Próximos cursos presenciales
Noticias. Febrero de 2010


 

Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público.

Las siguientes imágenes se usan bajo licencia Creative Commons Attribution ShareAlike: Veranes (autor: Sarmo), Tolmo de Minateda (autor: Laclac), Medina Sidonia (autor: El Pantera), La Palma (autor: Frank Vincentz), Dolmen de Dombate (autor: Lansbricae), Mosaico de Almenara (autor: Nicolás Pérez), Sant Feliu de Girona (autor: joan ggk), La Tejada (autor: Lourdes Cardenal) Torre de Hércules (autor: Daniel Csörföly), Teatro Cadiz (autor: Peejayem), Teatro Málaga (autor: manuelfloresv). El resto de imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público.

Noticias sobre Arte en España

Febrero de 2010

Sumario de noticias

Identificadas en el teatro romano de Itálica estructuras para el culto a la diosa egipcia Isis

Las excavaciones e investigaciones arqueológicas promovidas por la Consejería de Cultura en el entorno del antiguo teatro de la ciudad romana de Itálica, en Santiponce (Sevilla), revelan que el diseño original albergó un "espacio religioso" dedicado a la diosa egipcia Isis, porque además han sido descubiertas "nuevas estructuras" directamente relacionadas con dicho culto en este teatro levantado entre los años 30 y 37 después de Cristo.

Estas excavaciones y estudios arqueológicos parten del 'Plan Itálica 2008-2012' y anteceden al proyecto de restauración al que será sometido el antiguo teatro de Itálica, enclavado a los pies del Cerro de San Antonio, donde los arqueólogos ubican el asentamiento más antiguo de esta ciudad romana fundada por Publio Cornelio Escipión 'El Africano'.

Teatro romano de Itálica

El delegado provincial de la Consejería de Cultura, Bernardo Bueno, ya había anunciado a Europa Press que el grueso de los 772.000 euros contemplados por el Plan Itálica 2008-2012 para el presente ejercicio, se destinarán a rehabilitar este conjunto escénico al objeto de que albergue en 2011 la celebración del Festival Internacional de Danza de Itálica, que en 2009 regresó al conjunto arqueológico tras 17 años de exilio.

"APOYO" A LA FUTURA REHABILITACIÓN

La fase de investigación arqueológica previa a este proyecto de rehabilitación, según fuentes de la Consejería de Cultura consultadas por Europa Press, concluyó a finales de 2009 y se centró en revisar las hipótesis sobre la "configuración y evolución" arquitectónica del teatro, para así ofrecer "apoyo" a los proyectos técnicos que deben resolver la restauración del monumento.

Así, la campaña de excavaciones e investigaciones arqueológicas se han centrado en el sector suroeste del conjunto, entre el graderío y el mirador que corona el Cerro de San Antonio, y en el entorno del 'porticus post scaenam', donde han sido estudiados en profundidad determinados muros y elementos arquitectónicos susceptibles de nuevas "interpretaciones".

Las "primeras conclusiones generales", así, revelan que el primer graderío construido para este espacio escénico fue "más pequeño" que el actual y que el teatro tendría en su origen un "perímetro menor" antes de las "grandes reformas" ejecutadas mediado el siglo I después de Cristo. Además, los nuevos hallazgos apuntan a la "existencia de un espacio religioso dedicado a la diosa egipcia Isis de un tamaño mucho mayor del supuesto", marco en el que han sido descubiertas "nuevas estructuras relacionadas directamente con dicho culto".

27/02/2010
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

El Circo Romano de Toledo contará con un parking de 150 plazas

Las obras están a la espera de la contestación por parte del Ministerio ante la petición de dinero a través del 1% Cultural. En total, el proyecto tiene un coste que supera los 1,5 millones de euros

Una vez que se den por finalizadas las obras en la avenida de Mas del Ribero, dentro del programa de actuación que desarrolla la empresa ‘Toletum Visigodo’ para la mejora del entorno del yacimiento de Vega Baja, se iniciarán los trabajos en el paseo del Circo Romano.

Este es un gran proyecto donde se unirán la creación de calles nuevas con aparcamiento para más de 150 plazas y la conservación y puesta en valor de parte de los elementos que en estos terrenos se encuentran del Circo Romano de Toledo, principalmente, las denominadas ‘cárceles’, zonas desde las que salían los caballos para las carreras.

El consejero delegado de la empresa ‘Toletum Visigodo’, Diego Peris, indicaba a este diario que el presupuesto estimado para la puesta en valor de este espacio, ahora muy deteriorado por el aparcamiento incontrolado de los vehículos, asciende a 1,5 millones de euros. Parte del proyecto se financiaría por parte de la empresa pública y el resto, mediante el 1% cultural del Ministerio de Fomento.

Sin embargo, el proyecto en sí ha sido ya presentado y se está a la espera de la confirmación por parte de Cultura para saber si se puede contar con esa ayuda para ejecutar las obras o no.

Acceso a las viviendas

En relación a las obras en sí, de lo que se trata es de dejar un viario de alrededor de seis metros de ancho delante de las instalaciones que existen en este vial, como el Ventas de Aires, viviendas o un taller mecánico. De esta forma se pretende que toda la zona del circo Romano se libere de ser zona de aparcamiento y se recupere como un espacio que forma parte de los restos arqueológicos que se extienden desde las inmediaciones de la avenida de la Reconquista hasta esta zona cercana a la Basílica del Cristo de la Vega, donde se sugiere en el mismo suelo incluso la forma curva del cierre de la instalación.

«Lo que no tiene sentido es que estemos utilizando una estructura arqueológica importante como esa como zona de aparcamiento de vehículos», entiende Diego Peris, consejero delegado de la empresa ‘Toletum Visigodo’.

De manera paralela se creará una nueva calle de acceso a viviendas que se hayan de manera paralela al vial principal y que ahora mismo no es más que un camino de tierra. De esta forma, se ejecutará un vial de tres metros de anchura con acerado, para que «las viviendas tengan unas condiciones adecuadas de acceso», decía Peris.

Al final del paseo del Circo Romano, cuando termina propiamente los vestigios romanos, se ordenará un aparcamiento con pavimentación e iluminación, que permita el que puedan aparcar un número importante de vehículos. Estará situado al final de la calle, cerca de la Basílica del Cristo de la Vega en el margen izquierdo y tendrá una capacidad aproximada de 150 plazas de aparcamiento. Se ubicará yendo hacia la basílica del Cristo de la Vega, a mano izquierda, y a estas plazas se les unirá otro medio centenar aproximadamente que pueden surgir al gestionar el espacio de las dos calles que se arreglarán.

Se trata de poder compatibilizar el aparcamiento para la zona con la existencia de parte del Circo Romano.

Una vez que la zona sea liberada del actual aparcamiento se procederá a la limpieza global de todo el espacio, para realizar una «excavación en condiciones y dejar los restos importantes que hay en esa zona se hagan visibles y se entienda un poco el circo en una unidad y no como está ahora mismo, con zona de aparcamiento de vehículos sin más», indicaba el consejero delegado de la empresa ‘Toletum Visigodo’.

Lo que todavía no hay sobre la mesa, además de todo el dinero para ejecutar esta obra a la espera de la respuesta del Ministerio de Fomento, son los plazos, aunque previsiblemente, si todo continua el ritmo estimado, la intervención podría comenzar este mismo verano.

27/02/2010
Fuente: Latribunadetoledo.es

Volver al sumario

Descubren la primera evidencia de las residencias de tribunos romanos

Las excavaciones sacan a la luz una basa que debió sostener una estructura porticada

Es el primer hallazgo que demuestra que en esa zona del campamento estaban las residencias de los tribunos. El miércoles se descubrió una basa de columna que debió haber formado parte de un edificio importante. Es decir, muy probablemente esta pieza sostenía una estructura porticada orientada a la Vía Principalis (actual calle Ancha).

Las catas, que se han realizado aprovechando las obras de reurbanización del plan E, no han revelado gran cosa acerca de las construcciones más desconocidas del campamento romano, esto es, la praetentura, comprendida entre la vía principalis, que discurre bajo la actual calle Ancha y el lienzo meridional de la muralla.

Y es que en otros campamentos romanos de las fronteras de Germania o Britania, este sector está ocupado por barracones de tropa, que en este caso parecen alineados norte-sur. Este es precisamente el primer vestigio que puede demostrar que el plano realizado por los arqueólogos coincide con la disposición del campamento de la Legio VII. Y es que siempre se ha defendido que fue en este sector, cerca de la Vía Principalis, donde se encontrarían las viviendas de los oficiales de la legión (tribunos), seis en total.

Este descubrimiento se une al que se realizó la semana pasada en este mismo lugar y que destapó un tramo de las cloacas del campamento de la Legio VII. Este hallazgo resulta también destacado para comprender cómo era el urbanismo campamental, por dónde transcurrían sus principales vías.

Y es que las cloacas siempre están asociadas a calles, puesto que era precisamente ahí donde se encontraban los registros, que se abrían en caso de que este «canal» se obstruyera. Si hay algo que aún esconde secretos es el entramado viario de la Legio VII, con lo que el descubrimiento no resulta baladí. Sin ir más lejos, la reconstrucción del trazado romano de Astorga, realizado por Luengo y García Bellido a mediados del siglo pasado se realizó con un plano de las cloacas.

Aún por descubrir

A pesar de que las excavaciones de los últimos años han sacado a la luz descubrimientos de gran importancia, como el anfiteatro, las termas o los barracones, el subsuelo de León oculta aún los grandes edificios de la época romana. Los expertos sospechan dónde y qué hay en algunos enclaves de la ciudad. Ángel Morillo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, afirma que «cualquier sitio puede deparar una sorpresa».

El investigador tiene pruebas de la existencia del valetudinarium (hospital) -”«si había un hospital militar en la Península, tenía que estar en León», dice-” e intuye que estaría cerca de San Isidoro. También ha podido constatar, por lápidas e inscripciones, la existencia de cuatro o cinco templos, que estarían dedicados a Mercurio, Diana y las ninfas.

Su localización, por el contrario, «es imprevisible»; podrían haberse erigido intra o extra muros. Entre las grandes lagunas arqueológicas están los enterramientos. Como destaca Morillo, no hay pistas de las necrópolis de incineración de los siglos I y II y nada se sabe de los enterramientos de la Legio VI.

Tampoco han aparecido huellas de otras termas -”aparte de las gigantescas localizadas bajo la Catedral y de otras pequeñas que pertenecerían a una vivienda ubicada en el actual barrio de San Lorenzo-”. Morillo es más escéptico sobre la existencia de un teatro. «En los campamentos eran más aficionados al anfiteatro, donde también se podían hacer representaciones.

Es lo que hoy llamaríamos un edifi cio polivalente». Del anfiteatro han aparecido dos tramos en la calle Cascalerías, que han permitido calcular su gigantesco tamaño -”superior a la actual plaza Mayor.

26/02/2010
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

Huellas y marcas en los sillares en el Acueducto de Segovia

Alonso Zamora subraya la falta de estudios y la necesidad de investigar el Acueducto

Queda mucho por saber del Acueducto de Segovia. Lo dicen todos los expertos, arqueólogos, historiadores, geólogos... Faltan estudios, pero hay muchas marcas que identifican las intervenciones realizadas, incluidas las de la factura original de la obra hidráulica en el siglo I o II de nuestra era, las de las reconstrucciones de los siglos XV y XIX.

Algunas están muy a la vista y otras pasan desapercibidas, como explicó ayer Alonso Zamora, arqueólogo y director del Museo Provincial, en el Torreón de Lozoya, marco de la conferencia que ofreció dentro del ciclo Segovia Romana de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia.

Y aunque reconoció que intentar decir algo nuevo del Acueducto es difícil, Zamora presentó dos conclusiones contundentes: es necesario establecer una protección a ultranza de todo el trazado, de la conducción completa desde el azud del río Frío hasta el Alcázar, y aún más realizar una investigación exhaustiva, sobre todo de lo que permanece oculto. De hecho, es llamativa la falta de noticias sobre el Acueducto en todo el mundo antiguo, pues las primeras conocidas son de los siglos XIII o XIV.

Zamora ilustró la conferencia -en una sala abarrotada- con fotografías, partiendo de las aéreas que permiten deducir el trazado de la conducción original y apreciar las agresiones que ha sufrido a lo largo del tiempo, tantas que, aseguró, «en todo el tramo no hay nada que podamos decir con seguridad que es romano», aunque está todo sin excavar y estudiar en profundidad y existen al menos tres conducciones distintas siguiendo el trazado hasta la ciudad, donde desaparece al llegar a Nueva Segovia, pues todas las ordenanzas de protección han sido vulneradas siempre (desde las dictadas por Marco Vitruvio en el siglo I hasta las actuales) incluso por quienes deberían tener más cuidado.

Lo que se conoce con más precisión del Acueducto ha salido a la luz durante las restauraciones y en algunas excavaciones parciales. Así, en la de 1973 se descubrió una fuente parcialmente romana muy cerca del segundo desarenador, el de la avenida Padre Claret, pero hoy día crecen dentro árboles que tienen por lo menos veinte años, señaló, y está bastante bien documentada la superposición de canales en el 'specus', desde el instalado con fábrica de granito en el siglo XV por Escovedo al tubo de hierro de 1925 o la «inentendible» canalización de plomo colocada en la última y «dañina» rehabilitación, que al estar muy deformada causa filtraciones y aumenta la erosión de los sillares.

Acueducto de Segovia

Y es que, precisó Zamora, la superposición de canales es un problema porque «amontonar tecnología es jugársela», y en el Acueducto se la han jugado quienes han dirigido las sucesivas intervenciones.

Los sillares, su erosión, los cuatro tipos de granito empleados y las técnicas constructivas, con los huecos labrados para subir y apoyar las piedras, centraron otra parte de la exposición antes de que comentara el estado del sotabanco, donde en el siglo XVI se colocaron las estatuas de la Virgen y de San Sebastián (de ésta queda un 'leño' conservado en el Museo Provincial.

De Trajano o Domiciano

En el sotabanco se conservan también los huecos en los que se fijaron las letras de bronce de la cartela (alguna todavía existía hace cuatro siglos), que a lo largo de la historia han facilitado media docena de interpretaciones. Con la que consideró más fiable, con los hallazgos de las excavaciones (una moneda encontrada en la excavación de la fosa de uno de los pilares de las escaleras del Postigo del Consuelo) y la tipología de la construcción (similar a la del Acqua Claudia de Roma), Alonso Zamora explicó que podría fecharse la cimentación de esta parte del Acueducto entre los años 107 y 112, pues de esa época el sextercio de Trajano encontrado en el material de relleno que se echaba para cerrar la fosa cuando se realizaba la construcción.

De la interpretación de la cartela realizada por el epigrafista alemán Geza Alföldy también cabría deducir que fue el emperador Trajano el que ordenó a los dumviros (cargo de magistrados parecido al de alcalde) del municipio de Segovia la 'restitución' o reconstrucción del Acueducto.

Es decir, que en época de Trajano el Acueducto ya estaría hecho y sería posible que lo hubiera mandado construir alguno de sus antecesores, Nerva o Domiciano, con mayor probabilidad éste porque aquél gobernó muy poco tiempo y, además, podría haber ocurrido que Domiciano no aparezca por la 'damnatio memoriae' decretada al ser considerado traidor a Roma, lo que motivó que su nombre fuera borrado de todas sus obras.

Pero la principal conclusión de la conferencia de Alonso Zamora es que la investigación de la cartela está incompleta. Habría que hacerla, destacó, con luz ultravioleta o infrarroja o mediante la fotografía láser que permitiría estudiar cada sillar con precisión al obtener imágenes en tres dimensiones. Esta técnica, además, podría aplicarse en todo el Acueducto y ahorraría «un tiempo impagable» para futuras investigaciones, porque permite comparar los datos que se obtengan con las variaciones que puedan apreciarse más adelante en los sillares.

26/02/2010
Fuente: Nortecastilla.es

Volver al sumario

El Wall Street de Cartagho Nova

Muros de cuatro metros, paños de pinturas murales y columnas intactas se podrán visitar desde finales de año en el regenerado pulmón de Cartagena. Las excavaciones del Molinete recuperan el centro económico y social de la ciudad romana.

El centro económico, político, legislativo, religioso y social de Cartagho Nova, el Wall Street de la ciudad desde el siglo II a. C., volverá a brillar con luz propia en el 2011, cuando el proyecto de recuperación del Cerro del Molinete quede concluido y todas las infraestructuras públicas de la ciudad altoimperial, que esconde la hasta hace poco degradada colina, hayan sido excavadas, estudiadas, recuperadas, protegidas y musealizadas.

Serán 26.000 metros cuadrados destinados a parque arqueológico, el Parque Cima, que contarán con un centro de interpretación instalado en la primera planta del nuevo centro de salud (ya construido) y que servirán como bienvenida al visitante.

«El parque arqueológico más grande ubicado en el centro de una ciudad», comenta José Miguel Noguera, codirector junto a María José Madrid de la excavación del Cerro del Molinete, que ya ha sacado a la luz la palestra (zona para recibir a los usuarios y donde se practicaba gimnasia) de las termas de la calle Honda (se empezaron a excavar en 1982) con unos impresionantes suelos de ladrillo en espiga; el edificio del atrio, «un lugar dedicado a la celebración de banquetes rituales y que tenía dos plantas»; parte del foro, centro político, económico, legislativo y social de la ciudad romana; la curia, lugar de reunión del senado local; y parte de lo que parece ser un templo dedicado a divinidades orientales, parece que a Isis y Serapis; además de parte de las calzadas por las que circulaban los habitantes de la época (decumanos y cardos) y que todavía conservan la huella dejada por los carros tras siglos de uso. «Una ciudad totalmente romana. Hasta hay un sillar con un falo invertido esculpido, que tenía carácter protector contra el mal de ojo y los malos espíritus», explica Noguera.

Vista general de Cartagena

El lunes comenzaron las obras de construcción de la modernísima cubierta que protegerá el yacimiento y permitirá las visitas en la zona sur del cerro, excavado a lo largo de 2008 y 2009. Unas instalaciones que costarán 1,5 millones de euros e imprescindibles para la conservación de todos estos edificios que, además, harán posible diseñar un recorrido en altura para apreciar una zona muy importante de la ciudad romana en toda su dimensión y para que los visitantes curioseen en cada una de las impresionantes estancias de todos estos edificios. Una propuesta que estará lista a finales de 2010.

Pero las intervenciones para recuperar el importante patrimonio histórico y arqueológico que oculta este cerro cartagenero son mucho más ambiciosas y, en breve, comenzarán los trabajos para intervenir también en la cima, donde los responsables de la excavación esperan poder sacar a la luz un castellum aquae (una infraestructura hidráulica que suministraba el agua a toda la ciudad), el templo de Atargatis (del II a.C. consagrado a una divinidad oriental, siria) y las viviendas indígenas (de época ibérica, siglo III a.C.) que se encuentran en lo alto de la colina. Junto a estas excavaciones, que siempre llevan aparejado el estudio y recuperación de lo hallado, el ayuntamiento cartagenero acometerá la regeneración del cerro como pulmón verde de la ciudad con la construcción de amplias zonas ajardinadas, además de la restauración de los molinos de siglo XVII y de la muralla del Deán (siglo XVI) que, sumados a la adecuación del anillo peatonal que circunda el Molinete, devuelve a la vida una céntrica zona urbana que había permanecido semiabandonada. Unos trabajos que se llevarán a cabo con 4 millones de euros aportados dentro del Plan E.

Motor de regeneración

«La arqueología no es sólo ciencia, sino que puede ser, y lo es hoy en día, motor de regeneración urbana y desarrollo; sobre todo en una ciudad que ha vivido dedicada fundamentalmente a la industria pesada, al ejército y a la minería durante muchísimas décadas y, cuando todos esos activos han desaparecido, lo que queda es su ilustre pasado y sus restos. Al final, si le sacas provecho, te puede dar mucho rédito», opina Noguera.

Mientras que la excavación no se concluya íntegramente -«el centro de interpretación tardará más porque ahora se está construyendo una pasarela que permita el paso desde la calle Adarve, salvando los restos, y habrá que terminar todas las excavaciones», advierte la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro-, los visitantes podrán disfrutar en un plazo de tiempo más breve de impresionantes infraestructuras romanas de la parte pública de la ciudad.

Cartagho Nova era una ciudad de 51 hectáreas (510.000 m2), rodeada de agua (el mar Mediterráneo, el mar de Mandarache y un lago salado) y de cinco pequeños cerros, con un impresionante valor geoestratégico por su excepcional puerto natural y ser una plaza defensiva difícil de asediar.

Algunos restos romanos descubiertos en CartagenaHabitada por unos 40.000 habitantes (según Polibio), los restos aparecidos hablan de una ciudad muy populosa, con muchos mercaderes y gente muy culta, cuyos habitantes, con raigambre en el Mediterráneo Oriental (dato que revela el culto a divinidades orientales, así como el dominio del griego), eran gente muy leída y escrita (saben leer y escribir latín y griego). Así la describen Madrid y Noguera tras analizar los datos extraídos de la excavación del centro neurálgico de esa ciudad, por el que podían pasar entre 100 y 200 personas al día, estiman a vuelapluma los codirectores de la excavación.

El edificio del atrio

Accediendo desde la remozada calle Balcones Azules, a finales de 2010 los visitantes recorrerán el yacimiento sobre una pasarela a la citada calle para, mediante una escalera, llegar a las fauces (pasillo de acceso al atrio) y, a pie de excavación, entrar al atrio del edificio de banquetes rituales (con su pozo y su impluvium, sus columnas intactas y encontradas in situ), su larario (especie de altar para el culto de alguna divinidad) y una sala más noble que se ha encontrado con todos sus muros (de 4 metros de alzado) cubiertos por excepcionales pinturas que imitan mármoles polícromos y una cenefa superior con máscaras femeninas y motivos florales. Desde el atrio se podrá ir entrando, uno tras otro, a los salones en donde los arqueólogos creen que se celebraban banquetes rituales y que estarían amueblados con los característicos lechos triclinales.

Por una puerta del edificio se saldrá al cardo (calzada) y al decumano (otra calzada) por los que se paseará -como se hace en Pompeya, aclaran los expertos-. Otra pasarela permitirá acceder a la zona de las termas, donde por las tardes bullía de actividad la ciudad, con bajada en el frigidarium (sala fría) y acceso a la palestra (espacio de recepción de las termas en el que se autorrepresentaban las élites municipales y para sesiones de gimnasia).

Precisamente la excavación de la palestra fue uno de los momentos cumbres, reconoce Noguera, porque se encontró la cornucopia -«un cuerno de la abundancia de mármol, fantástico, repleto de frutos y decorado con elementos vegetales, que remite al arte oficial de época augustea», ilustra-. También en la palestra se hallaron los suelos de ladrillo en espiga, hoy intactos, junto a los que pasearán los visitantes, así como una pintura mural que representa una escena de caza. Por otra pasarela se regresará a la misma puerta de acceso.

Este recorrido se ampliará considerablemente cuando se concluyan todas las excavaciones (no antes de la campaña de 2011). Así, los visitantes podrán pasear por la curia (ubicada en los sótanos del nuevo centro de salud) y podrán revivir los debates políticos de los senadores locales.

También se podrá visitar el foro, uno de los complejos arquitectónicos más importantes de toda ciudad romana, donde se impartía justicia, se hacían negocios y se rendía culto al emperador. Precisamente en la parte norte del foro, Madrid y Noguera esperan encontrar alguna estructura perteneciente al templo y, en la parte occidental, restos de los edificios típicos de este área forense como la basílica (una especie de bolsa donde también había tribunales) o el tabularium (archivo).

Cuando el centro neurálgico de la ciudad recupere su perdido esplendor, Cartagena acometerá los trabajos del anfiteatro, «ahora en fase de reflexión para decidir la línea por la que continuar», advierte Pilar Barreiro, que ha aprendido a no tener prisa, porque tiene claro que «hay que dejar trabajar a los mejores arqueólogos en lo mejor (el patrimonio) y financiar sus proyectos; ellos marcan los tiempos y los calendarios».

