Pintura
Barroca en Flandes
En Flandes,
en el siglo XV había florecido la Escuela de los primitivos
flamencos (Van Eyck, van der Weyder...) pero desde esta etapa del
final del gótico no habían surgido nuevos artistas
de calidad.
Flandes era
un territorio católico, que pertenece a la Corona española.
En Flandes seguía existiendo una burguesía que demanda
obras junto con la Iglesia.
La pintura barroca
en Flandes presenta las siguientes características:
La obra de Rubens
recibió influencias dispares. De Miguel Ángel adoptó
la forma de representar las figuras masculinas; de los venecianos
asimiló el empleo del color y de Veronés el lujo.
Temas religiosos
de Rubens:
Epifanía
El
escenario es lujoso y monumental con gran número de diagonales
que dan sensación de movimiento.
Tabla central
del tríptico "La Lanzada"
De nuevo Rubens demuestra su maestría con el color, así
como su realismo y dominio del movimiento. Las anatomías
son muy cuidadas por influencia de Miguel Ángel.
Tríptico
de "El Descendimiento"
Es un cuadro exuberante en detalles y coloridos, de acusadísima
sensación de movimiento y con influencias tenebristas.
Temas mitológicos:
Rapto de
las hijas de Leucipo
Es
un cuadro con gran colorido a base de colores rojos y dorados..
También se expresa un gran movimiento mediante la orientación
diagonal de las figuras.

Mientras la
anatomía masculina es muy cuidada, Rubens representa a las
mujeres muy obesas.
Las tres
gracias
Este
famosos cuadro de Rubens representa a las tres gracias en un escenario
al aire libre, con paisaje al fondo. La composición es circular
y de nuevo llama la atención la anatomía femenina
de gran obesidad y carnes flácidas.
La Vía
Láctea
La
representa como una mujer. Rubens establece casi todas las líneas
del cuadro de forma diagonal generando acusada sensación
de movimiento. Hay un cierto atisbo de tenebrismo al incidir la
luz en el cuerpo de la mujer, mientras el resto está mucho
más oscuro.
Retratos:
Rubens realizó
numerosos retratos con gran calidad plástica en su representación
externa (forma, físico, telas, etc.), pero con escasa representación
psicológica.
Entre estos
retratos son destacables los del Cardenal Infante, el retrato
ecuestre del Duque de Lerma, su propio autorretrato (obra
tenebrista donde la luz sólo incide en sus manos y rostro),
el retrato de su esposa y sus hijos. (cuadro de pincelada
suelta donde pone de manifiesto la felicidad y el lujo), y el retrato
de María de Medicis.
Van
Dyck
Van Dyck fue
discípulo de Rubens. En sus primeras obras se puede observar
la influencia de su maestro.

Van Dyck viajará
a Italia, donde aprenderá mucho de los pintores italianos
y terminará trabajando en Inglaterra como pintor de cámara
de Carlos I de Inglaterra.
Van Dyck es
un pintor que destaca por la elegancia de sus pinturas.
Algunas de las
obras más significativas son:
Sagrada Familia
Es un cuadro
pleno de color y movimiento.
Retrato ecuestre
de D. Francisco de Moncada, Marques de Aytona
Se aprecia influencias
de Rubens. Hay un excelente tratamiento de la luz que hace que el
caballo adquiere gran voluminosidad.

Otras importantes
obras son Carlos I con atuendo de caza y Autorretrato con
un noble inglés. Formato ovalado. Elegancia. Captación
psicológica.
Brouwer
es un pintor
intimista que realiza obras con temática de vida cotidiana.
Sus obras más destacadas son:
Los jugadores
de cartas.
Representa
la pobreza y la miseria a través de gente sencilla y vulgar.
Los personajes manifiestan alegría con gran realismo. Existe
un importante estudio de la luz.
Campesino
bebiendo.
Es una obra realista con buen tratamiento de la luz
Teniers
es otro pintor importante del Barroco flamenco cuya mejor obra es
la Fiesta Campesina.
