Próximos cursos presenciales



 

© Todos los derechos reservados


Noticias sobre Arte en España

Noticias del año 2010 sobre Historia del Arte en España

En esta sección encontrará las noticias más destacadas sobre arte y arqueología en España, especialmente centradas de los periodos prehistórico y antiguo.

Las que aparecen son las más notables, pero pinchando los enlaces podrá acceder a otras muchas noticias relacionadas, clasificadas mensualmente.

Noticias destacadas

Diciembre de 2010

Teatro de Acinipo (Ronda).
Problemas con Acinipo
La asociación Ecologistas en Acción Silvema Serranía de Ronda ha presentado varias alegaciones contra el Centro de Interpretación de Acinipo, ya que la construcción del inmueble se proyecta actualmente en el interior del yacimiento arqueológico.

Acueducto y muralla segoviana
El Ayuntamiento de Segovia desarrolla trabajos de conservación del entorno del Acueducto, en concreto en la zona en la que el monumento se conexiona con la muralla. Se trata de un espacio que presentaba un avanzado estado de deterioro.

Acueducto romano de Segovia

Noviembre de 2010

Dolmen de Menga, en Antequera
Un proyecto para Antequera
Un Centro de la Prehistoria abrirá en breve junto a Los Dólmenes de Antequera (Málaga), el complejo megalítico más importante de España compuesto por las primeras edificaciones levantadas por el hombre en el sur de Europao.

Actuaciones en Augustóbriga
La Junta de Extremadura llevará a cabo actuaciones arqueológicas en el entorno de la antigua ciudad romana de Augustóbriga, una zona que quedó anegada por las aguas en 1963 debido a la construcción del pantano de Valdecañas.

Restos de la ciudad romana de Augustóbriga

Octubre de 2010

Sarcófago paleocristiano procedente de El Monastil
Intervenciones en El Monastil
El yacimiento de El Monastil de Elda será objeto de una nueva intervención en el marco del amplio proyecto que contempla, a través de varias fases, avanzar en su recuperación para su futura apertura como parque arqueológico.

Un nuevo peligro para Lancia
Al riesgo que corren los restos de la ciudad astur-romana de Lancia por la construcción de una autovia, se suman ahora las lluvias que en los últimos días han anegado parte de este importante yacimiento de la provincia de León.

Restos de la ciudad de Lancia, en León

Septiembre de 2010

Teatro romano de Clunia
Inversiones para Clunia
El delegado territorial de la Junta se ha desplazado a Peñalba de Castro para visitar las obras de Clunia. Hasta la fecha, la Junta ha hecho una aportación económica de un total de 941.864,53 euros para diversas obras.

Descubrimiento en Fabara
Un arqueólogo aficionado ha encontrado de manera casual, en el municipio de zaragozano de Fabara, restos de una escultura ibérica de un felino del siglo V antes de Cristo, una pieza que podría calificarse como de "excepcional".

Mausoleo de Fabara

Agosto de 2010

Restos de la ciudad romana de Pollentia
Nuevos hallazgos en Pollentia
Un grupo de investigadores italianos ha descubierto la existencia de nuevos restos romanos en un aparcamiento cercano al yacimiento de Pollentia, lo que haría que aumentase el perímetro de la ciudad romana.

Protección para El Carambolo
Continúa la guerra fría entre la Consejería de Cultura de la Junta de y el Ayuntamiento de Sevilla. El motivo: la exhibición o no del tesoro del Carambolo ya que ésta debería ir acompañada de las pertinentes medidas de seguridad.

El Tesoro de El Carambolo

Julio de 2010

Uno de los mosaicos de la villa de La Olmeda
Nuevo mosaico en La Olmeda
La aparición de un nuevo mosaico y varias habitaciones en la zona de los baños de la Villa Romana de La Olmeda (Palencia), confiere al conjunto como «el más destacado y el mejor conservado de Europa», según el presidente de la Diputación.

Teatro Romano de Medellín
El graderío del teatro romano de Medellín ya puede verse en su totalidad y se erige como el mejor conservado de la Península Ibérica. ahora resta la monumentalización y el acondicionamiento para que sea visitable.

Teatro romano de Medellín
Bilbilis, cerca de Calatayud
Obras para interpretar Bilbilis
El Ayuntamiento de Calatayud ha autorizado las obras del proyecto de itinerarios para la interpretación paisajística y arqueológica del yacimiento de Bilbilis.

Puesta en valor de Cia Vieja
El yacimiento de Cia Vieja inicia su puesta en valor. Este yacimiento de origen romano, situado a la entrada de El Ejido, toma el nombre de uno de sus descubridores y alberga el esplendor de una ciudad del último periodo romano.