25/02/2010
Fuente: Laverdad.es

Volver al sumario

El puente de Reinosilla (Cantabria) corre peligro de derrumbe

La fuerza del río Camesa ha movido las piedras de una de sus dos bóvedas

El puente de Reinosilla, en el municipio campurriano de Valdeolea, incluido como bien en el Inventariado General del Patrimonio Cultural de Cantabria y, a falta de evidencias, adscrito a épocas romanas por estar encuadrado dentro del recorrido de la calzada Pisoraca-Portus Blendium, corre peligro de derrumbe. La fuerza del agua del río Camesa, debido a los desnieves continuados de estos últimos meses, ha sacado de la base del puente las piedras de sillería de una de sus bóvedas.

Hace ya seis años, con la autorización de la Consejería de Cultura, el Ayuntamiento de Valdeolea, que dirige el socialista Ángel Calderón, rehabilitó los puentes de Casasola, Santa Olalla y Reinosilla. El presupuesto de las obras fue de 34.000 euros que fueron financiados a través del Plan de Dinamización Turística

Labores de restauración en Reinosilla

En 2004, un equipo de personas dirigidas por la restauradora María Isabel García Mingo, ya efectuaron trabajos en el citado puente pues presentaba una serie de alteraciones como el desplazamiento de sillares internos, con posible pérdida de estabilidad. Además, un conjunto de sillares se desprendían por un lateral, junto con el crecimiento desmesurado de vegetación y arbustos.

El equipo de trabajo realizó labores de restauración de algunas áreas con riesgo de desprendimientos. También se limpió el entorno y se eliminaron los elementos que impidieran la contemplación del conjunto

25/02/2010
Fuente: Eldiariomontanes.es

Volver al sumario

Inician estudio de restos de 3.000 años encontrados en Ayamonte

Podría tratarse del 'túnel del boquerón', que, según la leyenda, comunicaba los castillos de la localidad y Castro Marim por debajo del río Guadiana

Un equipo de arqueólogos ha iniciado el estudio de los restos hallados por una compañía constructora durante la remodelación de una calle en Ayamonte, cuyos primeros estudios revelan una antigüedad de unos 3.000 años. Han sido los servicios de arqueología de la Junta de Andalucía los que han han datado los restos, localizados en las obras que se realizan en la calle Galdames de la localidad. Dicha datación los situaría en el período protohistórico.

La intervención busca el control arqueológico de los movimientos de tierras necesarios y un diagnóstico de las canalizaciones subterráneas con objeto de valorar su cronología, técnica edilicia, función y posibilidades de una posible regeneración y puesta en valor, con un paso previo que consistiría en su protección patrimonial por parte de la Consejería de Cultura.

Para la primera fase, que se realizará a ritmo de obra, será necesaria la presencia de un técnico arqueólogo, mientras que la segunda precisará del concurso de dos arqueólogos, uno de ellos ostentando la dirección facultativa, que se encargarán del estudio paramental de la obra. Se estima que los expertos trabajarán un mínimo de tres semanas hasta completar el estudio, con el fin de aclarar todo lo posible tras el hallazgo casual de los restos el pasado verano.

Todo está encaminado a encontrar el denominado túnel del boquerón, una conducción probablemente de época romana por la que "puede pasar por él un hombre montado a caballo", según indican quienes han podido acceder a la misma, y de la que la leyenda dice que comunicaba los castillos de Ayamonte y Castro Marim por debajo del río Guadiana.

La existencia de restos fenicios y también romanos junto a otros de pobladores anteriores hacen pensar, en una primera valoración, que podría existir una continuidad en la presencia de pobladores en el barrio de La Villa de Ayamonte desde la época tartésica a la actualidad.

25/02/2010
Fuente: Huelvainformacion.es

Volver al sumario

Hallados restos de cerámicas, ídolos, malocofauna y silos en el yacimiento de La Montañeta de Moya (Gran Canaria)

Los trabajos arqueológicos realizados durante dos meses por el Gabinete de Estudios Patrimoniales Tibicena en el yacimiento de La Montañeta en Moya (Gran Canaria) han permitido hallar numerosos restos inmuebles y diversos restos arqueológicos, principalmente cerámicas de decoración y tipologías variadas, industrias líticas talladas y pulimentadas, restos de madera y piel, ídolos, malocofauna (fauna de moluscos) y fauna terrestre.

Junto a estos hallazgos las excavaciones han permitido observar, por primera vez, silos, canales y cazoletas de gran interés y valor para la futura puesta en uso de este enclave, formado por un conjunto de cuevas naturales y artificiales de diferente tipología y funcionalidad --graneros, viviendas, cuevas funerarias--, por lo que está considerado uno de los poblados prehistóricos de mayor entidad del norte de la isla de Gran Canaria, informó el Ejecutivo regional en un comunicado.

La directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural, Aranzazu Gutiérrez, realizó este jueves una visita al yacimiento arqueológico de La Montañeta, acompañada por los concejales de Medio Ambiente y Cultura de Moya, Nicolás Ojeda González e Inmaculada Guerra, respectivamente.

ESPACIO BIC

El objetivo fundamental de la investigación en el citado complejo era comprobar si aún subsisten, a través del estudio de columnas sedimentarias, mayor información sobre el periodo de ocupación aborigen. Se trata de la primera investigación metodológica que ha arrojado datos importantes que se tendrán que completar con las nuevas técnicas de análisis sobre los restos hallados, en laboratorio.

El Ejecutivo destaca también, el emplazamiento estratégico de este yacimiento, desde el que se contempla gran parte de la costa norte de Gran Canaria, en un área de importantes recursos en suelos y agua, en un lugar de transición entre la costa y la cumbre de la isla.

Las excavaciones son una parte del Proyecto global a desarrollar en ese espacio declarado Bien de Interés Cultural (BIC), de tal forma que, a las mismas hay que sumarle la adecuación de los senderos ya realizada, y dos actuaciones que están pendientes de ejecutarse como son la señalética, y especialmente el Centro de Interpretación o Centro de Visitantes. Este centro será una de las piezas fundamentales, ya que servirá para una adecuada comprensión y contextualización de la estación.

25/02/2010
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

Misterio paleolítico en Valverde (Lugo)

Estudian en Monforte el posible rastro de una etapa oscura de la prehistoria

El análisis de laboratorio de los numerosos artefactos paleolíticos hallados en el sur lucense dentro del proyecto de investigación que coordina la Universidad de Santiago (USC) desde el 2006 está planteando importantes cuestiones para la reconstrucción del pasado remoto de Galicia.

Uno de los aspectos que ofrecen mayor interés para los arqueólogos es el hallazgo en Monforte de varias herramientas líticas que podrían pertenecer a la llamada industria solutrense y que en tal caso serían los primeros objetos de este tipo encontrados en territorio gallego. La cultura solutrense, además, se desarrolló durante el período más frío de la última glaciación, una etapa en la que -según opinan bastantes especialistas- Galicia pudo estar casi totalmente despoblada de seres humanos.

Las herramientas de posible origen solutrense están talladas en sílex y en cuarcita de grano fino. Son unas pocas piezas que forman parte de un conjunto de cerca de dos mil artefactos de pequeño formato encontrados en el monte de Valverde. Todos estos materiales, que los arqueólogos encuadran en el Paleolítico Superior, aparecieron en la superficie del terreno y fueron extraídos fortuitamente del subsuelo en tiempos recientes, debido tal vez a la construcción de una pista forestal.

El arqueólogo Arturo de Lombera, uno de los coordinadores de los trabajos de campo de este proyecto, puntualiza no obstante que el posible origen solutrense de las mencionadas piezas está aún lejos de haber sido demostrado. «La tipología de los artefactos indica que pueden ser de ese período, pero por ahora no podemos afirmarlo con certeza porque las piezas han aparecido fuera de su contexto original y no se puede medir su antigüedad con dataciones radiométricas ni compararlas con otros yacimientos gallegos de esa época, porque por ahora no se conoce ninguno», explica.

Otros hallazgos

Para confirmar el carácter solutrense de estas piezas sería preciso encontrar en la zona otros objetos de esta misma tipología que puedan datarse con más precisión. No obstante, el hallazgo de Valverde ha proporcionado a los investigadores una importante pista sobre un período de la prehistoria hasta ahora totalmente desconocido en Galicia.

Si bien algunos especialistas creen que el territorio gallego estuvo deshabitado durante el período solutrense, otros piensan que pudo haber asentamientos en determinadas áreas donde el clima fue menos riguroso, como la franja costera y algunas zonas bajas del interior. «Fue una época en la que los glaciares alcanzaron la máxima extensión y la vegetación y la fauna se redujeron enormemente en muchas zonas, por lo que la presencia humana se hizo imposible en territorios que estuvieron habitados antes y después de esa etapa», señala De Lombera a este respecto. «Pero las condiciones de vida quizá fueron algo más benignas en algunos lugares como la depresión de Lemos, y eso es lo que podría sugerir este indicio», agrega.

La presencia de estos artefactos en el yacimiento monfortino, según comenta el arqueólogo, llamó fuertemente la atención de los especialistas que asistieron a un congreso sobre el paleolítico ibérico que se celebró el mes pasado en Barcelona, en el que fueron presentadas las investigaciones realizadas durante los últimos años en el sur lucense.

25/02/2010
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

Paralizan las obras del Segarra-Garrigues (Lleida) al descubrir un yacimiento romano

El yacimiento se ha encontrado durante los trabajos de construcción del cuarto tramo del canal, entre los municipios de Tàrrega y Talladell, y contiene restos arqueológicos que datan de entre el siglo II antes de Cristo y el siglo I después de Cristo.

Pese a haber parado las obras, Gobernación explica que con toda probabilidad, los trabajos continuarán dentro del plazo máximo de un mes, ya que los restos se encuentran en muy mal estado y los arqueólogos que han trabajado en el yacimiento consideran que no son recuperables.

Los arqueólogos han entregado hoy su informe al Departamento de Cultura de Lleida, que será ahora quien decida si seguir su recomendación de no intentar recuperar los restos del yacimiento y seguir adelante con las obras del canal.

24/02/2010
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Las obras bajo las viviendas del Teatro Romano de Cadiz mejorarán los cimientos

El proyecto de Emilio Yanes permitirá avanzar hasta tres metros debajo de los edificios, mediante un férreo sistema de bóvedas · Una vez acabada esta fase esctructural, se procederá a la puesta en valor

Por primera vez en la historia se hará compatible la vida de un edificio de la magnitud de un Teatro Romano, con la de las viviendas que lo colindan y las personas que en ellas habitan. Y será en Cádiz, en el Barrio del Pópulo, cuyas entrañas mantienen semioculto el segundo coliseo romano más grande del mundo.

De ahí la importancia de llevar a cabo un proyecto de estas características, que permita excavar y poner en valor este monumento hasta la zona de la escena y la orchestra -mediante un sistema de bóvedas que avanzarán hasta tres metros bajo las viviendas-, tomando como principales objetivos el respeto a las casas, sus vecinos y con todas las medidas posibles de seguridad activadas.

Un trabajo firmado por el arquitecto Emilio Yanes, profesor de Estructura de la Universidad de Sevilla y experto en consolidación de terrenos, que ayer acudió la sede de la Asociación de Vecinos del Pópulo, sita en la Casa del Plátano, para explicar a los habitantes de la zona qué ocurrirá bajo sus edificios. Una reunión que contó con la presencia de los técnicos de la Delegación de Cultura Fernando Valverde y José María Pérez Alberiz.

Para ello, Emilio Yanes se sirvió de una convincente y completa proyección de cada una de las fases que integrará el proyecto de intervención en el área del Teatro Romano de Cádiz, que completó con otras actuaciones realizadas en Andalucía, "incluso más ambiciosas y complicadas", dijo el arquitecto.

El punto de partida del proyecto es la mejora del "mal estado" de los terrenos sobre los que se asientan los edificios anexos al Teatro Romano. "A veces los muros, que en ningún caso llegan al Teatro, no están del todo apoyados, quedando suspendidos en el aire", detalló. De este modo, los primeros trabajos servirán para reforzar tanto las fachadas, como la parte inferior de los muros y las cimentaciones de todo el perímetro de la excavación actual y de la zona de la que hay que retirar tierra para excavar.

Esta actuación se llevará a cabo mediante "un seguro, sofisticado e inocuo" sistema que posibilitará la inyección vertical de cemento, a través de pequeñas perforaciones de siete centímetros de diámetro por las que discurrirán tubos de acero que recorrerán de arriba a abajo los edificios. "Estos tubos están dotados de válvulas y un obturador que permitirá inyectar cemento hasta conseguir la resistencia deseada", explicó Yanes.

Y es que de forma previa, añadió el experto, se han realizado a lo largo de los tres últimos años en estos terrenos varios estudios geofísicos que han permitido saber con exactitud qué hay debajo y en qué estado se encuentra.

Teatro Romano de Cadiz


Este sistema de inyección, "que no dañará los restos arqueológicos", será más intenso en la zona en que confluyen los muros. Una vez finiquitado todo el perímetro, se procederá a retirar el terreno de relleno.

"Esto se llevará a cabo de forma parcial, mediante arcos de descarga, lo que permitirá pasar debajo del muro de la fachada", dijo Yanes. El sistema es el siguiente. Se introducen arcos de acero (con una separación de 50 centímetros entre ellos) que irán anclados a los muros, hasta completar un paraguas de inyección, "para iniciar el túnel".

A través de estos arcos, que irán perforados, se introducirán nuevos tubos de acero desde donde se inyectará más hormigón hasta obtener una bóveda resistente "con garantías absolutas y sin desprendimientos". El revestimiento de los perfiles de los arcos con chapas de acero desde donde se iniciarán nuevas inyecciones hasta conseguir un bloque armado, completarán una actuación que permitirá avanzar hasta tres metros de profundidad, así como dejar presentado el terreno, "para que en un futuro se pueda seguir excavando con todas las garantías".

En este momento, cuyas obras están en la denominada Fase O, se están iniciando una serie de sondeos junto a las fachadas que dan al teatro, "que permitirán hacer una lectura transversal del terreno, para lo que se trasladarán hasta Cádiz geofísicos de Madrid".

Yanes se definió así como el instrumento que hará llegar a buen fin esta iniciativa que, por fin, completará el equipamiento cultural desde un punto de vista patrimonial y de interpretación del coliseo.

24/02/2010
Fuente: Diariodecadiz.es

Volver al sumario

El Plan de Urbanismo de Béjar destapa los hallazgos arqueológicos de dos ermitas y demuestra el paso de la calzada romana por el término municipal

Lo adelantaba ayer en la Cadena SER de Béjar el concejal de urbanismo de Béjar, que en contra de ocultar estos datos los ha hecho públicos y han sido incluidos en el PGOU

Un estudio incluido dentro del plan de ordenación urbana ha descubierto la existencia de cinco importantes yacimientos arqueológicos en Béjar. Dos ermitas, dos yacimientos arqueológicos calcoliticos posiblemente de tres milenios antes de Cristo y los restos de la Calzada Romana a su paso por Béjar, conforman los hallazgos ya catalogados y protegidos por el nuevo plan de urbanismo, el PGOU.

Así lo adelantaba ayer en la Cadena SER de Béjar el concejal de urbanismo, Manuel Martín Bejarano, edil del área de ordenación del territorio, que en contra de ocultar estos datos los ha hecho públicos y han sido incluidos en el PGOU. Los hallazgos se protegerán igual que los que ya han sido datados, como los del Tranco Del Diablo, los que existen en Valdesangil o las presas de los Prados Domingos y arroyo de la pedanía de Valdesangil.

Tal y como destacó el titular de urbanismo, los recientes hallazgos no supondrán ningún retraso al PGOU, que se encuentra en su recta final.

Restos

Los yacimientos calcoliticos podrían datarse en varios milenios antes de Cristo, sin que hayan trascendido más detalles sobre que tipo de restos se trata, si vestigios de viviendas, enterramientos o cualquier otro tipo de construcción. Los hallazgos se ubican en Palomares de Béjar; en el paraje conocido como Los Castañarejos y en los terrenos de La Condesa.

Los restos de las ermitas pertenecerían a la de Santa Maria de las Huertas, en el paraje de igual topónimo y los de la ermita de San Lázaro, en la carretera de Aldeacipreste, al igual que los restos de la calzada Romana en un paraje cercano a estos últimos.

23/02/2010
Fuente: I-bejar.com

Volver al sumario

Denuncian a un ganadero de Almería por utilizar como pesebres tumbas del siglo VI a.C.

Agentes del Seprona de la Guardia Civil han denunciado a un ganadero por utilizar tumbas protegidas de un yacimiento arqueológico del siglo VI antes de Cristo, situado en Villaricos (Almería), para dar de comer a sus ovejas.

Según han informado hoy fuentes de la Guardia Civil, los agentes encontraron "signos evidentes de la utilización de las tumbas como pesebres para el ganado", por lo que han denunciado al ganadero por una presunta infracción contra la Ley 14/07 de 26 de noviembre del Patrimonio Histórico de Andalucía.

La Guardia Civil ha explicado que el ganadero, que tiene una explotación en la zona, desconocía estos hechos ya que el cuidado de los animales lo realizaba un pastor contratado para tal fin.

El ganadero, según las mismas fuentes, ignoraba que las ovejas se habían introducido en la zona vallada que protege el yacimiento, donde se ubican elementos funerarios de gran valor arquitectónico, por lo que fue declarado monumento nacional en 1973.

Este yacimiento fue inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz por Orden de 14 de febrero de 2005 de la Consejería de Cultura.

En la inspección realizada en el mismo los agentes encontraron "una serie de marcas e identificaciones", gracias a las cuales dieron con el paradero del propietario de los animales que pastaban libremente en la zona.

Los agentes del Seprona encontraron en el yacimiento varios cadáveres de animales en el interior de tres hipogeos funerarios y una gran cantidad de restos de comida, indicaron las fuentes de la Guardia Civil.

23/02/2010
Fuente: Efe.com

Volver al sumario

Las lluvias inundan y ponen en peligro el yacimiento arqueológico de Oreto (Ciudad Real)

Las intensas precipitaciones registradas en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas han provocado la inundación que "ponen en peligro" el Santuario de Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca y el yacimiento arqueológico de Oreto y Zuqueca, ambos declarados Bien de Interés Cultural (BIC).
Así lo ha indicado a Lanza el arqueólogo José Lorenzo Sánchez Meseguer, quien ha explicado que "las sucesivas lluvias que desde el inicio de diciembre han venido cayendo en el entorno de la ermita de Oreto y Zuqueca han afectado no sólo a sus cimientos, si no al yacimiento arqueológico que lo caracteriza".

El problema fundamental, ha dicho Sánchez Meseguer, es que en el yacimiento una parte importante de los muros se están desmoronando, al estar cediendo el suelo como consecuencia de la inundación de la zona, "y de seguir así los daños pueden ser prácticamente totales".

Yacimiento de Oreto, Ciudad Real

El yacimiento arqueológico de Oreto y Zuqueca y el santuario se encuentran a unos cinco kilómetros al sur de Granátula de Calatrava (Ciudad Real), en la margen derecha del río Jabalón, a donde va a desembocar un arroyo que está provocando la inundación de la zona.

La importancia arqueológica del entorno en el que se emplaza el yacimiento es conocida desde antiguo, ya que en sus cercanías se sitúan el Cerro de Oreto que contiene las ruinas de la capital de la Oretania.

En este lugar se asienta un importante yacimiento ibérico en cuyas laderas aparecieron algunos enterramientos atribuidos a los obispos visigodos y varias necrópolis tardorromanas, además de otras construcciones de interés cultural, muchas de ellas, según señala Sánchez Meseguer, que se encuentran ahora bajo el agua.

Ha advertido que, por ejemplo, de la gran necrópolis que se encuentra en el yacimiento, compuesta por más de 400 tumbas, "una quinta parte, se encuentra bajo el agua", que en algunos puntos supera el metro de altura.

El arqueólogo, perteneciente al equipo técnico de la Junta regional, ha explicado que el Gobierno regional, desde presidencia hasta la delegación provincial de Cultura, están realizando todos los esfuerzos para dar una solución a este problema y no ha descartado que en los próximos días se pueda producir una reunión para abordar este problema, que ya se repitió en 1996.

Por su parte, la alcaldesa de Granátula de Calatrava, Carmen Estévez, ha explicado a Lanza que los cerca de 500 litros por metro cuadrado de lluvia que se llevan registrados en al zona ha provocado esta situación, que ha calificado como "crítica".

No obstante, ha recordado que este problema viene de "antaño" y ha hecho un llamamiento "urgente" a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) para que tome medidas que eviten que se pueda inundar de nuevo tanto el santuario como el yacimiento arqueológico.
Estévez ha advertido que esta es la cuarta vez que, desde diciembre, se inundan estos terrenos, lo que "pone en riesgo un importante bien cultural que es patrimonio de todos".

Por otro lado, el Ayuntamiento va a pedir la declaración de zona catastrófica, no sólo por estas inundaciones, si no por los daños que se están registrando en el municipio, donde se han producido derrumbes de tejados y partes de fachadas de viviendas y donde en muchos terrenos agrícolas se han perdido las cosechas.

23/02/2010
Fuente: Lanzadigital.com

Volver al sumario

Las excavaciones en el poblado de Trepucó de Menorca descubren dos casas talaióticas

Esta intervención ha sido promovida por el Ministerio de Cultura, cuenta con un presupuesto de 86.000 euros y está supervisada por el Consell

Las excavaciones arqueológicas que realiza la UTE formada por M. Polo y Patrimoni Arqueológic i Cultural (PAC) en Trepucó han puesto al descubierto dos casas talaióticas situadas en el sector sur del poblado prehistórico. Esta intervención ha sido promovida por el Ministerio de Cultura, cuenta con un presupuesto de 86.000 euros y está supervisada por el Consell, según ha asegurado el responsable de Cultura, Joan Lluís Torres.

Taula de Trepucó

La excavación pretende clarificar unas estructuras que se levantan en el sector sur de la taula, zona del poblado que la arqueóloga británica Margaret Murray excavó parcialmente en la primera mitad de la década de 1930. De momento, los trabajos han permitido sacar a la luz instrumentos líticos, cerámicas que datan del siglo II a.C., un as romano (moneda) del año 150 a.C. y restos de fauna.

El proyecto también contempla la restauración de los elementos constructivos deteriorados por la vegetación, según han manifestado la arqueóloga Elena Sintes y el restaurador Francesc Isbert.

23/02/2010
Fuente: Menorca.info

Volver al sumario

Andújar vuelve a pedir ayuda para adecuar el puente romano

El Ayuntamiento trabaja además, a través de distintos fondos, en iluminar la zona monumental y mejorar el mercado de abastos

Andújar ultima varios proyectos que relacionados con materias turísticas y comerciales que van a mejorar el aspecto de enclaves emblemáticos. El pleno de la Corporación acordó en la última sesión plenaria la solicitud de una subvención a la Consejería de Turismo, para la adecuación del Puente Romano.

El concejal de Desarrollo Local, Salvador Paulano, ha indicado a esta redacción que llevan ya cinco años solicitando esta misma subvención. «Siempre se nos ha denegado, aunque la hemos vuelto a solicitar», señala Paulano.

La adecuación del Puente Romano consistiría en la supresión de las aceras, en la colocación de una baranda de separación, en la iluminación. El montante total es de 160.000 euros.

También en estas mismas líneas de ayudas se quiere atraer a empresarios turísticos para que conozcan el Parque Natural Sierra de Andújar. Dentro del apartado de las infraestructuras turísticas, las ayudas que ha solicitado el Consistorio van encaminadas a la realización de un folleto turístico de Andújar y de DVDs actualizados que se distribuirán en la Oficina Municipal de Turismo.

Por otra parte, dentro del préstamo de inversiones para este año 2010, se contempla el proyecto de iluminación artística de varios monumentos, que incluye la señalización. Este proyecto se va a financiar junto con Adit Sierra Morena. Salvador Paulano señala que sólo falta la autorización de la Consejería de Economía y Hacienda, que es la que tiene que dar la autorización al préstamo de inversiones que ya se ha concertado con una entidad bancaria.

