Próximos cursos presenciales
Federico de Madrazo. Biografía y obra
Pintura Romántica. Página Principal
Francisco de Goya
Federico de Madrazo (Página Actual)
Mariano Fortuny
Genaro Pérez Villaamil
Manuel Barrón y Carrillo
John Constable
Théodore Géricault
Eugène Delacroix
Escultura Romántica
Jean-Baptiste Carpeaux
©ArtEEspaña. Página sobre Francisco de Goya
Viajes guiados

Libro: PINTURA Y ESCULTURA EN EUROPA. 1780-1880

Libro: EL ARTE DEL SIGLO XIX

Pack de DVD: ARTE NEOCLÁSICO Y ROMÁNTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Pack de DVD: GRANDES ÉPOCAS DEL ARTE

Pack de DVD: REYES DE ESPAÑA. LOS BORBONES


Comprar maquetas de monumentos





Los textos de "OBRA Y BIOGRAFÍA DE FEDERICO DE MADRAZO" son propiedad de © arteespana.com

Federico de Madrazo, Biografía y obra

Biografía de Federico de Madrazo

Federico de Madrazo y Küntz nació en Roma en 1815. Perteneció a una familia influyente y con gran talento. Era hijo de José de Madrazo, uno de los grandes pintores del neoclasicismo español que fue director de la Academia y que reformó la enseñanza, y de Cecilia Küntz, hija del pintor Tadeo Küntz.

Retrato de Isabel II. Federico de Madrazo

En este ambiente privilegiado creció Federico, lo que propició que desde joven desarrollara sus dotes para la pintura. Lo mismo ocurrió con sus hermanos, Pedro, Juan y Luís, dedicados a la crítica de arte, a la arquitectura y a la pintura respectivamente.

Cuando tenía cuatro años de edad, su padre obtuvo el puesto de pintor de cámara junto a Fernando VII y la familia se trasladó a Madrid. Es en Madrid donde recibe una temprana y esmerada educación artística, además de formarse como discípulo de José de Madrazo.

Su primer cuadro de historia, Iris excita a Aquiles a rescatar el cuerpo de Patroclo, seguirá las líneas del neoclasicismo aprendido de su padre.

En 1832, con diecisiete años de edad, va a París a estudiar pintura con Ingres, amigo de su padre, con quien adquiere un estilo romántico a la manera francesa.

A su regreso a España realiza el cuadro de historia, El Gran Capitán contemplando el cadáver del Duque de Nemours, para el que posan sus amigos Espronceda, Ventura de la Vega o el Conde de Campo Alange, y en el que muestra su dominio del dibujo y de la composición.

En estos años de juventud funda con su hermano Pedro la revista El Artista, que significó una novedad romántica, encargándose Federico de las ilustraciones. También realiza otros cuadros de historia, como el de Godofredo de Bouillon en Jerusalén o el de Godofredo de Bouillon en el monte Sinaí.

Tras recibir una rigurosa educación dibujística por parte de su padre y del purismo de Ingres, en 1840 va a Roma, donde entra en contacto con el grupo nazareno y en especial, con Overbeck, lo que refuerza su destreza con el dibujo. En Las Marías en el sepulcro, una de sus pocas obras religiosas, se acerca a la estética de los nazarenos al ofrecer una escena serena y distante, carente de sentimiento.

Regresa a Madrid con gran prestigio y se convierte en un pintor muy solicitado, dedicado sobretodo al retrato. Será el gran retratista oficial de la época isabelina, realizando tantos retratos para la aristocracia que se ha dicho que inmortalizó a la sociedad española de su época. Se caracterizan por la sencillez, por lo natural y por una serenidad distante, sin profundizar en lo expresivo.

La producción de Madrazo atraviesa tres fases. En sus primeras obras predomina el purismo de la línea, el detallismo y lo accesorio. Con el tiempo va olvidando ese purismo en el dibujo, su técnica se hace más fluida y espontánea y su intención expresiva, más profunda, sin perder la serenidad distante. Aunque su formación en el dibujo hace que prevalezca en él casi siempre la línea sobre el color.

Entre los retratos oficiales destacan los que hizo de Isabel II, el del Rey Francisco, sentado en su sillón y con traje civil o el del Duque de Osuna, a caballo y con fondo de paisaje.

