Próximos cursos presenciales
Noticias. Mayo de 2012


 

Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público.

Las siguientes imágenes se usan bajo licencia Creative Commons Attribution ShareAlike: Arbeca (autor: Angela Llop), Ocuri (autor: Menesteo), Castro de Baroña (autor: Certo Xornal), Ceuta (autor: Kaitina), Legio VII (autor: Caligatus), Cástulo (autor: Kordas).

Noticias sobre Arte en España

Mayo de 2012

Sumario de noticias

La Edad de Hierro quedará al descubierto en los Vilars de Arbeca (Lleida)

El avanzado estado de las excavaciones que lleva a cabo la Universidad de Lleida ha convertido la fortaleza en un atractivo turístico de la comarca de Les Garrigues

¿Cómo eran las casas en la Edad del Hierro y que relación tenían con el recinto fortificado? Es una de las preguntas que se podrá empezar a responder este mismo mes gracias a los trabajos de excavación que han empezado esta semana en los Vilars de Arbeca, un yacimiento íbero único en Europa por sus características y su estado de conservación. Una labor que el Grupo de Investigación Prehistórica de la Universitat de Lleida (UdL) inició en 1985 y que ha sido muy intensa en la última década, hecho que permite poder pasearse y volver al pasado de la fortaleza.

“Estamos trabajando en la fase fundacional, hecho que le añade un interés especial que sólo se puede realizar en algunas zonas de la fortaleza”, explica el director de las excavaciones y catedrático de Prehistoria de la UdL, Emili Junyent. Los trabajos pondrán al descubierto la relación de las casas con la muralla contigua que, entre otros aspectos, estaban caracterizadas por tener una gran estancia o vestíbulo. Cabe destacar que, hasta el momento, los vestigios más antiguos que se han encontrado de la época –siglo VIII a.C.– provienen de los Vilars, hecho que da aún más relevancia a la actual campaña.

Els Villars d'Arbeca

Los trabajos actuales, que concluirán con la realización de un curso de estudiantes que se organiza cada año en el marco de la Universitat d’Estiu de la UdL, se reprenderán en otoño con otra de las intervenciones más importantes. Se trata de la restauración de uno de los pocos tramos de muralla aún pendiente: la vertiente noreste donde precisamente ahora se excavan las casas. El ritmo de trabajo de este año ha empezado a paralizarse y la tendencia de futuro es, como mínimo, incierta. “Esta dinámica está en peligro”, sentencia Junyent, aunque apunta que si la crisis frena las excavaciones, el yacimiento no se resentirá porque se ha avanzado mucho respecto a la restauración, acondicionamiento y museización del espacio.

Incógnitas por resolver

Los trabajos aun pueden resolver muchas dudas sobre el sentido de las construcciones de la época. Junto a la fortaleza está el llamado campo norte, que tiene casi el doble de extensión. En ese espacio podría estar ubicada la contraguardia del recinto a parte de la canalización que hacía llegar el agua hasta el foso. De momento se trata de una zona en la que no se puede excavar, ya que el terreno no es de propiedad municipal. La idea es, en un futuro, adecuarlo y convertirlo en un parque arqueológico que recupere la vegetación de ribera antigua.

Junyent cree que los Vilars tendrían que ser considerados como “la Empúries de Ponent”, situando el yacimiento como un equipamiento de primer orden. “En pocos sitios se puede leer el proceso de formación inicial de la cultura íbera como aquí”, explica. De hecho, los restos arquitectónicos conservan más de cuatro siglos de historia pertenecientes a una misma comunidad, los ilergetes, que abandonan el lugar en el siglo IV a.C. “Nos permite conocer la propia evolución de lo que sería su cultura material”, añade el director de las excavaciones.

Atractivo turístico

La fortaleza ha ido ganando terreno ya no tan solo como bien cultural –con el reconocimiento a nivel nacional- sino también como uno de los principales enclaves turísticos de la comarca. Los datos recogidos por el Ayuntamiento de Arbeca (Les Garrigues) durante el 2011 cifra en 5.000 el número de visitantes. Por ese motivo, tal como explica la técnica del área de promoción económica del consistorio, Mavi Vidal, "la idea es apostar por crear rutas que integren el patrimonio con otros elementos característicos de la zona como la gastronomía".