Mercado de abastos

El pleno aprobó una modificación de crédito para la rehabilitación del mercado de abastos, que se basará en su cerramiento, el arreglo de la pavimentación, de las cámaras frigoríficas y de los aseos.El montante de la operación asciende a los 499.000 euros cofinanciados al 50% entre el Ayuntamiento y la Consejería de Turismo y Comercio.

Salvador Paulano destaca que a raíz de la colaboración institucional en materia de Urbanismo Comercial se han invertido en el comercio tradicional de Andújar algo más de 2, 5 millones de euros, destinados al arreglo de calles del centro comercial, a la creación de la oficina del Centro Comercial Abierto y al entoldado.

21/02/2010
Fuente: Ideal.es

Volver al sumario

Gea de Albarracín (Teruel) inicia la segunda fase de las obras del Centro de Interpretación del Acueducto Romano

La localidad turolense de Gea de Albarracín ha iniciado la segunda fase de los trabajos del Centro de Interpretación del Acueducto Romano, una infraestructura de 24 kilómetros que va desde este municipio hasta la ciudad de Cella, pasando por Albarracín. El Centro abrirá sus puertas el próximo verano.

El alcalde de la localidad, Antonio Navarro, explicó en declaraciones a Europa Press que "el edificio ya está construido", pero ahora "hemos comenzado a instalar los sistemas eléctricos, informáticos y el mobiliario", apuntó.

El Acueducto Romano de Gea de Albarracín transcurre por el interior de las montañas, bajo tierra y por la superficie en su última fase antes de llegar a Cella. El Centro de Interpretación pretende divulgar y revalorizar este patrimonio arquitectónico.

El proyecto está financiado principalmente por la Diputación Provincia de Teruel (DPT), la Diputación General de Aragón (DGA) y el Ayuntamiento de Gea. La ubicación del Centro se eligió porque Gea se encuentra prácticamente en la mitad del recorrido del acueducto y también "porque dos importantes tramos de la obra están al lado de Gea", apuntó Navarro.

Este proyecto de musealización del acueducto tiene su origen en trabajos desarrollados por el Museo Provincial de Teruel desde 1997 con excavaciones arqueológicas en distintos puntos, así como en la plaza Mayor de Cella, que sacó a la luz un depósito de agua.

El Centro de Interpretación conllevará la creación de "al menos dos puestos de trabajo fijos", calculó Navarro, quien además consideró el proyecto como "una potenciación del turismo", actividad en la que el municipio está "muy volcado". Gea siempre fue una localidad agrícola, sin embargo "la agricultura se está acabando" y ya "contamos con más de 100 plazas hoteleras" en una localidad de 476 habitantes.

Gea de Albarracín cuenta con un considerable patrimonio arquitectónico y cultural. Además del acueducto, tiene dentro de su término municipal dos conventos, el de las Carmelitas y el de las Capuchinas, en los cuales existen obras declaradas de interés cultural y turístico. Asimismo, toda la arquitectura del casco histórico es de estilo morisco.

21/02/2010
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

Las obras de la calle Alcazabilla retrasan hasta el verano la apertura del Teatro Romano de Málaga

La exposición del centro de interpretación está montada desde diciembre, con el Efebo de Antequera como pieza más destacada

Nuevo revés para el Teatro Romano de Málaga. El retraso en las obras de urbanización de la calle Alcazabilla obligarán a la Delegación de Cultura a posponer la apertura al público del monumento cuanto menos al verano, nuevo plazo, esperan que definitivo, que se han fijado las autoridades para inaugurar el centro de interpretación y la visita por el recinto.

Desde la Delegación de Cultura dan por imposible abrir el Teatro Romano al público en los plazos previstos, que ya se habían retrasado respecto a los anunciados en un principio, y que fijaban para diciembre esta inauguración. De hecho, el centro de interpretación estaba completamente terminado para esas fechas y la exposición que se ha preparado con este motivo está montada desde diciembre. Por si fuera poco, las insistentes lluvias de estas últimas semanas han supuesto un freno casi en seco de las obras de urbanización de la calle Alcazabilla, principal escollo para que se pueda abrir el Teatro Romano.

Teatro Romano de Málaga

La consejera de Cultura, Rosa Torres, aseguró en diciembre que «no era prudente» abrir el Teatro Romano mientras no acabaran las obras de la calle. Desde la delegación de Cultura se ha insistido esta semana en esta misma idea, en cuanto no han variado las circunstancias, no se procederá a la inauguración del centro del interpretación, aunque el entorno más inmediato del mismo ya está urbanizado.

Fuentes municipales reconocieron que el ritmo de las obras no ha sido el previsto, ya que en principio la finalización de los trabajos estaba fijada para diciembre. Ese mes se solicitó al Gobierno una ampliación del plazo de ejecución -los trabajos están financiados con fondos del plan de inversión local-, que termina a finales de mayo.

Semana Santa

La urbanización no estará terminada por tanto para la Semana Santa. Siendo Alcazabilla una calle fundamental en los itinerarios procesionales, las obras quedarán también suspendidas durante esa semana. De hecho, se facilitará el paso de las procesiones colocando una base de hormigón en el tramo de calle que para entonces no esté pavimentada. Solución provisional que después habrá que levantar para seguir con la urbanización tal como está planteada.

Con las interrupciones que ha provocado la lluvia y este parón en Semana Santa, parece claro que se agotará el plazo de finales de mayo antes de que las obras se puedan dar por terminadas, si es que no es necesario ampliarlo.
Entre tanto, la Consejería de Cultura sigue invirtiendo y trabajando en el monumento. Se ha realizado una excavación en el sector sur del teatro, en el que han aparecido restos de unas primitivas termas y piletas de garum. En los presupuestos de este año se han consignado 50.000 euros para continuar con los trabajos de investigación.

El Efebo, esperando

Una consecuencia directa del retraso en las obras es que la exposición montada en el centro de interpretación no se puede abrir al público. En este gran prisma cuadrangular de acero, madera y cristal, en cuyas paredes aparece grabada la Lex Flavia Malacitana, esperan el Efebo y otras piezas de gran valor. El Efebo es una escultura de bronce hueco, datada en el siglo I dC, de 1,54 metros.

Estará en Málaga hasta que terminen las obras de ampliación del Museo de Antequera, que se espera estarán terminadas a finales de año. Además, se podrán ver piezas originales del periodo romano que han aparecido en las excavaciones del propio teatro.

El itinerario de visita previsto comienza en el centro de interpretación, en el que se conocerá el mundo romano en toda su dimensión, tanto religiosa como lúdica y doméstica. Después, por unas pasarelas, se accede al teatro, visitando sus distintas partes, la escena, la orquesta y la cavea o graderío. Los últimos restos de piletas y termas también se podrán ver, para lo que se ha construido un forjado sobre el que discurre la calle. La salida del circuito será por el aditus sur, en los jardines de Alcazabilla.

21/02/2010
Fuente: Diariosur.es

Volver al sumario

Villaviciosa recuperará en Selorio una necrópolis del 3000 antes de Cristo

Los túmulos funerarios están en los terrenos del futuro polígono de La Rasa y su protección se detallará en los planes de urbanización de la zona

El polígono industrial de La Rasa de Selorio se convertirá, una vez terminado, en la superficie empresarial más grande del Oriente de Asturias, con una superficie próxima a los 750.000 metros cuadrados. Pero, además de su importancia para ampliar el tejido industrial, este extenso terreno esconde un importante tesoro arqueológico.

Se trata de una necrópolis tumular, un antiguo cementerio, situado en el extremo Este de La Rasa, entre Selorio y Lastres y que data, aproximadamente, del año 3000 antes de Cristo.

Según explicó el concejal de Urbanismo de Villaviciosa, el independiente adscrito a la URAS, Rogelio Estrada, «estos vestigios no pueden quedar en un área al margen del polígono porque continuarían degradándose».

Por este motivo, tanto el plan parcial de la zona, como el proyecto de urbanización de la futura área industrial prevén que estas ruinas se integren en una zona verde como equipamiento cultural del polígono.

«Los restos no tienen el nivel de los de Stone Edge en Escocia, pero hay que ponerles coto y velar por su conservación», señaló el edil independiente, quien situó la construcción de estos túmulos en torno al año 3000 antes de Cristo. De hecho, Estrada apuntó que el proyecto de urbanización del área deberá definir qué tratamiento se le va a da a estos restos y cómo quedarán definidos dentro del polígono.

El propio edil reconoció que «hubiera sido más fácil olvidarnos de ellos, pero pensamos que es asumible restaurarlos e integrarlos dentro de la zona».
Rogelio Estrada indicó que, a día de hoy, no se puede hablar ni de cifras ni de plazos respecto a esta actuación, ya que debe ser dentro del plan parcial del área y del proyecto de urbanización donde se detalle lo que se va a hacer allí y cuánto puede costar.

Lo que sí hay es una subvención aprobada del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias(IDEPA) de 565.000 euros para redactar ambos documentos. El ayuntamiento maliayo confirmó que se encuentra trabajando en los pliegos de contratación de estos textos para poder iniciar los trámites de adjudicación en el primer trimestre de este año.

El polígono industrial de La Rasa no verá la luz hasta, al menos, la próxima legislatura. En la actualidad la única empresa implantada en la zona es Sidra Mayador

21/02/2010
Fuente: Elcomerciodigital.com

Volver al sumario

Vestigios de la Edad del Hierro en Amescoazarra (Navarra)

El paraje de Amescoazarra, en las estribaciones de la sierra de Urbasa, esconde las ruinas de un viejo poblado de la Edad del Hierro. Así lo argumenta este arqueólogo en el quinto capítulo de la revista del Centro de Estudios Tierra Estella.

El arqueólogo Javier Armendáriz Martija (Pamplona, 1964) ha echado mano de las investigaciones que descubrió en su doctorado sobre el poblamiento durante la Edad del Hierro en Navarra para estudiar con más profundidad uno de los 256 sitios arqueológicos que centraron entonces su análisis. Se ha detenido en Amescoazarra, un paraje ubicado en la puerta de entrada natural al valle de Améscoa que esconde ruinas de un antiguo asentamiento.

Sus conclusiones: en el quinto capítulo de la revista publicada por el Centro de Estudios Tierra Estella (CETE).

¿Por qué este lugar?

Es de lo más original con lo que me he topado. Presenta algo muy novedoso. La gente lo conoce de oídas y los lugareños reconocen que allí hay restos arqueológicos. Se trata, además, de un sitio que me costó entender y descifrar su enigma.

¿Qué se esconde bajo la tupida masa forestal de quejigos, encinas, bojes y enebros?

El poblado de Inzura, con las ruinas de un caserío, un castillo y una iglesia.

Entonces, ¿un castro de la Edad del Hierro?

Sí, pensé en un poblado en altura defendido por murallas. Era la hipótesis que yo me planteé al conocer el sitio y su emplazamiento.

Desmontó, por tanto, las deducciones de autores como Julio Caro Baroja o Luciano Lapuente Martínez, que habían identificado el origen de la fortificación mucho más tarde, en la Edad Media. ¿Cuál fue la clave?

Encontré fragmentos cerámicos y algunos de piedra de molino. Estaban sobre la superficie en puntos donde ha habido corrimientos de tierras. A partir de ahí, me planteé intentar entender la estructura del castro, la fortificación antigua que se aprovechó en la Edad Media, después de más de mil años.

¿Son muy perceptibles estos restos?

Uno que se pasee por la zona, muy peligrosa al tránsito, puede ver muy poco porque la vegetación cubre gran parte, aunque todo se mantiene perfectamente conservado. Hay muralla, restos de casas y del castillo medieval, se averigua también la fortificación de la parte alta desde donde se domina todo el corredor del río Urederra.

De 100 a 200 habitantes

Un punto muy estratégico.

Es un espolón rocoso, una defensa natural importante que en la Edad del Hierro se terminó de cerrar levantando dos murallas de unos cinco metros de altura y realizando tres fosos en la parte alta, la zona más accesible para atacar.

¿Se conoce el tiempo en el que estuvo habitado?

Creo que para el siglo VI a.C. ya lo estaría y se abandonaría en época romana, durante los tres primeros siglos de la Era. Después, fue reocupado al final del imperio hasta el siglo XIII d.C. Según otros ejemplos existentes en la Comunidad foral, por su extensión, vivirían entre 100 y 200 personas, pero son simplemente cálculos. Habría que excavar para conocer con más exactitud y sería un proceso muy lento.

¿Algo excavado de este origen en Navarra?

Sólo Las Eretas de Berbinzana, un poblado en llanura en el que yo trabajé para aquilatar mi estudio.

21/02/2010
Fuente: Diariodenavarra.es

Volver al sumario

La ruta romana de León se centra en Puerta Castillo y relega las tres criptas

El Ayuntamiento aprueba 567.881 euros para crear el Centro de Interpretación

Al lado del Arco de la Cárcel se alza la casona conocida popularmente como de Puerta Castillo o de Víctor de los Ríos, una casa noble de estilo leonés que presenta zonas de gran deterioro y uno de cuyos pisos era -”y sigue siendo-” muy frecuentado por el público joven que acude a los actos organizados por el club CCAN. Ayer, el pleno del Ayuntamiento de León aprobó las cantidades definitivas para convertir el inmueble en epicentro del proyecto denominado «León Romano».

Un nombre que parece sustituir al anterior de «Ruta Romana» y con cierto sentido, ya que el pleno no aprobó partida alguna para las criptas romanas que componían la que durante mucho tiempo recibió aquel apelativo. Por ejemplo, la de Puerta Obispo, junto a la Catedral, permanece cerrada desde hace más de tres años -”pese a que recibió, en sólo un mes, más de 30.000 visitas-” en teoría, por haberse deteriorado la puerta metálica y no haber dinero para repararla.

Restos romanos junto a la llamada  Puerta Obispo

La de la calle Cascalerías, que también permaneció durante un tiempo con entrada libre y guiada, actualmente sólo es accesible en visitas escolares. Y la que revela parte de los muros del viejo anfiteatro legionense, también en la calle Cascalerías y en los bajos de un edificio de reciente construcción, a pesar de estar terminada y haberse presentado en julio -”con promesa municipal de estar abierta al público el pasado otoño-”, también se encuentra cerrada. Otras fuentes, en cambio, señalan que el problema está en que se carece de las licencias legales necesarias para abrir estas criptas.

El presupuesto.

En concreto, el pleno municipal aprobó un total de 567.881 euros. La rehabilitación integral de la casona costará 249.881,10 euros. El convenio «León Romano» (convenio con la Junta en el que el Ayuntamiento pone el 30%), 300.000 euros; y la encomienda técnica del ILRUV, 18.000 euros. Fuentes del Ayuntamiento remarcaban que todo lo presupuestado va destinado «a rehabilitar la casona y efectuar las preceptivas excavaciones arqueológicas».

Y es que dentro de este proyecto va incluida la puesta en valor del solar de Santa Marina, en la trasera de la casona, un yacimiento de importantísimo valor histórico y arqueológico por albergar restos de la Legio VI, legión que precedió a la VII, un descubrimiento que cambió radicalmente la historia de la ciudad. Los expertos ven posible realizar allí una réplica, a tamaño exacto, de un barracón romano.

20/02/2010
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

Retales de nuestra historia en la Cueva Siete Palacios de Almuñecar

Un conjunto de bóvedas que rodea el Cerro de San Miguel, peculiar construcción romana con siete naves transversales, posiblemente en honor a la diosa Minerva, declarada Bien de Interés Cultural, es el privilegiado escenario de este importante museo.

Enclavado en pleno casco antiguo del barrio de San Miguel, fue habilitado como tal en 1984. En el interior se pueden admirar algunos de los fascinantes restos del pasado histórico de Almuñécar, como la colección de numerosos objetos provenientes de las necrópolis de Puente de Noy y Laurita o la factoría de salazón de El Majuelo.

Entre las piezas que reúne en su interior destaca, sin duda, el vaso canopo de Aauserre Apofis I. Esta pieza del arte funerario egipcio es el documento escrito más antiguo hallado en la península. La pieza está increíblemente esculpida y pulida en un sólo bloque de mármol y contiene grabados jeroglíficos en su embocadura y el sello o cartucho real en su cuerpo.

La ejecución de la pieza, al igual que la de los otros vasos de alabastro hallados en Almuñécar, no es solamente bella, es fascinante por lo desconcertante de su ejecución al no contar con precisas herramientas, entonces inexistentes. Este vaso sagrado tenía como cometido alojar las vísceras de Aauserre Apofis I, faraón de la XV dinastía, en el Segundo Periodo Intermedio, objeto manufacturado alrededor del año 1.540 antes de Cristo. Junto a esta pieza se exhiben otras como el león fenicio de la necrópolis fenicio-púnica de Puente de Noy, del siglo VIII antes de Cristo o el fragmento de una estatua de la diosa Minerva encontrado en la Factoría de Salazones de El Majuelo.

Los interesados en visitar el museo arqueológico de Almuñécar podrán hacerlo de 10.30 a 13.30 horas y de 16.00 a 18.30 horas de martes a sábado, mientras que los domingos y festivos el horario será solamente de mañana, de 10.30 a 14.00 horas.

20/02/2010
Fuente: Costatropicalinformacion.info

Volver al sumario

El patrimonio que no regresa

El Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo denuncia que una inscripción latina hallada en 1999 en Almázcara o ha regresado a la comarca, a pesar de que fue prometido

En 1999 fue hallada cerca de la localidad de Almázcara, en el municipio de Congosto, una estela funeraria de granito, de un tamaño notable. Sólo se localizó la parte inferior, en la que se pueden leer perfectamente los dos últimos renglones de la inscripción y una pequeña parte del que los precede.

Esta inscripción fue trasladada fuera de El Bierzo para su estudio y restauración ya que la piedra de grano no estaba en muy buen estado, pero aceptando las condiciones impuestas por la persona que la descubrió, de las que la principal de ellas era la devolución de la estela cuando en el municipio de Congosto o en el de Bembibre existiera un Museo que pudiera albergarla con garantías, lo cual ya se cumple con el museo de 'La Casa de las Culturas' de Bembibre.

Otras condiciones eran la realización de una réplica mientras se encontrara fuera de El Bierzo y una pequeña placa con el nombre del lugar y del descubridor para situar a sus pies, todas ellas "incumplidas", según ha denunciado el Foro Cultural por la Provincia de El Bierzo.

El catálogo de Hispania Epigraphica sitúa esta pieza en el Museo de León, museo en el que en la última visita que el Foro ha asegurado realizar, no se encontraba expuesta, "por lo que suponemos que se encontrará en los almacenes, a no ser que se haya trasladado recientemente".

Para el Foro se trata de otra "muestra del desinterés hacia el patrimonio berciano allende las fronteras de El Bierzo", como el caso del Edicto de El Bierzo (también conocido por Bronce de Bembibre o Edicto de Augusto), que "fue llevado con la promesa de su devolución tras su limpieza y que nunca fue devuelto y del que, de vez en cuando, se nos ofrecen, sin sonrojarse, réplicas". "Las replicas pueden quedárselas. Exigimos que cumplan con lo prometido y con lo que es justo, la devolución de nuestro patrimonio, que no es de una, dos o diez piezas, sino que se compone de decenas de piezas repartidas por museos nacionales y del mundo, aunque, ciertamente, donde mayor cantidad de ellas se concentran es en León y Astorga, lo cual hace que parezca que la cercanía hace que se nos escuche peor", lamentan desde la asociación.

Hallazgo y descripción

Según la descripción que la investigadora Inés Satre Prats, puede datarse en el alto imperio (Siglo I-mediados del siglo III d.C.), valorando la posibilidad de que pueda datarse más concretamente en el siglo II d. C.. Se conserva la parte inferior. El campo epigráfico está bastante rebajado y enmarcado por columnas con basas esquemáticas. Tiene unas dimensiones de 78 centímetros de altura, 69,5 de anchura y 25,5 de grosor. La investigadora valora, en una larga explicación, que su inserción en el área de Interamnium y su carácter monumental además de la aparición del nombre Ambatus, de origen indígena, lleva a pensar que se trata del epitafio de algún miembro de una familia de notables locales.

20/02/2010
Fuente: Leonnoticias.com

Volver al sumario

El Instituto de Estudios de la Torre de Hércules pide que se anule la urbanización prevista junto al faro

El Instituto de Estudios Torre de Hércules presentó ayer siete alegaciones al PGOM centradas fundamentalmente en evitar «cuestionar o poner en peligro la declaración de la torre de Hércules como monumento patrimonio de la humanidad», por lo que solicita que se anule la urbanización que pretende construirse en la parcela API Q15, «comprendida dentro de la zona de protección de la Torre y situada dentro de la zona de amortiguamiento prevista, recogida e informada por Icomos a la Unesco.

Torre de Hércules, A Coruña

Según el presidente del instituto de estudios, Segundo Pardo-Ciorraga de Santos, en caso de llevarse a cabo tal urbanización por parte del Ayuntamiento, «supondría un riesgo alto y seguro de que la Unesco anule la nominación de patrimonio de la humanidad al faro».

En las alegaciones plantea la posibilidad de realizar a la Unesco una consulta previa a la aprobación provisional del PGOM para que informe sobre la viabilidad o no del proyecto constructivo.

19/02/2010
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

Julióbriga, un reclamo turístico

Más de 11.000 personas pasaron por el yacimiento romano y la Domus el pasado año

Los Centros de Interpretación de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en Campoo continúan atrayendo a los visitantes de la comarca de manera creciente. Según ha podido saber eldiariomontanes.es, más de 11.000 fueron los visitantes que disfrutaron con el yacimiento romano y la Domus de Julióbriga.

En la Domus romana se ofrecen visitas guiadas a todo el público y visitas teatralizadas para los escolares más pequeños, así como talleres de cerámica para escolares y para distintos colectivos de la zona que siguen una actividad semanal durante todo el año. Uno de los artífices de esta actividad es la Asociación de Amigos de Julióbriga, que trabaja en coordinación con la dirección del centro desde el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria para consolidar las jornadas didácticas y el certamen Fontes Iberi sobre vida cotidiana romana.

Ruinas romanas de Julióbriga

Otros centros campurrianos

Igualmente, como el pasado año, también se ha registrado una importante afluencia de visitantes en el centro de interpretación de más reciente creación, el del Rupestre, en Santa María de Valverde, inaugurado en verano de 2007 y que ha recibido más de 9.600 personas en 2009. En esta red se integra también el Centro de Interpretación del Románico en Villacantid y el yacimiento arqueológico de Camesa-Rebolledo, con 3.548 y 3.430 visitantes respectivamente.

En Camesa, además, se desarrolló durante el mes de julio, por segundo año consecutivo, un campo de trabajo internacional por iniciativa de las direcciones generales de Juventud y Cultura, lo cual ha permitido progresar en las excavaciones arqueológicas que el Museo de Prehistoria viene desarrollando en el yacimiento. Desde hace cuatro años este sitio registra una continuada actividad arqueológica y en paralelo, constantes trabajos de acondicionamiento para el público de las ruinas y de su entorno a través, por ejemplo, del Taller de Empleo que el Ayuntamiento de Valdeolea puso en marcha durante 2007.

La actividad continuada en las instalaciones y las iniciativas que se van sucediendo están permitiendo mantener en Campoo una red viva y activa de centros culturales que han originado importantes atractivos para la comarca.

19/02/2010
Fuente: Eldiariomontañes.es

Volver al sumario

Patrimonio autoriza la adecuación de la villa romana de Quintanilla

El proyecto promovido por la Diputación pretende crear servicios museísticos como los de La Olmeda en una nave de nueva planta

La villa romana de La Tejada, en la localidad de Quintanilla de la Cueza, va camino de convertirse en la segunda Olmeda de la provincia de Palencia. Una actuación similar a la que se ha llevado a cabo en el yacimiento de Pedrosa de la Vega se prevé para esta otra villa, que también es propiedad de la Diputación.

El proyecto de adecuación presentado a la Comisión Territorial de Patrimonio, que depende de la Junta de Castilla y León, recibió ayer el visto bueno en la reunión que celebró presidida por el delegado, José María Hernández.

