Próximos cursos presenciales
Jerónimo Suñol, Biografía y obra
Escultura del siglo XIX. Página Principal
Ponciano Ponzano
Ricardo Bellver
Eduardo Barrón
Mariano Benlliure
Agustín Querol
Mateo Inurria
Jerónimo Suñol (Página Actual)
Escultura del siglo XIX en Europa
Rodin
©ArtEEspaña. Página sobre Auguste Rodin
Viajes guiados

Libro: EL ARTE MODERNO

Pack de DVD: GRANDES ÉPOCAS DEL ARTE

Pack de DVD: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. TESOROS DEL MUNDO, HERENCIA DE LA HUMANIDAD

Pack de DVD: REYES DE ESPAÑA. LOS BORBONES


Comprar maquetas de monumentos





© Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "OBRA Y BIOGRAFÍA DE JERÓNIMO SUÑOL" son propiedad de arteespana.com

Biografía y obra de Jerónimo Suñol

Monumento de Colón en Madrid, de Jerónimo SuñolJerónimo Suñol (1840-1902) nació en Barcelona, aunque la mayor parte de su carrera como escultor se desarrolla en Madrid.

Era hijo de un carpintero, por lo que desde pequeño estuvo familiarizado con el oficio. Estudió en la Escuela de la Lonja y trabajó en el taller de los Vallmitjana. Sus comienzos fueron difíciles, no recibió ningún tipo de ayuda y tuvo que abrirse camino por sí mismo.

Al no lograr ninguna pensión, viajó a Roma por su cuenta. Desde allí envió a la Exposición Nacional de 1864 la estatua de Dante, con la que sólo obtuvo segunda medalla a pesar de haber sido muy elogiada por la crítica y haber causado en Roma verdadera sensación.

El jurado de la exposición se dio cuenta del error y recompensó a Suñol con la primera medalla tres años más tarde, en 1869, por su Himeneo. Le concedieron además una pensión oficial que le permitió alargar su estancia en Roma hasta 1875.

Dante se muestra de forma sobria y elegante. Está meditando, en una pausa de la lectura del libro que porta en la mano izquierda. Aparece sentado e inclinado hacia delante, con la barba apoyada en la mano derecha y el codo en la rodilla.
La figura, con un cierto aire clásico, es de gran sencillez tanto en la composición como en las líneas. Como rasgo personal, destaca un suave realismo que proporciona gran expresividad.

Himeneo es un joven arrogante y risueño. Se presenta de pie, cargando su peso en la pierna derecha mientras que la pierna izquierda está ligeramente flexionada. Recuerda la postura de los atletas de la antigüedad. Tanto el modelado como las proporciones y la esbeltez del cuerpo guardan una estrecha relación con las estatuas helénicas y renacentistas.

Concluida su pensión en Roma, regresa a Barcelona. Al no conseguir demasiados éxitos, decide establecerse en Madrid. Aquí tampoco le fue fácil al principio, pero cuando es nombrado académico de San Fernando, empieza a recibir numerosos encargos. Se convierte en un artista muy solicitado, ya que domina los diferentes estilos históricos y diversas tipologías. Sus esculturas poseen gran dignidad y fuerza, responden a una concepción sobria y equilibrada.

En estilo neoplateresco ejecutó el sepulcro del general O´Donnell en Madrid, de formas nobles y precisas que encarnan perfectamente el estilo propagandístico y los ideales estético-políticos del momento.

En Busto femenino capta la expresión melancólica mediante la pureza de líneas, prescindiendo de cualquier elemento accesorio.

Entre las estatuas para monumentos públicos, la más famosa es la de Colón en Madrid. Representó al navegante sereno, elevando al cielo su rostro en el momento de divisar tierra. Es una figura severa, de líneas dulces y reposadas, con un realismo sencillo y sincero.

También es suya la del Marqués de Salamanca, el famoso banquero malagueño fundador del barrio de su nombre en Madrid. Está erguido sobre un pedestal, con la cabeza alta y gesto orgulloso e irónico. Vestido con levita, tiene la mano izquierda en el bolsillo del pantalón mientras que en la derecha porta un rollo de papel.

Otra estatua es la de Pedro Duro, en La Felguera, Asturias.

Para la iglesia de San Francisco el Grande de Madrid elaboró dos apóstoles, San Pedro y San Pablo, que ponen de manifiesto la sencillez, la nobleza sin artificio y la dignidad artística características del estilo de Suñol.

También llevó a cabo el sepulcro del doctor Salazar, el de Álvarez de Castro y el grupo de Neptuno y Anfitrite para la cascada del Parque de la Ciudadela en Barcelona.

Participó en el concurso para el frontón de la Biblioteca Nacional, aunque no lo ganó a pesar de ser superior al de Querol, que fue quien ganó.

 

Principal
Acceso a contenidos
Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online
Libros de Arte Libros de Historia
Libros de Novela Histórica Ebooks
Vídeo y música Maquetas
Esculturas y figuras Cuadros y láminas
Cursos Presenciales Cursos por Internet
Viajes Guiados  
Tiendas Físicas
Establecimientos comerciales
Contenidos
Arte Prehistórico
Arte del Paleolítico Arte Pospaleolítico
Talayots baleáricos Arqueología
Arte Prerromano
Arte egipcio Arte mesopotámico
Arte persa Arte prehelénico
Arte fenicio Arte griego
Arte íbero Arte celta
Arte etrusco  
Arte Romano
Arquitectura romana Escultura romana
Pintura romana Mosaicos romanos
Otras artes romanas Urbanismo romano
Paleocristiano  
Arte Medieval
Prerrománico Románico
Gótico Mudéjar
Hispanomusulmán  
Renacimiento
Arte Plateresco Arq. Herreriana
Manierismo Escultura renacentista
Pintura renacentista Artes Renacimiento
Renacimiento Europa  
Arte Barroco
Arquitectura Barroca Churrigueresco
Los Borbones Pintura Barroca
Escultura Barroca Barroco en Europa
Arte colonial  
Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica Escultura del siglo XIX
Escultura Neoclásica Pintura Neoclásica
Romanticismo
Historicismo Eclecticismo
Pintura romántica  
A. Contemporáneo
Arte contemporáneo Arquitectura del Hierro
Arq. Modernista Escultura modernista
Pintura realista Impresionismo
Postimpresionismo Simbolismo
Fauvismo Expresionismo
Cubismo Pintura abstracta
Surrealismo Arte Naif
Neoplasticismo Dadaísmo
Arte de la Guerra Civil Arte de la Posguerra
Segundas vanguardias Postmodernidad
Arte no Occidental
Arte Precolombino Arte Africano
Arte Oriental  
Contexto Histórico
Prehistoria Edad Antigua
Edad Media Edad Moderna
Edad Contemporánea  
Monografías
Arquitectos Escultores
Pintores Otros


Libro: HISTORIA BREVE DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Libro: LA VIDA COTIDIANA EN EL MADRID DEL SIGLO XIX

Libro: EL SIGLO XIX, EUROPA 1789-1914

Libro: LA CHATA

Libro: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Libro: PABLO IGLESIAS. SOCIALISTA, OBRERO Y ESPAÑOL

Comprar libros de Historia Universal

Acceso a cursos de arte por Internet
 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

* Última actualización de "OBRA Y BIOGRAFÍA DE JERÓNIMO SUÑOL" en abril de 2007