Próximos cursos presenciales
Arte Barroco Flamenco. Pintura en Flandes
Arte Barroco en Europa. Pág. Principal
Arquitectura Barroca en Italia
Escultura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
Caravaggio
Giovanni Battista Tiepolo
Barroco en Francia
Barroco en Gran Bretaña
Barroco Flamenco (Página Actual)
Pedro Pablo Rubens
Cornelis de Vos
Barroco en Holanda
Rembrandt van Rijn
Arte Rococó
©ArtEEspaña. Página sobre Arte Barroco Flamenco
Viajes guiados

Libro: LA INVENCIÓN DEL CUADRO. ARTE, ARTÍFICES Y ARTIFICIOS EN LOS ORÍGENES DE LA PINTURA EUROPEA

Libro: MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE, VIENA


DVD: RUBENS, EL ESPECTÁCULO DE LA VIDA

Pack de DVD: GRANDES ÉPOCAS DEL ARTE


Comprar maquetas de monumentos



Los textos de "BARROCO FLAMENCO. LA PINTURA BARROCA EN FLANDES" son propiedad de © arteespana.com. Algunas de las imágenes que lo acompañan proceden de fuentes de dominio público.

Pintura Barroca en Flandes

En Flandes, en el siglo XV había florecido la Escuela de los primitivos flamencos (Van Eyck, van der Weyder...) pero desde esta etapa del final del gótico no habían surgido nuevos artistas de calidad.

Flandes era un territorio católico, que pertenece a la Corona española. En Flandes seguía existiendo una burguesía que demanda obras junto con la Iglesia.

La pintura barroca en Flandes presenta las siguientes características:

  • Importancia del color.
  • Lujo.
  • Realismo, expresión de movimiento, luz, profundidad continua, asimetría...

Los temas representados son religiosos, mitológicos, escenas de la vida cotidiana y retratos.

Pedro Pablo Rubens

Rubens no sólo fue el maestro de la Escuela Flamenca del Barroco, sino uno de los más importantes de la historia del arte.

Las principales características de la pintura de Rubens son:

  • Gusto por el color.
  • Movimiento, dinamismo.
  • Representa la alegría al máximo.

La obra de Rubens recibió influencias dispares. De Miguel Ángel adoptó la forma de representar las figuras masculinas; de los venecianos asimiló el empleo del color y de Veronés el lujo.

Temas religiosos de Rubens:

Epifanía
El escenario es lujoso y monumental con gran número de diagonales que dan sensación de movimiento.

Tabla central del tríptico "La Lanzada"
De nuevo Rubens demuestra su maestría con el color, así como su realismo y dominio del movimiento. Las anatomías son muy cuidadas por influencia de Miguel Ángel.

Tríptico de "El Descendimiento"
Es un cuadro exuberante en detalles y coloridos, de acusadísima sensación de movimiento y con influencias tenebristas.

Temas mitológicos:

Rapto de las hijas de Leucipo
Es un cuadro con gran colorido a base de colores rojos y dorados.. También se expresa un gran movimiento mediante la orientación diagonal de las figuras.

Pintura Barroca flamenca: Rapto de las hijas de Leucipo

Mientras la anatomía masculina es muy cuidada, Rubens representa a las mujeres muy obesas.

Las tres gracias
Este famosos cuadro de Rubens representa a las tres gracias en un escenario al aire libre, con paisaje al fondo. La composición es circular y de nuevo llama la atención la anatomía femenina de gran obesidad y carnes flácidas.

La Vía Láctea
La representa como una mujer. Rubens establece casi todas las líneas del cuadro de forma diagonal generando acusada sensación de movimiento. Hay un cierto atisbo de tenebrismo al incidir la luz en el cuerpo de la mujer, mientras el resto está mucho más oscuro.

Retratos:

Rubens realizó numerosos retratos con gran calidad plástica en su representación externa (forma, físico, telas, etc.), pero con escasa representación psicológica.

Entre estos retratos son destacables los del Cardenal Infante, el retrato ecuestre del Duque de Lerma, su propio autorretrato (obra tenebrista donde la luz sólo incide en sus manos y rostro), el retrato de su esposa y sus hijos. (cuadro de pincelada suelta donde pone de manifiesto la felicidad y el lujo), y el retrato de María de Medicis.

Van Dyck

Van Dyck fue discípulo de Rubens. En sus primeras obras se puede observar la influencia de su maestro.