El proyecto básico presentado por la institución provincial y que ayer fue aprobado define los parámetros técnicos y urbanísticos para la construcción de una nave que cubrirá el yacimiento arqueológico, así como el acondicionamiento de la parcela donde se sitúa, cuya superficie es de aproximadamente 10.858 metros, según la información facilitada por la Delegación de la Junta en Palencia.

Mosaico de la villa romana de La Tejada

El uso que tendrá este yacimiento será de museo, conteniendo dependencias para recepción, aseos, sala de proyecciones o cafetería, servicios de los que ahora carece.
La superficie cubierta del edificio principal es de aproximadamente 2.477 metros cuadrados, y su altura máxima es de 8,60 metros respecto a la rasante media del terreno.

La estructura arquitectónica que se levantará para cubrir la villa romana constará de dos plantas, y cinco burbujas donde se ubicarán diferentes servicios: la recepción, aseos -uno de ellos adaptado para personas con discapacidad-, sala polivalente, talleres, una sala de trabajo, una cafetería y una tienda.
Por último, la adecuación del citado yacimiento contará en el exterior con una zona ajardinada y otra para aparcamiento, así como un edificio de instalaciones.

Las excavaciones de este yacimiento arqueológico, que se llevaron a cabo entre los años 1971 y 1978 bajo la dirección de Miguel Ángel García Guinea, dieron lugar al descubrimiento de una villa romana fechada entre el siglo II, al menos, hasta mediados del siglo V. La villa romana de La Olmeda es del siglo IV.

La Diputación pensó en un principio convocar un concurso de ideas para seleccionar un proyecto, procedimiento que se empleó en la adecuación de la villa romana de La Olmeda, pero finalmente ha optado por redactar un documento con sus propios técnicos, que es el que recibió ayer el visto bueno de la Comisión de Patrimonio.

El Presupuesto de la Diputación de este año ya incluye una partida de 1.769.898 euros destinados a financiar las obras de mejora del yacimiento de Quintanilla de la Cueza. La villa romana destaca por la calidad y la belleza de los mosaicos que decoraban sus estancias, en los que se representan tanto composiciones figuradas como variados temas de tipo geométrico, como cruces esvásticas, dameros o nudos de Salomón. Asimismo, destaca por el buen estado de conservación del sistema de calefacción de las habitaciones.

19/02/2010
Fuente: Nortecastilla.es

Volver al sumario

Tarragona recuperará la arena del anfiteatro

Imma Teixell, arqueóloga municipal, ha explicado que la consolidación del acceso a la arena donde combatían los gladiadores en época del Imperio permitirá abrir este espacio a los turistas y a las actividades del festival romano de Tarragona, Tarraco Viva.

El principal problema para recuperar el espacio es que las fosas se inundan con frecuencia debido a la construcción de una iglesia visigótica y, posteriormente, de las vías del tren, lo que provocó la destrucción del drenaje original de la época romana.

La recuperación de la arena del Anfiteatro se incluye en un proyecto que, en los últimos años, ha permitido recuperar las escaleras de acceso a la puerta principal del recinto, del siglo II dC, así como otros restos arqueológico del monumento.

Anfiteatro de Tarraco

La arqueóloga ha hecho estas declaraciones durante la visita a Tarragona que hoy ha realizado el conseller de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat, Josep Huguet, para tratar aspectos relacionados con el Plan de Competitividad de la Tarraco Romana, aprobado a finales de año.

Durante su visita, Huguet ha explicado que en los próximos días el Gobierno catalán presentará el Plan de Intangibles, que tiene el objetivo de "convertir en atractivos turísticos eventos o personajes históricos de relevancia" en la historia de Cataluña, para fomentar así un turismo desestabilizado y desconcentrado a 15 años vista.

Este plan complementará al atlas de recursos turísticos de Cataluña, donde consta la oferta turística tangible, e incluirá unos 200 puntos de interés clasificados con estrellas, entre los que se encontrarán la Tarraco romana o la ciudadela ibérica de Calafell, ha señalado Huguet.

19/02/2010
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Proposición del PP en defensa del yacimiento arqueológico de Ciavieja

Para que el Gobierno haga las actuaciones administrativas necesarias para conservar, mantener, estudiar singularmente y poner en valor el yacimiento arqueológico de Ciavieja, en el término municipal de El Ejido

El G.P. Popular de Andalucía, ha presentado una Proposición no de Ley en Comisión, relativa a salvaguarda y puesta en valor del yacimiento arqueológico de Ciavieja, antigua Murgi, en el municipio almeriense de El Ejido.

En el término municipal del municipio almeriense de El Ejido y en “El cerrillo de la Ciavieja” (contracción de la denominación “Ciudad Vieja”) está ubicado un yacimiento arqueológico, de los más importantes de Almería: el yacimiento de “Ciavieja”. Constituye, junto al de Los Millares, un importante vestigio de la edad del cobre en Almería, después, en ese mismo solar se ubicó la ciudad ibero-romana de “Murgi” asentamiento que puede datar del siglo VI antes de Cristo.

Fragmento de mosaico, Ciavieja

Los populares relatan en su PNL que "Esta ciudad de Murgi es la antecesora de El Ejido, y los ejidenses, desde hace generaciones, hemos sabido que la zona actualmente acotada, e incluso las aledañas, han contenido restos arqueológicos del mundo antiguo, monedas, vasijas e incluso restos de viviendas, así lo refleja el Padre Tapia, miembro de la Real Academia de Historia, en su libro “Historia de la Baja Alpujarra” de 1965".

De hecho, fueron dos ejidenses, un arqueólogo aficionado y un arquitecto, quienes en 1984 encontraron los restos del “Mosaico Romano de Murgi”; un año después se hallaron los restos de una casa señorial.

El mosaico de unos 20m2 formaba parte de la vivienda y su figura central representa una pantera sedente rodeada de líneas de postas, algo muy llamativo ya que la pantera es uno de los animales que en la antigua Roma acompañaban al sequito del dios Baco, dios del vino y de la agricultura. Este mosaico, al igual que otros hallazgos del yacimiento de Ciavieja, ha sido catalogado como Bien patrimonial.

Actualmente, pese al tiempo transcurrido, casi 25 años, el yacimiento no se ha puesto en valor sino que se halla frágilmente acotado y sin que se vislumbre la cercanía de actuaciones por ninguna de las administraciones competentes: Ayuntamiento y Junta de Andalucía.

Ello a pesar de haber sido incoada la declaración de Bien de Interés Cultural, por la Consejería de Cultura, el 6/04/1987 (BOE 23/05/1987) y de que el Ayuntamiento de El Ejido, por su parte, anunciara en varias ocasiones, la ultima en octubre de 2008, durante la celebración de unas jornadas sobre arqueología, la puesta en valor del yacimiento como “Parque Arqueológico Francisco Aguilera”, en honor a uno de sus descubridores.

"Desvelar los misterios que se esconden en el subsuelo de la antigua Ciudad Vieja es un derecho de todos los andaluces y será sin duda un atractivo y una riqueza para la antigua Murgi, hoy El Ejido. Este es el objetivo de muchos ejidenses y en particular de la Asociación Athenaa, creada en 1997 con el objetivo de favorecer y proteger el patrimonio arqueológico" según recoge la PNL del PP.

Los populares recuerdan que "Dado que nuestro nuevo Estatuto de Autonomía establece como objetivo básico del afianzamiento de la conciencia de identidad y cultura andaluza a través del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico del pueblo andaluz, que el artículo 37.18.° manda orientar las políticas públicas a garantizar y asegurar dicho objetivo básico mediante la aplicación efectiva, como principio rector, de la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, histórico y artístico de Andalucía; y puesto que la Comunidad Autónoma tiene competencia exclusiva sobre protección del patrimonio, entendiéndose como conservación y restauración las actuaciones encaminadas a mantener la integridad física del patrimonio cultural andaluz, creemos que la Consejería de Cultura debe de tomar, de una vez por todas, la iniciativa para que el yacimiento de Ciavieja se conserve, mantenga y estudie singularmente, poniéndose en valor, para lo que se deberá crear un parque arqueológico, museo y talleres arqueológicos enfocados a dar a conocer la historia del municipio a todos los andaluces, a los escolares ejidenses y la incorporación a los itinerarios patrimoniales de los monumentos históricos restaurados, como es el caso de la Torre de Balerma".

18/02/2010
Fuente: Noticiasdealmeria.com

Volver al sumario

El Ayuntamiento excavará de nuevo la villa romana de Puente Castro (León)

La conexión entre La Lastra y Puente Castro obliga a nuevas prospecciones en una ciudad en la que pudieron vivir entre el siglo I y el III cerca de dos mil personas

Su existencia ya se conocía, pero es ahora -"a consecuencia de la obra del puente de La Lastra con Puente Castro-" cuando van a salir a la luz nuevos datos sobre este vicus, cuyo nombre era Ad Legionem VII Geminam . Así, cabe destacar que la ciudad, situada en la margen izquierda del río Torío, junto al actual cementerio municipal, tendría alrededor de dos mil habitantes y se generó a causa de la llegada de militares de la Legio VII que, al licenciarse, decidieron quedarse en la zona.

Hay que reseñar la importancia de este vicus por cuanto que aparece en los Itinerarios de época romana (Itinerario de Antonino). Exactamente estaría en el recorrido de la vía número 1 -"De Italia in Hispanias-" que desde Legio partía hacia el este, a escasa distancia del puente por el que la calzada salvaba el cauce del río Torío.

En la memoria que el Ayuntamiento ha enviado al Gobierno -"se solicita una subvención para hacer frente a los trabajos arqueológicos valorados en casi 450.000 euros-", se destaca que algunas de las construcciones halladas pueden identificarse claramente con casas de planta rectangular, y una de ellas cuenta con un patio porticado o peristilo, en torno al cual se disponían las diversas estancias.

Además, otra presenta una planta basilical, terminando en un ábside de planta cuadrada. Este hecho viene a confirmar la importancia del vicus y su estrecha relación con el campamento, hasta el punto de que son varios los arqueólogos que defienden que se trata de la verdadera cannaba de la Legio VII.

Pervivencia

Esta ciudad pervivió al menos desde el siglo I hasta el III d.C y fue descubierta durante las obras de la ronda sur hace ahora nueve años. Entonces, salieron a la luz varias estructuras orientadas de sureste a noreste. Además, hay que destacar la aparición de restos destacables en los niveles arcillosos del yacimiento.

Es el caso de un gran número de elementos de material médico y quirúrgico, así como de platos y cuencos. E n lo referente a las piezas decoradas, las que se han documentado son las típicas de la época altoimperial: frisos compuestos por círculos concéntricos, segmentados, dentados, etc, con motivos vegetales y zoomorfos, elementos humanos y bastoncillos. Los arqueólogos que realizaron la excavación (José Carlos Álvarez Ordás, pablo Rodríguez González y Noemí Martínez Murciego) destacaron que el hecho de que la investigación no hubiera sacado a la luz decoración con guirnaldas era una señal de que las piezas corresponden al siglo II d.C.

Dentro de los materiales cerámicos que no se corresponden con la vajilla de mesa, se encontraron numerosos fragmentos de cerámica de cocina, tales como ollas, jarras, ánforas y botellas. Mención aparte merece el hallazgo de un gran número de elementos médicos y quirúrgicos, tales como mangos de escalpelo, cinceles, losetas para preparar medicamentos, sondas, ventosas, agujas, pinzas o flebótomos. Una de las piezas más curiosas es el myzon o pinza para tumores. Este objeto demuestra que no sólo se realizaban operaciones de cirugía menor.

18/02/2010
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

Los dólmenes de Antequera ya tienen su primera guía oficial.

El volumen, en edición bilingüe, contiene información histórica e historiográfica

El yacimiento megalítico de los dólmenes de Antequera se acerca un poco más al público general a través de una guía oficial que pretende facilitar su comprensión científica y didáctica. Ayer, el Centro de Recepción de Visitantes acogió la presentación de este manual que contó con la presencia de la directora general de Bienes Culturales, Guadalupe Ruiz, el delegado provincial de Cultura, Manuel Jesús García, el alcalde de la ciudad, Ricardo Millán y el director del conjunto dolménico, Bartolomé Ruiz.

Dolmen de Menga, Antequera

Se trata de una guía bilingüe de la que se han editado 4.500 ejemplares, que ofrece al visitante, "no sólo un marco de referencia para posibilitar la visita comprensiva a este privilegiado espacio cultural sino, además, la posibilidad de profundizar en el conocimiento exhaustivo de los tres sepulcros antequeranos y de la historia de sus investigaciones", manifestó la directora general de Bienes Culturales.

Está estructura en tres partes independientes, contando con una reseña histórica, otra historiográfica y la visita guiada. La primera de ellas aborda las características sociales, económicas y simbólicas de las poblaciones neolíticas, y la segunda evidencia el interés que desde su descubrimiento han generado estos sepulcros megalíticos de los que se han escrito numerosas referencias.

18/02/2010
Fuente: Malagahoy.es

Volver al sumario

Una excavación recuperará los restos arqueológicos hallados en la entrada de la villa de Santa Pola

El Ayuntamiento realizará la intervención, a la que se destinarán 4.881 euros, en dos fases distintas

La Junta de Gobierno Local acordó ayer destinar 3.433 euros para una intervención arqueológica que tiene como objetivo la recuperación de restos humanos y varios objetos antiguos, como vasijas, que fueron hallados de forma casual en el mes de septiembre en la parte trasera del solar donde está previsto que se ubique la estación de autobuses, a la entrada de la localidad.

Esta actuación, que llevará a cabo la empresa especializada Arquealia, es la primera de las dos fases que se llevarán a cabo para lograr extraer, mediante una excavación, todos los restos arqueológicos. En ellas, está previsto que el Ayuntamiento invierta 4.881 euros.

Los trabajos tienen como objetivo recuperar, para su estudio y para el patrimonio local, los huesos pertenecientes a, al menos, seis enterramientos, que en las primeras catas realizadas se determinó que pertenecían a la época romana del siglo IV y V después de Cristo.

Los trabajos que comenzarán próximamente consistirán en una excavación manual para recuperar todos los restos, que ya se localizaron con anterioridad pero que fueron tapados tras su localización hasta poder realizar esta fase.
Los objetos que se encuentren está previsto que vayan al museo municipal, mientras que los huesos puede que primero se envíen a la Universidad de Alicante para ser objeto de un estudio más exhaustivo.

El yacimiento actual salió a la luz al descubrirse de manera accidental un cráneo, el Ayuntamiento encargó a la misma empresa que ahora realizará la extracción, un trabajo previo consistente en unas catas que ayudaran a determinar la existencia de más restos, humanos o materiales. Fue entonces cuando se descubrió la presencia de varias tumbas, entres las que estaban las de unos cuatro niños, tres de ellos enterrados en ánforas, como era la costumbre en la época, según comunicaron. Además, entonces también se concluyó que había un adulto enterrado bajo tejas.

Por otro lado, la investigación arqueológica previa también sirvió para encontrar restos de varias estructuras de combustión o lugares donde se había hecho fuego, así como recuperar varios utensilios tales como clavos, un cuenco y una tapadera, que pertenecían, según los primeros indicios aportados por los investigadores, al periodo ibero.

18/02/2010
Fuente: Diarioinformacion.com

Volver al sumario

SOS Iruña-Veleia reclama la suspensión del plan director del yacimiento

La Diputación se ha hecho cargo después de encontrar inscripciones falsas

La plataforma SOS Iruña-Veleia ha pedido hoy que se suspenda el plan director del yacimiento romano de Iruña de Oca (Álava) puesto en marcha por la Diputación foral, y ha explicado que ya ha reunido 1.800 firmas para que se hagan nuevas pruebas a los grafitos excepcionales.

La Diputación alavesa se ha hecho cargo del yacimiento de Iruña-Veleia, después de que varios informes determinasen la falsedad de las inscripciones, algunas en euskera, grabadas en algunas piezas.

La plataforma SOS Iruña-Veleia ha criticado en un comunicado el "oscurantismo" con el que, a su juicio, actúa la Diputación en esta materia y ha reclamado que se hagan las pruebas "necesarias" para esclarecer la autenticidad o falsedad de los supuestos grafitos excepcionales.

Vista del yacimiento de Iruña Veleia

En este sentido, la plataforma ha insistido en exigir la suspensión del plan director del yacimiento, al considerar que las pruebas de falsedad o autenticidad deben ser "previas a cualquier nuevo proyecto".

Además, la plataforma ha denunciado que se ha instalado una valla de dos metros en una zona "de gran potencial arqueológico", situada en la parte externa de la muralla del poblado romano.

"Han podido alterar la integridad estratigráfica de una zona muy sensible donde ya han aparecido grafitos excepcionales", ha advertido.

18/02/2010
Fuente: Elmundo.es

Volver al sumario

La ciudad de Arnedo acogerá un nuevo museo sobre la Celtiberia

Estará en la calle Mayor y mostrará piezas del cerro de San Miguel y de otros yacimientos

La creación de un museo sobre la Celtiberia en Arnedo es uno de los proyectos que contemplan los presupuestos municipales de 2010 que ayer presentaron el alcalde de Arnedo, Juan Antonio Abad, y la concejala de Hacienda, Juani Hernández. «Acogerá las piezas halladas en el poblado celtíbero de San Miguel, que ahora custodia el Gobierno de La Rioja, y también mostrará otras piezas de la Celtiberia en La Rioja», explicó el primer edil.

La partida que se incluye en los presupuestos de este año para ese proyecto asciende a 196.000 euros, «con una subvención de 156.000 euros de la Consejería de Cultura», añadió; mientras que el Ayuntamiento aportará el local, en la calle Mayor.

Otras partidas que figuran en el capítulo de inversiones, que en total suma 3,8 millones de euros, son para mejoras en las zonas deportivas de Arnedo, mejora del saneamiento, segunda fase de la urbanización de avenida Constitución o desarrollo del sector residencial 2, frente al Sagrado Corazón.

Servicios Sociales

El presupuesto para 2010 asciende a 17.265.569 euros y la empresa Infraestructuras para Arnedo contará con una partida de 5,1 millones, por lo que el presupuesto consolidado supera los 22,4 millones.

«Son unos presupuestos eficaces para este momento económico», aseguró Abad. El alcalde también dijo que a gastos de personal se destinan casi 4,9 millones y el gasto corriente aumentará por el incremento del 18% en la partida de Servicios Sociales, ya que para ayuda a domicilio y ayudas de emergencia se reservan 689.584 euros.

17/02/2010
Fuente: Elcorreo.com

Volver al sumario

Hallan restos de un pavimento romano en el castillo de Guzmán el Bueno de Tarifa

La Consejería de Cultura ha anunciado que la intervención que está realizando en el castillo de Guzmán el Bueno, en la localidad gaditana de Tarifa, ha sacado a la luz parte de un pavimento romano, confirmando así la existencia de ocupaciones antiguas previas a la edificación de la fortaleza, que data del año 960, según consta en su lápida fundacional. Además, los sondeos han desvelado pavimentos del siglo XVII o XVIII y un horno de la misma época.

Lo cierto es que ya que no hay documentación que recoja la presencia romana en este sitio en concreto, aparte de los muros romanos hallados en 1994. Sin embargo, ahora, aunque de momento se desconoce la función de este pavimento de "losa de piedra caliza de gran calidad", es decir, si correspondía a una calle, a una plaza o a otro tipo de espacio, los arqueólogos creen que "sí había un asentamiento romano permanente justo donde se levantó el castillo siglos después".

Castillo de Tarifa

La delegada provincial del ramo, Yolanda Peinado, ha informado también de que los trabajos de apoyo a la restauración han permitido definir hasta siete procesos históricos que han conformado el aspecto actual de la fortaleza tarifeña. De hecho, restos de mortero analizados con Carbono 14 desvelan que la construcción tiene sus orígenes "mucho antes del año 960".

Asimismo, los restos cerámicos más antiguos que se han encontrado son prehistóricos, y otros de entre los siglos IV y VI antes de Cristo. También han sido hallados trozos igualmente descontextualizados de ocupación romana entre el siglo II y el IV antes de Cristo.

Finalmente, señaló que esta intervención forma parte de un proyecto más amplio de investigación que se completará en un futuro con la continuación del estudio paramental en el exterior de la fortaleza y la excavación arqueológica de los patios del castillo, ya que el objetivo final es "rehabilitarlo, ponerlo en valor y hacerlo visitable en todos sus rincones".

17/02/2010
Fuente: Elmundo.es

Volver al sumario

Entrega de tres piezas de terracota para el Museo Arqueológico Municipal de Yecla

Proceden del yacimiento arqueológico de Los Quiñones de Abajo- Rabosera y están fechadas en el S.III-inicios del S.II a.C.

El Museo Arqueológico Municipal “Cayetano de Mergelina” ha recibido la entrega en deposito de diverso material arqueológico procedentes del yacimiento arqueológico de Los Quiñones de Abajo- Rabosera localizado por Diego Vicente Carpena y Juan Luciano Marco Jiménez.

Se trata de tres piezas de terracota fechadas en el S.III-inicios del S.II a.C.: una cabeza masculina, una figura masculina desnuda y una figura acéfala y sin extremidades inferiores.

Una vez que los depositantes reconocieron en ellos valores propios del patrimonio cultural de la región de Murcia, y por tanto su consideración como bienes de dominio público decidieron su entrega a la administración competente en materia cultural.

El Museo Arqueológico Municipal tiene previsto dar a estas piezas el uso museístico oportuno, comprometiéndose a su adecuada conservación, catalogación y, en su caso, restauración y exhibición. Además comunicara a la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Región de Murcia, la entrega de estas piezas y un detallado informe de las mismas.

16/02/2010
Fuente: Murcia.es

Volver al sumario

Descubren una cloaca romana junto a la antigua Vía Principalis de León

La importancia del hallazgo reside en el hecho de que gracias a las «alcantarillas» se puede llegar a descubrir el entramado viario de la Legio VII, aún poco conocido

La semana pasada se descubrió en la calle Conde Luna un tramo de las cloacas del campamento de la Legio VII. Si bien este hallazgo no tiene la importancia que tuvo la exhumación de otros vestigios, como el anfiteatro, los Principia o los barracones, resulta destacado para comprender cómo era el urbanismo campamental, por dónde transcurrían sus principales vías.

Y es que, como destaca Ángel Morillo, profesor de Arqueología Romana de la Universidad Complutense, las cloacas siempre están asociadas a calles, puesto que era precisamente ahí donde se encontraban los registros, que se abrían en caso de que este «canal» se obstruyera. Destaca que, si bien no se ha descubierto ningún resto que lo atestigüe, en esta zona se encontrarían las casas de los tribunos, con lo que el descubrimiento estaría señalando una de las «calles» del campamento dónde vivían los generales romanos.

En este sentido, hay que recordar que bajo Palat del Rey había una calle perpendicular a la Vía Principalis (actual calle ancha) y sería la primera que se encontraría quien entrara en el campamento por la Puerta Pretoria.

Y es que si hay algo que aún esconde secretos es el entramado viario de la Legio VII, con lo que el descubrimiento no resulta baladí. Sin ir más lejos, la reconstrucción del trazado romano de Astorga, realizado por Luengo y García Bellido a mediados del siglo pasado se realizó con un plano de las cloacas.

Uno de los muchos restos de infraestructura civil romana salida a la luz en la ciudad de León

Más alcantarillas. No es la primera vez que los trabajos arqueológicos sacan a la luz los «desagües» imperiales. Cabe recordar el que puede verse en la clausurada cripta de Puerta Obispo o el que apareció en el año 2001 en un solar de Ramón y Cajal, en la esquina de la calle Abadía.

Este hallazgo es fruto de las catas que comenzaron en el mes de agosto y que comprenden una superficie de 400 metros cuadrados. Si bien aún no ha sido posible, los trabajos podrían sacar a la luz las construcciones más desconocidas del campamento romano, la praetentura, comprendida entre la vía principalis, que discurre bajo la actual calle Ancha y el lienzo meridional de la muralla.