31/05/2011
Fuente: Lavanguardia.com

Volver al sumario

Desprendida una parte de la muralla ciclópea del yacimiento romano de Ocuri (Cádiz)

Una parte del lienzo de la muralla ciclópea de la ciudad romana de Ocuri se ha desprendido esta semana por causas fortuitas. Esta caída se ha debido a la presión de un lentisco centenario que había salido entre las piedras ciclópeas. Sus raíces, las escorrentías y el paso de cabras y vacas han acelerado el proceso que ha culminado con este derribo parcial.

Según Luis Javier Guerrero, el arqueólogo que dirigió las excavaciones arqueológicas efectuadas en Ocuri entre 1997 y 2003, en el curso de aquellas actuaciones ya había puesto de relieve el riesgo a que estaba expuesta la muralla. “Estaba claro que tarde o temprtano iba a ocurrir”, señaló. Guerrero explicó además: “En 2001 y 2003 ya se realizaron sendas fases de un primer proyecto de consolidación y restauración de la muralla por el proyecto Arqueosierra, impulsado por la Mancomunidad de Municipios Sierra de Cádiz y el ayuntamiento de Ubrique, ante el serio peligro que ya corría la misma.

Muralla de Ocuri

Ambas fases fueron aprobadas por la Consejería de Cultura. Sin embargo, la tercera fase, aunque se realizó su proyecto, nunca pudo ejecutarse por falta de financiación y la terminación de Arqueosierra. Esta fase implicaba ya, para 2004, la tala controlada del mencionado lentisco y la reposición de los bloques ciclópeos a su lugar de origen, lo cual requería el empleo de medios mecánicos semipesados”.

Este arqueólogo añadió: “Es evidente que después de nueve años de abandono de las obras de consolidación y restauración dichos factores han terminado pasando factura. Lo advertimos en su momento y hace unos meses de nuevo, y las distintas administraciones nos hicieron oídos sordos”.

Según Luis Javier Guerrero, “la solución del problema pasa, como es lógico, por un proyecto de gran envergadura de restauración de la muralla; proyecto que debería financiar la Consejería de Cultura , tal y como hizo, por ejemplo, con la cubrición del dolmen de Alberite de Villamartín”.

En una reunión mantenida el 24 de mayo de 2012 entre la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique, Josefina Herrera, y dos miembros de la asociación Papeles de Historia, la edil mostró su “sincera preocupación sobre el yacimiento”, y explicó las medidas que se habían tomado.

Ciudad romana de Ocuri

Tanto ella como varios técnicos del Ayuntamiento han subido al yacimiento para evaluar los daños y han elaborado un informe que han remitido a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. Además, el Ayuntamiento ha procedido a reponer los candados y las cadenas destrozadas y provisionalmente ha cerrado cautelarmente el yacimiento. Estas medidas les han parecido apropiadas a los miembros de Papeles de Historia reunidos con la edil.

Por otra parte, Josefina Herrera señaló que el Ayuntamiento había presentado un proyecto de adecuación del yacimiento con vistas a su puesta en valor, pero que el desgraciado desprendimiento de parte de la muralla obligará en primer lugar a restaurar este lienzo.

28/05/2011
Fuente: Paleorama.wordpress.es

Volver al sumario

Dos años a la espera de que el yacimiento romano de Villamargo (Castellón) sea BIC

El reconocimiento permitiría la llegada de dinero del Consell para protegerla

La Conselleria de Cultura lleva dos años trabajando en el expediente de declaración de la villa romana del barranco de Fraga como Bien de Interés Cultural (BIC). El Ayuntamiento de Castellón pidió formalmente el inicio de los trámites en el pleno del 27 de mayo del 2010, justo hace hoy 24 meses.