Retrato de Carlos I. Van Dyck

Van Dyck viajará a Italia, donde aprenderá mucho de los pintores italianos y terminará trabajando en Inglaterra como pintor de cámara de Carlos I de Inglaterra.

Van Dyck es un pintor que destaca por la elegancia de sus pinturas.

Algunas de las obras más significativas son:

Sagrada Familia

Es un cuadro pleno de color y movimiento.

Retrato ecuestre de D. Francisco de Moncada, Marques de Aytona

Se aprecia influencias de Rubens. Hay un excelente tratamiento de la luz que hace que el caballo adquiere gran voluminosidad.

Retrato ecuestre de D. Francisco de Moncada, de Van Dyck

Otras importantes obras son Carlos I con atuendo de caza y Autorretrato con un noble inglés. Formato ovalado. Elegancia. Captación psicológica.

Brouwer

es un pintor intimista que realiza obras con temática de vida cotidiana. Sus obras más destacadas son:

Los jugadores de cartas.
Representa la pobreza y la miseria a través de gente sencilla y vulgar. Los personajes manifiestan alegría con gran realismo. Existe un importante estudio de la luz.

Campesino bebiendo.
Es una obra realista con buen tratamiento de la luz

Teniers
es otro pintor importante del Barroco flamenco cuya mejor obra es la Fiesta Campesina.

 

 

Principal
Acceso a contenidos
Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online
Libros de Arte Libros de Historia
Libros de Novela Histórica Ebooks
Vídeo y música Maquetas
Esculturas y figuras Cuadros y láminas
Cursos Presenciales Cursos por Internet
Viajes Guiados  
Tiendas Físicas
Establecimientos comerciales
Contenidos
Arte Prehistórico
Arte del Paleolítico Arte Pospaleolítico
Talayots baleáricos Arqueología
Arte Prerromano
Arte egipcio Arte mesopotámico
Arte persa Arte prehelénico
Arte fenicio Arte griego
Arte íbero Arte celta
Arte etrusco  
Arte Romano
Arquitectura romana Escultura romana
Pintura romana Mosaicos romanos
Otras artes romanas Urbanismo romano
Paleocristiano  
Arte Medieval
Prerrománico Románico
Gótico Mudéjar
Hispanomusulmán  
Renacimiento
Arte Plateresco Arq. Herreriana
Manierismo Escultura renacentista
Pintura renacentista Artes Renacimiento
Renacimiento Europa  
Arte Barroco
Arquitectura Barroca Churrigueresco
Los Borbones Pintura Barroca
Escultura Barroca Barroco en Europa
Arte colonial  
Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica Escultura del siglo XIX
Escultura Neoclásica Pintura Neoclásica
Romanticismo
Historicismo Eclecticismo
Pintura romántica  
A. Contemporáneo
Arte contemporáneo Arquitectura del Hierro
Arq. Modernista Escultura modernista
Pintura realista Impresionismo
Postimpresionismo Simbolismo
Fauvismo Expresionismo
Cubismo Pintura abstracta
Surrealismo Arte Naif
Neoplasticismo Dadaísmo
Arte de la Guerra Civil Arte de la Posguerra
Segundas vanguardias Postmodernidad
Arte no Occidental
Arte Precolombino Arte Africano
Arte Oriental  
Contexto Histórico
Prehistoria Edad Antigua
Edad Media Edad Moderna
Edad Contemporánea  
Monografías
Arquitectos Escultores
Pintores Otros


Libro: EL SIGLO XVII

Libro: LA CULTURA DEL BARROCO

Libro: FLANDES Y LA MONARQUÍA HISPÁNICA. 1500-1713

Libro: CALVINO. LA FUERZA Y LA FRAGILIDAD

Libro: LA EDAD MODERNA SIGLOS XVI-XVIII

Libro: REYES SODOMITAS. MONARCAS Y FAVORITOS EN LAS CORTES DEL RENACIMIENTO Y BARROCO

Libro: LA VIDA FAMILIAR A PRINCIPIOS DE LA ERA MODERNA (1500-1789)

Libro: TERCIOS DE FLANDES

Comprar libros de Historia Universal

Acceso a cursos de arte por Internet
 

 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

* Última actualización de "BARROCO FLAMENCO. LA PINTURA BARROCA EN FLANDES" en noviembre de 2006