Fragmento de mosaico procedente del yacimiento de Ciavieja, El Ejido

Junio de 2010

Pinturas en la Cueva de Altamira
Reabre la Cueva de Altamira
El patronato del museo de la Cueva de Altamira aprueba una nueva reapertura de la cueva original, cerrada al público desde el año 2002. El objetivo del proyecto es compatibilizar accesibilidad y la sostenibilidad.

Rehabilitan el foro de Empuries
La obras han implicado la conservación de los elementos originarios, la reconstrucción de estructuras con el objetivo de facilitar la comprensión al público, y el acondicionamiento de este espacio privilegiado.

El foro de Empirues

Mayo de 2010

Miliario romano en la Vía de la Plata
Reinstalarán miliarios romanos
Un estudio financiado por el Ministerio de Cultura y la Junta de Castilla y León ha permitido localizar 61 miliarios, postes de piedra que marcaban las millas romanas, para volver a instalarlos en su lugar original de la Vía de la Plata.

Almuñécar se va recuperando
Las persistentes lluvias de los últimos meses inundaron las zonas arqueológicas de Almuñécar. Ahora Cultura ofrece su colaboración pero indica que es el Ayuntamiento el que debe hacerse cargo de la restauración del conjunto.

Restos arqueológicos en Almuñécar, Granada
Minas romanas de Las Médulas, León
Una propuesta para Las Médulas
La Junta de Castilla y León está dispuesta a encabezar un consorcio con los ayuntamientos de Las Médulas y el Consejo del Bierzo para unificar la gestión de las administraciones en el paraje declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997.

Menorca se postula a la Unesco
El Conseller de Cultura Joan Lluís Torres ha detallado el proceso para conseguir que la Unesco reconozca los restos arqueológicos de Menorca como Patrimonio de la Humanidad. El proceso podría alargarse unos seis años.

Taula de Torralba d'en Salord (Alaior)

Abril de 2010

Fragmento de mosaico procedente de Villa Fortunatus, Fraga
Villa Fortunatus será visitable
Dichas visitas tendrán lugar durante el presente mes de abril y el próximo mes de mayo y se han programado con el objetivo de que todos los fragatinos puedan acceder a este singular enclave situado a cuatro kilómetros de la localidad.

Más hallazgos en Segóbriga
Así lo ha explicado la directora del Parque Arqueológico de Segóbriga, Rosario Cebrián, quien en su informe sobre la última campaña de excavaciones, ha destacado la especial relevancia de los últimos descubrimientos.

Acceso al teatro romano de Segóbriga
Restos de la Ciudad Romana de Los Bañales, en Zaragoza
Nuevos datos sobre Los Bañales
Las Cinco Villas fueron en época romana un enclave floreciente y lleno de vida. Ahora, gracias a un proyecto que impulsa la Fundación Uncastillo. están siendo descubiertos nuevos datos sobre la Ciudad Romana de Los Bañales.

Restauran puentes extremeños
El Puente Romano de Mérida, el que cruza el río Albarregas en la capital extremeña, y el situado en la localidad de Garrovillas de Alconétar (Cáceres), verán sus estructuras restauradas y limpias tras una ser sometidos a una restauración

Puente Romano de Alconétar (Cáceres)

Marzo de 2010

Murallas de Lugo
Una muralla de Lugo accesible
El director xeral de Patrimonio visitará próximamente Lugo para valorar sobre el terreno posibles alternativas para lograr que la Muralla sea accesible para personas con movilidad reducida.

Arreglan las Fuentes de Velilla
Las Fuentes Tamáricas de Velilla del Río Carrión, en pleno Parque Natural de Fuentes Carrionas, y datadas de la época de la conquista romana, van a ser objeto de unas obras de acondicionamiento para darse a conocer al turismo

Fuentes tamáricas de Velilla de Río Carrión

Febrero de 2010

Taula de Trepucó, Menorca
Descubren casas talayóticas
Las excavaciones arqueológicas realizadas en Trepucó (Menorca), han puesto al descubierto dos casas talaióticas situadas en el sector sur del poblado prehistórico. El proyecto también contempla someter al conjunto a una restauración

Marcas sobre el Acueducto
Queda mucho por saber del Acueducto de Segovia. Lo dicen todos los expertos, arqueólogos, historiadores, geólogos... Faltan estudios, pero hay muchas marcas que identifican las intervenciones realizadas».