Fuentes de la Dirección General de Patrimonio han señalado a Mediterráneo que el expediente está en fase de redacción, aunque no han querido precisar más detalles. Este reconocimiento arqueológico es de vital importancia porque garantizaría la obtención de ayudas para proteger la villa romana construida entre los siglos I y III de nuestra era a semejanza de otras existentes en la provincia como las de Benicató (Nules), Vinarrajell (Burriana) o el Mas d’Aragó (Traiguera).

Con una extensión de más de 3.000 metros cuadrados, la villa romana del camino Villamargo está orientada al mar y ofrece restos de lo que fue un pórtico de columnas. También incorpora instalaciones complementarias como termas, cocinas, talleres alfareros, cuadras, bodegas y almacenes para el grano. La villa romana es una construcción propia de la época de la decadencia del imperio, cuando se inició la diáspora de la población por el litoral mediterráneo.

De forma paralela, el Consell y el consistorio trabajan en un proyecto para proteger y salvaguardar los restos. Se consolidarán los muros y la estructura de la villa romana para evitar su deterioro con las inclemencias meteorológicas y el paso del tiempo.

27/05/2011
Fuente: Elperiodicomediterraneo.com

Volver al sumario

Arrancan finalmente las obras de rehabilitación del castro de Baroña (A Coruña)

La primera fase, de limpieza y consolidación, rematará antes de julio

El inicio de los trabajos de rehabilitación del castro de Baroña ya es una realidad. Después de meses de retraso por cuestiones burocráticas, el equipo de expertos encargados de realizar esta actuación comenzó ayer la campaña arqueológica en este icono de la cultura gallega ubicado en la costa de Porto do Son.

Una prueba de la necesidad de recuperar este asentamiento castreño se pudo ver ayer sobre el terreno, cuando un grupo formado por más de cincuenta turistas de habla inglesa visitaron el yacimiento a pesar del fuerte viento y la lluvia.

Castro de Baroña

La previsión de los encargados de realizar esta rehabilitación, a pesar del retraso con el que han comenzado los trabajos, es tener finalizada la primera parte del proyecto en julio para recibir a los primeros turistas estivales.

ZONA DE ENTRADA

Limpieza y consolidación. La empresa Terra Arqueros, encargada de realizar los trabajos, comenzó la actuación por la zona más afectada, situada en torno a la puerta de acceso a este yacimiento, para luego seguir avanzando por el resto de construcciones que también se encuentran en estado crítico.

En total, son cuatro las zonas en las que se realizarán trabajos de limpieza y consolidación, que a su vez incluyen las seis áreas «comatosas» que se detectaron en el último estudio de campo en el 2010. Por ahora resulta una incógnita saber cuántos días invertirán en rehabilitar cada zona, aunque uno de los arqueólogos que forman parte del proyecto, Ángel Concheiro, aseguró que la previsión se mantiene y que cumplirán los plazos previstos.

PRIMERA FASE

El 90 % del proyecto. El proyecto que ganó el concurso público convocado por la Xunta para llevar a cabo esta actuación incluye tres fases en su ejecución.

La primera, que comenzó ayer, abarca el 90 % de toda la campaña arqueológica, que está financiada por la Secretaria Xeral de Turismo con una aportación que supera los 100.000 euros, y que cuenta con la supervisión de la Dirección Xeral de Patrimonio.

Castro de Baroña

En los trabajos que se realizarán hasta julio, el objetivo marcado por los expertos es asentar el yacimiento para que reciba en las mejores condiciones posibles la llegada de los cientos de turistas que cada verano visitan esta joya de la arqueología gallega.

RESTO DE LA CAMPAÑA

Tras el verano. La previsión que manejan tanto los arqueólogos como el arquitecto y restaurador de Terra Arqueros es detener luego hasta septiembre toda la actividad para no coincidir con las visitas estivales.

Una vez superada la temporada alta, estos profesionales manejan la previsión de regresar al castro a lo largo de septiembre para analizar la influencia que el paso de los turistas ejerció sobre el asentamiento y conocer así cuáles son las partes que se ven más afectadas.

Esta segunda fase, según explicó Concheiro, se complementa con la primera. La siguiente y última parte del proyecto llegará en el 2013 y está diseñada para la correcta conservación de los muros y la colocación de señales indicadoras en el recorrido.

