia de Van Dyck, y llegó a ser considerado
uno de los principales retratistas flamencos.
Sus retratos
son intimistas y delicados. Se caracterizan por el equilibrio compositivo,
la elegancia y la gestualidad de los personajes. Pintó tanto
retratos individuales como de grupo, principalmente de la burguesía
de Amberes. También ejecutó numerosos retratos de
cuerpo entero, interesándose por el escenario arquitectónico
o natural que rodea a los personajes.

Algunos de sus
retaros más destacados son Las hijas del pintor o
Retrato del pintor y su familia.
Familia del
artista (1630-35)
En este cuado
está presente la influencia de Van Dyck. Cornelis trata los
vestidos y los adornos con gran minuciosidad y delicadeza, consiguiendo
transmitir la calidad de las telas. Se interesa en menor medida
por la captación psicológica de los personajes, ya
que la intención del artista es exhibir su categoría
social.

Sus
obras de temática histórica siguen la línea
del barroco teatral. Se caracterizan por la variedad de poses y
la expresividad de los personajes. Se representan en espacios naturales
y en paisajes idílicos, en relación con el gusto por
lo pastoril flamenco.
Fue colaborador
de Rubens, con quien participó en la realización de
algunos retratos para el llamado Arco de Felipe, durante la entrada
del cardenal-infante en Amberes en 1635 y en la decoración
pictórica de la Torre de la Parada, un pabellón de
caza del rey Felipe IV cerca de Madrid.

Asimismo, colaboró
con otros pintores que llevaron a cabo diversos elementos de sus
pinturas. Por ejemplo, es frecuente la mano de Jan Wildens en los
paisajes, y de Paul de Vos y Frans Snyders en los animales.
Sus obras más
conocidas son Apolo y la Pitón (1636/37); Nacimiento
de Venus (1636/37); Apolo persiguiendo a Dafne; El
triunfo de Baco; Las cuatro estaciones.
Cornelis de
Vos murió en Amberes en 1651 y fue enterrado en la catedral.