Y es que en otros campamentos romanos de las fronteras de Germania o Britania, este sector está ocupado por barracones de tropa, que en este caso parecen alineados norte-sur. En este sector, cerca de la Vía Principalis (actual calle Ancha), también se encontrarían las viviendas de los oficiales de la legión (tribunos) y se podrá constatar la existencia de una vía perimetral junto al lienzo interior de la muralla.

Extramuros se encuentran los restos del anfiteatro, cuyos muros quedarían visibles si finalmente se interviene en la calle Cascalerías. Por otro lado, la excavación podría revelar los dos campamentos anteriores del siglo I d.C -”Legio VI Victrix-” que yacen bajo los restos del de la Legio VII.

15/02/2010
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

Varios exvotos de los yacimientos de Alarcos y Mentesa se exponen en el palacio de Medrano como "la pieza del mes"

El Museo Provincial de Ciudad Real exhibe a partir de hoy lunes varios exvotos de sus fondos como La Pieza del Mes, en una composición instalada una vitrina en el Patio del Palacio de Medrano de Ciudad Real.

Con esta exhibición que permanecerá abierta al público hasta finales de marzo en el citado Palacio, sede actual de la Delegación Provincial del Gobierno de Castilla-La Mancha- el Museo de Ciudad Real quiere resaltar la importancia que los exvotos (ofrendas depositadas en lugares de culto que los fieles dedican a sus divinidades en señal y recuerdo de beneficios recibidos) han tenido en culturas tan diversas como la ibérica prehistórica y posteriormente en la romana y la cristiana.

Concretamente se exhiben cinco exvotos del yacimiento de Alarcos, en bronce, de los siglos II y III antes de Cristo; dos exvotos procedentes del yacimiento de Mentesa Oretana, en la localidad ciudadrealeña de Villanueva de la Fuente y un exvoto contemporáneo, la representación de un pie en cera, sin valor artístico, como los que se depositan actualmente en las ermitas y santuarios del orbe cristiano, con el que viene a evidenciarse la evolución que estos dones u ofrendas han experimentado a lo largo de los tiempos desde sus remotos orígenes.

Los exvotos ibéricos procedentes de Alarcos, realizados en bronce con la técnica de la cera perdida, son en su mayoría representaciones de formas humanas, generalmente figuras masculinas desnudas que resaltan a las claras sus atributos sexuales.

Junto a estos humanoides se muestra una réplica de una escultura de origen fenicio, muy similar a la que se conserva en el Museo de Huelva, en representación del dios egipcio Reshef. Divinidad ésta que posteriormente fue adoptada por los fenicios.

Piezas que hacen pensar que fueron creadas en un taller artesanal local, habida cuenta de que con el tiempo a los santuarios se fue vinculando una población artesana que bien podría haber realizado los exvotos demandados por los fieles en sus visitas a dichos santuarios.

Del yacimiento de Mentesa Oretana, en Villanueva de la Fuente, se exponen en esta composición de La Pieza del Mes dos figuras humanas, una ibérica y otra romana.

La íbera es una reproducción en poliéster de un guerrero, cuyo original, de los siglos III a IV antes de Cristo, se halla en la propia Villanueva de la Fuente y está elaborado asimismo en bronce a la cera perdida. Guerrero esquematizado y desnudo, con armamento, cuyo sexo está acentuado como símbolo de su valentía y fortaleza.

Una doble representación ésta de armamento y sexo que bien pudiera mostrar las claves de un rito de paso del joven al adulto guerrero, pasando así a formar parte de la clase social guerrera, consagrando a Dios lo que simbolizan sus armas y su sexo.

El segundo de los exvotos de Mentesa Oretana es copia de la figura de un varón, conocido como El lisiado, de época romana (siglo I después de Cristo). Una pieza excepcional que, junto a otra muy similar existente en Berlín, son las dos únicas piezas romanas conservadas de estas características.

Este exvoto representa a un varón con la enfermedad denominada Mal de Pott, conocida también como Tuberculosis de la Columna Vertebral. La existencia de un manantial notable en Villanueva de la Fuente hace pensar que estamos ante un exvoto. El gorro y el morral que porta, junto a la importancia de la minería en Oretania, sugieren la posibilidad de que este hombre trabajase en las minas oretanas en condiciones insalubres y ya impedido acudiera a Mentesa para depositar en un santuario un exvoto.

15/02/2010
Fuente: Lacomarcadepuertollano.com

Volver al sumario

Los tesoros de Ronda la Vieja

El yacimiento más importante de la Serranía sufre hasta cuatro expolios en un mes justo cuando se le quiere poner en valor turístico .Los restos de la ciudad de Acinipo resisten al paso del tiempo y al saqueo de los expoliadores.

Fue ocupada en época nazarí para instalar un puesto militar de vigilancia en la cavea de su arruinado teatro. Los campesinos llegaron después, labraron las tierras y hasta hicieron dos casas de campo sobre las ruinas de la antigua ciudad romana de Acinipo.

No se fueron del todo hasta 1967 cuando el Estado adquirió las tierras que hoy tiene bajo su protección la Junta de Andalucía. Ronda la Vieja, como se conoce a uno de los yacimientos de época romana más importantes de la provincia, ha resistido al paso del tiempo y al expolio de sus tesoros.

Pedro Aguayo, de la Universidad de Granada, junto a José Manuel Castaños y Bartolomé Nieto, ambos del Museo Municipal de Ronda, recuerdan este pasado de Acinipo en uno de sus artículos para 'La ciudad romana de Ronda', el tercer volumen de los 'Cuadernos de Arqueología de Ronda' (2007-2008) que edita el museo de la ciudad del Tajo.

Precisamente, apuntan que en paralelo a la actividad agrícola se produjeron «la mayor parte de los hallazgos numismáticos y de otro tipo, esculturas y piezas arqueológicas variadas, que constituyen la base de colecciones privadas, locales y foráneas, que deberían constituir un patrimonio público, según nuestra legislación, y que en algunos casos han sido obtenidos mediante el expolio consciente, a través de excavaciones clandestinas o compras a furtivos, que continúan campando a sus anchas por los alrededores del yacimiento».

Expolios recientes

No en vano, dos personas fueron detenidas en 2005 por expoliar presuntamente tesoros desconocidos del yacimiento y ahora la actividad delictiva de los expoliadores ha vuelto a acechar a las ruinas con hasta cuatro episodios intensos de expolio en un mes que han dejado en la tierra unos 400 pequeños hoyos, según explicó Bartolomé Nieto, arqueólogo, director del museo rondeño y director del proyecto general de investigación de Acinipo.

Las autoridades han tomado esta vez inmediatamente cartas en el asunto y tras una reciente reunión del delegado provincial de Cultura, Manuel García, con el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento, Rafael Lara, y los distintos cuerpos de seguridad, se ha incrementado el patrullaje de la Policía Local y del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona). Además se reforzará la valla protectora del recinto y se estudia colocar cámaras de seguridad. Todo, precisamente cuando está en marcha un proyecto para construir un centro de interpretación de Acinipo con el que poner en valor el yacimiento y potenciarlo turísticamente.

El inmueble se construirá en un solar del yacimiento, posiblemente con fondos provenientes de la Junta de Andalucía, propietaria de los terrenos, según el director del Museo Municipal, Bartolomé Nieto. El proyecto ya está realizado y fija la construcción del edificio en 800.000 euros, además, ya se han realizado sondeos en el solar que descartan la existencia de restos arqueológicos.

No obstante, el edificio será semisoterrado para minimizar el impacto en el yacimiento e incorporará las ruinas de una vivienda. Tendrá 600 metros cuadrados, área de recepción, tienda, cafetería y sala de proyección de audiovisuales y usos múltiples, además del contenido expositivo. Nieto apunta que tan sólo falta el visto bueno de Ordenación del Territorio y Vivienda, pero que aun así las obras podrían empezar este año.

Y es que la ciudad romana, a 20 kilómetros de Ronda, es aún un mundo por descubrir plagado de riquezas arqueológicas desconocidas, ya que en su mayor parte permanece oculta bajo las 30 hectáreas de terreno que ocupa. Las ruinas se localizan en una gran mesa caliza de unos 950 metros de altitud media que en la depresión de Ronda adquirieron un gran valor estratégico.

Aunque la mayoría de los restos que se conservan son romanos, los asentamientos más antiguos se produjeron en el Neolítico, pasando por la Edad del Cobre y la del Bronce. Del periodo protohistórico datan los muros de cinco cabañas de piso empedrado localizadas en el yacimiento.

Tras un periodo de abandono, la mesa volvió a ocuparse en época ibérica y luego en la romana, cuando Acinipo alcanza su etapa más gloriosa y se define como ciudad. Hoy, en gran parte sepultada bajo la tierra, Ronda la Vieja, aún deja visible algunas de sus estructuras más importantes, como el teatro. El recinto, con aforo para 2.000 personas sentadas en su graderío, conserva todas sus áreas funcionales y es el principal reclamo para los visitantes, unos 20.000 al año.

Huellas que se conservan

En el yacimiento también se aprecian restos de lo que pudo ser su foro o plaza central y unas termas públicas y una domus excavadas en 2005. La domus, una casa romana, posee cinco salas y un larario en el que sus habitantes oraban a los dioses. Restos del sistema defensivo, epigráficos, cerámicas o monedas son otros elementos hallados en Acinipo.

Las excavaciones en las termas, las casas y el teatro muestran que «el momento álgido de la ciudad correspondió al Alto Imperio, siglos I y II d. C.», según apuntan Aguayo, Castaños y Nieto en su artículo. En el siglo III, Ronda la Vieja comenzaría a decaer y en el V, la ciudad de Acinipo pierde «y para siempre, la representación real y simbólica de la cabecera de la comarca».

14/02/2010
Fuente: Diariosur.es

Volver al sumario

ITV para los puentes romanos de Mérida

Los trabajos se centrarán en labores de consolidación y limpieza, lo que incluye retirada de pintadas y vegetación. Cultura intervendrá en los monumentos sobre el Guadiana y el Albarregas. Los dos proyectos tienen cuatro meses de plazo y suman un presupuesto de más de 283.000 euros.

Dos joyas de la ingeniería romana pasarán por su particular proceso de revisión para volver a lucir en todo su esplendor. La Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura destinará algo más de 283.000 euros a actuaciones en los dos puentes romanos de Mérida, el que cruza el río Guadiana y el que pasa sobre el arroyo Albarregas.

Estas intervenciones forman parte del proyecto Alba Plata, dedicado a la promoción y conservación de la Vía de la Plata a su paso por Extremadura. En su primera fase ya permitió adecuar el centro de interpretación de Morerías, el del Circo Romano y un estudio sobre el Acueducto de Los Milagros. Su segunda fase contempla la intervención en varios puentes, como los dos citados de la capital autonómica, y la restauración de otros monumentos, entre los que se encuentra el recientemente adquirido Dolmen de Lácara.

Cultura acaba de adjudicar las actuaciones sobre los dos puentes romanos de Mérida, por lo que se estima que los trabajos comenzarán en un mes. En los dos casos el plazo de ejecución es de cuatro meses, de modo que se prevé su conclusión para el próximo verano.

El proyecto de mayor envergadura, tanto por su presupuesto como por su importancia para la ciudad, es el que se acometerá en el Puente Romano sobre el Guadiana. La empresa emeritense Resgal ejecutará las obras por 171.709 euros.

Punte romano sobre el Guadiana

La intervención consiste, en líneas generales, en un lavado de cara de la infraestructura para dejarla en perfecto estado. De esa forma, se trabajará fundamentalmente en su consolidación y limpieza. En el primer caso, se actuará en las zonas más degradadas y se repondrá materiales en sitios puntuales. También se prestará especial atención a los paramentos y al estado de los descendederos. Asimismo, los trabajos abarcarán una pequeña excavación arqueológica en una de las pilastras del puente.

En cuanto a la limpieza, la actuación contempla la eliminación de las pintadas que afean especialmente los arcos situados junto a las dos orillas. También se aplicará un tratamiento para evitar nuevos grafiti, para lo que se impondrá un producto repelente pero respetuoso con la piedra.

Del mismo modo, se retirará la vegetación, un trabajo que ya se llevó a cabo hace apenas dos años pero que ya vuelve a resultar necesario. Precisamente, para intentar que no vuelvan a aparecer nuevas plantas, se tratará la infraestructura con productos herbicidas.

También en el Albarregas

La intervención en el puente que cruza el arroyo Albarregas será de menor calado, pero también de importancia, al tratarse de una infraestructura sobre la que no se suele actuar con tanta frecuencia como en otros monumentos de la ciudad.
Estos trabajos han sido encomendados a la empresa extremeña Procondal por 111.865,74 euros. Al igual que en el caso anterior, se centrarán en la consolidación y limpieza de la infraestructura, que también muestra abundante vegetación en sus sillares.

13/02/2010
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

Los bajos de la Catedral de Jaén se arreglarán para ser museo

La alcaldesa y el obispo firman un convenio para arreglar también el patio de La Magdalena

«Al deán de la Catedral lo vemos de concejal del Ayuntamiento, es el perfecto aliado», proclamó la alcaldesa delante del obispo y de la prensa por su documentada introducción sobre el contenido del convenio suscrito ayer para acondicionar y musealizar la parte de la Catedral que hay bajo la lonja que da a la calle Campanas (en torno a Vandelvira y el Santo Rostro) y para rehabilitar el patio de las abluciones de la iglesia de La Magdalena, cuya inversión global será de 1,7 millones e inscrita en el Plan Integral de Turismo Sostenible de la Ciudad de Jaén, cuyo nombre completo acertó a decir de corrido el presidente del Cabildo.

Es un ejemplo más de la sintonía institucional que a pesar de las diferencias ideológicas mantienen el Obispado y el Ayuntamiento de Jaén (a menudo, de la mano de la Junta de Andalucía), con capítulos como la restauración del Camarín de Jesús, los actos de la epifanía de los Reyes Magos, la coordinación para salir del atolladero por la denuncia contra las campanas, el expediente para declarar la Catedral Patrimonio de la Humanidad, proyectos como la plaza de Santa María o las conversaciones en curso para intentar que los jienenses no paguen por visitar el templo y a las que ayer aludió la alcaldesa.

Catedral de Jaen

Sintonía que gira mayormente en torno al patrimonio histórico, una preocupación de monseñor Ramón del Hoyo López allí por donde pasa (Burgos, Cuenca), y del deán, Francisco Juan Martínez Rojas, que también es delegado episcopal de patrimonio y consejero del Instituto de Estudios Jienenses.

De la mano

El deán calificó el plan de turismo de «necesario a todas luces», ya que Jaén apenas ha aprovechado el 'boom' turístico, debido a que «siempre está muy mal acompañada», dijo con ironía sobre la fuerte y cercana competencia que ejercen ciudades con el patrimonio de Granada o Córdoba. De ahí que Jaén sea para muchos foráneos tierra de paso. Y de ahí que elogiara la apuesta que hace el plan por «una oferta turística de calidad», agradeciendo la inclusión de la Catedral y de la iglesia de la Magdalena. Aludió al eje que une ambas, la 'cardo' romana y la calle Maestra medieval y cristiana, que mejorará con la remodelación prevista en esta última y con la peatonalización de la plaza de Santa María (redactándose el proyecto).

En el patio árabe invertirán 275.000 euros en renovar la red de agua, la carpintería, alumbrado, pavimento, limpieza general y del entorno, musealización en torno a la importancia del agua en Jaén... (el proyecto lo presentó Luis Berges en octubre). «Siempre con el mayor respeto», recalcó la alcaldesa, Carmen Peñalver Pérez, quien abogó por ir «de la mano del Cabildo y del Obispado para apostar por un turismo diferenciado, sostenible y complementario». «Estamos dando un giro cultural y turístico a Jaén desconocido hasta ahora», repitió.

13/02/2010
Fuente: Ideal.es

Volver al sumario

La primera piedra del museo romano de Mugardos estará colocada dentro de un año

Xunta, Concello y Reganosa firmaron ayer el convenio para construir el edificio

Las tres partes implicadas en la construcción del futuro museo romano de Mugardos, la Xunta, el Concello y Reganosa, firmaron ayer en Santiago el convenio para ejecutar la edificación que protegerá y permitirá exhibir al público el yacimiento de Caldoval.

El documento establece que la compañía gasista aportará una cantidad de 1,2 millones de euros y también se encargará de elaborar el proyecto de museográfico. Por su parte, la Xunta de Galicia, a través de la Dirección Xeral de Patrimonio, supervisará el desarrollo de todo el proceso hasta que los restos arqueológicos se encuentren en el recinto. Mientras, el Ayuntamiento cederá los terrenos donde se levantará el centro de interpretación.

El conselleiro de Cultura, Roberto Varela; el alcalde de Mugardos, Xosé Fernández Barcia; y el presidente de Reganosa, Javier Fernández, fueron los encargados de rubricar el convenio de colaboración para desarrollar el proyecto. Después del acto, Barcia destacó la importancia que el museo tendrá para la potenciación de la villa: «Penso que será un centro de interpretación pionero en Galicia, que otorgarlle ao Concello unha proxección en toda a comunidade e que servirá para potenciar toda a hostelería do municipio por mor das visitas que recibirá».

Sobre el calendario de los trabajos, el regidor explicó que el primer paso será la elaboración de un concurso de ideas para la construcción del edificio. «Confiamos que neste ano esté resolto o concurso, que contará con algunhas directrices dos arqueólogos, e redactado o proxecto», señaló Barcia, quien añadió: «A principios do ano que ven confiamos en que esté posta a primeira pedra do edificio».

En este sentido, el presidente de Reganosa, Javier Fernández, subrayó que «la empresa está lista en cualquier momento para hacer frente a la aportación económica a la que se ha comprometido».

Por otro lado, el máximo dirigente de la compañía subrayó la implicación de Reganosa en el proyecto: «Desde el primer momento hemos hecho un esfuerzo para tratar de poner en valor el yacimiento. Para nosotros es muy importante que los vecinos puedan disfrutar de unos restos arqueológicos que tienen tan cerca de casa y que hasta el momento han permanecido ocultos».

A la firma del convenio, que se celebró en el despacho del conselleiro de Cultura, también acudieron el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Diego Calvo; el director general de Reganosa, Mariano Lacarta; y el director financiero de la empresa gasista, Emilio Bruquetas.

13/02/2010
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

Cultura pone en marcha la valorización de las termas romanas de Mura en Llíria

La primera fase de las obras se centra en 3.000 m2 de las caldas mayores y el santuario oracular

La Conselleria de Cultura ha solicitado al Ayuntamiento de Llíria la licencia municipal de obras para la ejecución de la primera fase del proyecto de intervención y valorización del santuario oracular y termas romanas de Mura. Esta actuación, financiada por la Generalitat y que cuenta con un presupuesto de 1.119.361 euros, afectará a uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la ciudad con una extensión de más de 3.000 m2.

El proyecto contempla las excavaciones en el ámbito de las termas mayores y el santuario oracular, y la consolidación y conservación de los restos de estos edificios. De esta manera, entre otros trabajos, se realizará la recuperación de los sillares de las bóvedas para ser empleados en la reconstrucción y elevación de algunos muros.

Además, la intervención supondrá la adecuación de la delimitación de los edificios de la Fundación Francisco Llopis. Se construirá una plataforma en la zona norte cuyo espacio inferior será aprovechado como centro de investigación y almacenaje temporal de los restos encontrados, y la parte superior se convertirá en zona de juegos del colegio.

12/02/2010
Fuente: Levante-emv.com

Volver al sumario

Reclamaciones por la proximidad a los restos arqueológicos de Cenero

La primera fase de la zona logística de Asturias, en la que ya ha reservado suelo El Corte Inglés, ocupará una extensión de terreno de un millón de metros cuadrados. El proyecto, que se perfila como elemento complementario del superpuerto que se está construyendo en El Musel, cuenta con una gran oposición en la parroquia de San Andrés. Su malestar se suma ahora al de los vecinos de Cenero, afectados por el corredor que conectará la ZALIA con la antigua carretera de Oviedo. Las alegaciones relativas a este acceso han sido las más incisivas.

Se refieren a «la fragmentación de parcelas agroganaderas»; a la «falta de servicio a otras zonas industriales» como Somonte, Bankunión, La Peñona o Lloreda, y al hecho de que este corredor se sitúa «a menos de 100 metros de las Murias de Beloño, junto a la villa romana de Veranes». Proximidad que ha llevado a la Consejería de Cultura y Turismo a desechar tres de los cuatro trazados que se estudiaron para este acceso, librando la propuesta del Principado, que se compromete a llevar el ramal «fuera de los límites del yacimiento» y a proteger otros espacios de interés como el embalse de San Andrés.

Excavación de la ciudad romana de Veranes, Gijón

En cuanto a la conexión con El Montico, las quejas aluden fundamentalmente a las afecciones de tipo paisajístico, dirigiendo la atención hacia el núcleo de Serín y su patrimonio etnográfico. Otras alegaciones ponen el acento en los problemas de ruidos que se generarán en una zona que ya se resiente de contaminación acústica. En el estudio de impacto de las distintas alternativas, ya se contempla la necesidad de adoptar medidas correctoras.

La conexión entre la ZALIA y el polígono de La Peñona, clave para comunicar la plataforma logística con El Musel, también ha sido objeto de matizaciones, en su mayoría de carácter técnico. Destaca la incidencia sobre los terrenos de SEPES, la Entidad Pública Empresarial de Suelo que promovió La Peñona, «en zona de riesgo de colapso geológico y afección a tuberías de servicio entre la planta de Praxair y Arcelor». Los particulares aluden a alteraciones sobre parcelas del polígono que «podrían condicionar el diseño del futuro enlace y la interacción con la nueva área industrial de Lloreda».

Los accesos de la ZALIA, cuya construcción llevará consigo una serie de «medidas protectoras, correctoras y compensatorias», costarán 156 millones de euros. Estos nuevos viales canalizarán un volumen de tráfico superior a los 63.000 vehículos diarios, según los datos que se recogen en el estudio de impacto ambiental. Para estos cálculos se toma como referencia un calendario de obras que data en 2013 la puesta en marcha de la primera fase de la zona logística y en 2033 su plena actividad.

10/02/2010
Fuente: Lne.es

Volver al sumario

El centro de interpretación del Tolmo de Minateda no estará listo hasta finales de año

El expediente para la creación del yacimiento como parque arqueológico se inició en el año 2003

El centro de interpretación del Tomo de Minateda, yacimiento arqueológico ubicado en Hellín, no estará listo hasta finales de este año, lo que significa que el parque no se abrirá como tal hasta 2011, lo que supone un retraso de, al menos, seis años.
La creación de un parque arqueológico en el Tolmo de Minateda, para formar parte de la red autonómica, se remonta a enero de 2003, cuando el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicada la resolución correspondiente de la dirección general de Bienes y Actividades Culturales de la Consejería de Educación y Cultura por la que se incoaba expediente para su declaración.

Sin embargo, en abril de 2005 la tramitación del yacimiento como parque arqueológico retrocedió más de dos años, al empezar desde cero por haberse «caducado» el expediente.

Basílica del yacimiento del Tolmo de Minateda
En 2006, la conversión del Tolmo de Minateda en el quinto parque arqueológico de Castilla-La Mancha era la prioridad absoluta de la delegación provincial de Cultura, teniendo en cuenta que el compromiso del Gobierno autonómico era tener finalizada la red regional de parques arqueológicos antes de que terminara esta legislatura.

Previsto para 2011

Pues ya en pie, ayer la delegada provincial de Cultura, Turismo y Artesanía, Amaya Villanueva, confirmaba que el centro d interpretación no estará listo hasta finales de este año, por lo que el yacimiento no se abrirá como parque arqueológico hasta el 2011. Con una inversión de 1,5 millones de euros, el centro de interpretación del Tolmo de Minateda tendrá una superficie de casi 300 metros cuadrados y contará con sala polivalente, un espacio de descanso y ocio, cafetería, centro de estudios y museo.