De los retratos femeninos el de Leocadia Zamora es el más hermoso por la belleza de la modelo y por el tratamiento del color. Las suaves tonalidades de grises y pardos del fondo hacen que resaltan el blanco del vestido y el azul del manto.
El de Elena de Castellví, la mujer del infante don Enrique, hermano del rey Francisco, es de una belleza fría, aparece ataviada con un rico vestido de seda.

A La condesa de Vilches la representa vestida de azul brillante, sentada en un sillón de terciopelo floreado y sonriendo al espectador.

La condesa de Vilches. Federico de Madrazo

También elaboró retratos infantiles, de niños, como el de Federico López, en traje de marino; el de Ángel García Loygorri, vestido de escocés; el de Vicente Beltrán de Lis o el de la Condesita de París con su perro.

Otros ejemplos de interés son el de Pérez Villaamil, el de Rosales, el de María Luisa Carvajal, el de Bravo Murillo, el de Ramón de Campoamor, el de Salmerón, el de Gertrudis Gómez de Avellaneda o el de José de Espronceda.

Federico de Madrazo murió muy anciano, a los ochenta años, en 1894. Fue pintor de cámara de la reina Isabel II, profesor y director de la Academia de San Fernando. Le nombraron director del Museo del Prado, cargo que perdió con la Gloriosa, la revolución liberal de 1868 y que recuperó a partir de 1881.

 

Principal
Acceso a contenidos
Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online
Libros de Arte Libros de Historia
Libros de Novela Histórica Ebooks
Vídeo y música Maquetas
Esculturas y figuras Cuadros y láminas
Cursos Presenciales Cursos por Internet
Viajes Guiados  
Tiendas Físicas
Establecimientos comerciales
Contenidos
Arte Prehistórico
Arte del Paleolítico Arte Pospaleolítico
Talayots baleáricos Arqueología
Arte Prerromano
Arte egipcio Arte mesopotámico
Arte persa Arte prehelénico
Arte fenicio Arte griego
Arte íbero Arte celta
Arte etrusco  
Arte Romano
Arquitectura romana Escultura romana
Pintura romana Mosaicos romanos
Otras artes romanas Urbanismo romano
Paleocristiano  
Arte Medieval
Prerrománico Románico
Gótico Mudéjar
Hispanomusulmán  
Renacimiento
Arte Plateresco Arq. Herreriana
Manierismo Escultura renacentista
Pintura renacentista Artes Renacimiento
Renacimiento Europa  
Arte Barroco
Arquitectura Barroca Churrigueresco
Los Borbones Pintura Barroca
Escultura Barroca Barroco en Europa
Arte colonial  
Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica Escultura del siglo XIX
Escultura Neoclásica Pintura Neoclásica
Romanticismo
Historicismo Eclecticismo
Pintura romántica  
A. Contemporáneo
Arte contemporáneo Arquitectura del Hierro
Arq. Modernista Escultura modernista
Pintura realista Impresionismo
Postimpresionismo Simbolismo
Fauvismo Expresionismo
Cubismo Pintura abstracta
Surrealismo Arte Naif
Neoplasticismo Dadaísmo
Arte de la Guerra Civil Arte de la Posguerra
Segundas vanguardias Postmodernidad
Arte no Occidental
Arte Precolombino Arte Africano
Arte Oriental  
Contexto Histórico
Prehistoria Edad Antigua
Edad Media Edad Moderna
Edad Contemporánea  
Monografías
Arquitectos Escultores
Pintores Otros


Libro: LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX

Libro: LA MALDITA GUERRA DE ESPAÑA. HISTORIA SOCIAL DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, 1808-1814

Libro: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, UNA NUEVA HISTORIA

Libro: MUJERES ESPAÑOLAS EN LA HISTORIA MODERNA

Libro: LA TERCERA GUERRA CARLISTA 1869-1876

Libro: HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XVIII. LA ESPAÑA DE LOS BORBONES

Libro: NAPOLEÓN. LA AVENTURA DE ESPAÑA

Libro: ATLAS HISTÓRICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL. DESDE EL PALEOLÍTICO HASTA EL SIGLO XXI

Libro: EUROPA DESDE LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS A LA REVOLUCIÓN DE 1848

Comprar libros de Historia Universal

Acceso a cursos de arte por Internet
 
Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

* Última actualización de "OBRA Y BIOGRAFÍA DE FEDERICO DE MADRAZO" en mayo de 2007