Próximos cursos presenciales
Noticias. Agosto de 2010


 

Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público y se usan bajo licencia Creative Commons Attribution ShareAlike. Neixón (autor: AlmaGz), Viilassar (autor: Friviere), Molinos en Monte Cotío (autor: Spy valley), Chao Samartín (autor: Mikel González), Los Villaricos (autor: Zaqarbal), Marroquíes Bajos (autor: Kordas), Lancia (autor: Simplex), Segovia (autor: Bernard Gagnon), Pollentia (autor: Olaf Tausch), Tesoro del Carambolo (autor: Pederseguro), Begur (autor: Josemanuel), Dolmen de Dombate (autor: Lansbricae), Monte Bernorio (autor: Goldorak), La Pedriza (autor: Miguel303xm)

Noticias sobre Arte en España

Agosto de 2010

Sumario de noticias

Las riadas descubren en Gozón (Asturias) un posible puente romano

El Ayuntamiento pedirá la elaboración de un estudio arqueológico para conocer la etapa en que fue construido

Las riadas del pasado mes de junio han dejado al descubierto un antiguo puente en Gozón, desconocido hasta ahora, y que está pendiente de catalogación. No obstante, los expertos creen que podría pertenecer a la época romana. Fue localizado sobre el arroyo que discurre por el núcleo rural de Budores, entre las parroquias de Verdicio y Manzaneda.
Ante este hallazgo fortuito, el Ayuntamiento encargará un estudio arqueológico para valorar su importancia arqueológica y etnográfico. Así, lo adelantó el concejal de Cultura, José María Ovies, antes de trasladar el informe al Servicio de Patrimonio Histórico y Cultural de Asturias.

Consultado por LA VOZ DE AVILÉS, el catedrático de Historia de la Universidad de Oviedo Gerardo Díaz Quirós sostiene que se puede tratar de un puente más de los que hay en algunas zonas del concejo y que se denominan 'ponticos'. «De este mismo estilo existen varios ejemplos repartidos por los arroyos de Gozón», señaló el historiador.
Sobre la estructura, Quirós la definió como «muy sencillo, de luz irregular y arcada ligeramente apuntada con dovelas apenas escuadradas».

En cualquier caso, añadió, estas estructuras son, en su humildad, muy interesantes como elementos etnográficos y como testigos de excepción de rutas y caminos en otro tiempo destacados y que el tiempo puede haber convertido en marginales». Díaz Quirós manifestó que atribuirles «romanidad» a estos puentes es, de momento, algo aventurado, pues, «sin duda, son obras menores muy intervenidas a lo largo del tiempo», aunque con orígenes seculares en todos los casos.

Estudio de los daños

Mientras la riada descubrió un nuevo elemento de interés cultural, sus efectos también causaron daños en otros patrimonios. Por esta razón, está previsto que se lleve a cabo un inventariado, que comenzará por el puente del Aramar, que forma parte del conjunto catalogado de Bienes de Interés Cultural (BIC).

30/08/2010
Fuente: Elcomerciodigital.com

Volver al sumario

Un incendio en El Mèdol (Tarragona) deja al descubierto una cantera romana

El incendio que a finales del pasado mes de julio asoló el entorno de El Mèdol (Tarragona) ha dejado al descubierto gran parte de una antigua cantera romana que la vegetación había tapado con el paso del tiempo.

Un incendio en el paraje de San Simplicio, en El Mèdol, arrasó los pasados 30 y 31 de julio casi 103 hectáreas de vegetación forestal, lo que ha permitido que sea visible una amplia zona de esta cantera, situada junto al Clot del Mèdol, que permanecía oculta entre la maleza.

El arqueólogo Albert Vilaseca, que visitó la zona días después, ha comprobado la existencia de un frente de cantera de un centenar de metros, así como de restos de la actividad de picapedreros en el suelo, por lo que propone "recuperar" la zona para incorporarla a la cantera visitable ahora, lo que ampliaría el espacio monumental en unos 5.000 metros cuadrados.

A esta voluntad ha ayudado que el fuego ha hecho desaparecer las hierbas y los matorrales que tapaban el conjunto, por lo que sería el momento de dignificar los accesos y señalizar los frentes de cantera visibles, según la concejal de Patrimonio de Tarragona, Rosa Rossell.

El consistorio tarraconense estudia negociar con los propietarios del terreno -Acesa- para llevar a cabo su propósito y que los visitantes puedan contemplar, además de los montículos de sillares, una pared de piedra trabajada de un centenar de metros o ramales de la cantera con forma semicircular.

28/08/2010
Fuente: Efe.es

Volver al sumario

IE Universidad ultima la recreación virtual del palacio de Teodosio en Coca

Los descubrimientos permitirán ampliar el conocimiento sobre la época teodosiana en Segovia

La Unidad de Arqueología de IE Universidad ultima los trabajos de la novena campaña de intervención arqueológica en el yacimiento tardorromano de las Pizarras, en Coca, cuna de Teodosio el Grande, último emperador romano de Oriente y Occidente. El yacimiento está considerado como uno de los más significativos de la península ibérica.

La campaña concluirá en septiembre y cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Coca, bajo la dirección de los profesores de IE Universidad Cesáreo Pérez y Olivia Reyes.

Este verano se ha realizado la reconstrucción tridimensional del complejo y se han investigado los resultados obtenidos durante los últimos años con el fin de aportar una interpretación integral de las estructuras romanas y de las sucesivas actividades humanas desarrolladas en la zona. Los arqueólogos pretenden sacar a la luz los restos de un importante complejo residencial romano, de una extensión de más de una hectárea, que fue habitado del siglo III al V.

Reconstrucción virtual

Además de conocer los gustos de la época en cuanto a utensilios y las preferencias constructivas y decorativas en el entorno de la romana Cauca y en fechas tan concretas como el siglo IV, los investigadores afirman que serán capaces de ofrecer el aspecto original del edificio y su interior, restituyendo las partes que lo embellecieron en paredes, suelos y techumbres abovedadas, a partir del estudio y de la reconstrucción hipotética del impresionante complejo residencial.

Un grupo de alumnos de Arquitectura de IE Universidad ha llevado a cabo durante esta campaña una reconstrucción virtual en tres dimensiones de todo el complejo para conocer la forma original del edificio, una información que será clave para una futura musealización del yacimiento.

Los arqueólogos de IE Universidad sostienen que el análisis del edificio monumental de las Pizarras contribuye a la profundización en el conocimiento del diseño, construcción y arquitectura del mundo hispanorromano tardío de Hispania. Los arqueólogos estiman que es un hallazgo de considerables consecuencias por su relevancia y calidad; esto, unido al lujo y grado de ostentación, confieren al conjunto de unas características que superan las expectativas de una simple explotación agrícola romana, y que obligan a plantear nuevas hipótesis sobre la arquitectura tardoantigua caucense, señalan. «Esperamos poder informar en breve de importantes descubrimientos que nos van a permitir ampliar el conocimiento sobre la época teodosiana en Segovia y en la península ibérica», afirman.

27/08/2010
Fuente: Nortecastilla.es

Volver al sumario

El Museo de Teruel continua las excavaciones en Caminreal para conocer su romanización

El Museo de Teruel continua este mes de agosto la campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de "La Caridad", ciudad romana fundada en el siglo II antes de nuestra era en el actual término de Caminreal y que se considera "fundamental" para conocer el proceso de romanización de Aragón.

Este proyecto arqueológico, iniciado por el Museo de Teruel en 1984, cuenta en su campaña de 2010 con la participación de un total de 54 personas y de un presupuesto de 85.000 euros.

Hasta el mes de noviembre, el Museo de Teruel desarrollará trabajos de excavación, restauración de objetos arqueológicos y consolidación de muros y pavimentos.

Además de los datos de tipo urbanístico y arquitectónico, se espera obtener mediante la clasificación de los materiales arqueológicos información sobre los usos de los distintos tipos de cerámica hallados (de cocina, almacenamiento, mesa o ajuar personal), así como de los utensilios y herramientas de carácter agrícola, ganadero y artesanal.

En el laboratorio ubicado temporalmente en las dependencias cedidas por el Ayuntamiento de Caminreal se trabajará en la conservación material de los hallazgos y en la aportación de datos fundamentales para su investigación.

En cuanto al tratamiento de estructuras arquitectónicas, el objetivo es procurar su conservación material para evitar un mayor deterioro y reforzar aquellas partes cuyas graves alteraciones dificultan la lectura y suponen una amenaza inminente para los datos conservados.

La ciudad antigua de "La Caridad", cuyo nombre se desconoce, fue construida por iniciativa romana a finales del siglo II antes de nuestra era, y destruida violentamente poco después, en el curso de las guerras civiles sertorianas, hacia el año 74 antes de Cristo.

Posiblemente, según los expertos, desempeñó un papel fundamental dentro de la estructura territorial de aquella época, con funciones de centro administrativo, político y religioso.

"La Caridad" presenta una planificación urbanística regular, con calles perpendiculares dotadas de "ager" (calzada), "margines" (aceras) y canales de captación y evacuación de aguas, que delimitan una serie de bloques o "manzanas" de casas ("insulae") rectangulares.

Cada "insula" puede albergar una o varias viviendas, así como instalaciones agrícolas, artesanales (talleres) y almacenes.

Uno de los espacios más interesantes es la denominada "Casa de Likine", estructurada en torno a un patio central con 8 columnas, con estancias pavimentadas con mosaicos de "opus signinum", y una superficie total de 915 metros cuadrados.

Aunque la ciudad responde a modelos urbanísticos romanos, la mayor parte de los pobladores eran indígenas (iberos y celtíberos), que conservaban su lengua y, posiblemente, sus nombres personales e instituciones.

En anteriores excavaciones se localizó una catapulta romana de torsión (escorpión), utilizada para el lanzamiento de dardos a gran distancia y utilizada por las legiones romanas como elemento de artillería ligera en los asedios a ciudades.

Se inventó en el siglo IV antes de nuestra era y fue incorporada por Roma a sus ejércitos un siglo después. El ejemplar de Caminreal es, gracias a su perfecto estado de conservación, básico para conocer la tecnología militar romana.

Una de las piezas más singulares del yacimiento es la "tésera de hospitalidad" (tessera hospitalis), la única que ha aparecido en el recinto arqueológico, fechada en el primer tercio del siglo I de nuestra era y halada en el curso de las excavaciones realizadas científicamente, ya que la mayor parte de las téseras conocidas son producto de hallazgos casuales o de acciones de furtivos.

La inscripción posee veintiún signos, agrupados en cuatro palabras y cuya traducción es: "(Pacto de hospitalidad) de Lazuro, (del grupo) de los Cosocos, con (la ciudad de) Tarmestuts", considerando que se trata de un pacto bilateral, con mención explícita de las dos partes que lo suscriben.

26/08/2010
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Hallan en Dénia un gran edificio industrial del siglo I d.C.

Fue destruido por el mar

Las excavaciones arqueológicas desarrolladas durante los últimos tres meses en el entorno de la Ronda de la Muralla de Dénia (Alicante) han sacado a la luz los vestigios de un gran edificio del siglo I d.C. dedicado a actividades industriales, correspondiente a la época romana de los emperadores Claudio y Nerón, y que, al parecer, fue destruido a finales de ese siglo a causa de un transgresión del mar en tierra firme, según ha informado en un comunicado el Ayuntamiento de Dénia.

Estos trabajos arqueológicos se realizan de manera paralela a un proceso de reposición de la red de saneamiento y de reurbanización del vial y bajo la dirección técnica del jefe del Servicio Municipal de Arqueología, Josep Antoni Gisbert.

Respecto al edificio encontrado, Gisbert ha explicado que se conservan sus cimientos y que podría haber sido construido con un buen aparejo de mampostería --'opus incertum'-- reforzado con sillares de piedra arenisca local en las jambas de las oberturas o, por otro lado, con sillares reutilizados procedentes de otras construcciones afines.

Asimismo, la fachada, cuya anchura es de 12,20 metros, presenta la esquina o ángulo del edificio con un ligero talud y cuenta con la construcción de un antemuro paralelo a la fachada como elemento protector, ambos elementos representan la lucha contra el medio marino entonces circundantes.

TRANSGRESIÓN MARINA

No obstante, los resultados de las investigaciones arqueológicas revelan que en la última década del siglo I d.C. se dio una importante transgresión marina en Dénia, es decir, el mar ganó terreno a la tierra y arrasó algunos de los edificios más cercanos al ámbito litoral marino, lo que comportó un cambio en el espacio urbanizado de la ciudad clásica.

En este sentido, el consistorio dianense ha explicado que la ciudad, en esos momentos, tendría sus contornos prácticamente rodeados por playas de arenas, separadas directamente del mar y de zonas lacustres y ciénagas, a excepción del segmento en que conecta con la ladera septentrional del promontorio del castillo.

Así, en el marco de esta transgresión marina se sitúa el cese de la actividad industrial del edificio hallado, denominado 'horreum', cuyo uso habitual sería como almacén de mercancías ligado a la actividad del puerto de Dénia de época romana.

Tras el derrumbe por causas naturales del 'horreum', el interior de los muros del edificio se uso como espacio funeraria en el siglo II d.C., donde se excavaron tres sepulturas en fosa con el inhumado en posición de decúbito supino y con cubierta de 'tegulae' a doble vertiente. Estas tumbas también han sido halladas durante las presentes excavaciones arqueológicas.

Por otro lado, en los niveles de cimentación del edificio, los arqueólogos han encontrado también cerámicas finas, paredes finas de origen bético, un as de Domiciano o un fragmento de hoja de bronce, perteneciente a una lucerna metálica con el nombre del orfebre, entre otros objetos.

25/08/2010
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

Ayuntamiento de Burriana y agente urbanizador impulsan la mayor excavación arqueológica en el yacimiento de Sant Gregori

El Ayuntamiento de Burriana ultima la mayor excavación arqueológica realizada hasta la fecha en el yacimiento de Sant Gregori, que se integrará en el campo de golf de más de 700.000 metros cuadrados previsto en el Programa de Actuación Integrada, ya que se pretende dejar a la vista los restos para que sean visitables.

El alcalde accidental, Juan Granell; el concejal de Urbanismo, Javier Perelló y el edil de Cultura, Enrique Safont, han visitado hoy la excavación y han atendido las explicaciones de su director, el arqueólogo municipal, José Manuel Melchor, que ha dado a conocer las características de este yacimiento, un asentamiento rural de época romana del que se tenía constancia por pequeñas actuaciones en los años 1982 y 1987.