La nueva infraestructura permitirá a los visitantes tener un completo conocimiento del yacimiento del Tolmo, habitado entre el 1500 ante de Cristo y el 1000 después de Cristo, por lo que cuenta con vestigios de la Edad del Bronce hasta época islámica, pasando por restos romanos y visigodos. Asimismo, destacan las pinturas rupestres de Minateda, localizadas al otro lado del valle y declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Por otra parte, Villanueva confirmó que la delegación provincial de Cultura, en colaboración con el Ayuntamiento de Lezuza, está trabajando en la elaboración de un plan de ordenación para la puesta en marcha del parque arqueológico de Libisosa. La delegada provincial de Cultura, Turismo y Artesanía dio a conocer estos aspectos en la presentación del balance de la campaña de excavaciones sistemáticas que se han desarrollado -especialmente en verano- en los dos yacimientos arqueológicos de la provincia: el Tolmo y Libisosa.

Unas campañas que suponen un desembolso de más de 500.000 euros y una contratación de 55 personas, que trabajan en labores de investigación y limpieza por un periodo comprendido entre los dos y los cinco meses.

A juicio de Villanueva, las campañas de excavaciones son «un instrumento para poner en valor el patrimonio arqueológico de Castilla-La Mancha y para impulsar el desarrollo sostenible y la creación de empleo».

Creación de empleo

Por su parte, el delegado provincial de Trabajo y Empleo, Florencio López, detalló los puestos de trabajo que han generado las campañas sistemáticas de excavaciones tanto en el Tolmo de Minateda como en Libisosa.

Emplazamiento del Tolmo de Minateda

En el primero de los casos se contrataron a 29 trabajadores -dos arqueólogos, dos diplomados y 25 peones, por un periodo de cinco meses y una subvención de 125.425 euros. A ello se añaden los ocho trabajadores que se han responsabilizado durante un año del taller de mampostería, dedicado a la consolidación de la Puerta Norte del parque, continuando así con las directrices del plan director de excavaciones.

En el Tolmo de Minateda también se formalizó contrato a otras seis personas para desarrollar el plan de inventariado y catalogación patrimonial y documental.

En el caso de Libisosa, han sido 24 los trabajadores que durante cuatro meses se han encargado de las tareas de excavación, entre ellos, dos arqueólogos y dos restauradores. Estas contrataciones han supuesto para la Consejería de Trabajo una subvención de 83.040 euros, informó López.

En definitiva, las campañas sistemáticas de excavaciones en los yacimientos de la provincia de Albacete han generado 70 contratos a tiempo parcial y una subvención de 241.335 euros.
El delegado provincial de Trabajo recordó que el programa de contratación para estas labores patrimoniales es similar a los planes de acción local, es decir, está dirigido a desempleados de larga duración, que tienen que estar inscritos en las listas del Sepecam más de nueve meses. También se prioriza el hecho de ser mujer y que no hayan trabajado en los dos últimos años para la Consejería de Cultura.

El Gobierno regional subvenciona con 775 euros al mes una jornada a tiempo completo, más otros 100 euros para financiar la cuota de la Seguridad Social.

10/02/2010
Fuente: Laverdad.es

Volver al sumario

El carnero alado de Ribadeo, uno de los objetos más hermosos y enigmáticos de la colección

Otra pieza emblemática de la sala dedicada a la orfebrería

Según explica el historiador Fernando Arribas en el Cartafol do Museo , el carnero alado de Ribadeo es una «extraordinaria e enigmática peza». Se ignora casi su filiación cultural y las circunstancias concreta de su descubrimiento, aunque se cree que fue durante un dragado efectuado en el ría de Ribadeo en 1945.

Posteriormente fue adquirida por Álvaro Gil en Madrid. Arribas señala que hay muchas reservas sobre la información antes citada.

La pieza ha sido estudiada por diferentes especialistas, que coinciden en la temática oriental de esta joya y en asignarle una cronología que va desde el siglo VI al I antes de Cristo, «pero nós estimamos que é posterior», explica Arribas. Fue durante años considerada una figura única, pero han ido apareciendo otras similares, en museos de Suiza y Canadá.

10/02/2010
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

El Ministerio de Cultura adjudica la instalación del Arqueológico de Asturias

Una UTE formada por tres empresas madrileñas se encargará de ejecutar el plan museográfico.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por tres compañías con sede en Madrid y especializadas en proyectos museográficos serán las encargadas de dotar de contenidos al nuevo Museo Arqueológico de Asturias.

Tras la compleja reforma y ampliación a la que se sometió el citado centro, cuyas obras finalizaron a finales de 2008, el Ministerio de Cultura acaba de publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la adjudicación definitiva del diseño, ejecución del suministro de fabricación e instalación museográfica del Arqueológico por un importe total de 4.484.760 euros --frente a los 5.620.000 euros de la licitación--.

La UTE que desarrollará este proyecto será Ypunto Ending, S.L., Jesús Moreno & Asociados Espacio y Comunicación, S.L., y Soluciones de Edificación Integrales y Sostenibles, S.A. Aunque esta será la primera vez que las tres empresas trabajen juntas, dos de ellas --Ypunto Ending y Jesús Moreno & Asociados-- ya habían ejecutado planes similares, como fue el caso de la dotación museográfica del Museo del Teatro Romano de Cartagena (2008), y los museos de Bellas Artes de Zaragoza (2006) y Murcia (2005).

El discurso del Arqueológico fue elaborado por una quincena de expertos que, bajo la coordinación de la catedrática de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid Carmen Fernández Ochoa, idearon las bases de lo que será la exposición permanente del futuro centro. Uno de los requisitos de la licitación era premiar las soluciones creativas con elementos de diseño únicos.

El ministerio también exigía que hubiera una relación entre la propuesta museográfica y la forma arquitectónica del museo, y que los materiales e instalaciones fueran de calidad excelente. La idea es crear seis áreas temáticas donde primarán los tiempos prehistóricos, el Neolítico y la Edad de los Metales, los castros, Roma en Asturias, la Asturias medieval, y un recorrido por nuestra arqueología.

Entre las colecciones ocuparán un lugar destacado las relacionadas con el patrimonio neandertal, el arte paleolítico, las minas del Aramo y la arquitectura altomedieval. El nuevo centro abrirá sus puertas, previsiblemente, a finales de este año.

10/02/2010
Fuente: Lavozdeasturias.es

Volver al sumario

Descubren un nuevo muro romano en las obras de consolidación del castillo de Medina Sidonia

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía anunció hoy que las obras de puesta en valor del castillo de Medina Sidonia (Cádiz) han sacado a la luz un trozo de muro romano que alcanza un mínimo de tres metros de altura.

Según informó la Junta en un comunicado, por el momento se desconoce si era un muro perimetral de cerramiento de la estructura o si servía de puerta de entrada al recinto. Este hallazgo se suma a los numerosos vestigios encontrados durante las obras, así como al descubrimiento de más de 1.000 monedas de diferentes épocas.

Perímetro amaurallado de Medina Sidonia

Los arqueólogos mostraron hoy este muro a la delegada provincial de Cultura de la Junta en Cádiz, Yolanda Peinado, quien destacó que en el castillo de Medina se encuentran restos de tres civilizaciones diferentes. Por ello, consideró que una vez que se termine el proyecto --en el que trabaja la Junta, el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento asidonense y la Diputación gaditana-- será "uno de los lugares más visitados de Andalucía".

EL CASTILLO

Los trabajos de consolidación y puesta en valor comenzaron a finales de 2004. Los resultados de esta primera fase han puesto de manifiesto "un potencial histórico-cultural único", ya que se han documentado restos arqueológicos desde la Prehistoria, con fuerte presencia fenicia.

Sin embargo lo más destacable es una fortificación (castellum), construida en época romana republicana, con torres-contrafuertes, que ocupa toda la zona del actual castillo. Esta fortificación permaneció en uso al menos hasta época musulmana.

En el siglo XI, los musulmanes construyeron una nueva fortificación, manteniendo a grandes rasgos la superficie que ocupó en época romana. En torno al siglo XIV, ya en época castellana, construyen un nuevo perímetro amurallado y nuevas fortificaciones.

En el siglo XV, con el primer duque de Medina Sidonia, una bula papal dispensa a aquellos que participaran en la reconstrucción de las murallas de la ciudad, por lo que en esos momentos ya debió estar en situación ruinosa. En el siglo XIX, el castillo vuelve a cobrar importancia con la ocupación francesa de la ciudad.

09/02/2010
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

Cultura crea una comisión de expertos para la recuperación del Anfiteatro Romano de Cartagena

El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, junto a representantes del ayuntamiento, de la Universidad y de la dirección de las excavaciones constataron que los recientes hallazgos han mostrado que el Anfiteatro está entero, con toda la arena y cuatro metros de grada alrededor.

La consejería se ha replanteado, por ese motivo, el proyecto inicial y ha puesto en marcha una comisión de expertos, como se hizo en el Teatro Romano, para que tomen las decisiones arqueológicas y de recuperación del edificio que crean más adecuadas.

Teatro Romano de Cartagena

Los arqueólogos de la UMU han visitado las obras para que puedan hacerse una idea precisa de lo hallado, antes de que se empiecen a proteger de las lluvias.

En los trabajos que se han venido realizando desde el mes de diciembre en la antigua plaza de toros se han descubierto nuevas estancias y estructuras monumentales: una primera grada, dividida a su vez en cinco y separada por un pasillo, así como una caja de escalera que accedía a dicho pasillo.

En la actualidad se han descubierto 17 anfiteatros en la Península Ibérica, seis de ellos con estructuras de carácter monumental, y los cinco más importantes son los de Segóbriga, Mérida, Itálica y Tarraco, a los que se suma ahora el de Cartagena.

08/02/2010
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Adecuarán la villa romana de 'El Pomar' de Jerez de los Caballeros con cargo al Plan E

La construcción de un nuevo pabellón polideportivo en la zona conocida como 'La Pipa' y la adecuación del entorno de la villa romana de 'El Pomar' son los dos proyectos de mayor envergadura presentados por el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros para su ejecución con cargo a los fondos del Plan Estatal de Inversión Local para 2010.

La edil explicó que se ha dado prioridad y se ha optado por proyectos «generadores de empleo» y que puedan dar cobertura a la mayoría de la ciudadanía. La inversión contemplada para el nuevo pabellón polideportivo ronda los 376.000 euros.

La otra iniciativa a destacar permitirá la adecuación del entorno de la villa romana con el objetivo de hacer visitable un espacio de gran valor dentro del patrimonio histórico de Jerez y favorecer su conservación.

A este proyecto se destinarán unos 255.000 euros y dentro de las actuaciones previstas figura, según detalló Rosa, el acondicionamiento de la cafetería-bar próxima a dicho enclave y la construcción de pistas polideportivas y una pista de patinaje en el espacio de la antigua Piscina Municipal, también junto a la barriada 'El Pomar'.

La alcaldesa informó que se llevarán a cabo un parque infantil en el colegio 'El Rodeo', la adecuación de instalaciones deportivas en el colegio 'Sotomayor y Terrazas' y actuaciones para la eliminación de barreras arquitectónicas en el colegio 'Nuestra Señora de Aguasantas' y el Centro Ocupacional 'San Bartolomé

08/02/2010
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

La Junta da por finalizada la excavación de Montelirio y prepara la cobertura "provisional"

La Consejería de Cultura ha dado por finalizada la nueva campaña de excavaciones del dolmen de Montelirio, enclavado en una finca de 16.000 metros cuadrados en Castilleja de Guzmán (Sevilla) y declarado Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que los corredores y cámaras del túmulo serán cubiertos por materiales geotextiles e inertes para su conservación a la espera del proyecto que debe convertir al monumento funerario en un activo patrimonial y didáctico.

En un comunicado, la Delegación provincial de la Consejería de Cultura informó de que tras dar por finalizada la intervención, que comenzó el pasado 13 de julio a manos de los arqueólogos Álvaro Fernández, Vicente Aycart y José Luis Escacena, se procederá a la cobertura "provisional" de los elementos del túmulo con materiales geotextiles e inertes a la espera de los trabajos relacionados con el proyecto de puesta en valor. A tal efecto, se instalarán paneles informativos de carácter didáctico.

El informe preceptivo y las recomendaciones del equipo de arqueólogos será presentado públicamente, mientras se redactará el proyecto destinado a la rehabilitación y puesta en valor del túmulo, datado entre los años 2.700 y 2.900 antes de Cristo. Finalmente, las obras serán licitadas bajo la idea del "abierto por obras", porque las tareas de conservación habrán de permitir las visitas guiadas.

La nueva campaña de excavaciones, según informó en su momento a Europa Press Álvaro Fernández, ya había supuesto el descubrimiento de diez figuras "zoomorfas" que representan cerdos, una en forma de ave, seis objetos de marfil que representan bellotas y un peine también de marfil.

Además, en el corredor del dolmen, los arqueólogos descubrieron 113 puntas de flecha, así como dos altares circulares que habrían estado decorados "de color rojo" y sobre los que han sido hallados los vestigios de "tres ofrendas", dado que encima de estos altares reposaban restos de ceniza y puntas de flecha.

ÚLTIMOS HALLAZGOS

Los últimos hallazgos, según informó nuevamente a Europa Press el arqueólogo director de los trabajos, son dos "peines de marfil" ornados con figuras zoomorfas semejantes a pequeños cerdos, unas "composiciones artísticas bastante complejas" que prueban la "riqueza de los ajuares" de la sociedad que construyó el túmulo. Además, los arqueólogos han rescatado de la tierra "un altar o estela con un motivo antropológico" aún por esclarecer, dado que la pieza está siendo sometida a un proceso de restauración.

El último de los grandes hallazgos, igualmente, ha sido la localización de huesos humanos correspondientes a cuatro nuevos cadáveres que se suman a los 15 ya descubiertos durante la campaña de 2007.

A la espera de un profundo estudio de estos restos óseos, Fernández indicó que, al igual que los 15 cuerpos ya rescatados, los indicios apuntan a que se tratarían de mujeres de "entre 25 y 35 años" que habrían sido sepultadas en el monumento funerario como "séquito" del "gran personaje" enterrado en la cámara central, expoliada quizá en época romana.

08/02/2010
Fuente: Europapress.com

Volver al sumario

Más de 1.500 personas visitaron durante el fin de semana el yacimiento de O Castro

Más de 1.500 personas visitaron este fin de semana el yacimiento de O Castro, en los dos primeros días tras su inauguración y apertura. La acogida de la musealización de los restos arqueológicos superó las previsiones municipales y desde el departamento de Patrimonio Histórico consideran que esta afluencia pone de manifiesto el gran interés de los vigueses por conocer su historia.

Los momentos de mayor afluencia fueron por las tardes, sobre todo, el domingo, cuando incluso fue necesario ampliar el número de personas que realizan las visitas guiadas.
Hoy lunes el yacimiento de O Castro permanecerá cerrado pero el resto de días se podrá visitar en horario de mañana y tarde. Durante el invierno está abierto de 10 a 14 y de 16 a 18 horas. Las visitas podrán ser libres o guiadas por el personal que atiende el yacimiento.

Musealización

Tres construcciones reciben a los visitantes dentro del recinto vallado. Son una réplica de una unidad familiar datada en el siglo I, cuando ya el poblado presenta notables muestras del contacto con la civilización romana. La ambientación de las construcciones es fruto de la abundante información arqueológica acumulada por el equipo que dirigió Matilde González.

A través de un circuito entablado, el visitante puede recorrer las diferentes partes del yacimiento, en donde encontrará información a través de diferentes paneles. Una maqueta permite apreciar, incluso a los invidentes, la situación del yacimiento en el monte o la ubicación de los 26 castros del municipio y otros situados en la orilla norte de la ría.

08/02/2010
Fuente:Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

La villa romana del Zaidín (Granada) acumula ya veinte años de olvido

Vecinos de los Vergeles piden que se arregle la plaza o se le dé valor al conjunto arqueológico

Hace casi 20 años, se hallaron en el Zaidín unos restos de parte de los baños y estancias de una villa romana. Los propios vecinos los taparon con cartones para que no se estropearan e impidieron que las máquinas excavadoras que pavimentaban una plaza pudieran destruirlos.

Parte de esos restos que representan el asentamiento romano de Granada de hace 1.900 años están ahora en el Museo Arqueológico, pero el conjunto histórico está enterrado bajo una plaza casi abandonada.

Desde la Junta, aseguran que "los restos arqueológicos están perfectamente documentados y bajo tierra", y en el Ayuntamiento dicen que "no podemos hacer nada en ese espacio si la Junta no realiza la gran excavación que prometió hace diez años y nunca se hizo".

Bajo la gran plaza que hay junto al Instituto Zaidín-Vergeles se realizaron unas catas en 2007 que demostraron que la villa romana podía tener una gran extensión, pero la cata volvió a cerrarse.

Los vecinos de la zona afirman que durante mucho tiempo confiaron en las promesas que hablaron de la creación de un gran parque arqueológico. El delegado de Cultura, Pedro Benzal, asegura que los últimos estudios de la Junta en 2007 demostraron que no era necesario nada más de lo que ya se ha hecho, porque "sabemos lo que hay y está estudiado".

Desde el Ayuntamiento, la concejala de Urbanismo, Isabel Nieto, lamenta no poder haber construido en este enclave la Biblioteca Pública del Zaidín por la gran excavación que prometió la Junta y no se hizo. El caso es que, 20 años después, la plaza presenta un estado lamentable y la villa romana espera a una administración que se decida a descubrir sus secretos.

07/02/2010
Fuente: Ideal.com

Volver al sumario

El Consell espera un informe de Cultura para decidir si protege la villa romana de Villamargo

La Conselleria de Territorio debería modificar el trazado del encauzamiento del Barranco de Fraga en Castelló

La Conselleria de Territorio confirmó ayer que está a la espera de un informe de la Conselleria de Cultura para decidir si modifica el trazado del encauzamiento del Barranco de Fraga para proteger los restos arqueológicos de la villa romana aparecida en el Camí Villamargo.

No pasa desapercibido que el proyecto contempla que la canalización discurra precisamente por el enclave en el que ha aflorado uno de los hallazgos más relevantes de la última década en materia de patrimonio arqueológico en la capital de la Plana.

De mantenerse el trazado actual del encauzamiento, este yacimiento arqueológico sería destruido y no podría ponerse en valor para su utilización como atractivo cultural, turístico y didáctico.

La voluntad de garantizar la protección de los restos fue manifestada por el gobierno del ayuntamiento (PP) y por el grupo municipal socialista, que considera que se trata de una buena oportunidad para aprovechar uno de los escasos patrimonios arqueológicos de entidad de los cuales puede disfrutar la ciudad castellonense.

Datada entre los siglos I y III d.C.

Las excavaciones arqueológicas de las obras del barranco de Fraga han sacado a la luz los primeros hallazgos romanos documentados de la historia de Castelló en el Camí Villamargo, a escasos 200 metros del cruce con la autovía de los accesos al puerto.

Estos trabajos abarcan ya más de 3.000 metros cuadrados de extensión y han hecho aflorar una villa patricia romana datada entre los siglos I y III d.C, un momento en el que el imperio se encuentra en plena crisis y la nobleza adinerada de Roma se dispersaba para instalarse en las provincias.

La construcción hallada en Villamargo, en el entorno del Caminàs, refuerza la tesis de que la Vía Augusta discurrió por esta calzada de origen íbero que conecta con otros emplazamientos romanos localizados en la provincia como la villa de Benicató en Nules, Vinarrajell en Burriana o el Mas d´Aragó en Traiguera.

En el caso de los restos de Villamargo, se puede distinguir a la perfección la planta de una villa de grandes dimensiones –orientada al mar– que poseía un pórtico con columnas y diversas instalaciones complementarias donde se podrían albergar termas, cocinas, un taller de alfarería, cuadras, bodegas y almacenes para acumular el grano.

Los materiales de las paredes, las vasijas de cerámica y las tejas propias de la arquitectura romana no dejan lugar a dudas sobre la importancia de uno de los descubrimientos arqueológicos más relevantes de los últimos años en la capital de la Plana, del cual han tomado buena nota los arqueólogos de Cultura.

07/02/2010
Fuente:
Levante-emv.com
Volver al sumario

La Palma busca reescribir su historia a través de la arqueología

El doctor en Arqueología que desempeña su labor en el Cabildo de La Palma, Jorge Pais, ha anunciado la puesta en marcha de dos importante proyectos de excavación en la isla en los que están puestas muchas expectativas.

Los proyectos se ubican en los enclaves de Las Cabañas, en el municipio de El Paso, y Buracas, en Garafía, donde se realizarán “sondeos o catas estratigráficas” como fase previa a las excavaciones propiamente dichas. El propio Jorge Pais explica que “en este caso lo que tratamos de verificar es si, efectivamente existe una estratigrafía importante como para luego plantear unas excavaciones arqueológicas en profundidad”.

El sistema que sigue este proceso arqueológico se inicia con estas catas o sondeos, “se toma un metro cuadrado de terreno y se excava en profundidad”, contando con una ventaja en la isla, su cerámica determina el espacio temporal en el que ha sido ocupado el asentamiento.

Petroglifo en el Parque Cultural de La Zarza, Garafía (La Palma)

“Si vemos que los restos ocupan una profundidad determinada, si vemos que la cerámica se sucede en una evolución normal, pues sabemos que ese yacimiento tiene potencial para ser excavado pues, posiblemente los benahoritas [aborígenes de la isla de La Palma] pudieron ocupar ese enclave en unos quinientos metros” de perímetro.

El propio Jorge Pais añade: “nosotros creemos que en este caso, tanto una de las cuevas de Buracas como alguna de las cabañas del Refugio, reúnen estas condiciones”.

TODO POR DESCUBRIR

Resulta fácil caer en la convicción de que poco queda por descubrir entrados ya en el siglo XXI. Nada más lejos de la realidad. Ante esta pregunta, Jorge Pais, responde con contundencia, “no, no, que va. Queda todo prácticamente, de hecho ahora mismo se están cambiando un montón de ideas que teníamos perfectamente establecidas. Continuamente siguen apareciendo cosas”.

Con una periodicidad de dos veces por semana, los miembros de la sección de Patrimonio del Cabildo de La Palma salen a recorrer los montes de la isla “y siempre aparecen cosas realmente espectaculares. Incluso en sitios donde ya se había mirado, aparecen” y pone el ejemplo de Garafía, al norte de la isla, “ya sabíamos que en lo que son grabados rupestres es una mina pero siguen apareciendo estaciones muy interesantes”.

Sirve de muestra para establecer la riqueza arqueológica de La Palma que, a penas un año después de la inauguración del Museo Arqueológico Benahorita, en Los Llanos de Aridane ya surgió la necesidad de ampliar sus instalaciones al recibir piezas y colecciones privadas que permanecían en otras islas del archipiélago y que han desbordado lo previsto y “se comenzará de forma inminente el inventariado del material de los resto arqueológicos que en los últimos dos años se han venido depositando allí”.

Pais asegura que “ahora mismo estamos remodelando la colección porque tiene cuatro veces más materiales expuestos que lo que tenía hace tres meses” y se añadirá mayor información y paneles explicativos con textos y fotografías acompañados con piezas originales.

06/02/2010
Fuente: Canarias24horas.com

Volver al sumario

La Universidad de Almería editará un catálogo histórico sobre las ánforas fenicias extraídas del Cerro de Montecristo de Adra

El rector, Pedro Molina, anunció éste en el transcurso de su visita a la exposición permanente del Museo de Adra que recoge ya parte del legado púnico y fenicio de dicho cerro
La alcaldesa, Carmen Crespo, agradeció esta pretensión, así como el apoyo que la UAL ha dado al consistorio en las excavaciones que han permitido sacar a la luz el pasado de la ciudad de Abdera

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina García, realizó ayer tarde una visita al Museo de Adra acompañado de su vicerrector, José Guerrero, y la alcaldesa de la ciudad, Carmen Crespo. Dicha visita sirvió para comprobar la importancia histórica y arqueológica que tiene la exposición permanente que la concejalía de Cultura ha ubicado la tercera planta de este centro expositivo. No en vano, en ella se recoge piezas que conforman gran parte del legado púnico y fenicio del Cerro de Montecristo, así como otros elementos de la historia de la antigüedad ciudad de Abdera.