DIFUSIÓN

Creación de un itinerario. Uno de los grandes objetivos de esta actuación en el yacimiento es la creación de un itinerario para que las visitas que cada año recorren este asentamiento lo hagan sin dañar el castro, tal y como ha sucedido hasta ahora.

Otro de los objetivos que se persiguen con esta iniciativa es dotar de una mayor seguridad a los turistas, ya que por las condiciones topográficas tan complejas que tiene el recinto se hace necesario regularizar un recorrido. Otra labor divulgativa arrancará dentro de unos días cuando los escolares de la comarca empiecen a visitar el castro recibiendo explicaciones sobre los trabajos que se están realizando de la mano de sus protagonistas.

25/05/2011
Fuente: Lavozdegalicia.es

Volver al sumario

Un sondeo subacuático localiza restos del siglo V en los fondos del puerto de Ceuta

Un sondeo arqueológico realizado en el interior del puerto de Ceuta ha permitido la localización de restos del siglo V así como el hallazgo de cañones de los siglos XVII y XVIII que se corresponden con el hundimiento de varios barcos.

Según han informado fuentes del área de Patrimonio, la empresa Mediterráneo Servicios Marítimos ha localizado en el interior de la dársena del puerto restos que abarcan desde el siglo V (periodo bizantino) hasta las guerras de África de principios del siglo XX.

Ceuta

El análisis de los diferentes estratos ha permitido determinar que el puerto ceutí fue un puerto de alta actividad comercial, principalmente durante la Edad Media.

Los especialistas han localizado un ancla de plomo de la época bizantina, cerámica almohade de los siglos XII y XIII, monedas de los siglos XVII al XIX así como varias piezas de cañones de los siglos XVII y XVIII.

Todos los hallazgos se han podido encontrar en un área aproximada de unos cien metros cuadrados de extensión, dentro del propio puerto ceutí.

Todos los restos han sido trasladados a Alicante, sede de la empresa, para su análisis.

21/05/2011
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

El almacén de la Legio VII romana (León) escondía en su interior un gran patio porticado

Era mucho más grande de lo que se pensaba. El almacén de la Legio VII medía cien metros por cien y ocuparía el espacio existente hoy entre la muralla de Puerta Castillo hasta más allá del colegio Ponce de León. Este dato es parte de las conclusiones arqueológicas que la empresa Talactor ha presentado en el Servicio Territorial de Cultura después de las tareas en esta zona del yacimiento. Según las fuentes consultadas por Diario de León, la estructura sería un edificio cuadrangular con un patio porticado en el centro.

Legio VIIPor otro lado, y si bien parece que la teoría más plausible es que se trata efectivamente de un almacén, el hecho de localizar gran cantidad de armaduras en poco espacio ha hecho a los arqueólogos pensar en la existencia de una serie de dependencias denominadas fabricae dentro de un almacén mucho más grande. Estas fabricae o talleres no solían colocarse al norte, a favor de los vientos dominantes, ya que llenarían de humo el resto del campamento. «No obstante —aseguran— existen algunas excepciones». Otra de las opciones que se baraja para estas dependencias es que se trataran de armamentarium, si bien destacan aún es pronto para confirmar estas hipótesis. «Las piezas aún han de ser restauradas, aunque ya se puede atisbar la magnitud de los hallazgos», declaran.

Dos mil años después

Dichas armaduras quedaron abandonadas o arrinconadas y la destrucción del edificio donde se encontraban ha permitido su conservación hasta hoy, incluyendo restos de madera. El estado de los mismos es muy delicado, por lo que desde el servicio de restauración del Museo de León ya se está colaborando en su extracción y posterior restauración. Los restos se concretan en flejes de hierro con pequeños remaches de bronce formando la conocida como lorica segmentata. Asimismo se han localizado otro tipo de armaduras, como las que están formadas por pequeñas escamas (lorica squamata) y la cota de malla (lorica hamata) realizada por pequeñas anillas enlazadas unas con otras.

Canalizaciones de la antigua Legio VII

Durante los trabajos realizados por las empresas Decolesa y Talactor han aparecido fragmentos de una veintena de corazas de soldados de la Legio VII. El arqueólogo municipal, Victorino García, ha asegurado que esta zona del yacimiento es una auténtica mina «tanto por la cantidad como por la calidad de las armaduras que han aparecido». Y eso que apenas se ha excavado en una mínima parte en este lado del edificio, por lo que no se descartan nuevos descubrimientos en los próximos días, que convertirían la Casona de Víctor de los Ríos en un enclave de excepcional valor. De momento, la excavación continuará después de que la Comisión de Patrimonio haya votado a favor de prolongar los trabajos en el lugar en el que se asentará la sede del León Romano.

20/05/2011
Fuente: Diariodeleon.es

Volver al sumario

Descubiertas en El Gandul (Alcalá de Guadaira) inhumaciones romanas y los restos arqueológicos de una antigua villa agrícola

Los vestigios arqueológicos atisbados en marzo de 2010 en el entorno de 'Las Majadillas', que a su vez se encuadra en la zona arqueológica de Los Alcores-El Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), corresponden finalmente a lo que siglos atrás habría sido una 'villae' romana asociada al mundo agrario de aquella época. Las investigaciones arqueológicas promovidas en este yacimiento, de hecho, han sacado a la superficie inhumaciones de época romana, depósitos de las primitivas industrias del momento e incluso "un basamento de sillares".

Hay que remontarse al mes de marzo de 2010 para recordar el momento en el que el grupo conservacionista 'Alwadi-ira-Ecologistas en Acción' avisaba de que, a cuenta de las intensas precipitaciones caídas sobre Sevilla y su área de influencia en aquellas fechas, las escorrentías habían hecho aflorar a la superficie los vestigios de unas hipotéticas ruinas arquitectónicas en el entorno de la zona arqueológica de Gandul, en Alcalá de Guadaíra.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Actualmente, estos vestigios están siendo investigados por los arqueólogos Enrique Luis Domínguez y Ricardo Amaya, de la empresa 'ArqveoLógica', con cargo a un programa de recuperación e investigación promovido por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra con un presupuesto de 143.000 euros. Pues bien, según ha informado a Europa Press el propio Enrique Luis Domínguez, los primeros trabajos acometidos en este yacimiento bautizado como 'Las Majadillas' han dado ya resultados satisfactorios.

Este arqueólogo ha explicado que habrían sido localizados restos de época romana dispersos "en una superficie de unas cuatro hectáreas", toda vez que el yacimiento habría sido "erosionado" a lo largo de los años por las labores agrícolas, su situación en una pendiente bastante pronunciada y la apertura de 'Camino de Gandul' a mediados del siglo XX. Hasta el momento, las excavaciones arqueológicas habrían confirmado la localización de "una zona de enterramientos bajo tégula", con al menos dos inhumaciones ya rescatadas, que datarían del siglo III después de Cristo, siempre dentro de la cronología romana.

RESTOS DE UN ASENTAMIENTO RURAL

También han sido localizados en este yacimiento una serie de "depósitos" del tipo 'opus signinum' en bastante buen estado de conservación y datados entre los siglos II y III después de Cristo, además de vestigios arquitectónicos como "un basamento de sillares" situado precisamente al pie del Camino de Gandul. Domínguez, merced a estos resultados, atribuye estos restos a un "conjunto de 'villae' o asentamiento rural de época romana", dado que el hallazgo dista unos dos kilómetros del yacimiento correspondiente a la antigua población romana de Gandul.

El arqueólogo, así, ha relacionado los vestigios descubiertos con "la explotación agrícola del territorio, así como con la cercanía de cursos de agua como el arroyo Salado o el propio río Guadaíra, que favorecieron el aprovechamiento intensivo de la Campiña sevillana durante toda la época romana".