Los trabajos actuales comenzaron el pasado mes de julio y han consistido en 15 catas o sondeos en sendas ubicaciones para delimitar la superficie del yacimiento, un imperativo legal que el Ayuntamiento debe cumplir para proteger posteriormente estos restos. Para este fin, la Administración Local firmó el pasado año un convenio con el agente urbanizador, Urbanización Golf Sant Gregori SA, para aunar esfuerzos y agilizar los trámites necesarios para llevar a cabo esta delimitación y evitar retrasos innecesarios en las futuras obras del sector residencial.

El agente urbanizador contrató posteriormente una prospección geomagnética, a cargo de la empresa madrileña Gipsia SL, que ha permitido conocer que el yacimiento se encuentra sobre una antigua duna fósil, a más de 100 metros de la línea actual de costa, ubicación que no coincide con la descrita en anteriores prospecciones.

Una vez la Conselleria de Cultura estableció las directrices necesarias y concedió la oportuna autorización, se iniciaron las labores arqueológicas, subvencionadas en parte por el agente urbanizador. Coordinados por el arqueólogo municipal, trabajan en esta excavación alumnos de Arqueología e Historia de la Universitat de València y de la Jaume I de Castellón, procedentes de Burriana, Castellón, Nules, Alcora, Benicasim y Catarroja; con el soporte del peonaje del urbanizador y del Ayuntamiento.

Gracias a los trabajos realizados ha sido posible determinar el núcleo del yacimiento, aunque serán necesarias nuevas excavaciones a lo largo de este año y en 2011 para conocer el valor real del mismo. Hasta la fecha, se han encontrado los cimientos de varias estancias y viviendas, así como fragmentos de pintura mural con elementos de decoración floral y geométrica, presumiblemente de paredes y techos. Asimismo, han aparecido pequeños fragmentos de mármoles y teselas de mosaicos geométricos en blanco y negro.

Según ha avanzado hoy el responsable de Urbanismo, Javier Perelló, está previsto que antes de final de año empiecen los trabajos de desbroce en varias parcelas de Sant Gregori, como paso previo a la urbanización de este sector residencial, cuyo ámbito abarca una superficie aproximada de 2,5 millones de metros cuadrados junto al mar.

25/08/2010
Fuente: Elperiodic.com

Volver al sumario

El Consorcio e Mérida añade unas termas públicas al conjunto monumental

La obra se integra dentro del proyecto ´Mecenas´, financiado con 30.000 euros. La limpieza y consolidación comenzarán a partir de septiembre

Mérida ya cuenta con otro atractivo más en su conjunto patrimonial. El Ayuntamiento ha acordado la cesión de un terreno con restos arqueológicos de termas públicas al Consorcio, con el fin de que sean preparadas para su visita.

Los restos arqueológicos de los terrenos cedidos al Consorcio, situados en la Travesía de la Rambla junto a la calle Santa Eulalia, aparecieron en unas excavaciones durante el 2001 y el 2002. "Son unas termas públicas. Este era un elemento que nos faltaba en el conjunto de monumentos de la ciudad. Teníamos otras termas, pero más limitadas, eran pequeños negocios. Estos nuevos restos que vamos a consolidad, además están en un punto muy bueno, dentro del recorrido que realizan la mayoría de turistas" explica el director científico del Consorcio, Miguel Alba, en declaraciones a EL PERIODICO.

La intención del Consorcio es preparar el conjunto de las termas públicas cuantos antes. La iniciativa se realizará dentro del proyecto Mecenas , y se dispone de 30.000 euros de inversión aproximadamente. Se prevé que las obras se inicien entre los meses de septiembre y octubre, haciendo en una primera fase una pequeña excavación para retirar tierras y el cierre de paneles explicatorios, sobre la función de las termas en la sociedad romana y los restos arqueológicos del lugar. También se procederá a la consolidación, limpieza, y eliminación de la vegetación. Miguel Alba explica que después "quedaría una segunda fase, porque hay restos en la parte baja de un edificio que ya están excavados, pero queda integrarlo y limpiarlo. Aunque eso se hará cuando se dispongan de fondos, desde el proyecto Mecenas".

Como Miguel Alba señala, "en las excavaciones en terrenos de particulares, los restos arqueológicos encontrados pertenecen al ayuntamiento. Una vez que se decide si deben ser integrados en el conjunto arqueológico de la ciudad, el Consorcio debe solicitar la cesión del terreno al ayuntamiento.". Con los restos de la travesía de la Rambla todavía no se había pasado por ese trámite, que fue iniciado a principios del 2010 cuando el Consorcio solicitó la concesión, que finalmente se ha decidido en la última junta de gobierno del consistorio.

24/08/2010
Fuente: Elperiodicoextremadura.com

Volver al sumario

Las fuertes lluvias de Aguilar (Córdoba) dejan a la luz una necrópolis romana

Las fuertes lluvias que se registraron en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera han dejado al descubierto una necrópolis romana, en la que al menos una treintena de tumbas han salido a la luz después de que las aguas torrenciales arrastraran la capa de tierra que las ocultaba

Entre viñedos y olivos arrancados por la fuerza del agua y a la orilla de un arroyo ha aparecido esta necrópolis, que también ha sido descubierta ya por los expoliadores, que han saqueado tres de las tumbas que componen este antiguo cementerio.

En declaraciones a Efe, la arqueóloga de Aguilar de la Frontera, María del Carmen Carbajo, ha explicado que aún es pronto para determinar a qué época romana pertenece la necrópolis, aunque sin embargo sí es seguro que data esta etapa histórica.

Ladrillos, materiales de construcción y pedazos de cerámicas, cuarzo y mármol son algunos de los restos que han aparecido alrededor de las tumbas y que formarían parte del ajuar de los difuntos.

Algunas tumbas permanecen "vírgenes", es decir, que todavía conservan la losa que las mantiene cerradas, aunque otras tres han sufrido el expolio y a su alrededor se acumulan restos óseos, las lápidas partidas y pedazos de cerámica rotos.

En otros casos, tan sólo se conservan los huecos en los que estuvieron los sarcófagos y que están excavados en la roca del suelo, alienados y orientados hacia una misma dirección.

De este modo, Carbajo ha lamentado que las mismas lluvias que han permitido conocer la existencia de esta necrópolis le ha provocado una gran erosión, puesto que el agua ha destrozado gran parte de los restos arqueológicos.

Las lluvias también han sacado a la luz una parte de un mosaico construido en el suelo y un pilón, al parecer también de época romana.

Carbajo ha explicado que el hallazgo de estos restos ya ha sido puesto en conocimiento de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Una fuerte tromba de agua cayó, hace una semana, en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera, donde se midieron más de 220 litros por metro cuadrado en varias horas, que causaron la muerte de dos vecinos del municipio.

23/08/2010
Fuente: Telecinco.es

Volver al sumario

Aparecen restos relacionados con la vida cotidiana en el yacimiento romano de Regina (Badajoz)

La consejera de Cultura y Turismo, Manuela Holgado, ha visitado esta mañana el yacimiento arqueológico de la ciudad y el teatro romano de Regina, en Casas de Reina, donde ha clausurado el Taller de Recualificación para el empleo en el que han participado nueve desempleados de la comarca de la Campiña Sur. La Consejera ha estado acompañada por la directora general de Formación para el Empleo, Gloria González Oyola y el alcalde de Casas de Reina.

La Consejera ha destacado que, gracias a este taller, coordinado por el Servicio Extremeño de Empleo, “estas personas que por diversas circunstancias se encuentran desempleadas y que pertenecían al sector de la construcción han podido realizar una actividad que les aporta un nuevo conocimiento laboral”.

En este sentido, ha resaltado que estos nueve alumnos, “especialistas en excavaciones arqueológicas” tras este taller, han ayudado “a la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural de Extremadura”.

Manuela Holgado ha puesto de manifiesto la estrecha colaboración entre las distintas Administraciones para poner en marcha esta iniciativa. El importe total de la inversión ha sido de 123.348 euros, de los cuales 114.169 han sido aportados por el SEXPE y 9.178 por la Consejería de Cultura.

En el acto de clausura del taller se ha procedido, además, a la presentación pública de los últimos objetos hallados en el mencionado yacimiento arqueológico. En concreto, hay que destacar la aparición de objetos que se pueden encuadrar dentro de los usados por los habitantes de Regina en el día a día.

Así, por ejemplo, se ha hallado un número importantes de monedas, objetos para el uso de cabello femenino tales como pinzas, un ánfora de vino y una inscripción votiva de bronce aludiendo a uno de los genios de Regina.

Los trabajos prácticos del taller se han realizado en el Yacimiento Romano de Regina, donde se ha llevado a cabo una excavación arqueológica que ha consistido en la excavación de un área aproximada de 800 metros cuadrados, con el objetivo de aclarar científicamente la zona del foro de la ciudad romana de Regina y aumentar el espacio visitable.

Las intervenciones se han centrado en tres zonas: el área Sagrada del Foro, que ha permitido delimitarla e identificar los espacios funcionales; el Decumanus minor, se ha podido identificar un lateral de una nueva calle en la ciudad romana, y la zona denominada Tabernae, en la que se han identificado tres estancias, que corresponden posiblemente a tres tabernas.

Los materiales recogidos durante este proceso de excavación han sido convenientemente tratados para su preceptivo depósito en el Museo Arqueológico de Badajoz. Una vez finalizada la fase de excavación, se inició un proceso de consolidación de las estructuras halladas, con el fin de preservar las estructuras exhumadas de los procesos de degradación ambiental.

23/08/2010
Fuente: Extremaduramente.com

Volver al sumario

Arqueólogos descubren un yacimiento de 250.000 años de antigüedad en una terraza fluvial de Arbo, junto al río Miño

Eso de que la vida nace donde hay agua está cada vez más claro y cristalino para los arqueólogos gallegos. Quienes se dedican a recomponer el puzzle gigantesco que es nuestra historia como especie que vive en sociedad y que se relaciona con su entorno saben, desde la irrupción de la arqueología moderna, de la importancia de la cuenca del río Miño, sobre todo en su curso bajo, desde tierras orensanas hasta su desembocadura en A Guarda, como uno de los lugares predilectos para los primeros pobladores de este pedazo de tierra.

El hallazgo proporciona una información "inédita" en Galicia
Desde los años 60, diversas campañas se lanzaron a descubrir los orígenes certeros de unos asentamientos intuidos, localizados y después conocidos. Se produjeron hallazgos que parecían deslumbrantes y que, sin embargo, vistos a la luz de los paradigmas científicos se quedaban en un puñado de imágenes borrosas. O faltaban los medios para la certificación o fallaba el estado de conservación de los yacimientos, en su mayoría, arrasados por la erosión o modificados e incluso esquilmados por la mano del hombre.

Un grupo de arqueólogos pertenecientes al Instituto de Estudos Miñoranos (IEM) parece haber encontrado un buen cristal de aumento para observar nuestra prehistoria más lejana. La lupa estaba escondida a varios metros bajo tierra, arrullada por las corrientes miñotas que en esta zona, entre Galicia y Portugal, alientan albariños suaves como sus acentos.

Removiendo tierras en una plantación de viñedos, precisamente, el propietario de unos terrenos elevados a unos cuarenta metros de altura sobre el nivel del río Miño, en el lugar conocido como O Cabrón, ubicado en el municipio de Arbo, encontró algo que le llamó la atención. A simple vista podría parecer otro montón de piedras más, de los muchos que aparecen en las tareas agrícolas. Pero había algo diferente en ellas, ciertas formas, cierta colocación. Con buen criterio, avisó a los arqueólogos.

El experto en materiales arqueológicos Manuel Ledo fue el primer investigador que tuvo contacto directo con el hallazgo. Enseguida se percató de la magnitud de lo que tenía entre manos y trasladó sus impresiones al IEM, agrupación con la que colabora habitualmente. Con el permiso pertinente de la Dirección Xeral de Patrimonio de la Consellería de Cultura, el grupo de estudios emprendió la excavación del yacimiento bajo la coordinación del arqueólogo Xosé Lois Vilar, subdirector del IEM. "Desde el inicio nos dimos cuenta de que había un gran potencial y fue emocionante descubrir que, en el entorno mismo de la viña, los materiales líticos aparecían en posición original y en un excelente estado de preservación", explica el director de los trabajos de campo, Eduardo Méndez.

Abrieron la tierra por dos sitios y las entrañas empezaron a hablar a borbotones. Salieron piezas y más piezas, como palabras calladas durante océanos de tiempo. En tan sólo tres metros cuadrados contaron ciento diecinueve. Entre las apariciones, proliferaron hachas de mano bifaces, con forma de almendra, y machetes. "Sólo con eso podemos afirmar que son útiles de una industria achelense que, en el peor de los casos, tiene 250.000 años de antigüedad, pero quizá, cuando logremos una datación más precisa, la cifra llegue a ser muy superior".

El descubrimiento de este instrumental del Paleolítico Inferior en su estado original proporciona una información que Méndez califica como "inédita" en Galicia y que puede pulverizar algunos mitos. El yacimiento de O Cabrón, si se confirma su datación, serviría para recuperar para la investigación una parcela del conocimiento, este arco temporal remoto, de la que los estudiosos gallegos habían desistido, en cierto modo.

"Cuando se excavó el yacimiento de As Gándaras de Budiño, en 1963, se hizo una datación errónea de 26.000 años de antigüedad. Ese dato, en el contexto del Paleolítico, llevó a la comunidad científica a interpretar el hallazgo como muestra del atraso secular de Galicia, porque mientras en otras partes de Europa el hombre prehistórico ya estaba pintando murales, aquí parecía que aún se estaba aprendiendo a tallar la piedra. Esa conclusión desanimó a muchos colegas, que prefirieron centrarse en el estudio de épocas más claras", relata Méndez.

Queda por delante mucho trabajo de análisis en colaboración con la Universidade de Vigo y el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana de Burgos para averiguar para qué se empleaban estas herramientas cuyo destino último será el Museo de Pontevedra.

22/08/2010
Fuente: Elpais.com

Volver al sumario

El Museo de Teruel trabaja para musealizar una villa romana de Urrea de Gaén

El Museo de Teruel realiza desde el mes de mayo una nueva campaña de excavaciones arqueológicas en Urrea de Gáen que han permitido mejorar el conocimiento de la villa romana "La Loma del Regadío", al tiempo que se conservan los restos y se mejora su legibilidad para exponerlos al público.

Se trata de una interesante villa romana, con un total de 25 dependencias descubiertas hasta el momento, entre la "pars urbana" y la "pars rustica", y materiales que aportan una datación desde el siglo I al siglo IV de nuestra era, informan fuentes de la Diputación de Teruel en una nota de prensa.

Hasta octubre trabajan en el proyecto, que cuenta con un presupuesto de 72.000 euros, un total de 27 personas entre arqueólogos, restauradores, estudiantes de arqueología de toda España y peones.

Las actuales excavaciones están permitiendo avanzar en el conocimiento de las características arquitectónicas de esta villa romana, con especial incidencia en las instalaciones rústicas, la consolidación y restauración de las estructuras que se consideren precisas y la mejora de las condiciones de legibilidad para su presentación al visitante.

Con ello se contribuye al progreso de la comarca mediante la creación de un punto de atracción turística y a la reducción del desempleo en el Bajo Martín, ya que se ha contratado a parados que reciben además una formación especializada en técnicas de excavación y conservación del patrimonio.

"La Loma del Regadío" se emplaza en un pequeño promontorio, de unos 6.700 metros cuadrados y elevado escasamente 20 metros respecto a su entorno inmediato, en un paraje conocido bajo la denominación de "El Regadío", un área de fuerte potencial agrícola inserta en el valle del río Martín y en plena margen derecha de la depresión del Ebro.

El yacimiento de "La Loma del Regadío" es uno de los mejores ejemplos aragoneses de asentamiento romano tipo villa de época bajoimperial y su visita permite una aproximación bastante detallada a las forma de vida y residencia de los grupos sociales más elevados de la Roma de aquel momento.

También proporciona información acerca de las actividades a las que debieron dedicarse, como propietarios, en su devenir cotidiano.

La villa consiste en un sector residencial no carente de suntuosidades que se levanta junto a un gran complejo de instalaciones de prensado de la oliva, que revelan la magnitud social y económica de estos centros y sus propietarios.

Hasta el momento actual, el Museo de Teruel ha realizado trabajos de excavación sobre unos 1.447 m2 edificados, equivalentes a un total de 25 estancias que se distribuyen de acuerdo a la articulación clásica de este tipo de viviendas romanas: una serie de dependencias vinculadas al área residencial o "pars urbana", junto a un bloque de espacios muy específicos y cohesionados, destinados al procesamiento de productos agrícolas, la "pars rustica".

20/08/2010
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

El castro de Neixón revela nuevos secretos

Estudiantes de la Universidade de Santiago descubrieron vestigios de los pobladores de los castros, posiblemente relacionados con la transformación de productos marinos

Las actividades de excavación volvieron a retomarse en el entorno de los castros de Neixón, uno de los enclaves arqueológicos más conocidos de toda Galicia. Veinticinco estudiantes de Arqueología de la Universidade de Santiago de Compostela, coordinados bajo la dirección de técnicos de la empresa PYA Arqueólogos, participaron desde el día 2 hasta el 13 de agosto, en un proyecto promovido por el Concello de Boiro, para la recuperación del patrimonio arqueológico local.

Durante dos semanas, de 9.00 a 13.00 y de 15.00 a 18.30 horas, se sondeó el espacio intermedio entre la punta Castro Pequeno y la zona del Castro Grande, una extensión inexplorada hasta el momento, en la que se prevé encontrar en el futuro restos arqueológicos datados entre el siglo VII y el cambio de la era castrexa a la romana. Los alumnos excavaron un foso e hicieron ocho catas de cuatro por cuatro metros, para abordar el potencial arqueológico de la zona. Esta iniciativa podría desvelar datos relevantes si se llegan a descubrir nuevos restos.

Castro de Neixón

Hasta el momento, se han encontrado dos estructuras que están siendo calificadas por el centro de investigación arqueológica de la universidad de Santiago, las cuales, según Andrés Bonilla Rodríguez, director de la excavación, probablemente documenten la realización de actividades de transformación de productos marinos y de subsistencia, por parte de los pobladores de los castros.

Futuros arqueólogos

A la espera de los resultados de los análisis, estos estudiantes pueden estar satisfechos de haber ampliado su experiencia en la realización de trabajos de campo, aspecto fundamental para su formación. Según el director de la excavación, «este tipo de proyectos, además de poner en valor la riqueza patrimonial de nuestros subsuelos, ayuda a que los estudiantes adquieran una práctica imprescindible de cara a su futura integración en el mercado laboral».

El presidente de la Asociación Empresarial Galega de Arqueoloxía, señaló: «Sé que las empresas necesitan un perfil eminentemente práctico, sobre todo, si se trabaja en el ámbito de la arqueología profesional, que a diferencia de la académica, más relacionada con la investigación y la universidad, necesita un tipo de profesional con mucha experiencia acumulada en los trabajos de campo. Por eso, los alumnos que participan en este tipo de proyectos, al final de sus estudios, tienen una formación y una visión más completa», apuntó.

Voluntarios

Una vez terminada la colaboración de estos alumnos en el proyecto, el Ayuntamiento de Boiro da la posibilidad de que voluntarios de la zona participen, durante esta semana, en las labores de búsqueda de restos arqueológicos, siempre supervisados bajo la dirección de técnicos especialistas. De esta manera, los propios vecinos tienen la oportunidad única de ver en directo cómo se lleva a cabo el proceso de búsqueda de restos castrexos y, al mismo tiempo, colaborar en la medida de lo posible, en las actividades de sondeo y excavación.

Según Bonilla, implicar a la población local en actividades de búsqueda de restos es un factor positivo de cara a concienciar a los ciudadanos del valor del patrimonial y arqueológico del municipio. «Es fundamental que los vecinos conozcan bien todos los recursos de su entorno. En este sentido, a través del contacto directo con técnicos y profesionales en la materia dentro de la excavación, los participantes aprenden la importancia de la conservación de los enclaves con un fuerte potencial arqueológico».

Sobre los restos encontrados, todavía hay muchas incógnitas. De momento, están siendo analizados, pero Víctor Barbeito, arqueólogo del Centro de Interpretación do Barbanza, está convencido de que los elementos hallados aportarán datos y nuevas pistas sobre la vida de los antiguos pobladores de Neixón.

18/08/2010
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

Expertos advierten de que una obra amenaza la necrópolis romana de Vilassar (Cataluña)

Arqueólogos del Centre d'Estudis Vilassarencs (CEV) de Vilassar de Mar (Barcelona) han advertido hoy de que las obras de remodelación de la piscina municipal ponen en riesgo la necrópolis romana que se conserva en la población.

Este yacimiento arqueológico fue excavado parcialmente cuando se construyó la piscina en los años cincuenta, y forma parte de un complejo de edificaciones romanas más amplio que quedó gravemente dañado durante los años treinta debido a un movimiento de tierras, explica el CEV en un comunicado.

La arqueóloga de la facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona (UB) y jefa de la sección arqueológica del CEV, Núria Rodríguez, ha apuntado que "vistos los tristes precedentes" la entidad no dudó en alertar al Servicio de Patrimonio de la Generalitat al conocer el proyecto de remodelación de la piscina.

Detalle de la necrópolis romana de Vilassar

Desde entonces, los expertos del CEV, los técnicos de la Generalitat y los arqueólogos que excavaron la primera fase del yacimiento romano trabajan "estrechamente" en la supervisión de las obras con la previsión de paralizar los trabajos en el momento en que éstos puedan afectar a la necrópolis.

Si eso sucediera, se iniciaría una excavación "de urgencia y preventiva" para documentar "más y mejor" el pasado romano de Vilassar de Mar y de la comarca del Maresme, ha asegurado la arqueóloga.

Rodríguez ha enfatizado que la necrópolis que se encuentra junto a la piscina municipal es un documento histórico excepcional, "por su cronología y por la importancia de la cultura material que ha aportado hasta ahora".

Por su parte, el presidente del CEV, Alexis Serrano, ha añadido que la situación del yacimiento arqueológico "es una muestra más, la enésima, de que el Ayuntamiento actúa de forma irresponsable con el patrimonio".

Serrano ha acusado al Consistorio de Vilassar de Mar no haber redactado un inventario "riguroso" de los bienes documentales, artísticos y culturales con los que cuenta la localidad.

"Es muy triste que continuemos siendo el único municipio del Maresme, una de las comarcas más ricas en restos arqueológicas, en el que sólo se ha ejecutado una excavación científica, y esto es debido a intereses especulativos y a la poca voluntad del Ayuntamiento", ha apostillado el presidente de la entidad.

18/08/2010
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Historiadores denuncian que el molino de Vestas es una "matanza arqueológica"(Cantabria)

Los arqueólogos Miguel Ángel García Guinea, José Manuel Iglesias y Ramón Bohigas han denunciado hoy que la instalación del aerogenerador experimental de Vestas en el monte Cotío supone una "matanza arqueológica", puesto que afectará a yacimientos romanos, prerromanos y medievales, y "machacará" el paisaje.

Los molinos de Vestas , en pleno yacimiento de Monte Cotío"Machacar esto es tan vergonzoso que yo no tengo palabras", ha declarado esta mañana el profesor García Guinea, de 88 años, que en 1968 y 1969 ya excavó el castro cántabro de Las Rabas, situado en el monte Cotío, y que hoy ha vuelto a ese lugar para denunciar lo que considera una "vergüenza arqueológica".

García Guinea ha acudido al monte Cotío (Celada Marlantes, en Campoo de Enmedio) convocado por la plataforma CORE (Cántabros por la Ordenación Racional de la Energía), que se opone al molino de la empresa danesa Vestas y al proyecto de desarrollo eólico planteado por el Gobierno de Cantabria.

Junto a este historiador, han acudido los catedráticos José Manuel Iglesias y Ramón Bohigas, y la asociación SEO/BirdLife, que han acompañado a los medios de comunicación en una visita para mostrar el impacto del aerogenerador sobre el terreno.

Según estos arqueólogos, la instalación del prototipo podría arrasar los numerosos vestigios arqueológicos que se han hallado en la zona, tanto cántabro-romanos como medievales, entre ellos el citado castro de Las Rabas, los asentamientos romanos (el de La Poza), o la vía romana de Peña Cutral.

Estos expertos han aludido a un informe técnico de la Consejería de Cultura, firmado por el jefe de Sección de Arqueología, Ricardo Ontañón, con fecha de mayo de 2010, que, según explican, niega que las actuaciones de Vestas puedan garantizar la ausencia de afección sobre el patrimonio cultural.

Los arqueólogos denuncian que esta empresa encargó otro informe técnico para que se redactara un documento más favorable, que minimiza las afecciones.

Y aseguran que existe un proyecto de la propia Consejería para construir un parque arqueológico en esa zona y, que, pese a estar publicado en el Boletín Oficial de Cantabria, permanece en el olvido.

García Guinea ha destacado la importancia del material que se rescató en el castro de Las Rabas: cerámicas, hebillas o cuchillos, que ahora descansan en cajas del Museo Arqueológico Regional.

Y ha aseverado que la excavación de este yacimiento facilitó datos relevantes sobre cómo se produjeron las Guerras Cántabras, al tiempo que dejó fuera de duda la relación de los cántabros con la cultura celtíbera.

Para este profesor, todos esos descubrimientos están en riesgo por el aerogenerador y, por ello, pide "educación" a los políticos, y que reaccionen para que "no se acabe con las cosas fundamentales".

"Es una vergüenza arqueológica e histórica que yo no he visto en ningún sitio", ha enfatizado este historiador, que lamenta que esta actuación sólo se plantea "por dinero".

Pese a todo ello, el asentamiento de Las Rabas no sería el más afectado por el aerogenerador, porque, si se concretan los temores de CORE, las líneas eléctricas soterradas para evacuar la energía atravesarán varios yacimientos y la calzada romana.

CORE ha recordado que, durante años, la Consejería de Cultura ha echado atrás en esa zona una cantera y otros dos proyectos eólicos: uno de ellos el de la compañía eléctrica Peña Labra, a la que el Tribunal Supremo ha reconocido una indemnización de 473.182 euros porque se le denegó el permiso para instalar un parque eólico en el mismo lugar en el que se ubicará el prototipo de Vestas.

Además de la afección al patrimonio, CORE y SEO/BirdLife han resaltado el impacto del molino en la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) del Embalse del Ebro, y para especies como el alimoche o el aguilucho cenizo.

CORE presentó ante la Fiscalía una denuncia contra los consejeros de Cultura e Industria, Javier López Marcano y Juan José Sota, por posible prevaricación y tráfico de influencias en la tramitación de este molino de Vestas.

La plataforma solicitó la suspensión cautelar de las licencias y la paralización de las obras, aunque, como respuesta, la Fiscalía se ha limitado a instar a los promotores de la denuncia a acudir al Juzgado de Reinosa.

CORE sospecha que detrás de la amenaza judicial están "las prisas" con las que la empresa está trabajando, para completar los accesos y poner en marcha el molino cuanto antes.

Según ha contado hoy a los periodistas, los operarios llevan tan sólo diez días en la zona y el avance de las obras es evidente. "Ya podía ir así la Autovía Solares-Torrelavega", señala uno de los miembros de la plataforma.

Durante la visita, uno de los empleados de Vestas llama la atención de los presentes, y demanda que no se tomen fotografías en la zona de obras: "Nosotros estamos trabajando, no tenemos la culpa".

CORE reprocha que el prototipo se esté impulsando sin un informe de impacto ambiental "y sin participación pública", e incide en el "desconocimiento" en los pueblos cercanos.

Y, sobre todo, duda del calificativo de "experimental" que se atribuye al molino. Su temor es que sea el primero de otros muchos, en una zona que, según apunta, estaría fuera de las establecidas en el Plan Energético Regional.

17/08/2010
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Los trabajos en el Chao Samartín se limitarán este año a su mantenimiento

El arqueólogo Rubén Montes, director de las excavaciones del castro, será el responsable de las labores. El PP grandalés lamenta el parón

La crisis económica también afecta a la arqueología asturiana. Ese parece ser el motivo que ha dejado al castro grandalés del Chao Samartín sin excavaciones. Después de más de dos décadas de campañas que han conseguido convertirlo en un referente de la arqueología castreña en el norte de la Península, la Consejería de Cultura ha decidido este año frenar la investigación, a la espera de mejores momentos.

Mientras llega ese día, el plan de trabajo se va a limitar en esta ocasión a labores de mantenimiento y limpieza, según comentó a la NUEVA ESPAÑA María José Pérez Paz, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Grandas. Este tipo de trabajo se realizará tanto en el Chao Samartín como en otros yacimientos próximos. El Ayuntamiento ha encargado el seguimiento a Rubén Montes, el arqueólogo que ya en ediciones anteriores dirigió las excavaciones del castro. LA NUEVA ESPAÑA trató de recabar la opinión de representantes del gobierno municipal, liderado por el alcalde socialista Eustaquio Revilla, que se encuentra de vacaciones. Una de sus concejalas se negó a hacer comentarios sobre el Chao a este diario.

Castro de Chao Samartín

María José Pérez lamenta que en esa ocasión los recortes presupuestarios obliguen a reducir los trabajos, máxime cuando se estaba a medio camino en la excavación de la domus, la casa romana en la que los arqueólogos vienen trabajando los últimos años. «No se trata de ir contra la crisis, pero lo que se haga hay que hacerlo con rigor» , afirma Pérez, que considera acertada la elección de una persona que conoce el castro para continuar las tareas de mantenimiento.

Rubén Montes fue el candidato que obtuvo mayor valoración de los tres que se presentaron al concurso convocado por el Ayuntamiento, no en vano, tanto su actividad profesional e investigadora como su producción bibliográfica están estrechamente ligadas a los castros de la cuenca del Navia, en los que comenzó a trabajar siendo aún estudiante.

Montes se incorporó en 1995 al equipo arqueológico profesional dirigido por Ángel Villa y desde entonces ha trabajado en el castro y en otros yacimientos integrados en el plan arqueológico del Navia-Eo. En 2005 asumió la dirección técnica de las excavaciones, labor que ha venido desempeñando hasta la pasada campaña. Durante ese tiempo ha participado en la redacción del catálogo de materiales del castro y en la selección de piezas del área castreña y romana para el Museo Arqueológico de Asturias.

El Chao Samartín fue un asentamiento humano cuyos inicios se remontan a la Edad del Bronce, cuando hacia el año 800 a. C. se estableció en la zona alta un recinto fortificado que iría renovándose a lo largo de su historia para acoger a una población que acabó convirtiéndose en una capital administrativa rica y floreciente en la época del dominio romano.

En los últimos años, las excavaciones estuvieron centradas en la gran casa romana (domus), que fue descubierta bajo una necrópolis medieval. Esta construcción, de grandes dimensiones y porte señorial, pone de manifiesto la importancia del castro en el siglo I, cuando la explotación del oro en la zona lo convirtió en un centro dinámico y comercial.

La exhumación del conjunto de la domus ha quedado parada por el momento, lo que no impide reconocer la importancia patrimonial de un edificio sin parangón en Asturias.

16/08/2010
Fuente: Lne.es

Volver al sumario

Un documental promocionará el calendario solar celta hallado en un yacimiento de Amoeiro

Eran mucho más rudimentarios de los que utilizamos en la actualidad, pero los celtas también tenían calendarios. Estaban basados en el movimiento del sol y la luna y uno de ellos fue hallado en un yacimiento arqueológico de Amoeiro, concretamente en la zona de la estación de grabados de A Ferradura. Para contar su historia al mundo se ha producido un cortometraje documental que, bajo el título de O sol nos chaos, un calendario solar na Idade de Ferro, fue presentado ayer en la casa-museo de Otero Pedrayo en Trasalba.

El trabajo ha sido dirigido por Marcos Nine y producido por Marco V. García Quintela, director del laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente e Paisaxe de la Universidad de Santiago de Compostela. A la presentación del documental asistió una treintena de personas entre las que estaba el alcalde de Amoeiro, Rafael Rodríguez, que destacó la importancia de la obra para la promoción del patrimonio del municipio. De hecho, el corto está integrado en un proyecto sectorial financiado por la Xunta que tiene ese objetivo y que está dirigido por Javier González García, también de la Universidad de Santiago de Compostela.

El documental es de divulgación científica y muestra los resultados de varios años de investigación en el ámbito de la arqueoastronomía a través de las diversas alineaciones que fueron constatadas entre el sol, los petroglifos y los castros que existen en la zona. Gracias a ellas, los celtas marcaban, por ejemplo, el solsticio de verano o fiestas como el Samaín.

15/08/2010
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

La Universidad de Murcia realiza un proyecto de investigación en el yacimiento de Los Villaricos

Los trabajos determinan una ocupación del lugar entre el siglo IV a.c y la Edad Media

El catedrático de Arqueología de la Universidad de Murcia, Ramallo Asensio, y el arqueólogo municipal de Caravaca de la Cruz, Francisco Brotóns, han dirigido una intervención arqueológica en el yacimiento de Los Villaricos, ubicado en el Sitio Histórico Estrecho Cuevas de La Encarnación de Caravaca. Esta excavación forma parte de un proyecto de investigación, auspiciado por la UMU, que se viene desarrollando en los últimos dos años.

Los trabajos se han realizado en el solar donde se localizaba el antiguo pueblo romano de Asso y han contado con la colaboración de alumnos del programa de Postgrado en Arqueología Aplicada, así como de estudiantes de Historia que han realizado sus prácticas de empresa en el yacimiento y en las instalaciones del Museo Arqueológico de La Soledad de Caravaca en virtud de un convenio entre el Ayuntamiento de Caravaca y la Universidad de Murcia.

La intervención arqueológica ha permitido determinar una prolongada ocupación del lugar, que hasta el momento se enmarca entre el siglo IV a.c. y la Edad Media.

Huevo púnico aparecido en el yacimiento murciano de Los Villaricos

El arqueólogo municipal y director del Museo Arqueológico de La Soledad ha explicado "que los sondeos se han realizado con la intención de determinar en la medida de lo posible la secuencia histórica y cultural de este enclave y contrastar los resultados de la excavación con los datos obtenidos en prospecciones superficiales realizadas anteriormente".

El arqueólogo municipal ha recordado que en este lugar se localizan otros enclaves de gran interés como el santuario íbero-romano del Cerro de la Ermita de la Encarnación, donde se hallan las estructuras de los templos romanos más antiguos de la Península Ibérica, parcialmente conservadas y embutidas en la propia ermita cristiana.

La intervención realizada ha contado con la autorización expresa de la familia Marín García, actuales propietarios de los terrenos, que han facilitado en todo momento los trabajos de investigación

15/08/2010
Fuente: 20minutos.es

Volver al sumario

Remata en Carballedo la tercera campaña de excavación

La tercera campaña de excavación en el yacimiento A Cruz do Castro de Carballedo, en Cotobade, concluyó ayer. El objetivo de este año era definir los niveles y áreas arqueológicas castrexas y romanas aparecidas en los veranos anteriores y obtener más información sobre la vida de los antiguos pobladores. El año pasado se descubrió el primer pendiente de oro femenino de época romana hallado en Galicia en el contexto de una excavación.

El director de los trabajos, el arqueólogo Ángel Concheiro, de la empresa Arquestudio, indicó que doce voluntarios participaron desde el 2 de agosto en la campaña, en su mayoría de Cotobade, aunque también de Cambados y Forcarei. En la cima del castro y pese al fuerte viento, el responsable explicó al alcalde, Manoel Loureiro, y a la edila de Cultura, Lina Garrido, los detalles de la actuación, financiada por el Concello y los comuneros de Carballedo.
Concheiro calificó A Cruz do Castro como un yacimiento «pequeno» y «singular» de la Edad del Hierro que se abandonó y fue reocupado en época romana como autodefensa.

Del primer nivel de ocupación destacan sus cabañas hechas de materiales perecederos, como paja y barro. Por este motivo la excavación «foi bastante técnica ao non atopar estruturas pétreas». De la época romana hay un nivel de materiales «moi rico». Este año se encontraron restos cerámicos y un fragmento de una posible fíbula o prendedor de época romana. Como anécdota, se halló un machete del Neolítico que se supone se empleó como amuleto. El futuro pasa por convertir A Cruz do Castro en un parque etnoarqueológico.

14/08/2010
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

La Junta impulsa la puesta en valor de la muralla de 4.000 años de Marroquíes

Encarga al arqueólogo un informe para solventar su inundación, completar el estudio y consolidar los restos para que puedan ser visitados

El tramo más grande que se conoce de la muralla de Marroquíes Bajos, enclavado en lo que hoy es el barrio de Expansión Norte de la ciudad de Jaén, sigue parcialmente bajo las aguas, lo que demuestra que su inundación no era sólo de las abundantes lluvias del pasado invierno sino también de las aguas subterráneas que fluyen en la zona, que ahora quedan estancadas a causa de la edificación en los solares vecinos, tras el reciente desarrollo urbanístico de la tercera fase del SUNP-1, como ya apuntó en su día el director de la excavación arqueológica, Antonio Crespo, de la empresa Conatus.

Viabilidad económica

Un problema añadido, por tanto, y que requiere una solución dada la entidad de los restos arqueológicos. La novedad es que la propietaria del terreno, que es la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA), ha encargado al arqueólogo que presente una propuesta técnica y económica para solventar la evacuación del agua. Una propuesta que sirva ahora y en un futuro. En ello trabaja ya Crespo, que la semana que viene tiene previsto reunirse con dos empresas para conocer el presupuesto que tendría dicha actuación, para a su vez trasladarlo a la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura con el fin de obtener su autorización, y a EPSA para que le dé el visto bueno.

Restos de la muralla calcolítica de Los Marroquíes Bajos, en Jaén

Pero el encargo de la administración pública va más allá de esta solución técnica para evitar nuevas inundaciones. Contempla también la terminación del estudio arqueológico como había propuesto el director de la excavación, dirigido a excavar un poco más y conocer, entre otras cosas, por qué sus moradores construyeron una segunda puerta a pocos metros de la primera y más grande (la hipótesis que se quiere confirmar es que fue para mejorar el acceso, quizá a través de un puente o plataforma, pues han aparecido pilares dentro del foso asociado a la muralla).

La intención es también consolidar el lienzo de muralla sacado a la luz y su puesta en valor para que la ciudadanía pueda visitar sus inmediaciones y conocer sus características, función e historia.

Todo ello condicionado a que sea «viable» económicamente, según le ha indicado EPSA al arqueólogo, quien no obstante alberga esperanzas de que el hallazgo sea finalmente restaurado, conservado y puesto en valor. Aunque teme que eso no sea posible del todo antes de que lleguen las lluvias del próximo otoño, por lo que trabaja con el supuesto de que la muralla volverá a inundarse totalmente, si bien confía en que al menos pueda ejecutarse la solución técnica para evacuar el agua cuando se anegue.

Relevancia

Los resultados de la excavación arqueológica se dieron a conocer en noviembre pasado. Desde el primer momento hubo coincidencia en resaltar su entidad. El asentamiento de Marroquíes Bajos, uno de los más importantes de toda Europa y que está datado mediante la prueba del carbono 14 entre los años 2.450 al 2.125 a. C, ha sido bien documentado por los arqueólogos, pero apenas se conservan edificaciones relevantes 'in situ' ya que el reciente desarrollo urbanístico de la principal zona de expansión de Jaén coincidió con los comienzos del 'boom' inmobiliario.

Así, por ejemplo, el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Jaén y director del Centro Andaluz de Arqueología Ibera, Arturo Ruiz Rodríguez, indicó que la muralla aparecida es «una pieza espectacular, un tramo tan amplio que tienes la posibilidad de ver en perspectiva el lienzo, las torres, las puertas... Difícilmente hay en España un caso similar del periodo Calcolítico. Difícilmente se puede justificar que no se conserve ahí».

El subdelegado del Gobierno en Jaén, Fernando Calahorro Téllez , calificó los restos de «primera magnitud», lo que obliga a construir en otro solar la nueva sede de la Agencia Tributaria. Y el actual secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías Arévalo, se pronunció en el mismo sentido y abogó por musealizar dichos restos arqueológicos.

13/08/2010
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

Termas, hornos y edificios públicos, entre las sorpresas que desvela el pie de Lancia

Las excavaciones previas a la construcción de la A-60 exhuman una ciudad romana de 30.000 vecinos

Desde antiguo se sospechaba que Lancia, la ciudad astur y luego romana que se alza sobre el cerro del Castro en Villasabariego, no era más que el lugar «noble» de una ciudad mucho más extensa, pero la confirmación de esa teoría, que estos días está saliendo a la luz en una excavación maratoniana, ha sorprendido, y mucho, a los expertos.

En el escaso mes y medio que han durado los trabajos arqueológicos previos a la construcción de la autovía León-Valladolid (A-60) se han descubierto calles empedradas, cimientos de edificios de plantas diversas, los restos de una estructura que tiene todo el aspecto de haber servido de termas públicas, dos grandes hornos cuyo objetivo era la fabricación de tejas, cenizales (vertederos) y necrópolis o enterramientos, todo ello de época romana, tardorromana y altomedieval. Y es que la empresa encargada de realizar la exploración -subcontratada por Ferrovial, la adjudicataria de la autovía- ha terminado hoy estos trabajos y los ha puesto a disposición de Patrimonio.

Vista aerea de los restos de la ciudad romana de Lancia, León

El resultado es imponente: son más de 40.000 metros cuadrados de tierra removida, lo que la convierte en la mayor excavación arqueológica en marcha en Castilla y León y una de las más grandes de España. Ocupa 700 metros en línea entre las localidades de Villamoros de Mansilla y Mansilla de las Mulas, corriendo en gran parte paralela al canal del Porma y ubicada entre este curso artificial de agua y la carretera nacional 601.

Arqueólogos independientes consultados por este periódico han explicado con todo detalle, y sobre el terreno, la magnitud de los hallazgos exhumados en estas campañas: «Lo primero que hay que recordar es que estamos en un emplazamiento declarado Bien de Interés Cultural que, por este lado, abarca desde lo alto del cerro de Lancia hasta la carretera. Se sabía, por fuentes históricas y por el descubrimiento de indicios, que en este espacio iban a aparecer restos, sabíamos que aquí se había asentado una población numerosa, pero nunca imaginamos todo esto. Son, realmente, hallazgos insospechados».

Las mismas fuentes relatan que en este extenso territorio se han encontrado vestigios que van desde el siglo I a.C. hasta los siglos III y IV, incluyendo una zona (hacia Villamoros, dirección León) en la que los restos son ya de época medieval». «Estamos, pues, en la verdadera ciudad de Lancia, en lo que podríamos llamar su zona industrial y residencial -"continúan-", y aquí ha aparecido de todo: tenemos dos grandes hornos para cocer tejas, almacenes, edificios residenciales, talleres de cerámica y de forja, una estructura que tiene todas las características de haber sido un edificio de termas y un edificio de planta rectangular con basas (bases de columnas) que podría ser una basílica paleocristiana pero no podemos asegurarlo al cien por cien». «Otro asunto interesante que se ha hallado aquí es el enlace con la calzada que luego se llamó Vía de los Peregrinos , y que era la número I del Itinerario de Antonino», añaden.

«Sorprende el edificio de las termas, pues los talleres y viviendas están construidos de modo muy semejante a la arquitectura tradicional de estacomarca, con canto rodado en los cimientos, paredes de tapial y tejado a dos aguas cubierto de madera. Sin embargo, aquí nos topamos con un inmueble de buenos sillares de piedra, que conserva parte de su pavimiento original y que ocupa cerca de 900 metros cuadrados», informan los citados expertos.