Durante su visita a la exposición, el rector y la alcaldesa estuvieron acompañados del historiador y técnico de Cultura del Ayuntamiento de Adra, Javier Sánchez Real, quien detalló y relató la importancia de cada una de las piezas arqueológicas que hoy pueden observarse en las vitrinas de exposición, así como aquellas ánforas y piezas que han sido donadas por ciudadanos para que pasen a formar parte del patrimonio histórico de la ciudad.

Pero sin duda, lo más importante de esta visita, fue el anunció que realizó la alcaldesa de Adra y el propio rector de la Universidad de Almería de la intención de la UAL de editar un catálogo con los estudios que el profesor José Luís López Castro, está realizando en torno a las ánforas fenicias procedentes del Cerro de Montecristo.

De igual modo, la alcaldesa de Adra, Carmen Crespo, aprovechó la visita del rector para agradecer a éste y a la Universidad “el apoyo y la labor realizada en torno al Cerro de Montecristo, ya que estas excavaciones nos han permitido descubrir la antigua muralla fenicia de Abdera, siendo ésta de características únicas y que sólo podrían compararse con las existentes en Cádiz y Málaga”.

Unas murallas que, según explicó la máxima edil, “pretendemos sacar a la luz con las próximas excavaciones para las que ya hemos solicitado los permisos, así como reconstruirlas y ponerlas en valor. Ello hará posible el proyecto de Parque Arqueológico que el consistorio se ha marcado realizar en dicho cerro para que éste sea visitable”.

Y es que, según Crespo, “aunque el Cerro de Montecristo es uno de los sitios, desgraciadamente, más expoliados de la provincia de Almería aún le resta mucho que ofrecer en lo que a restos arqueológicos se refiere y, por tanto, en materia de seña de identidad de Adra”.

Por otro lado, la alcaldesa de Adra explicó que, de forma paralela a las excavaciones, el ayuntamiento continúa con los trámites que harán posible convertir al Museo de Adra en un Museo Arqueológico, a fin de que “éste albergue los restos arqueológicos que las excavaciones saquen a la luz sobre el pasado de la ciudad”.

Por su parte, el rector de la UAL, Pedro Molina, valoró tras la visita a la exposición la gran riqueza cultural con la que cuenta Adra, calificando el museo de “joya, ya que recoge las raíces históricas de esta ciudad”. En este sentido, Molina, argumentó que “pocas ciudades como Adra tienen una seña de identidad tan significativa, por ello es importante que se mime este Museo y que se siga recuperando y ampliando la zona fenicia que en él se puede ver, ya que ello aportará, también, una fuente de riqueza a la ciudad, pues serán muchos los turistas que vendrán por ese magnífico legado con el que cuenta Adra”.

Por ello, concluyó, diciendo que “el trabajo de los investigadores de la Universidad de Almería, encabezado por el profesor José Luís López Castro es esplendido y, por ello, lo que dependa de la UAL se realizará para que Adra pueda continuar con esta labor de recuperación de su seña de identidad y su historia.

Es por ello, que no dudó en afirmar que los trabajos de investigación de la Universidad siguen y que, es consciente, de la ilusión del equipo que los está llevando a cabo. De ahí que las estaciones vayan a seguir impulsándose para acabar con lo iniciado”.

DATOS DE LA EXPOSICIÓN PERMANENTE DEL MUSEO

El Museo de Adra cuenta con una exposición permanente de material arqueológico, médico y piezas encontradas en el cerro de Montecristo. La inmensa mayoría de las piezas arqueológicas expuestas son producto de donaciones o depósito de numerosos abderitanos (especialmente fructíferos han sido estos últimos meses en cuanto a donaciones), pero también hay algunas adquisiciones del Museo de Adra.

En ella podemos admirar una colección de ánforas fenicias, íberas y romanas. Destaca por su antigüedad una pequeña ánfora fenicia del siglo VII a.C. donada por Francois Octobon, que procede del Cerro de Montecristo. Pero esta muestras cuenta con paneles interpretativos y seis vitrinas que acogen material mayoritariamente procedente del yacimiento arqueológico del Cerro de Montecristo. Todas las piezas han sido donadas por François Octobon y Daniel Saura Pont.

Debemos mencionar una vitrina con ajuar doméstico romano (cerámica campaniense, terra sigillata y común) y una amplia colección de lucernas romanas.También podemos encontrar elementos metálicos, escorias de fundición, trozos de pasta vítrea y pesas de telar de barro, piezas todas del periodo romano.

El último ingreso es tan reciente que aun no se ha tramitado la documentación. Se trata de una donación de dos jóvenes abderitanas, Gemma Criado Jiménez y Sara González Rodríguez, y consiste en una ánfora y cuenco de cronología fenicia. Al margen de estas piezas arqueológico, la mayoría procedentes del Cerro de Montecristo, se unen otras que datan de la época romana e incluso monedas de la antigua Abdera.

05/02/2010
Fuente: Iadra.es

Volver al sumario

El dolmen de Dombate ve la luz tras más de veinte años de incertidumbre

Moreda colocó la primera piedra del proyecto que revalorizará el dolmen

Tras más de dos décadas de espera, ayer se colocó la primera piedra para recuperar y poner en valor del dolmen de Dombate (Cabana de Bergantiños), considerado uno de los monumentos megalíticos más importantes de Galicia.

"Hoy es un día de felicidad", afirmó el presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, quien definió el acto como "el triunfo de la voluntad" frente a las múltiples trabas que le hicieron sentirse, en más de una ocasión, "tentado a tirar la totalla y proponer que se cubriese para protegerlo, para que después de veinte o treinta años otras personas fuesen capaces de hacer lo que nosotros no podíamos".

Dolmen de Dombate

El proyecto que ayer se puso en marcha supondrá una inversión de 1,5 millones de euros, y estará concluido en un plazo de diez meses. El arquitecto Francisco Vidal fue el autor del mismo, y contempla la construcción de dos edificaciones independientes, una para proteger el dolmen y otra que albergará el centro de interpretación y recepción de visitantes.

Se trata, según Vidal, de una "obra emblemática", que se resuelve con una construcción sencilla, compuesta por materiales como madera, láminas de cobre y vidrio.

05/02/2010
Fuente: Elcorreogallego.es

Volver al sumario

Denuncian a la Delegación de Cultura por "no proteger" una villa romana enclavada en Marroquíes Bajos

La Asociación Española para la Defensa de la Detección Metálica ha denunciado ante la Fiscalía de Jaén a la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura por su "omisión" en la protección de la Villa Romana del Cortijo de los Robles, ubicada en la zona arqueológica de Marroquíes Bajos, en la capital jiennense.

El colectivo destacó en un comunicado que entre sus fines se encuentra el interés por la conservación, difusión y engrandecimiento del patrimonio histórico andaluz y, consecuentemente, denunciar también los casos en que se encuentra en peligro de destrucción.

Esto es lo que, a su juicio, ocurre en el citado yacimiento, donde, en una visita realizada el pasado mes de diciembre, comprobaron que "no tiene ningún tipo de protección que impida el acceso a cualquier persona" ni "señalización de ningún tipo que indique su valor e importancia". Además, señaló que se acumula basura, la vegetación ha cubierto casi toda la superficie excavada y las protecciones de madera y geotextil que protegían las zonas más delicadas del yacimiento (estucos del estanque) se encuentran partidas o desgarradas, dejando parte de los elementos protegidos a la intemperie.

"Todo esto se ha agravado con las últimas lluvias, que han disgregado los soportes de mortero sobre los que se encontraban los mosaicos, provocando daños en los mismos que en muchos casos son ya irreparables, además de inundar las zonas más bajas del yacimiento", aseguró la asociación.

Además y tras recordar que la Villa Romana del Cortijo del Roble está ubicada en Marroquíes Bajos, inscrita en el Catalogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Zona Arqueológica, precisó que la ley entiende por expoliación toda acción u omisión que ponga en peligro de pérdida o destrucción de los bienes.

Por ello, considerando que esta situación "sin lugar a dudas se viene dando" en el yacimiento jiennense, el colectivo denunció el pasado 29 de enero los hechos ante la Fiscalía de Jaén por cuanto "pudieran ser constitutivos de un delito contra el patrimonio histórico de los artículos 323 y 324 del Código Penal".

DESCUBIERTA EN 2006

Así las cosas, la Asociación Española para la Defensa de la Detección Metálica subrayó que todas las medidas preventivas adoptadas por la administración pública para acabar con esta afición con supuestos fines de protección del patrimonio histórico "no tendrían sentido alguno, si después de todo, los propios aficionados consintiéramos que sea la propia administración la que lo que ponga en riesgo de pérdida o destrucción".

Con ese objetivo, tal y como hizo en su día denunciando la situación del yacimiento del Carambolo en Camas (Sevilla) o el abandono del Cortijo del Fraile en Níjar (Almería), hace lo propio ahora con la Villa Romana del Cortijo de los Robles (Jaén).

Este último yacimiento se descubrió en 2006 como consecuencia de las obras en la red de saneamiento del SUNP1 en la prolongación de Expansión Norte. Se trata, según comentó, una villa romana del siglo II D.C. dedicada a la producción de aceite. Como consecuencia de la importancia atribuida a los restos, se iniciaron excavaciones de urgencia y se desvió ligeramente el trazado previsto del Distribuidor Norte para salvaguardar los restos.

Fruto de las excavaciones de urgencia, aparecieron un conjunto escultórico de mármol, esculturas en piedra caliza, cerámicas, monedas, vidrios y un estanque con paredes estucadas en torno al que existían varias estancias con pavimentos de mosaico.

04/02/2010
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

Las piezas halladas en el Parque Arqueológico de Medellín no se quedarán en la zona

Las piezas halladas en el Parque Arqueológico de Medellín no se quedarán en esta localidad pacense debido a que "existe una obligatoriedad legal" por la que estos restos deben trasladarse al Museo Arqueológico de Badajoz para su conservación y protección, según indicó la diputada socialista María Isabel Moreno durante el debate de una iniciativa parlamentaria este jueves en el Pleno de la Asamblea de Extremadura.

La iniciativa, que fue rechazada por el Grupo Socialista, fue presentada en concreto por el Grupo Popular y trataba de impulsar un modelo de gestión del patrimonio arqueológico para que "no se sigan separando" los Bienes Muebles declarados Bien de Interés Cultural del entorno de Medellín.

Durante el debate, María Isabel Moreno aseguró que "no hay ningún bien declarado de interés cultural" en Medellín y "ni siquiera está incoado el expediente". Apuntó asimismo que "se está llegando a un acuerdo" con el alcalde del municipio para delimitar el perímetro que va a estar afectado y sobre el que se abrirá dicho expediente, donde estarán no solo los bienes muebles, "sino también los bienes inmuebles y las zonas de policía".

También aclaró que "no tiene nada que ver", puesto que con independencia del modelo de gestión que se lleve a cabo, "existe una obligatoriedad legal" de trasladar las piezas que se vayan descubriendo al Museo Arqueológico de Badajoz.

Igualmente, destacó que los miembros del PP "deberían estar orgullosos" del modelo de gestión que se ha llevado a cabo en Medellín "porque ha sido asumido" por expertos de otras comunidades autónomas como un "modelo de gestión de excelencia".

LA CONSEJERA INTERVIENE

La consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, que pidió su intervención en el debate, destacó la "apuesta importante" que ha realizado la Junta de Extremadura en la puesta en valor del yacimiento arqueológico de Medellín, así como de su promoción, puesto que de no ser así, el hallazgo "podría haber quedado solapado".

Flores reiteró además que el expediente de Bien de Interés Cultural de Medellín "no está declarado", aunque la diputada 'popular' María Josefa Balaguer insistió en su existencia "desde 2003".

TURISMO ARQUEOLÓGICO

El Grupo Parlamentario Popular instó también a la Junta a "aprovechar la oportunidad" que "brinda" la historia a la región para "incentivar un turismo arqueológico" basado en el desarrollo de trabajos de investigación científica que lleve al viajero a la búsqueda de conocimientos y permita a la vez el progreso de la sociedad actual de la zona de Vega Altas.

Sobre este respecto, la diputada socialista afirmó que es algo en lo que "ya se está trabajando" desde la Administración autonómica y recordó la presencia de la comunidad en Fitur, en Madrid, donde la Junta mostró su patrimonio "como motor" de desarrollo turístico y donde se destacó, según dijo, el descubrimiento del Teatro Romano de Medellín. Por tanto, agregó que el Grupo Parlamentario Socialista "no" puede impulsar al Gobierno a "hacer algo que ya viene haciendo".

Del mismo modo, la propuesta de impulso defendida por la diputada 'popular' María Josefa Balaguer, incluía también la petición de crear en Medellín un museo monográfico arqueológico o 'museo de sitio' para poner en valor el patrimonio de la zona, así como para la investigación científica y la participación de diversas disciplinas que "hagan de la arqueología una ciencia socialmente útil".

La socialista María Isabel Moreno aclaró sobre este tema que "conforme a la legislación", Extremadura puede tener "museos o centros de interpretación, pero no museos de sitio".

Trabajos de excavación  del Teatro Romano de Medellín (Badajoz), junto a la iglesia de Santiago

No obstante, añadió que si la finalidad es conservar y exhibir los materiales hallados e informar sobre el yacimiento, "eso ya se está haciendo" en el centro de interpretación ubicado en la rehabilitada Iglesia de Santiago, y apuntó que en el caso de se trate de "musealizar las piezas", también se ha hecho, dijo.

Recordó que las piezas encontradas en Medellín "se han musealizado" antes de su traslado al Museo Arqueológico de Badajoz, en concreto, durante el mes de noviembre de 2008, y afirmó que un total de 3.324 personas las visitaron.

En lo referente a la solicitud del Grupo Parlamentario Popular de desarrollar una infraestructura que permita conservar el patrimonio e implicar a la comunidad local en el proyecto, la diputada socialista afirmó que la gente está implicada porque la Junta "ha hecho los deberes" y recordó que estas obras, desde abril de 2007, han generado la contratación de 184 personas y han supuesto una inversión de 4 millones de euros, de los que 2,5 millones han sido financiados por la Consejería de Cultura y Turismo.

Del mismo modo, aseguró que se ha implicado a los vecinos de la zona mediante la realización de conferencias, visitas guiadas y la participación en distintas ferias.

"MEDELLÍN QUIERE ORIGINALES"

Por otro lado, la diputada del Grupo Parlamentario Popular María Josefa Balaguer aseguró que según la ley, la Consejería de Cultura y Turismo "determinará el lugar del depósito definitivo" de los restos arqueológicos descubiertos, "teniendo en cuenta criterios de mayor proximidad" al lugar del hallazgo y la "idoneidad de conservación" de los bienes.

Añadió que el municipio "tiene idoneidad suficiente" y apuntó que el alcalde "está dispuesto a dar la infraestructura necesaria para que todos los bienes se queden donde están".

Sin embargo, María Josefa Balaguer destacó que el PSOE pretende "poner papel cartón con las réplicas" de las piezas que se encuentren y Medellín "quiere originales, no quiere réplicas", sentenció.

Igualmente, la diputada del PP indicó que, "cada tres meses", aquello que se está descubriendo en la localidad "lo montan en un camión y lo llevan a la bodega" del Museo Arqueológico de Badajoz, "y una bodega --señaló Balaguer-- no es lugar para tener los restos".

Por otra parte, la 'popular' reconoció el trabajo "maravilloso" que los arqueólogos están desarrollando en la zona, pero apuntó que "se está incidiendo sólo" en el entorno del Teatro de Medellín, mientras que, según dijo, la Iglesia de San Martín "se está cayendo a trozos".

Además, María Josefa Balaguer solicitó a la Administración regional que lleve a cabo "innovación, riesgo y ambición", porque los pueblos extremeños se "están muriendo porque no hay inversiones". Igualmente, instó a la Junta a "crear nuevos roles de museos" para que los bienes patrimoniales de Medellín puedan quedarse allí, ya que "para eso se va a reformar la nueva ley de patrimonio", apuntó.

La diputada 'popular' afirmó que "Medellín pone en las manos del Gobierno socialista su gran potencial", por lo que pidió al Ejecutivo autonómico que realice la gestión de ese patrimonio "con una protección integral de la zona".

MONAGO CAMBIARÁ LA GESTIÓN

Finalmente, María Josefa Balaguer afirmó que el "triunfo electoral" --en el caso en que se produjera en las próximas elecciones-- del presidente del PP autonómico, José Antonio Monago, permitirá llevar a cabo una "nueva gestión" en la que se considere el patrimonio como el motor de desarrollo económico.

Así, aseguró que "Monago se compromete a colocar la primera piedra de un museo de sitio en Medellín" para desarrollar investigaciones científicas y para que la Arqueología sea "socialmente útil" para "toda la población".

Finalmente, reiteró que los proyectos arqueológicos generan puestos de trabajo y sirven de estímulo al estudio de la historia. Asimismo, "crean un vínculo con la población" porque, a su juicio, el hallazgo del Teatro Romano de Medellín "ha servido para ilusionar a la población con un futuro mejor".

04/02/2010
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

Encargan el museo que protegerá los restos de Marialba de la Ribera (León)

La Fundación del Patrimonio no quiere desvelar el proyecto, igual que el arquitecto Melquíades Ranilla, que en el 2005 propuso una pasarela para «caminar sobre la basílica»

El museo que preservará los restos de la basílica paleocristiana de Marialba de la Ribera ya está en marcha. Sin embargo, ni la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, que ha financiado en su mayor parte las excavaciones, ni el arquitecto encargado del Plan Director de Marialba, Melquíades Ranilla, quieren dar detalles de cómo será la futura construcción, quizá para evitar polémicas.

En la fundación únicamente reconocen haber encargado el proyecto de obra que determinará el diseño del edificio y la musealización de los restos de una iglesia única en el mundo. Hace cinco años, cuando el entonces presidente de la Diputación Javier García-Prieto se comprometió a rescatar un edificio martirial construido en el siglo IV -”posiblemente sobre los cimientos de otro anterior-”, Ranilla presentó un anteproyecto que contemplaba, en una primera fase, una «edificación de estructura ligera», tal y como la definió el propio arquitecto, que «no toque los restos y aproveche la luz natural».

En el interior del edificio, presupuestado en aquella fecha en 700.000 euros, se colocaría una pasarela para que los visitantes pudieran «caminar» sobre la basílica. En un principio se pensó que, una vez acabadas las obras de este «cubo protector», de planta rectangular y de siete metros de altura, comenzarían a desenterrar, ya bajo techo, las ruinas de la antesala, la gran sala, el ábside, el baptisterio, el nártex (pórtico) y las edificaciones anexas a la primitiva construcción paleocristiana, descubierta a finales del siglo XIX. Sin embargo, se hizo todo lo contrario.

En junio, los arqueólogos iniciaron las excavaciones en este yacimiento del municipio de Villaturiel como paso previo para definir un proyecto de intervención, en función de la importancia de los hallazgos y del estado de las estructuras. Aquel «boceto» de Ranilla -”responsable también del Plan Director de las murallas de León-”, contemplaba además la construcción de un aula arqueológica de 600 metros cuadrados en la misma parcela. El presupuesto de esta segunda fase, más difícil de evaluar, en función de las «sorpresas» que surgieran de las excavaciones, podría ascender a otros 700.000 euros.

Una polémica excavación.

Si hasta hace unos meses se consideraba providencial la intervención de los alemanes Hauschild y Schlunk, que rescataron en 1968 de la maleza y el olvido la mayor iglesia dedicada a la custodia de mártires encontrada en España, las recientes excavaciones apuntan a que aquella prospección realizada hace 42 años no fue tan impecable como se creía.

Es más, los informes facilitados por la Fundación del Patrimonio desvelan que las zonas que fueron excavadas en los sesenta están devastadas. Lo cierto es que Hauschild llegó a Marialba, excavó, se fue y nunca mostró completamente los resultados de su investigación. Hauschild tiene actualmente 80 años, es arquitecto por la Universidad de Berlín y un reconocido historiador del mundo romano y cristiano.

En las prospecciones, que han abarcado una superficie superior a los 2.000 metros cuadrados, aparecieron un centenar de enterramientos. La necrópolis se ha fechado en el siglo V y fue utilizada hasta el siglo XII.

04/02/2010
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

El Museo de las Villas Romanas de Valladolid reabre sus puertas

La Diputación de Valladolid abre de nuevo al público las puertas del Museo de las Villas Romanas Almenara-Puras. El centro ha permanecido cerrado en para acometer actuaciones de reparación, limpieza y mantenimiento.

Mosaico de Pegaso, en la Villa Romana de Almenara de Adaja (Valladolid)

Las actuaciones llevadas a cabo han supuesto una inversión de 27.000 euros, en ellas han intervenido empresas especializadas y personal contratado por el Plan de Convergencia en el Museo de las Villas Romanas. Una de las novedades que se van a encontrar los visitantes del Museo de las Villas Romanas es la incorporación, como material didáctico, de una nueva ficha que sirve como guía a los turistas.

En ella se explican las características más importantes del museo, la villa romana, la casa romana y el parque infantil tematizado y se dan datos de interés como la situación y horarios de apertura. Asimismo, la ficha dispone de un plano del museo y otro de la villa romana que pretenden servir de apoyo a cualquier persona que quiera visitar estos espacios.

04/02/2010
Fuente: Cope.es

Volver al sumario

Una exposición redescubre en Bruselas la luz y el color de El Greco

La exposición "El Greco. Doménikos Theotokópoulos 1900" redescubre desde mañana en Bruselas la luz y el color únicos del artista griego, olvidado durante tres siglos pese a ser "el primer pintor europeo" y uno de los puntales de la pintura española.

La muestra, uno de los grandes eventos del programa cultural de la presidencia española de la UE, es también una de las mayores dedicadas a El Greco fuera de España, y pretende ofrecer un recorrido a través de su evolución creativa, así como de despojarle de los tradicionales sambenitos que le han estigmatizado.

Además de ignorado durante casi 300 años en la Historia del Arte, Theotokópoulos (Creta, 1541-Toledo, 1614) ha sido tachado de tenebrista, extravagante o loco; e incluso más recientemente de astigmático, debido a sus características figuras alargadas.

Su estilo vanguardista, las citadas "leyendas negras" y la apropiación política de su obra -que valoraba sólo sus retratos de personajes históricos, los más monocromos- han contribuido a la mala imagen de El Greco, según Ana Carmen Lavín, una de las comisarias.

Pero su pintura "es sobre todo luz y color", afirmó Lavín en la inauguración de la exposición, que permite descubrir a un Greco "poliédrico y diferente", añadió.

Las 40 obras expuestas, que sólo podrán verse en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas entre el 4 de febrero y el 9 de mayo de 2010, reivindican la importancia del legado de El Greco, y ofrecen un viaje en el tiempo hacia los comienzos del siglo XX, cuando su obra fue rescatada del olvido en España y Europa.

En ello jugaron un papel fundamental tres figuras claves de la cultura española de la época: Manuel Bartolomé Cossío, autor en 1908 de una monografía de referencia sobre El Greco; el Marqués de Vega Inclán, fundador del Museo dedicado al pintor; y el fotógrafo Mariano Mereno, encargado de reproducir los fondos del Museo del Prado.

Su trayectoria vital y artística hacen de Theotokópoulos el pintor "con más requisitos para considerarse europeo", afirmó el también comisario de la muestra, José Redondo.

El Greco nació en un entorno cultural oriental para acabar erigiéndose "en genio del arte occidental y padre de la pintura española, sucedido y admirado por Goya o Velázquez", destacó Redondo.

Así, se convirtió en un "representante del espíritu de España, pero desde lo europeo", según dijo en la inauguración la directora de Sociedad Española para la Acción Cultural Exterior (SEACEX), Charo Otegui, quien también destacó su carácter "contemporáneo e innovador".

En la misma línea, la ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde, señaló como rasgo distintivo de El Greco "su aura de modernidad que se conserva y se renueva", tras visitar la exposición.

La evolución artística del pintor se puede apreciar en algunas de sus obras más significativas, entre ellas "El Expolio", "Lágrimas de San Pedro", la enigmática "Adoración del nombre de Jesús" o su serie póstuma "El Apostolado".

Esta última se compone de trece lienzos, de los cuales sólo tres están terminados. La serie refleja la madurez artística del pintor y constituye un valioso testimonio de su elaborado proceso creativo -muchos elementos de los cuadros sólo son bocetos-, así como una avanzadilla del impresionismo.

Las obras proceden en su mayoría del Museo de El Greco, aunque también incluyen préstamos del Museo Nacional del Prado, del Patrimonio Nacional, de la Archidiócesis de Toledo, del Museo de Santa Cruz de la misma ciudad y de varias instituciones de Parma y Bolonia (Italia).

El montaje de la exposición apuesta por situar a El Greco en un contexto moderno, "más allá de lo lineal o lo academicista", según la comisaria.

Concebido por el diseñador madrileño Óscar Mariné, cuenta con una iluminación especial y fondos de diferentes tonos para realzar el particular uso de los pigmentos del pintor.

Además, incluye una sala audiovisual que sitúa al visitante como "protagonista" de uno de los cuadros más emblemáticos de El Greco, el "Entierro del Conde Orgaz", que no pudo ser desplazado a Bruselas por problemas de conservación.

"El Greco. Doménikos Theotokópoulos 1900" tiene lugar cuando se acerca el cuarto centenario de la muerte del artista, que se celebrará en 2014 y para el que Castilla-La Mancha y la ciudad de Toledo están preparando una serie de "grandes eventos", según anunció la Consejera de Cultura de la Comunidad, María Soledad Herrero, en la inauguración.

03/02/2010
Fuente: Efe.com

Volver al sumario

El PSOE pide protección para los yacimientos arqueológicos de Domingo García (Segovia)

El PSOE ha presentado una proposición no de ley en las Cortes de Castilla y León para resolver el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del yacimiento arqueológico del Cerro de San Isidro, en Domingo García. El procurador socialista Octavio Cantalejo ha criticado que el PP desestimara la propuesta, así como la reclamación socialista de establecer alguna protección real en un entorno que ha sufrido agresiones durante los últimos siete años.

“El PP alega que falta documentación para poder concluir el expediente adecuadamente y que de todos modos el yacimiento goza de una figura genérica de protección. La realidad es que puede haber protección legal, si bien muy difusa, pero lo que es cierto es que no hay protección real en un entorno que ha sufrido agresiones durante los últimos siete años”, afirma Cantalejo.

El procurador socialista reclamó al PP medidas efectivas y reales de protección, y, al menos, que la Junta de Castilla y León comience los trámites para la expropiación de los terrenos afectados así como el valaldo del Cerro.

03/02/2010
Fuente: Eladelantado.com

Volver al sumario

Alfaz cubrirá la villa romana del Albir para que pueda visitarse en 2011

El Ayuntamiento de l'Alfàs del Pi destinará este año 232.684,75 euros del Plan E para proceder al cerramiento y cubrimiento de las termas de la villa romana del Albir. El proyecto se encuentra hasta el próximo día 10 en el consistorio para su información pública.

Las obras las ejecutará la empresa Calidade Arquitectura S.L., redactora del proyecto, que adecuará una estructura tubular metálica en la cual se representará la diferente volumetría de las termas, recreando las mismas para que el visitante pueda hacerse una idea de cómo fueron cuando aún residían sus moradores, en torno al siglo IV d.C.

Además, según confirmó la edil de Cultura, Mayte García, la estructura abarcaría toda la parte de las termas romanas, propiciando la colocación de pasarelas y paneles informativos para que sea contemplada desde todos los puntos.

Esta actuación supone un paso más en la musealización de las termas que se proyecta por parte del gobierno local, que ve en ellas riqueza patrimonial y turística, dado el interés que este tipo de yacimientos genera entre los visitantes. Ejemplo de ello fue el balance computado en diciembre tras abrirse el yacimiento, durante una mañana, a todo aquel que quisiera verlo.

Según las cifras aportadas por la edil del área, se calcula que fueron entre 400 y 500 las personas que se apuntaron a aquella jornada de puertas abiertas que esperan repetir con la llegada del buen tiempo, siempre que las obras lo permitan.

Y es que una vez los trámites administrativos estén finalizados, se pretende dar comienzo al cubrimiento lo antes posible. "Nos hemos marcado como fecha tope finales de este año para poder musealizar el lugar en 2011", explicó la edil. Sobre las nuevas jornadas de puertas abiertas, García indicó que la idea es realizarlas en verano, así como se poner en práctica, en colaboración con el IVAJ, excavaciones realizadas por jóvenes.

Bien de Interés Cultural

Por otra parte la concejal indicó que, mientras espera a que las termas sean declaradas Bien de Interés Cultural (BIC), continuarán las conversaciones con la Fundación Frax con la intención de que a medio plazo una de sus salas pueda albergar una exposición permanente de los restos encontrados en el yacimiento alfasino, y que por el momento están custodiados en el MARQ de Alicante.

03/02/2010
Fuente: Diarioinfomacion.com

Volver al sumario

Declarados bien cultural los poblados guipuzcoanos de Besagain y Buruntza

Basagain es uno de los escasos poblados fortificados de la Edad de Hierro conocidos en Guipúzcoa y de los pocos que han sido sometidos a un proceso sistemático de excavación e investigación.

Gracias a estas excavaciones se conoce que estuvo ocupado en la segunda mitad del primer milenio antes de nuestra era, lo que viene avalado por los materiales arqueológicos recuperados.

Como otros recintos fortificados, se sitúa en un alto, lo que facilitaría su defensa ya que el desnivel de las laderas dificulta el acceso por todo su perímetro. Sin embargo, para reforzar ésta construyeron una muralla exenta de lajas de caliza a seco, de excepcional grosor.

Por su parte, el de Buruntza es el más pequeño de los recintos guipuzcoanos y está defendido en base a los accidentes del terreno y a una línea de muralla que cierra la ladera sur, de más fácil acceso.

Conserva restos de este muro, compuesto con piedra apenas devastada.

Es probable, aunque por el momento es sólo una hipótesis, que entre ambos poblados hubiera una cierta relación, ya que los dos están próximos y con conexión visual entre ellos.

02/02/2010
Fuente: Adn.es

Volver al sumario

Ampliadas las excavaciones del Patio de Banderas de Sevilla para profundizar en el edificio romano y la posible basílica

El resultado de la tercera fase determinará si finalmente se instala una cripta arqueológica en este enclave

Las excavaciones arqueológicas impulsadas por el Patronato del Real Alcázar en el Patio de Banderas para continuar las catas antaño realizadas por Manuel Bendala Galán y Miguel Ángel Tabales serán ampliadas con una tercera fase presupuestada en 270.000 euros. La campaña está destinada a resolver las incógnitas que pesan sobre las ruinas del edificio romano del siglo I antes de Cristo y sobre la existencia o no de vestigios de una basílica paleocristiana.

El alcaide de los Reales Alcázares, Antonio Rodríguez Galindo, el conservador del monumento palaciego, Antonio Balón, y el arqueólogo director del conjunto, Miguel Ángel Tabales, comparecieron hoy ante los medios de comunicación para anunciar que estas excavaciones, iniciadas el pasado 16 de febrero de 2009 y divididas en dos fases, se ampliarán con una "tercera fase" dotada con un presupuesto de 270.000 euros.

Las dos primeras fases, ya consumadas, han supuesto intervenciones en esta plaza donde, ya en 1976, el arqueólogo Manuel Bendala Galán descubrió unos restos arquitectónicos de época medieval atribuidos a una basílica paleocristiana. Lo más significativo, no obstante, ha sido la identificación del más antiguo vestigio de ocupación humana de la ciudad hispalense; un fondo de cabaña con restos de lo que pudiera ser una cocina utilizada durante la primera mitad del siglo VIII antes de Cristo, en el ocaso de la Edad del Bronce.

CRONOLOGÍA

Mientras estas primigenias huellas de ocupación humana han sido localizadas a cinco metros de profundidad, otro de los grandes hallazgos de esta intervención fue el descubrimiento de cimientos y restos arquitectónicos de un "gran edificio" perteneciente a la antigua Hispalis romana y datado en el siglo I antes de Cristo. Se trataría de un edificio "de gran potencia" dada la envergadura de sus sillares y cuyos alzados se levantarían hasta los tres metros, para lo cual sus arquitectos usaron la técnica del 'Opus Africanus', según destacaron Rodríguez Galindo y Tabales.

Este edificio, según Miguel Ángel Tabales, podría haber estado relacionado con el puerto fluvial de la antigua Hispalis quizá "como almacén", aunque ya en el siglo IV después de Cristo, el citado edificio romano fue demolido para levantar un nuevo complejo. Este último edificio, según recordó Rodríguez Galindo, es precisamente el que podría estar relacionado con el baptisterio paleocristiano descubierto a comienzo de los años 70 por el arqueólogo Manuel Bendala Galán.

Tal edificio, no obstante, habría sido destruido a principios del siglo V, quizá durante el saqueo de la ciudad a manos de los vándalos en el año 426, época a la que pertenecería un "tesoro" de 30 monedas y un crismón atribuido al obispo Marciano, prelado de Sevilla en aquella época según recordaba Antonio Rodríguez Galindo. Con posterioridad, sobre las ruinas de este edificio se construyó un nuevo complejo, quizá visigótico, que habría gozado de contrafuertes, estribos e incluso bóveda.

LA INCÓGNITA DE LA BASÍLICA

Así, Tabales y Rodríguez Galindo defendieron la "necesidad" de ampliar las excavaciones al objeto de averiguar las "dimensiones exactas y la función" del edificio romano ya descubierto, además de "resolver de una vez por todas" si en este enclave existió o no una basílica paleocristiana o un templo visigótico, pues es algo que se da "por hecho", pero "no está absolutamente definido" en el ámbito científico.

Por eso, las nuevas excavaciones comenzarán en aproximadamente un mes en un área de 200 metros cuadrados hacia el sur del Patio de Banderas, una intervención cuyo resultado será determinante para resolver si finalmente el Ayuntamiento proyecta o no una cripta arqueológica para los vestigios arqueológicos descubiertos en el Patio de Banderas.

En ese sentido, aunque el Plan Especial de Protección promovido por el Patronato del Real Alcázar para el recinto palaciego y sus aledaños contempla esta posibilidad, a día de hoy, según el arqueólogo director y el alcaide del monumento, no hay datos "suficientes" para impulsar o desechar esta iniciativa

02/02/2010
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

Las obras del Museo Arqueológico de La Carolina, al 85 por ciento

La Junta destaca que se han invertido 850.000 euros en un espacio que albergará el legado histórico de la ciudad carolinense

Las obras para la terminación del Museo Arqueológico de La Carolina, que lleva a cabo la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, han alcanzado el 85 por ciento de ejecución, por lo que «la Junta de Andalucía podrá dotar a la ciudad de un nuevo espacio museístico en no más de tres meses».

El delegado provincial de la Consejería, Julio Millán, señaló además que la terminación de este equipamiento supondrá la conclusión del Programa Conmemorativo de Espacios Públicos Intendente Olavide, que ha supuesto una inversión de 3,9 millones de euros en siete municipios jienenses.

En el caso de La Carolina, la actuación permitido una inversión de más de 850.000 euros en unas «obras que han consistido en dar solución a una antigua reivindicación del tejido asociativo de la ciudad, al permitir un espacio donde albergar el legado histórico de la ciudad y generar un espacio de reuniones y encuentro para los colectivos y asociaciones culturales de la ciudad», afirmó el delegado.

En la visita a las obras, Millán transmitió igualmente su queja formal al Ayuntamiento por haber «intentado apoderarse políticamente de una obra financiada al completo por el Ejecutivo andaluz, a través de la Empresa Pública del Suelo, por lo que no parece de recibo que se cursen visitas a la obra sin la preceptiva autorización y consentimiento de EPSA, que es quien promueve la obra», según el citado comunicado.

El proyecto redactado tiene diferenciadas dos actuaciones: por un lado la conclusión de las obras que se habían acometido en el edificio del museo y por otro construir un centro cultural anexo. Sobre la terminación de las obras del museo, se trata de la adecuación del antiguo Museo Arqueológico Municipal, que albergaba documentos y piezas encontradas en la comarca y que hacen especial hincapié en la etapa de Carlos III en la que fue capital de las Nuevas Poblaciones.

Además, el museo albergaba piezas, ahora almacenadas, para dejar constancia del pasado cercano carolinense ligado a las minas de galera, principal sustento y manera de vivir de la población.

El proyecto realizado para esta parte de la actuación comprende ejecutar un acceso desde la plaza de la Iglesia, la construcción de un ala lateral del edificio y la rehabilitación de un silo de cereales anexo a ambos edificios. En esta parte ya edificada, se mantiene el uso para dar a conocer los fondos de la época del Paleolítico, Neolítico y Edad del Bronce, mientras que la planta alta se destina la época de las Nuevas Poblaciones.

El antiguo edificio de silo de cereales se seguirá destinando, según el proyecto, a la cultura ibérica, romana, árabe y visigoda en la planta alta, mientras que en el corredor se dispondrán vitrinas de numismática. Con estos dos edificios queda resuelta la exhibición de los fondos del Museo.

De igual modo, manifestó que ha sido necesaria la construcción de un edifico que sirva para proyectar las actividades del museo y de la Asociación Cultural paralela.

02/02/2010
Fuente: Ideal.es

Volver al sumario

Descubiertos los cimientos de un templo romano en una iglesia de Girona

Esta intervención se enmarca en el proyecto europeo "Sopra e sotto. La Città Euopea", del programa CULTURA, en el que participan el Ayuntamiento de Brindisi (Italia) como organizador principal, con la participación como socios de L'École Nationale Supériore d'Architetture de Toulouse (Francia), la Universidad y el Ayuntamiento de Girona.

Los trabajos, que han durado tres semanas, han permitido descubrir también varias tumbas cristianas y una romana que, según los expertos, podrían pertenecer a algunos obispos o personas destacadas de la época.

Según ha explicado el arqueólogo y responsable de las excavaciones, el catedrático Josep Maria Nolla, no han aparecido restos humanos, lo que indicaría que, posteriormente, los cuerpos fueron trasladados a otro lugar.

"Ha aparecido una serie de tumbas en batería, bastante bien conservadas, algunas de ellas muy antiguas y que no presentaban ni un solo fragmento humano", ha detallado Nolla.

Torre de la Iglesia de Sant Feliu de Girona

El experto ha subrayado que se encontraron "unos clavos en madera y, por lo tanto, había habido alguien enterrado dentro de un ataúd pero, cuando desmantelaron la iglesia antigua para hacer la nueva, debieron recoger todas estos restos óseos y enterrarlos en otro lugar".

El catedrático ha explicado que la tumba del santo que trajo el cristianismo a Girona, San Feliu, muerto en el año 304, "ni ha aparecido ni aparecerá nunca, pero la planta del edificio es única".

"Tendríamos una iglesia con un ábside dentro del cual situaron por fuerza la tumba inicial del santo, de la que no queda nada (...), pero tenemos evidencias, indicios suficientes para saber que era así", ha indicado.

El proyecto europeo al que se ha acogido Girona se centra en la búsqueda de soluciones a algunos de los problemas que tienen las ciudades de dimensiones medianas para conocer su pasado histórico y urbanístico cuando la explotación de los yacimientos arqueológicos de interés se encuentra en medio de un tejido urbano

01/02/2010
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

El Museo Arqueológico de Tarragona repasa los Pirineos en la época romana

El Museo Arqueológico de Taragona (MNAT) repasará la historia y la situación de los Pirineos durante la época romana a través de la exposición 'L'altre Olimp. Els Pirineus a l'antiguitat', que se podrá viistar entre el 29 de enero y el 17 de mayo.

La muestra está organizada a partir de la exposición 'Marbres, hommes et dieux. Vestiges antiques des Pyrénées centrales', que se exhibió en Toulouse el año pasado. En el caso de Tarragona, está ampliada y complementada con piezas de esta parte de los Pirineos y con la intención de hacer una reflexión sobre la importancia de estas montañas más allá de verlas como una frontera.

Ara romana en el Museo de TarragonaEl objetivo es que se visualicen como un lugar de encuentro, de mestizaje étnico y cultural, como un trazado de unión y no como la separación de los mundos ibérico y galo, organizados de manera diversa.

La exposición se articula a través de un centenar de piezas a partir de siete ámbitos temáticos: la romanización en los Pirineos, los recursos naturales y el control político, la sociedad y la economía a través de las aras votivas, la religión romana, el Olimpo de los Pirineos, los Santuarios de los Pirineos Centrales (historia y arqueología), de la reutilización al museo: la formación de las colecciones, y por último, un epílogo sobre un altar votivo del siglo XXI.

El estudio de la rica colección de aras votivas del Musée Saint-Raymond y Musée des Antiques de Toulouse es el origen de esta exposición. Estos altares tallados en mármol contienen a menudo una inscripción que menciona el nombre de una divinidad y el de la persona que ha realizado la ofrenda. Eran muy frecuentes en los Pirineos centrales a causa de la proximidad de las canteras de mármol y permitían descubrir dioses y diosas venerados en esta región durante la época romana.

01/02/2010
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

La urbanización del polígono de Baltanás (Palencia) saca a la luz restos arqueológicos

Los hallazgos no demorarán las obras previstas, aunque sí serán estudiados y catalogados por arqueológicos de la Junta

El polígono industrial supone una de las apuestas fuertes del Ayuntamiento de Baltanás. Hace aproximadamente dos meses que comenzaron las obras de urbanización del futuro suelo industrial, que contará con una extensión inicial de 10 hectáreas.

Una de las sorpresas de estos días ha sido el hallazgo de varios restos arqueológicos, que han aparecido al realizar el desmonte de tierra del cotarro de La Poza, un entorno cercano al pago de Fuentejera. Según los primeros indicios, parece que se trata de un antiguo enterramiento medieval, ya que los hallazgos encontrados hasta el momento son sarcófagos de piedra, ataúdes, tumbas y restos humanos.

También han aparecido varios silos que servían para conservar los alimentos y las cosechas. En los próximos días, se procederá a excavar todo el perímetro y catalogar cada una de las piezas encontradas, según las directrices del equipo de arqueólogos de la Junta de Castilla y León.

La idea es realizar un estudio del asentamiento que ha aparecido, incluyendo fotografías y un informe descriptivo de todos los elementos localizados. Todos los gastos derivados del hallazgo serán asumidos por la empresa Gesturcal, encargada de la urbanización del polígono.

Una de las curiosidades de este asentamiento se centran en la clara distinción entre los tipos de enterramientos, pues son diferentes en función del nivel económico y social de los propios pobladores. «Una vez que desenterremos todos los restos, nos gustaría que se conservaran en el Museo del Cerrato Castellano, porque nuestro deseo es que permanezcan en Baltanás», ha señalado María José de la Fuente, alcaldesa de la localidad.

Además, una de las mayores dificultades desde que comenzó la urbanización del polígono ha estado propiciada por las inclemencias metereológicas, que han provocado cierto retraso en la ejecución de la obra. «El hallazgo no supondrá una demora en la ejecución de los trabajos de urbanización, pues el asentamiento se ubica en una esquina del polígono, por lo que la empresa puede continuar las labores por otra zona», ha señalado también la regidora. La urbanización y del polígono industrial es asumida por la empresa Comsa

01/02/2010
Fuente: Nortecastilla.es

Volver al sumario

Dos detenidos por expoliar una desconocida necrópolis en la sierra suroeste de Sevilla

Los expertos evaluan si la obra, que incluye restos de cerámicas y huesos humanos, es paleocristiana o visigótica

Cuando tres guardas de campo estaban realizando sus labores específicas, en una finca de la Sierra Suroeste de Sevilla, observan un vehículo estacionado que les hace sospechar. Los guardas inspeccionan la zona y escuchan golpes, por lo que se dirigen hacía el lugar de donde venía el sonido.

Llegan a un torrente y encuentran a dos individuos manipulando lo que parecía una tumba o un nicho, con azadas, varrillas metálicas y otras herramientas.

Los nichos se encontraban en un talud, de más de dos metros que con motivo de las intensas lluvias de los últimos meses, al llevarse las aguas gran cantidad de tierra de las orillas del torrente, habían dejado ver varios enterramientos.

Los guardas de campo llaman a un agente del SEPRONA, al sospechar que estas personas estaban cometiendo un delito. El Guardia Civil avisa a otros compañeros de la especialidad y, una vez allí, los observan como en el talud referido existían varios nichos y dos de ellos habían sido excavados, llevándose su contenido. Por otro lado, aparecen junto al torrente huesos que a primera vista parecen humanos.

Ante la posibilidad de que las personas que habían huido, estuvieran expoliando un yacimiento arqueológico, los Guardias Civiles contactan con los arqueólogos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Singularidad de la necrópolis

En el informe posterior, los arqueólogos apuntan además que en la zona existen muchos restos cerámicos de origen romano. Concluye el informe, indicando que sería necesaria una excavación de urgencia del yacimiento y de sus alrededores, dada la singularidad e importancia del mismo. Además, se propone su inclusión en el catálogo de yacimientos de la provincia para su cuidado y conservación.

Los Guardias Civiles con los datos aportados por los testigos, localizan al conductor del vehículo y a la persona que le acompañaba y se les requiere para que acudan a dependencias del Cuerpo.

En las dependencias policiales, estas personas niegan los hechos, pero al registrar su vehículo, encuentran una azada como la descrita por los guardas, así como unas botas y una pala todas llenas de barro, del mismo tipo, que el barro del yacimiento. La Guardia Civil ha desechado desvelar la ubicación de la necrópolis para evitar nuevos expolios.

01/02/2010
Fuente: Elpais.com

Volver al sumario

 

Otros libros destacados del mes
Principal
Acceso a contenidos
Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online
Libros de Arte Libros de Historia
Libros de Novela Histórica Ebooks
Vídeo y música Maquetas
Esculturas y figuras Cuadros y láminas
Cursos Presenciales Cursos por Internet
Viajes Guiados  
Tiendas Físicas
Establecimientos comerciales
Contenidos
Arte Prehistórico
Arte del Paleolítico Arte Pospaleolítico
Talayots baleáricos Arqueología
Arte Prerromano
Arte egipcio Arte mesopotámico
Arte persa Arte prehelénico
Arte fenicio Arte griego
Arte íbero Arte celta
Arte etrusco  
Arte Romano
Arquitectura romana Escultura romana
Pintura romana Mosaicos romanos
Otras artes romanas Urbanismo romano
Paleocristiano  
Arte Medieval
Prerrománico Románico
Gótico Mudéjar
Hispanomusulmán  
Renacimiento
Arte Plateresco Arq. Herreriana
Manierismo Escultura renacentista
Pintura renacentista Artes Renacimiento
Renacimiento Europa  
Arte Barroco
Arquitectura Barroca Churrigueresco
Los Borbones Pintura Barroca
Escultura Barroca Barroco en Europa
Arte colonial  
Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica Escultura del siglo XIX
Escultura Neoclásica Pintura Neoclásica
Romanticismo
Historicismo Eclecticismo
Pintura romántica  
A. Contemporáneo
Arte contemporáneo Arquitectura del Hierro
Arq. Modernista Escultura modernista
Pintura realista Impresionismo
Postimpresionismo Simbolismo
Fauvismo Expresionismo
Cubismo Pintura abstracta
Surrealismo Arte Naif
Neoplasticismo Dadaísmo
Arte de la Guerra Civil Arte de la Posguerra
Segundas vanguardias Postmodernidad
Arte no Occidental
Arte Precolombino Arte Africano
Arte Oriental  
Contexto Histórico
Prehistoria Edad Antigua
Edad Media Edad Moderna
Edad Contemporánea  
Monografías
Arquitectos Escultores
Pintores Otros


Comprar libros de Historia Universal

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar ebooks Arte e Historia Medieval

EBOOKS (LIBROS EN FORMATO DIGITAL) SOBRE HISTORIA Y ARTE