Acueducto de Segovia
Anfiteatro de Tarraco
Proyectos de mejora en Tarraco
La recuperación de la arena del Anfiteatro de Tarraco se incluye en un proyecto que ha permitido recuperar las escaleras de acceso a la puerta principal del recinto, del siglo II dC, así como otros restos arqueológicos del monumento.

Protegen la Torre de Hércules
El Instituto de Estudios Torre de Hércules presentó ayer siete alegaciones al PGOM centradas en evitar «cuestionar o poner en peligro la declaración de la torre de Hércules como monumento patrimonio de la humanidad».

Torre de Hércules
Capitel romano aparecido en Cartagena
Nuevos hallazgos en Cartagena
Los recientes hallazgos en el Anfiteatro Romano de Cartagena han motivado la creación de una comisión de expertos para que se tomen las decisiones arqueológicas y de recuperación del edificio que crean más adecuadas.

Reabre el M.V.R. de Valladolid
La Diputación de Valladolid abre de nuevo el Museo de las Villas Romanas de Almenara y Puras. El centro ha permanecido cerrado en para acometer actuaciones de reparación, limpieza y mantenimiento.

Mosaico de Pegaso y las Ninfas en el Museo de las Villas Romanas de Valladolid

Enero de 2010

Teatro de Clunia, Burgos
Restauraciones en Clunia
La restauración del teatro romano de Clunia con el fin de acondicionarlo para que pueda seguir acogiendo representaciones artísticas, afectará principalmente a la escena, donde serán integrados y recolocados diversos restos aparecidos en las últimas excavaciones.

Restos romanos en León
León ha rescatado más de 500.000 restos arqueológicos -”300.000 romanos y 200.000 medievales-” en las 200 excavaciones que se han realizado desde la entrada en vigor en 1993 del plan especial de protección del casco antiguo.

Murallas romanas de León
Ruinas de Numancia, Soria
Un respiro para Numancia
Los tribunales de justicia dan un respiro a Numancia al declarar nulo el acuerdo por el cual, el consistorio soriano pretendía expropiar a la familia Marichalar unos terrenos próximos a las ruinas para la construcción del polígono industrial Soria II.

Excavaciones en Mérida
El proyecto de investigación arqueológica de mayor calado de los últimos años en Mérida llega a su fin después de tres años de trabajos en los cuales, se ha tratado de despejar las principales incógnitas acerca de su recinto monumental.

Teatro romano de Mérida

Ir a Noticias del año 2013
Ir a Noticias del año 2012

Ir a Noticias del año 2011

Ir a Noticias del año 2010

 

 

Principal
Acceso a contenidos
Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online
Libros de Arte Libros de Historia
Libros de Novela Histórica Ebooks
Vídeo y música Maquetas
Esculturas y figuras Cuadros y láminas
Cursos Presenciales Cursos por Internet
Viajes Guiados  
Tiendas Físicas
Establecimientos comerciales
Contenidos
Arte Prehistórico
Arte del Paleolítico Arte Pospaleolítico
Talayots baleáricos Arqueología
Arte Prerromano
Arte egipcio Arte mesopotámico
Arte persa Arte prehelénico
Arte fenicio Arte griego
Arte íbero Arte celta
Arte etrusco  
Arte Romano
Arquitectura romana Escultura romana
Pintura romana Mosaicos romanos
Otras artes romanas Urbanismo romano
Paleocristiano  
Arte Medieval
Prerrománico Románico
Gótico Mudéjar
Hispanomusulmán  
Renacimiento
Arte Plateresco Arq. Herreriana
Manierismo Escultura renacentista
Pintura renacentista Artes Renacimiento
Renacimiento Europa  
Arte Barroco
Arquitectura Barroca Churrigueresco
Los Borbones Pintura Barroca
Escultura Barroca Barroco en Europa
Arte colonial  
Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica Escultura del siglo XIX
Escultura Neoclásica Pintura Neoclásica
Romanticismo
Historicismo Eclecticismo
Pintura romántica  
A. Contemporáneo
Arte contemporáneo Arquitectura del Hierro
Arq. Modernista Escultura modernista
Pintura realista Impresionismo
Postimpresionismo Simbolismo
Fauvismo Expresionismo
Cubismo Pintura abstracta
Surrealismo Arte Naif
Neoplasticismo Dadaísmo
Arte de la Guerra Civil Arte de la Posguerra
Segundas vanguardias Postmodernidad
Arte no Occidental
Arte Precolombino Arte Africano
Arte Oriental  
Contexto Histórico
Prehistoria Edad Antigua
Edad Media Edad Moderna
Edad Contemporánea  
Monografías
Arquitectos Escultores
Pintores Otros


Comprar libros de Historia Universal

Acceso a cursos de arte por Internet
 
Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval