
Ciudad
Romana de Calagurris (actual Calahorra)
El
Municipium Calagurris Iulia Nassica es la ciudad romana antecesora
de la moderna Calahorra.
El origen de
esta ciudad hay que buscarlo en una antiguo castro o asentamiento
celtibérico que luego se convirtió en una importante
urbe romana que alcanzó la consideración de Municipio
de Derecho y de la que han quedado suficientes restos arqueológicos
como para conocer, de primera mano, su relevancia.
De
la ciudad romana de Calagurris quedan algunos mínimos restos
de su viejo circo, como también de la muralla que rodeó
la urbe con motivo de las primeras invasiones bárbaras en
el siglo III. Aunque de ella sólo quedan unos pocos fragmentos.
Más interesante es el Yacimiento de la Clínica donde
se descubrió una antigua y rica vivienda romana con decoración
a base de columnas, mosaicos y estucos. De este yacimiento proviene
la Dama Calagurritana.
Muy interesantes
son también algunos tramos de las antiguas cloacas que desalojaban
las aguas fecales de la ciudad. Se trata de una magnífica
obra de ingeniería romana mediante un sistema de túneles
abovedados, con distintos huecos para uso de las viviendas.
Otro
de los restos arqueológicos romanos que ha pervivido de la
vieja Calagurris Iulia Nassica es el llamado Arco del Planillo de
San Andrés. Es un arco de medio punto de dovelas pétreas
que constituía una de las entradas a la ciudad de Calagurris
por su muralla.

El
Museo Municipal de Calahorra es otro hito importante que el visitante
interesado en Calagurris no puede dejar de visitar.
En el jardín
que antecede a las instalaciones hay fragmentos de columnas y otros
restos arquitectónicos. Ya en el interior hay que observar
la colección de mosaicos y esculturas (de las que sobresale
la famosa "Dama Calagurritana" ya mencionada anteriormente)
y su inventario de objetos pequeños de uso cotidiano, como
su gran colección numismática y de cerámicas.