Canalizaciones hechas con ladrillo y protegidas con grandes placas cerámicas o tégulas , letrinas, dispositivos calefactores (similares a las glorias de algunas casas de Tierra de Campos) han aparecido junto a ese posible edificio de termas, lo cual reafirma la hipótesis. «En algunas viviendas se aprecia hasta la puerta de entrada y los huecos donde se hundían los batientes», indica uno de los arqueólogos antes de reflexionar que, a la vista de las calles empedradas, el agua corriente y la calefacción, «hace 2.000 años aquí se disfrutaba de unas comodidades que no poseían muchos hace cuarenta años en estos mismos pueblos». «En conjunto -"prosigue-", la población debía llegar a los 30.000 habitantes».

Expolios frecuentes

Por otro lado, los trabajadores de la excavación se han encontrado con muchas zonas fuertemente dañadas por la acción de los arados y por la concentración parcelaria de los años sesenta, que cortó directamente muchos muros y cimientos. El monocultivo de maíz que en la actualidad predomina en la zona también está resultando perjudicial, a decir de éstos, pues su riego inunda las secciones recién excavadas. Capítulo aparte merecían los muchos expolios que sufre el área, no sólo el cerro de Lancia, deficientemente vallado y vigilado, sino esta misma excavación. «Hemos llegado a ver más de 60 agujeros realizados por expoliadores», avisa uno de los trabajadores.

No obstante, pocas piezas de metal hallarán estos expoliadores, ya que durante la campaña solamente se ha extraído «un denario, dos puntas de flecha y una de pilum », según fuentes de la excavación. Todas las piezas obtenidas se examinarán, primero, en una especie de «taller de campaña» de la propia empresa para, a continuación, pasar al Museo de León.

Por pura casualidad, los sondeos iniciales se habían practicado sobre puntos en los que no existían estructuras de interés, algo que la excavación final ha desmentido. «De hecho, esta población no acababa aquí, los vestigios se extienden, sin duda, más allá de la carretera», advierte uno de los arqueólogos.

13/08/2010
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

Silla pide al Consell que el yacimiento del Camí Vell sea un museo de la romanización

El Ayuntamiento de Silla va a pedir a la Generalitat Valenciana que la villa romana que recientemente se ha descubierto en el Camí Vell de Russafa del municipio, de manera casual, se transforme en un centro de interpretación del proceso de romanización en tierras valencianas, según explica el alcalde socialista, Francesc Baixauli.

De manera que el ayuntamiento tiene la intención de comunicar "cuanto antes" al Consell que se proceda a la excavación de todo el ámbito que afecta a la villa, para después adaptarlo para el aprendizaje, dotándolo de un carácter museístico, tal y como aseguró Baixauli, quien no hace mucho que se reunió con responsables de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno valenciano, para intercambiar opiniones acerca del futuro de los últimos hallazgos en el término de Silla.

En concreto, el último yacimiento romano encontrado ha salido a la luz por pura casualidad al realizar unas obras de un colector de agua de Pinedo a Benifaió. Los restos desenterrados, no sólo confirman que allí hubo un asentamiento, también refuerzan la teoría que sostiene que la Vía Augusta pasaba por el Camí Vell de Russafa, que discurre paralelo a la Albufera. De momento, se está trabajando para intentar determinar la extensión del yacimiento, que data del siglo I ó II después de Cristo, según las últimas averiguaciones.

13/08/2010
Fuente: Levante-emv.com

Volver al sumario

Adjudican el proyecto de intervención arqueológica en el futuro embalse extremeño de Villalba

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha adjudicado las obras del proyecto de intervención arqueológica urgente en el vaso del futuro embalse de Villalba de los Barros (Badajoz).

La empresa adjudicataria ha sido Dragados S.A. por un importe de 1.270.953 euros, según ha informado hoy el MARM en una nota remitida a Efe.

La presa de Villalba de los Barros, actualmente en ejecución, constituye un elemento fundamental para poner recursos hidráulicos, mediante la regulación del río Guadajira, a disposición de las poblaciones de la comarca de Tierra de Barros, cuyos suministros de agua presentan actualmente una "cierta precariedad".

Durante la prospección arqueológica en el vaso del futuro embalse, que estaba contemplada en la declaración de impacto ambiental, aparecieron diversos yacimientos arqueológicos, de los que la Consejería de Cultura estableció que se debían excavar y documentar siete.

En dos de ellos ya se ha realizado la intervención arqueológica y para realizar la intervención en los otros cinco se ha redactado y tramitado este proyecto, que contempla una intervención arqueológica completa, con actuaciones previas, excavación, retirada de restos de interés en su caso, documentación y estudio.

Estos yacimientos son un osible horno romano de cerámica en la finca "Las Mesas"; una posible necrópolis tardorromana en la finca "Las Mesas"; una posible villa romana de "la Fuente de los Caños", una posible torre militar romana en "la Charneca" y un posible asentamiento prehistórico y romano en "el Rascón" Para llevar a cabo esta actuación se realizarán, como principales unidades de obra, el despeje y desbroce bajo supervisión arqueológica de 74 hectáreas, 215 catas arqueológicas y 6.260 metros cúbicos de excavación arqueológica manual.

La ejecución de este proyecto continua con la línea de máximo respeto al medio ambiente que caracteriza todas las actuaciones del MARM, al tiempo que los resultados obtenidos tendrán una gran importancia científica ya que contribuirán a mejorar el conocimiento histórico de la ocupación del territorio en época romana, señala el Ministerio.

12/08/2010
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Conceden 36.000 euros a UMU para investigar el yacimiento arqueológico de Caravaca de la Cruz

La Universidad de Murcia recibirá de la Comunidad Autónoma una subvención de 36.000 euros para la realización de un proyecto de investigación sobre "Población, Espacio y Riqueza en el Registro Funerario del Camino del Molino", ubicado en Caravaca de la Cruz.

EL decreto por el que se aprueba la concesión de esta ayuda indica que el estudio "supone una oportunidad única de conocer datos mucho más precisos sobre un conjunto poblacional completo, además de analizar desde el punto de vista estrictamente arqueológico un lugar que plantea interesantes problemas de interpretación".

El proyecto incluye el estudio del número de individuos depositados en el yacimiento, ajuar funerario, restos infantiles, presencia de cánidos y restos antropológicos, entre otros.

Añade que una vez finalizados los trabajos de campo resulta "imprescindible" acometer una serie de actuaciones encaminadas tanto a completar la información de la que ya se dispone como a la interpretación de un yacimiento "cuyas características son únicas a nivel de Prehistoria peninsular y que, sin duda, se convertirán en referencia obligada para las investigaciones sobre contextos funerarios".

12/08/2010
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Otero de Herreros (Segovia) redescubre su riqueza arqueológica

Un equipo de expertos excava uno de los yacimientos de producción de cobre más importantes de la España romana

El denominado cerro de Los Almadenes está situado a unos dos kilómetros de Otero de Herreros, pasado el camposanto. El camino está sin asfaltar, y el coche levanta una formidable polvareda. A lo lejos, dos jóvenes arqueólogos trabajan con sus utensilios en una pared que durante el último mes han excavado con precisión y siguiendo un plan director trazado por los expertos Mariano Ayarzagüena y Santiago Valiente, codirectores de los trabajos y miembros de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología. El alcalde de Otero, Ricardo Pérez Arribas (PP), observa de cerca. Está ilusionado, como todos sus vecinos, porque sabe que el pueblo, con esta intervención de tipo arqueológico, está redescubriendo sus propias señas de identidad (el topónimo 'Herreros' hunde sus raíces en la Edad del Hierro).

El equipo de arqueólogos ha comenzado a sacar a la luz los restos de un yacimiento de producción de cobre que tuvo gran importancia durante la dominación romana de la Península Ibérica. Todo el mundo sabía que eso estaba allí, pero al Ayuntamiento le urgía empezar a excavar y proteger la zona, especialmente para frenar el expolio de piezas que durante muchos años se ha producido de manera indiscriminada.

Según Ayarzagüena, el primer estudio sobre el yacimiento del cerro de Los Almadenes lo realizó Claude Demargue en 1979. El profesor del departamento de Arqueología y Metalurgia antigua de la Universidad de Toulouse (Francia) llegó a la conclusión de que los numerosos fragmentos de ladrillo escorificado que encontró en la zona procedían del revestimiento interior de los hornos de fusión que licuaban el mineral, cuyos restos se encuentran situados en la zona superior del cerro, aunque la excavación que se ha llevado a cabo en los últimos días ha dejado al aire libre las paredes de algunos de ellos. Además de los fragmentos de ladrillo,

Demargue encontró una mesa de molienda, en la que previamente se preparaba el mineral antes de fundirlo en los hornos. Éstos se encuentran situados sobre la plataforma superior del cerro, por la sencilla razón que ahí se beneficiaban de las corrientes de aire, que apartaban así los humos nocivos. Según explicó ayer Ayarzagüena, se trataba éste de un sistema de trituración que tiene sus orígenes en la Edad del Bronce y que en la época romana se empleaba, sobre todo, para moler el mineral aurífero.

Los expertos están convencidos, a partir de los estudios preliminares que poseen y de los resultados de las prospecciones que se han efectuado, que el yacimiento de producción de cobre, uno de los más importantes de España, lleva aparejada la presencia de un asentamiento ya existente en el Calcolítico, al margen de varias calzadas romanas que en su día sirvieron para la conducción del mineral procedente de estas minas, tan explotadas por la Roma de Augusto hace dos mil años. Geológicamente, todo el municipio de Otero es muy rico en cuanto a acumulación de mineral se refiere: hay hierro, cobre, plata, níquel, plomo, zinc e incluso oro. Los restos de estos minerales se les conoce con el nombre de 'escorias', materiales negros, pesados, compuestos especialmente por hierro. Junto a estas escorias que los arqueólogos han sacado ahora a luz, han aparecido restos de vasijas antiguas, ladrillos calcinados y lingotes de mineral.

Los hornos

El equipo arqueológico, compuesto por personas especialistas en distintas disciplinas, ha centrado su labor en la zona de producción en la que se ejecutaba el fundido del cobre y han hallado tres niveles de hornos, dos de los cuales pertenecen a la época romana. El más antiguo refleja el tránsito del mundo indígena al romano, según explicó Ayarzagüena.

Por supuesto, el análisis de todos los restos encontrados va a ir concretando la importancia del yacimiento y marcarán las líneas que la investigación seguirá en los próximos años, porque, según Santiago Valiente, otro de los coordinadores del proyecto, «hay trabajo para muchos años y en el futuro podremos ir dando una respuesta a todos esos interrogantes que ahora tenemos». «Conocer los hornos y analizar la escoria nos mostrará los vestigios de la época romana que quedan en Otero. A partir de ahí, podremos descubrir cómo evolucionó la población prerromana en la provincia de Segovia», apuntó Valiente.

Terminada la campaña correspondiente al 2010, el yacimiento quedará protegido y vigilado. La presencia constante en Otero de la arqueóloga Eva Sebastián garantiza la conservación de los trabajos ya efectuados.

12/08/2010
Fuente: Elmundo.es

Volver al sumario

Termina la restauración del teatro romano de Córdoba

La rehabilitación ha permitido recuperar el estuco de la alberca almohade. Se han consolidado sillares y cortes estratigráficos y levantado muros

El yacimiento arqueológico del Teatro Romano de Córdoba comenzará a exhibirse a principios del próximo año, después de que el Ministerio de Cultura haya finalizado los trabajos de restauración del mismo, descubierto tras las obras realizadas en el nuevo edificio de ampliación del Museo Arqueológico de la capital, situado en la plaza de Jerónimo Paéz.

Tras su descubrimiento, y teniendo en cuenta su valor histórico y patrimonial, se decidió diseñar el nuevo edificio de este espacio museístico con una planta sótano para permitir visualizar los restos aparecidos. De este modo, se han conservado dos filas de gradas pertenecientes a la 'ima cavea', así como los cimientos de tres filas más.

En concreto, la superficie excavada corresponde aproximadamente a un tercio de la superficie total del Teatro Romano. Una vez finalizadas las obras arquitectónicas, desde la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura se inició la gestión de un concurso de restauración de la excavación, que contemplaba una serie de objetivos a cumplir.

Entre ellos se encuentran la realización de un profundo estudio de conservación que contuviera propuestas de mantenimiento futuro y sostenibilidad, la restauración del material excavado y la ayuda a la lectura correcta del yacimiento. Así, en noviembre de 2009 comenzó la intervención, que concluyó en mayo de este año, para consolidar sillares y cortes estratigráficos, realizar actuaciones de adhesión de fragmentos, impregnación de aglutinante y levantado de muros de contención.

Igualmente se ha conseguido devolver la unidad de los parámetros del anillo inferior, aunque se aprecia fragmentada visualmente por los pilares que sustentan el edificio levantado sobre la excavación. También se han rehecho niveles de solado perdidos durante la intervención arquitectónica. La actuación también ha conllevado la recuperación del estuco de los muros de la alberca almohade.

La apertura al público del nuevo edificio del Museo Arqueológico de Córdoba, prevista para principios de 2011, contará con un espacio museológico que representa los contenidos expositivos de dicha institución mientras se realiza la rehabilitación del Palacio de Jerónimo Páez, sede principal.

12/08/2010
Fuente: Elmundo.es

Volver al sumario

El Consell de Menorca destina 36.000 euros a la restauración del yacimiento de Curnia Nova

El Consell de Menorca aporta 36.000 euros al proyecto de investigación científica del yacimiento arqueológico de Curnia Nova (Mahón), que diseña y ejecuta la asociación Amics del Museu de Menorca, según ha informado el conseller de Cultura y Patrimonio, Joan Lluís Torres.

Yacimiento de Curnia Nova, MenorcaEsta aportación -ha destacado el conseller- forma parte del programa de impulso a la candidatura de Menorca para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ya que impulsar esta iniciativa "precisa incrementar los trabajos de conservación y fomentar la investigación y difusión del patrimonio arqueológico de la isla".

Torres y el presidente de Amics del Museu de Menorca, Mateu Martínez, han firmado el convenio para impulsar la investigación arqueológica en este yacimiento talayótico situado en el municipio de Mahón.

El Consell Insular se ha comprometido a financiar durante los años 2010 y 2011 las intervenciones, excavaciones, estudio de materiales que se extraigan y la redacción del proyecto de ordenación del yacimiento, declarado Bien de Interés Cultural.

Las aportaciones se distribuirán en 18.000 euros durante este año y 18.000 el 2011.

Según Torres, el Consell quiere "obtener nuevos datos sobre los cambios culturales que propiciaron la aparición de la cultura talayótica y su cronología; y recuperar un conjunto arqueológico que ofrece un enorme potencial didáctico y turístico por su monumentalidad, estado de conservación y proximidad al núcleo urbano de Mahón".

Una vez concluidos los trabajos de investigación y restauración, Curnia Nou se integrará en la red Menorca Monumental, que gestiona el Consell de Menorca.

11/08/2010
Fuente: Diariocordoba.com

Volver al sumario

Alertan del mal estado del puente romano de Villa del Río (Córdoba)

El alcalde critica la inactividad del.Gobierno central

El alcalde de Villa del Río, Bartolomé Ramírez Castro (Unide), ha manifestado a este periódico su malestar "por la actitud pasiva de los ministerios de Fomento y Cultura" para resolver el problema del puente romano, que se asienta sobre el arroyo Salado.

Ramírez acusa a la Administración central de hacer oídos sordos a sus peticiones, cuando en otros tiempos, en los que gobernaban otros grupos políticos, se habían comprometido a buscarle una solución urgente a esta obra de la arquitectura hidráulica de hace más de 2.000 años.

El regidor villarrense se queja de que, tras las lluvias de febrero, el paso elevado, que ha tenido uso hasta los años sesenta del siglo XX, se ha visto más deteriorado que nunca, "ya que su plataforma presenta varias perforaciones que han sido tapadas con arena de forma rudimentaria, con el peligro que ello conlleva para los visitantes, y los sillares amenazan con su destrucción". De hecho, ya son varios los que se han resquebrajado por el continuo paso de agua durante las épocas de lluvia.

Por su parte, el concejal de Infraestructuras, Jesús Morales, ha alertado de que el puente romano se puede caer de un día a otro si no se actúa de inmediato. Añade que "ya lo hemos avisado en varias ocasiones, pero parece que a los ministerios de Cultura y Fomento les interesan más otras historias". No obstante se muestra convencido de que "si estuviera en otro pueblo en el que gobernara un partido del mismo color seguro que ya se habría intervenido". Morales recuerda que "desde hace más de una década venimos solicitando el desvío del arroyo de Las Cañas, para que su caudal no aporte más agua al Salado".

09/08/2010
Fuente: Diariocordoba.com

Volver al sumario

La necrópolis de Argiñeta se somete a su primer examen arqueológico

El conjunto de Elorrio es testigo de los ritos cristianos primitivos de Vizcaya y algunos de sus elementos datan de hace 1.400 años

El conjunto funerario de Argiñeta, testigo de los primeros ritos cristianos en Vizcaya, será sometido por primera vez a una prospección arqueológica en profundidad. El objetivo de este análisis es poner en valor uno de los enclaves más conocidos del Duranguesado por su colección de tumbas y estelas funerarias. Algunas, las más antiguas, se tallaron hace cerca de 1.400 años.

La necrópolis de Argiñeta, a pesar de su nombre, no es ningún cementerio. En realidad, su veintena de tumbas y su media docena de estelas rodeadas por un cerco de losas conforman un paisaje único desde mediados del siglo XIX, junto a la ermita de San Adrián, a las afueras de la villa de Elorrio. Fueron puestas allí con fines más estéticos que funerarios, procedentes de enterramientos diseminados por los barrios del entorno.

En cualquier caso, las tallas y las inscripciones constituyen, según los expertos, los testimonios escritos más antiguos de la presencia cristiana en el territorio. La lápida de un tal Paterna recuerda, desde los albores de los tiempos, que falleció «el 17 de las kalendas de Agosto». La piedra de su sepulcro la llevaron allí desde las canteras de Oiz, a varios kilómetros del lugar.

La importancia arqueológica del conjunto se corresponde con la curiosidad de muchos visitantes que se acercan a Elorrio con la idea de conocer la necrópolis. No tanto con el estado en el que se encuentran las sepulturas, atacadas por los hongos y la humedad. A mediados del pasado año, un árbol caído en una tormenta partió en pedazos una de las lápidas, lo que hizo evidente la necesidad de una intervención para conservar la piedra.

Parking con fines turísticos

Ahora, el Ayuntamiento pretende poner en valor la necrópolis y su entorno con fines turísticos. Junto a la intervención arqueológica, planea la construcción de un parking que facilite el acceso a la zona, ya que la entrada al claro en el que se encuentran la ermita y la necrópolis se sitúa en el exterior de una curva en la estrecha carretera que conduce al barrio de Mendraka.

Los sondeos que se realizarán en la zona tienen ya un presupuesto asignado, cercano a los 30.000 euros, de los que 20.000 proceden de una subvención del Gobierno vasco, según ha confirmado el alcalde, Niko Moreno.

08/08/2010
Fuente: Elcorreo.com

Volver al sumario

El Proteja permite adelantar los trabajos del centro de visitantes de Torreparedones

El Ayuntamiento confía en tener las instalaciones para 2011

Las obras de construcción del centro de recepción de visitantes en el yacimiento íbero de Torreparedones serán una realidad a partir del próximo mes de octubre, ya que el Ayuntamiento de Baena empleará parte de los fondos Proteja 2010 que le corresponden a la ciudad para esta edificación. Concretamente, se invertirán 195.737 euros de los 314.000 euros aprobados por la Junta de Andalucía.

La agilización de los trámites de expropiación de los terrenos donde se ubicará el centro de recepción de visitantes de Torreparedones ha llevado finalmente al Consistorio a incluir dicho proyecto en las solicitudes del Proteja, si bien los planes iniciales del Gobierno municipal eran de construir el edificio aprovechando subvenciones europeas. Al optar por esta línea de financiación, las obras a realizar junto al yacimiento declarado Bien de Interés Cultural, podrán adelantarse y comenzar durante el mes de octubre.

La memoria enviada a la Junta propone, para una primera fase, una intervención arqueológica preventiva en el emplazamiento del edificio, puesto que un informe del arqueólogo municipal no descartaba la existencia de una necrópolis en los terrenos a expropiar. Una vez finalizada la prospección arqueológica darán comienzo las tareas propias de construcción del centro, cuyo coste total necesitará de una nueva aportación económica que se hará a través de la Consejería de Turismo (pendiente de resolver) o mediante recursos municipales. El mes de febrero de 2011 es la fecha que maneja el Ayuntamiento para la apertura del centro, aunque no se descarta hacerlo antes si no surgen contratiempos.

De otro lado, la mejora del alumbrado público en varias calles de Albendín y el arreglo de desperfectos ocasionados por el temporal del pasado invierno en edificios públicos como el colegio Valverde y Perales o la sede de Hacienda Local constituyen el resto de actuaciones a financiar con cargo a este programa Proteja de la Junta.

07/08/2010
Fuente: Eldiadecordoba

Volver al sumario

Descubren restos de época romana en una excavación en la Plaza Mayor de Segovia

“La estratigrafía hallada es amplia y bien conservada”, afirma la arqueóloga Clara Martín

La excavación arqueológica que se está efectuando en el solar de la Plaza Mayor 5 de Segovia (antiguo hotel Victoria) ha permitido el descubrimiento de una estratigrafía “bastante completa” de época romana, con un grosor superior a 120 centímetros. Clara Martín, de la empresa ‘Arex Arqueología’, señaló ayer que los trabajos realizados “permiten constatar el potencial arqueológico de esa zona de la ciudad”, agregando además que los estratos aparecidos “no están alterados”, lo que desbarata la vieja idea de que, en Segovia, el material romano siempre aparece en niveles de relleno o revuelto.

Arex Arqueología lleva excavando en el solar de Plaza Mayor 5 desde el pasado mes de junio, por encargo de Alcor Segovia S.A., la empresa promotora de la rehabilitación de este inmueble situado en las cercanías del Ayuntamiento de Segovia que, de acuerdo con las primeras investigaciones, fue levantado en el siglo XVII, coincidiendo con una reorganización de la Plaza Mayor.

La Plaza Mayor de Segovia, escenario de la excavación

Con el desmantelamiento del hotel Victoria, ha quedado al aire la estructura datada en el siglo XVII que posiblemente formara parte del Convento de Mínimos. Martín advirtió que lo que hoy se denomina ‘Convento de Mínimos’, en el que se sitúa un establecimiento hostelero, es solo la iglesia del antiguo convento, pero el complejo debió ser mucho mayor, incluyendo solares en la actualidad colindantes, como el de Plaza Mayor 5 u otros de la calle Valdeláguila, como el número 7, en el que se localiza el restaurante “Divino”.
Corrobora la relación entre los antedichos solares el reciente hallazgo en el subsuelo del antiguo hotel Victoria de bodegas del siglo XVII de tipología similar a las ya conocidas de los restaurantes ‘Convento de Mínimos’ y ‘Divino’. Arex también ha descubierto un patio con columnas y pavimento de guijarro, del siglo XVII.

En uno de los cuatro sondeos realizados por los arqueólogos, en concreto en el de cota más baja, es donde se ha localizado la estratigrafía romana. “Lo más curioso es que tiene dos momentos de ocupación romanos, separados por un nivel de relleno”, señaló Martín. En el segundo nivel, el equipo de Arex Arqueología ha recuperado restos de pintura mural, posiblemente de época Altoimperial (siglos I-II después de Cristo). Además, se han hallado fragmentos cerámicos de terra sigillata y otros de tradición indígena, además de pondus (pesas de telar).

Otros hallazgos romanos en la misma zona de segovia

-Iglesia de la Santísima Trinidad. Entre 1986 y 1989 se realizó un estudio arqueológico de la iglesia que permitió localizar un paquete de niveles romanos en el que destacó un conjunto de materiales constructivos —fragmentos de opus signinum y de estucos pintados, restos de una cubierta de tegulae— y cerámicos. Plaza de Guevara 4. Muy próximo a la iglesia de la Trinidad se sitúa el descubrimiento más espectacular. Los estratos romanos habían quedado sellados por construcciones posteriores, bajo las que aparecieron, sin contaminaciones modernas, los restos del derrumbe parcial de una construcción romana (fragmentos de revestimientos parietales pintados y molduras decorativas de yeso, restos cerámicos, objetos metálicos y de vidrio). Dicho edificio se construyó en el siglo I y estuvo en uso en la centuria siguiente

06/08/2010
Fuente: Eladelantado.com

Volver al sumario

25 jóvenes descubren las primeras edificaciones de las antiguas salinas de Torrevieja

La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, visitó ayer el campo de trabajo junto a la laguna de La Mata

La consellera de Bienestar Social, Angélica Such, conoció ayer de primera mano los trabajos de recuperación de las primeras edificaciones de las salinas de La Mata y Torrevieja, que forman parte del campo de trabajo 'Las Lagunas de la Mata', organizado por el IVAJ y el Ayuntamiento de Torrevieja.
En el mismo participan veinticinco jóvenes voluntarios, procedentes de trece comunidades autónomas, que de manera desinteresada, están dedicados, con la dirección de un arqueólogo, a la recuperación de los orígenes de la industria salinera torrevejense.

Entre los jóvenes se cuenta con dos discapacitados. Los trabajos se están llevando a cabo concretamente en la laguna de la La Mata, en la zona más próxima a Los Montesinos, donde depués de un par de días de trabajo, ya pueden verse los vestigios de lo que fue el cuartelillo de vigilancia de las cinco torres que existían en el siglo XVII alrededor de esta laguna. Sus habitaciones, caballerizas y demás, que claramente podrán adivinarse en los próximos días.

La consellera, acompañada por varios concejales del equipo municipal de gobierno, encabezados por el primer teniente de alcalde, Eduardo Dolón y el delegado de Juventud, José Manuel Pizana, destacó la labor altruísta de los jóvenes «que están desarrollando una estupenda labor en el descubrimiento del patrimonio salinero de la ciudad».

Such resaltó que es la primera vez que Torrevieja acoge un campo de trabajo de estas características, de los nueve que actualmente se realizan en la Comunidad Valenciana.
El delegado de Juventud, avanzó que este yacimiento supone una pequeña parte del proyecto de recuperación de los orígenes de las salinas. Se trata de sacar a la luz las primeras edificaciones, que podrían recuperarse, dado que las piedras que se están recogiendo después del desbrozado, serán acumuladas en un espacio del Ayuntamiento para, posteriormente, poderse utilizar en una reconstrucción.
El concejal de Medio Ambiente, José Eduardo Gil Rebollo, aseguró que «queda mucho por descubrir, pero se irá haciendo conforme nos lleguen los permisos de la Generalitat».

También indicó que existe un yacimiento romano en el interior de la laguna de La Mata, que no podrá verse por la altura del agua, donde nace una calzada que termina en el puerto romano situado en la pedanía matera. El edil especificó que en el siglo XVII las dimensiones de la laguna eran más pequeñas.

Los jóvenes participantes en el campo también estan realizando visitas culturales y de ocio por Torrevieja y otras ciudades.

También cuentan en su programación con una excursión a la isla de Tabarca. Igualmente asistirán a diversos actos culturales de la ciudad, como el Torrevieja Music Festival que se inicia hoy. Todos los campos de trabajo formados por voluntarios, tienen una duración de quince días.

06/08/2010
Fuente: Laverdad.es

Volver al sumario

Descubren en el Castellvell de Olius (Lleida) restos del siglo VII a.C.

Un año más y desde el 2007 se ha organizado la campaña de verano del campo de trabajo del yacimiento del Castellvell de Olius por parte del Centre de Estudis Lacetans que, con el apoyo del Ayuntamiento de Olius, continúa con los trabajos de descubrimiento del poblado ibero del Castellvell, donde han aparecido restos datados en el siglo VII antes de Cristo.

Este año, han sido 17 las personas que han participado y el trabajo más destacado ha sido la definición de diversas viviendas y el descubrimiento de dos cisternas, una mayor y de forma ovalada, ibérica, y la otra, más pequeña y dentro de la anterior, que es medieval.

Este año también se han descubierto muros fechados en los siglos VII y Vi antes de Cristo.

De esta manera, en el yacimiento del Castellvell hay partes fechadas desde los siglos VII y VI antes de Cristo hasta la Edad Media e incluso del siglo XIX.

Paralelamente a los trabajos de descurimiento del poblado del Castellvell, los arqueólogos trabajan también en la limpieza del material encontrado en el yacimiento de Sant Esteve de Olius, yacimiento que está pendiente de museizarse con el fin de acondicionarlo para que pueda ser visitado.

06/08/2010
Fuente: Lamanyana.es

Volver al sumario

Investigadores italianos descubren restos romanos en el aparcamiento de Pollentia

Un grupo de investigadores italianos ha descubierto la existencia de restos romanos en un aparcamiento cercano al yacimiento de Pollentia, lo que haría que aumentase el perímetro de la ciudad romana, según informa un comunicado del Ayuntamiento de Alcúdia.

Un grupo de investigadores italianos ha descubierto la existencia de restos romanos en un aparcamiento cercano al yacimiento de Pollentia, lo que haría que aumentase el perímetro de la ciudad romana, según informa un comunicado del Ayuntamiento de Alcúdia.

Restos de la ciudad romana de Pollentia

En la campaña de excavaciones de este verano también se han descubierto inscripciones y unos agujeros que serán investigados con el fin de dar a conocer más pistas de cómo era la ciudad romana, en las dos áreas del yacimiento donde se han llevado a cabo las tareas de excavación, en la Portella y en el fórum.

Los hallazgos se han producido durante el "XIII curso de arqueología Antoni Arribas i Palau de Pollentia" que ha finalizado hoy con un acto en la escuela s'Hort des Fassers, donde han convivido los veinte alumnos que han paticipado.

La mayoría de estudiantes que han colaborado en las excavaciones son de la Península y de Estados Unidos, aunque también han participado cinco mallorquines, así como estudiantes del programa Archeospain y voluntarios.

Otra vista de las ruinas de Pollentia

El curso ha sido organizado a través del área de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcúdia con el Consorcio de Pollentia, y la colaboración de las universidades de Barcelona, la Laguna y Granada.

06/08/2010
Fuente: Lainformacion.com

Volver al sumario

La Junta prefiere 'guardar' el tesoro del Carambolo a exponerlo sin garantías

Continúa la guerra fría entre la Consejería de Cultura de la Junta y el Ayuntamiento de Sevilla a causa de la exhibición o no del tesoro del Carambolo. Una polémica que se inició en la pasada primavera a raíz de la exposición de las piezas en el Museo Arqueológico cuando el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, propuso que al término de la muestra se exhibiera de forma temporal en la Sala Capitular del Ayuntamiento mientras se realizaban las obras de rehabilitación del Arqueológico.

El consejero de Cultura, Paulino Plata, ha insistido ahora en la negativa que ya mantuvo su antecesora en el cargo, Rosa Torres, y añadió que la exhibición del tesoro sólo se realizará si existe un lugar «con las máximas garantías de seguridad».

El Tesoro del Carambolo

«Si no existe ese lugar con estas condiciones, no podemos arriesgarnos. Lo mantendríamos guardado porque, si ya ha estado 32 años en una caja fuerte, no nos vamos a arriesgar ahora», aseveró el consejero de Cultura. En este sentido, Plata recordó que la postura de la Junta de Andalucía respecto al Carambolo ha sido siempre «la misma, que para que se exponga tienen que darse dos circunstancias: seguridad y dignidad».

Plata aseguró que no piensa «en ningún lugar en concreto» para una posible exposición, pero que si el Ayuntamiento de Sevilla sigue «en su empeño» de mostrarlo en sus instalaciones «tiene que tener esas dos condiciones para que tengamos todas las garantías», añadió.

Precisamente, hace unos días la delegada de Cultura del Ayuntamiento, Maribel Montaño, aseguró que ya poseían dos informes, uno de tipo jurídico y otro sobre las condiciones de seguridad.

06/08/2010
Fuente: Elmundo.es

Volver al sumario

Hallan restos de un barco romano del siglo II en Begur

Por primera se han encontrado partes de la madera de la nave conservadas

Los arqueólogos han descubierto los restos de un nuevo barco romano del siglo II en la cala de Aiguablava de Begur. Las prospecciones que se han hecho a principio del verano en el fondeadero han permitido descubrir nuevos restos, que se estudiarán en profundidad en próximas campañas.

Las costas de Begur, prolíficas en restos arqueológicos

La cala de Aiguablava ya es conocida por los investigadores por ser una de las más prolíficas en restos arqueológicos. En este fondeadero ya se habían encontrado tres naves más y una medieval, en las cuales sólo se conservaba la carga.

05/08/2010
Fuente: Lavanguardia.es

Volver al sumario

La rehabilitación del dolmen de Dombate y la construcción de un museo temático concluirán antes de finalizar este año

Las obras de rehabilitación del dolmen de Dombate y la construcción de su museo temático están en su ecuador. Así lo aseguró ayer el arqueólogo encargado de la excavación y cuidado del monumento funerario megalítico, Manuel Estón. La actuación de la Diputación, adjudicada a la empresa Construcciones en Piedra Sigrás SL, comenzó en febrero con un plazo de diez meses para ejecutarla.

"La obra de rehabilitación del dolmen está casi concluida. Ya lo han enterrado por completo, con la instalación que lo protegerá del paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas", explicó Estón. La recta final de las obras, que seguirán en septiembre tras un parón este mes, consistirán en edificar el museo y el acceso al recinto. "Estamos esperando a que lleguen los pilares de cobre que sustentarán el museo y la cubierta de madera", adelantó el arqueólogo.

El dolmen de Dombate

En los últimos años, el dolmen de Dombate ha sido más conocido por las disputas y trabas entre la Diputación y la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta. La institución provincial, ya en 1989, comenzó los trámites para llevar a cabo una rehabilitación del megalito por su valor artístico e histórico, así como por ser una atracción para los visitantes de la comarca. Los desencuentros entre administraciones bloquearon el proyecto y aplazaron su ejecución.

El propio presidente de la Diputación, Salvador Fernández Moreda, fue uno de sus impulsores en su primer mandato y mostró abiertamente su satisfacción cuando enterró la primera piedra de la instalación el pasado 4 de febrero.

"Este año, el protagonismo es para la obra civil, así como el año pasado fueron los hallazgos en las excavaciones previas", aclaró Estón. El especialista recordó que los interesados pueden acercarse todos los días al lugar y escuchar una explicación sobre el monumento.

05/08/2010
Fuente: Laopinioncoruna.es

Volver al sumario

El "Imbeac" estudia seis yacimientos prehistóricos en la Montaña Palentina

Ocho arqueólogos realizarán prospecciones durante diez días del mes de septiembre

Los enclaves se encuentran en ‘Sierra Hijar’, el ‘Cocoto’, el ‘Terena’ y también en las cercanías de ‘Monte Bernorio’, castro en el que intervienen desde hace seis años.

Un año más el Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (Imbeac), volverá a excavar en el norte de la provincia, para lo que ya cuenta con los permisos de la Junta de Castilla y León.

En esta nueva campaña que se desarrollará durante diez días del mes de septiembre y en la que participarán ocho arqueólogos del citado instituto, está previsto realizará prospecciones por la zona de Sierra Hijar -al norte de Barruelo de Santullán-, además del Cocoto y el Terena y toda la parte este de la Montaña Palentina, incluyendo por supuesto Monte Bernorio y sus alrededores, según ha concretado uno de los directores de la excavación, Jesús Francisco Torres. Unos yacimientos que, por motivos de seguridad, no se puede decir exactamente dónde están para evitar posibles expolios.

El Monte Bernorio (Palencia)

El objetivo es trabajar en unos seis yacimientos que, ya tienen localizados y que serían de la Prehistoria, dos de ellos de gran magnitud, para poder datarlos y descubrir sus primeras estructuras. Esta nueva campaña será totalmente sufragada por el Imbeac, que no dispone de ayudas provinciales ni regionales para poder ejecutarla, y que se realiza gracias a las aportaciones de sus socios.

Hay que recordar que desde hace seis años un grupo formado por miembros del Imbeac, con la colaboración de la Universidad Complutense y el Instituto de Estudios Prerromanos y de la Antigüedad han llevado a cabo varias campañas en el gran yacimiento arqueológico de Monte Bernorio ubicado en Villarén, perteneciente al municipio de Pomar.

Durante todo este tiempo han estudiado a fondo el castro descubriendo su estructura e investigando la excepcional necrópolis militar-romana etc.
Monte Bernorio era un lugar estratégico, de suma importancia, que posteriormente y tras el asedio que sufrió el castro celtíbero fue ocupado por los romanos donde también tomaron posiciones dentro de su castellum -fortificación-.

05/08/2010
Fuente: Diariopalentino.es

Volver al sumario

Comenzó la novena campaña de excavaciones en el castro mindoniense de Zoñán, mientras que en el de Taramundi se emprende ya la décima

Esta semana se inició la novena campaña de excavaciones en el castro de Zoñán en Mondoñedo, dirigida por el arqueólogo Abel Vigo. Este castro se cree que data entre los siglos II y IV d. C, pese a que existe una zona en la que se podría hablar sobre la hipótesis de un posible cambio de era.

El objetivo principal de la campaña de este año es proceder a la protección de las zonas que ya han sido excavadas de manera definitiva para conservar sus características y continuar con el segundo barrio descubierto hace poco tiempo. Lo más importante es asegurar el trabajo ya realizado para no perder ninguna posibilidad de información.
Para ello se ha contratado a tres operarios que realizarán los trabajos de arqueología y a un conservador y restaurador de bienes culturales. Los cuatro, junto con Abel Vigo, trabajarán hasta el 8 de octubre.

«A o longo destas nove campañas que se levan realizando dende o 2002, fixemos un traballo moi interesante e moi necesario, procedeuse a restauración das vivendas, sinalizouse a zona instalando varios paneis para localizar as áreas que están abertas, descubríronse novas zonas do castro das que sacamos moitísima información», explicó Abel Vigo.

El año pasado se descubrió un segundo barrio considerado de una clase superior al primero, que podría pertenecer a una clase pudiente debido a la construcción de las paredes de sus muros e incluso un paseo. Se cree que pueden llegar a existir uno 78.000 metros cuadrados de castro, aunque no se cree que todo pueda haber estado habitado. No obstante, son 2.500 los metros cuadrados propiedad del Concello.
Desde el punto de vista de Abel Vigo, la situación en la que se encuentra Galicia respecto a la conservación y interés por el patrimonio es mejorable. Considera que en los últimos años han existido cambios significativos pero en algunos faltan muchas horas de trabajo. Desde su punto de vista, todo lo que sea protección y conservación del entorno y del patrimonio, debe convertirse en una prioridad.

Por otro lado, el castro urbano de Taramundi es el único del Noroccidente asturiano que en estos momentos tiene en marcha una campaña de excavaciones. Es el décimo año que arqueólogos y voluntarios trabajan para seguir estudiando el rastro de los antiguos residentes de este yacimiento castreño, ubicado en el centro de Taramundi y que en los últimos meses se ha convertido en uno de los grandes atractivos turísticos del concejo. Pero el consistorio quiere potenciar más el castro y, por eso, en los próximos días se invertirán cerca de 80.000 euros para instalar paneles de señalización, pasarelas para el paso de visitantes y la compra de audioguías, una innovación en la comarca que permitirá visitas al castro todo el año sin necesidad de contratar a personal para este fin.

Paralelamente, los arqueólogos trabajan desde hace semanas en una nueva zona del castro que, según creen, puede ser la más antigua. Para dictaminar este extremo, se realizará la prueba del carbono catorce a materiales hallados en la zona, algo que puede confirmar que la construcción del castro habría tenido lugar a finales de la Edad de Bronce. «Esta prueba la realizamos muchas veces para confirmar fechas, pero según la experiencia que tenemos en otros yacimientos como el del Chao de San Martín, en Grandas, creemos que el nacimiento del castro tuvo lugar a finales de la Edad del Bronce», aseguró Alfonso Menéndez, director de las excavaciones en Taramundi.

04/08/2010
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

El Consorcio Monumental de Mérida concluye la excavación en Las Freylas

Los trabajos permiten aseverar que la planta de la iglesia visigoda no era de tres naves, sino que contaba con nave única

Uno de los monumentos más desconocidos de Mérida desvela parte de sus secretos gracias a una intervención arqueológica. El Consorcio de la Ciudad Monumental ha dado por concluida la primera fase de las excavaciones en el Convento de las Freylas. En el edificio aledaño a la Basílica de Santa Eulalia se ha permitido aseverar cómo era la planta de la iglesia visigoda. En lugar de contar con tres naves (planta basilical), como se había defendido hasta ahora, se da por demostrado que tenía una única nave o aula.

Esta excavación todavía está en proceso, por lo que dentro de pocos meses se continuará y se seguirá interviniendo en ella. Los resultados obtenidos son preliminares.

Según destaca el director científico del Consorcio, Miguel Alba, «se han hecho estudios en la fachada de las Freylas para saber la longitud y anchura de la basílica visigoda. Han aparecido dos mausoleos, con sus sepulturas correspondientes, que son anteriores a la construcción de esta basílica. Lo que no ha aparecido de la misma es el muro de cierre que todos esperábamos».

Las previsiones eran de planta basilical, con tres naves, una central y dos laterales. Al no aparecer ese lateral, lo que se concluye es que la construcción era de nave única, con una única aula, que es la que se ve en la cripta de Santa Eulalia. Por esa parte, el Consorcio asegura haber cumplido su objetivo con la excavación arqueológica.

El siguiente paso a dar le corresponde al Instituto de Arqueología, que codo con codo trabaja con el Consorcio en este proyecto. Este centro se va a encargar ahora de hacer la lectura muraria del Convento de las Freylas y de la parte trasera de la Iglesia de Santa Eulalia. Con estos estudios se determinará qué muros son más antiguos, las reformas que pudo sufrir el edificio a lo largo del tiempo y otros aspectos que arrojarán más luz sobre el pasado de esta construcción.

El regreso a la actividad en el Convento de las Freylas no tendrá lugar previsiblemente hasta este próximo otoño, cuando el Consorcio finalice su intervención y trabajo en el antiguo cuartel Hernán Cortés. «El trabajo que se lleva a cabo es tanto en el subsuelo, del que se ocupa el Consorcio, como en alzado, que estudia todas las estructuras emergentes, del que se encarga el Instituto de Arqueología».

Comisión ejecutiva

Este fue uno de los temas que se abordó en la última reunión de la Comisión ejecutiva del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida. Además, se aprobaron las solicitudes presentadas sobre informes de impacto ambiental en el Camino del Peral y el Camino Viejo de Mirandilla por obras de ensanche. «Esto es porque se va a producir un ensanche de estos viales. Son caminos que datan de la época romana. Y tanto por cosas que puedan salir en las márgenes, como pueden ser sepulturas, como por la documentación de estos propios caminos, se tiene que hacer un seguimiento y documentación de estas obras», afirma Alba.

También se abordó la futura construcción del puente sobre el río Guadiana y viales correspondientes en la orilla situada en la Zona Sur de la ciudad. En el punto al que va a desembocar esta infraestructura existen instalaciones industriales, un área funeraria y, al menos, otros dos caminos. «Se llama la atención para que luego, precisamente, no haya sorpresas. Según el seguimiento que ha hecho el Consorcio, podrían aparecer estas cosas. Por tanto, se necesitará un seguimiento arqueológico».

03/08/2010
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

Arte rupestre de hace 4.000 años en La Pedriza madrileña

Descenso al abrigo de Los Aljibes de Manzanares el Real, que oculta un 'templo' adornado con dibujos de hace 4.000 años

Los primeros seres humanos que habitaron la región madrileña en La Pedriza, colosal formación geológica que blinda con piedra la falda de la sierra donde nace el río Manzanares, dejaron su impronta imperecedera en la pared de una angosta cueva. Sus sorprendentes dibujos han sobrevivido casi 4.000 años. Se encuentran al abrigo de una gran roca, apenas a media hora de distancia de Madrid, en un paraje sotomontano perteneciente a una finca particular. Es inaccesible al gran público y se halla en el área de Manzanares el Real.

Esta joya prehistórica, una de las primeras manifestaciones del arte rupestre en la región madrileña, fue allí descubierta en 1989. Ayer la mostraba a la prensa José Luis Martínez Almeida, director general de Patrimonio de la Comunidad. La arqueóloga Carmen Priego estudió y documentó con detalle este hallazgo de misteriosas y esquemáticas trazas.

Pintadas con óxidos metálicos de tonalidad ocre y presumiblemente bañadas en sangre de animales o humana, representan un conjunto de individuos cuyos miembros se congregan en torno a un centro. Hay más de una decena con tres extremidades, presumiblemente varones, y tres hembras, con dos apéndices cada una. Dada su orientación hacia el centro de la escena, cabe imaginar que los representados asistían a un sacrificio, un parto o una muerte.

Quien dibujó tal conjunto era un ser inteligente, capaz de conceptualizar y expresar una idea mediante un esquema dibujado e interpretable. Sin saberlo, nos estaba transmitiendo información desde los confines de la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro, entre 1.800 y 1.200 años antes de Cristo, casi 4.000 años desde entonces hasta hoy. Su mensaje ha quedado grabado de forma indeleble en una suerte de mural de granito, hoy sujeto por cinco trípodes metálicos, enclavado a seis metros de profundidad en un habitáculo de apenas dos metros cuadrados de superficie y a la altura de los ojos de un observador de talla media.

La Pedriza, en la Sierra de Madrid

Todo indica que el abrigado lugar, en el interior de la cueva llamada de Los Aljibes, era un lugar ritual, tal vez un primitivo templo, ya que no parece que fuera una estancia destinada a vivienda. Mas ello no le resta importancia. En sus inmediaciones se encuentra una cortada, de apertura muy posterior, que fue cantera de pórfido, especie de mármol oscuro empleado para tallas. Es, con el hallazgo de El Reguerillo, cerca de la localidad septentrional de Patones, uno de los primeros vestigios del arte en Madrid. Más precisamente, del arte rupestre, el que los primitivos pobladores de la región estamparon en 19 cuevas, grutas y abrigos descubiertos a partir de 1989 en un arco que abarca desde Patones a Buitrago del Lozoya, Guadalix de la Sierra y el valle del Alberche.

Pero no es el primer caso en que un valioso hallazgo de estas características es destruido por vándalos. Por ello, el organismo que fiscaliza la riqueza patrimonial de la región madrileña, a través de su responsable, quiere hacer saber que este hallazgo -toda La Pedriza es Bien de Interés Cultural- se encuentra en óptimas condiciones de una conservación que, paradójicamente, aconseja mantenerlo fuera de los circuitos visitables de la Comunidad de Madrid.

"Estudiamos cómo hacer accesibles a la ciudadanía estas manifestaciones artísticas", explica José Luis Martínez Almeida. No descarta la instalación de una réplica en un lugar próximo y visitable, que reproduzca los interesantísimos esquemas humanos que por primera vez, de forma abstracta pero también precisa, dan cuenta de una congregación humana singular en épocas prehistóricas.

El abrigo se encuentra vallado con una verja metálica. Hasta su intimidad se desciende por una rampa igualmente metalizada, que sólo permite adentrarse a un máximo de tres personas. Tan accidentado acceso refuerza y justifica las medidas de seguridad. Pero ninguna restricción mengua la emoción que genera saber que seres inteligentes, capaces de formular ideas con esquemas de trazas comprensibles, habitaron estos canchales, cuya osadía geológica atrae cada fin de semana a miles de visitantes seducidos por su belleza.

Pinturas rupestres, descubiertas a partir del hallazgo de Los Aljibes, pueblan los rincones más antiguos e incitantes del territorio regional. La Comunidad de Madrid, cuya competencia en materia de protección de patrimonio histórico, artístico, cultural y natural cumple ahora 25 años, ha querido conmemorar esta onomástica con la visita a este enigmático enclave.

03/08/2010
Fuente: Elpais.com

Volver al sumario

De nuevo un único voto deja a Almadén sin ser Patrimonio de la Humanidad

La localidad ciudadrealeña de Almadén ha vuelto a quedarse fuera de la lista de lugares Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y, como ya ocurriera en la reunión del comité de Sevilla en 2009, ha sido "por un sólo voto".

Así lo ha explicado a Efe el teniente de alcalde de Almadén, Ismael Mansilla, tras conocer la votación realizada en Brasilia por los miembros de la UNESCO, que han felicitado el expediente del "Binomio mercurio-Plata en el Camino Real Intercontinental" pero no lo han aprobado.

Mansilla ha explicado que las Minas de Almadén y las de Idria, en Eslovenia, podrían haber conseguido su propósito como "candidaturas en solitario", pero el comité de Patrimonio Cultural de la Humanidad ha mostrado su indecisión al no entender bien el papel de San Luis de Potosí en México en el expediente.

La Unesco no "acaba de ver" cómo a través del mercurio europeo se fraguó la riqueza patrimonial y arquitectónica mexicana, aunque el nexo se debe a que por amalgama del líquido metal se obtenían los metales preciosos del Nuevo Mundo, ha explicado Mansilla.

Fuentes próximas a la candidatura de Almadén han indicado a Efe que algún miembro del comité de la UNESCO había solicitado la salida de México de esta candidatura conjunta entre los tres países, para que corrigiera sus deficiencias en años posteriores y pudiera aprobarse el expediente con España y Eslovenia.

La delegación almadenense desplazada a Brasilia se encuentra "profundamente decepcionada", según Mansilla, pero insiste en que el expediente no ha sido rechazado sino devuelto -igual que en 2009- para ser revisado y poder presentarse de nuevo en una próxima reunión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Los miembros de esta candidatura se volverán a reunir en unas semanas para decidir si vuelven a concurrir de manera conjunta o lo hacen por separado.

En este sentido, el concejal ha apuntado que "el Comité ha valorado de manera tan excepcional el trabajo y la recuperación patrimonial de las Minas de Almadén, que considera que por sí solas obtendrían la nominación".

No obstante, este extremo se decidirá después del verano.

Fuentes municipales han indicado que "confiamos tanto en el trabajo hecho" que la candidatura volverá a concurrir hasta conseguir ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, algo que merecen "todos los almadenenses y, especialmente, los mineros del mercurio".

03/08/2010
Fuente: Canalpatrimonio.com

Volver al sumario

Hallado un asentamiento junto a a carretera A-306 cerca de Bujalance (Córdoba)

Miembros de la Asociación Bursabolense de Arqueología, Arte e Historia de Bujalance han localizado un asentamiento romano en el entorno del cortijo de El Plantío, situado a escasos metros de la carretera A-306 y el arroyo del Asno.
Se trata de un importante yacimiento arqueológico de cronología romana, que no está incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, según informó la asociación.

El asentamiento tiene una extensión de cerca de 2,5 hectáreas, en las que abundan fragmentos de tégulas, materiales constructivos y variedad de cerámicas, como la terra sigilata. Los restos hallados son más abundantes en la conocida como ladera de levante, incluso, se encuentran tégulas en el emplazamiento que ocupó el anterior cortijo, ya desaparecido.

El yacimiento está ubicado muy cerca de la Vía Heraclea, que cruzaba el río Guadalquivir y el actual núcleo urbano de Bujalance. Esta ruta continuaba por el camino de Santa Lucía, hasta llegar al asentamiento, justo donde se encuentra el vado del arroyo del Asno. Tras cruzar el río, la Vía Heraclea, proyectaba varias rutas. Una de ellas, llevaría hasta el vado de Sacili, siguiendo el curso del arroyo del Asno, pasando por Morente, donde también se han documentado importantes asentamientos de cronología romana.

En este trayecto, se conserva un pozo, con cañón de piedra, situado junto al asentamiento de Matadero Municipal, y Tarifa, junto al cerro Tirador, donde es más que probable, según la asociación, también hubiese ocupación romana, máxime, teniendo en cuenta, su cercanía con el yacimiento catalogado del Tesorillo.

03/08/2010
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

Cultura estudia un horno romano hallado en las inmediaciones del yacimiento de Cástulo

Los restos localizados serán expuestos en el Museo Arqueológico mientras se determina la riqueza de los distintos espacios

A pocos días para que comiencen los trabajos de documentación en el yacimiento de Cástulo a través del nuevo Campo de Trabajo del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), los descubrimientos acerca del pasado histórico de la ciudad ibero-romana continúan ampliándose. Hasta tres zonas de diferente interés arqueológico han sido ya detectadas en las excavaciones realizadas con motivo de los trabajos para la construcción de la línea de alta velocidad Jaén-Madrid a su paso por el entorno de Cástulo.

El proyecto, que como explican desde la Delegación de Cultura, se encuentra aún en una fase muy preliminar ha delimitado hasta dos zonas arqueológicas, mientras que se cree que el número podría ampliarse con el transcurso de las actuaciones. En concreto, actualmente se trabaja en yacimientos reutilizados en época ibérica y romana, en su mayoría barrios alfareros que abastecían las necesidades de las clases sociales de Cástulo.

Junto a dichos barrios, donde se ha detectado la presencia de un horno romano cónico y distintas dependencias destinadas a tareas de índole agrícola, el equipo arqueológico, se encuentra trabajando en los restos de una necrópolis de la que ya se han rescatado algunas piezas cerámicas de los ajuares de las diferentes tumbas, exponiéndose algunas de ellas en el Museo Monográfico de Cástulo. Nuevos espacios ibero-romanos cuya excavación apenas ha superado el 20%, mientras que no se han iniciado los trabajos en una tercera localización.

Puesta en valor

A pesar de que, como afirma la delegada provincial de Cultura, aún es pronto para determinar la importancia de los distintos puntos detectados, desde el equipo de arqueólogos que realiza las actuaciones, no se descarta de que se trate, dadas las grandes dimensiones de las zonas detectadas, que supongan un importante hallazgo para ahondar en la ciudad origen del municipio linarense.

«Será necesario esperar al final de los trabajos, cuando se presente la memoria, para tener conocimiento exacto de todo lo que se ha encontrado y determinar cómo se va a proceder para su recuperación si así fuera necesario», señala la delegada Mercedes Valenzuela.

Un proceso que ya se ha desarrollado en una intervención similar, en este caso en los trabajos para la construcción de la línea férrea de Linares-Vadollano, donde se detectaron restos arqueológicos de una antigua industria minera de la época romana, así como otros vestigios de épocas más actuales. Sin embargo, y ante la falta de elementos reconocibles, muchos de los hallazgos han sido documentados, recuperando las piezas más interesantes, pero no se mantendrán a la luz.

Sin embargo, y pese a que se espera que dicho informa no se presente hasta dentro de unos meses, con el objetivo de poner en conocimiento de la ciudadanía la riqueza del yacimiento de Cástulo y sus alrededores, desde Cultura se ha apostado por poner en valor los elementos encontrados a través del 'Rincón de las Novedades' del museo linarense todos los hallazgos que permitan una mejor comprensión del pasado ibero-romano en la zona. Un espacio que no estará limitado a las piezas cerámicas que se hallen en estas excavaciones, sino también otras piezas de la época, como el mosaico hallado en la zona de Casablanca.

Precisamente, con respecto a dicho mosaico romano, Valenzuela asegura que se encuentra en la última fase de recuperación -en la que están colaborando voluntarios del Museo de Cástulo- por lo que pronto será presentado a la sociedad linarense.

Esta pieza que fue detectada por primera vez en 1995 y que ha sido fruto de diferentes expolios a lo largo de este tiempo. Según los estudios realizados, esta pieza, caracterizada por el uso de una decoración geométrica en diferentes colores, sirvió para adornar la villa de un ciudadano pudiente del siglo IV después de Cristo.

02/08/2010
Fuente: Ideal.es

Volver al sumario

El yacimiento paleolítico de Siega Verde (Salamanca), Patrimonio de la Humanidad

El conjunto paleolítico salmantino de Siega Verde, un yacimiento de arte rupestre al aire libre en el que destacan 90 paneles con representaciones de época paleolítica, fue inscrito ayer como nuevo Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

La candidatura del conjunto salmantino al título de Patrimonio Cultural fue aprobada ayer por los miembros del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco), reunidos desde el lunes pasado en Brasilia, capital de la república brasileña, para su trigésima cuarta reunión.

01/08/2010
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

Otros libros destacados del mes
Principal
Acceso a contenidos
Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online
Libros de Arte Libros de Historia
Libros de Novela Histórica Ebooks
Vídeo y música Maquetas
Esculturas y figuras Cuadros y láminas
Cursos Presenciales Cursos por Internet
Viajes Guiados  
Tiendas Físicas
Establecimientos comerciales
Contenidos
Arte Prehistórico
Arte del Paleolítico Arte Pospaleolítico
Talayots baleáricos Arqueología
Arte Prerromano
Arte egipcio Arte mesopotámico
Arte persa Arte prehelénico
Arte fenicio Arte griego
Arte íbero Arte celta
Arte etrusco  
Arte Romano
Arquitectura romana Escultura romana
Pintura romana Mosaicos romanos
Otras artes romanas Urbanismo romano
Paleocristiano  
Arte Medieval
Prerrománico Románico
Gótico Mudéjar
Hispanomusulmán  
Renacimiento
Arte Plateresco Arq. Herreriana
Manierismo Escultura renacentista
Pintura renacentista Artes Renacimiento
Renacimiento Europa  
Arte Barroco
Arquitectura Barroca Churrigueresco
Los Borbones Pintura Barroca
Escultura Barroca Barroco en Europa
Arte colonial  
Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica Escultura del siglo XIX
Escultura Neoclásica Pintura Neoclásica
Romanticismo
Historicismo Eclecticismo
Pintura romántica  
A. Contemporáneo
Arte contemporáneo Arquitectura del Hierro
Arq. Modernista Escultura modernista
Pintura realista Impresionismo
Postimpresionismo Simbolismo
Fauvismo Expresionismo
Cubismo Pintura abstracta
Surrealismo Arte Naif
Neoplasticismo Dadaísmo
Arte de la Guerra Civil Arte de la Posguerra
Segundas vanguardias Postmodernidad
Arte no Occidental
Arte Precolombino Arte Africano
Arte Oriental  
Contexto Histórico
Prehistoria Edad Antigua
Edad Media Edad Moderna
Edad Contemporánea  
Monografías
Arquitectos Escultores
Pintores Otros


Comprar libros de Historia Universal

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar ebooks Arte e Historia Medieval

EBOOKS (LIBROS EN FORMATO DIGITAL) SOBRE HISTORIA Y ARTE