
Arquitectura
Barroca
El
barroco es un estilo artístico europeo desarrollado en el
siglo XVII y en la primera mitad del siglo XVIII.
El barroco nació
en Italia y se extendió por toda Europa. Desde España
y Portugal también se extendió a las colonias americanas.
Fue un estilo
artístico bastante despreciado por los historiadores modernos
por considerarse anticlásico, igual que había ocurrido
con el gótico. Sin embargo ha sido revalorizado a lo largo
del siglo XX, por los artistas de vanguardia.
La
palabra barroco quiere decir "irregular", que conecta
con lo "no armonioso".
El contexto
histórico del barroco es el de una Europa dominada políticamente
por las monarquías absolutistas, con una sociedad estamental
e intervenida por el Estado. En el plano religioso es un arte muy
apegado al catolicismo en una Europa dividida entre católicos
y protestantes.
La
variedad de Escuelas Barrocas
Hay tres variantes
barrocas:
Barroco católico
Muestra a través de sus obras el triunfo de la Iglesia Católica
sirviéndose del lujo y la riqueza. Pretende demostrar que
la Iglesia es la representante de la feverdadera. Se da en Italia,
España y en el sur de Alemania.
Barroco absolutista
Triunfa en Francia y se sirve de medios similares a los de la Iglesia
para expresar el poder del Estado.
Barroco burgués
Triunfa en los países protestantes (especialmente en Holanda).
Destaca la pintura, de carácter intimista, con escenas de
género y retratos que gustan a la clientela (burguesía).
Características
de la Arquitectura Barroca
Dinamismo
Existe
una tendencia a dotar a los edificios de movimiento, empleando líneas
curvas: alternancia de líneas cóncavas-convexas, que
dan lugar a fachadas alabeadas. Es una arquitectura que gusta de
los fuertes contrastes: recta-curva, claro-oscuro, cerca-lejos en
las perspectivas, etc.
Empleo de
formas clásicas transformadas
Se siguen utilizando
muchos elementos clásicos, pero con un tratamiento diferente:
frontones quebrados, entablamentos quebrados, columnas clásicas,
pero no adosadas, con volumen pleno y columnas salomónicas
(muy dinámica, con fuste retorcido que asciende en sentido
helicoidal), se prefiere el óvalo al círculo...
Abovedamientos
cupuliformes
Se emplean bóvedas
y cúpulas como cubiertas, pero es frecuente que las cúpulas
sean ovaladas.

Profusión
de elementos decorativos
Se emplean mucho
los relieves que refuerzan el contraste ya citado de claro-oscuros.
Dentro de esta decoración en relieve destacan los elementos
botánicos y las placas rectangulares.
Tipos
de edificios de la Arquitectura Barroca