19/05/2011
Fuente: Que.es

Volver al sumario

Los arqueólogos descubren una muralla en el yacimiento de La Cella (Salou - Tarragona)

En las excavaciones que se están realizando en el poblado ibérico hallan estancias y viviendas de grandes dimensiones

Los arqueólogos de la Universitat Rovira i Virgili (URV) que, desde marzo, están llevando a cabo nuevas excavaciones en el poblado ibérico de La Cella, en Salou, han descubierto restos de una muralla y de diversas estancias y viviendas. Los muros, que se conservan en buen estado, alcanzan una altura de más de 1,70 metros de altura.

«El poblado tiene una estructura urbanística muy ordenada, con viviendas de grandes dimensiones –de más de cien metros cuadrados de superficie– que van a parar a una supuesta plaza o calle (aún por descubrir). Está muy bien construido, cuando se restaure y se exponga será espectacular », explicó Ramon Ferré, director de la intervención arqueológica.

20 metros de largo

La muralla, que delimitaría el perímetro del área, puede tener unos 20 metros de largo y continúa por los terrenos anexos de la Autoritat Portuària de Tarragona, que todavía no han sido excavados –el alcalde de Salou, Pere Granados, ha solicitado una entrevista con el presidente del Port, Josep Andreu, para tratar este tema–. Para conservar su estructura, sobre todo del viento, se protegerán los muros con mortero de cal y una hilera de piedras, sacadas del mismo yacimiento.

El poblado de La Cella data del siglo III. Es el más importante del periodo de los íberos del Tarragonès. «Por su proximidad al mar, suponemos que tenía un papel comercial destacable y mantenía contactos con otras poblaciones cercanas», agregó Ferré.

Los arqueólogos también han encontrado algunos utensilios, como un botón de pasta de vidrio, la tapa de una olla de cerámica o restos de un molino para moler grano. En una de las estancias se ha hallado una chimenea. «Cuando los habitantes del poblado se marcharon, se llevaron todas sus pertenencias».

Atractivo turístico

El ayuntamiento de Salou quiere integrar este poblado dentro del circuito de visitas del municipio, convirtiéndolo en un atractivo turístico más. «Pretendemos tematizar la zona, convertirla en un museo al aire libre e integrar este espacio dentro del Camí de Ronda», apuntó Granados.

El poblado ibérico de La Cella, ubicado al lado de la zona de la Pedrera, fue descubierto en los años cuarenta por colaboradores del doctor Salvador Vilaseca: N. Alsina, M. Carreras y J. Guinovart. En 1958 Vilaseca hace referencia al hallazgo de cerámica ática, y más adelante se refiere a fragmentos de distinta tipología griega y alguna moneda.

15/05/2011
Fuente: Diaridetarragona.com

Volver al sumario

Arqueólogos hallan abundante material romano en Villanueva de la Reina (Jaén)

Las excavaciones en el yacimiento arqueológico de la antigua ermita de Santa Potenciana, de Villanueva de la Reina (Jaén), han revelado la existencia de abundante material romano.

La Junta ha informado en un comunicado de que el yacimiento, situado sobre una terraza del Guadalquivir en una zona de olivar, presenta abundante material de construcción romano, con una cronología que va desde el siglo I al V después de Cristo.

La actual excavación se puso en marcha por el Ayuntamiento a principios del mes pasado, está dirigida por el arqueólogo Juan Nicas y en ella se han hallado otros restos desde el siglo II hasta el XVI o XVII aún pendientes de datar exactamente.

Entre los hallazgos destacan los abundantes restos de "regulas" (molduras) y restos de cerámica elaborada con "terra sigillata", lo que demuestra la presencia romana, así como un posible horno, por lo que se considera necesario ampliar el área de excavación ya que podría haber muchas más construcciones.

La delegada del Gobierno en funciones de la Junta en Jaén, Purificación Gálvez, ha resaltado en su visita hoy a estas excavaciones el material encontrado que incluye restos romanos y estructuras de un muro con tejas musulmanas, que según los expertos, podría pertenecer a la antigua ermita de los santos Ildefonso y Bartolomé de Rivas, donde vivió Santa Potenciana y se encontraron sus reliquias.

Estos datos ponen al descubierto nuevos detalles sobre la historia de Villanueva de la Reina que, por otra parte, confirman la relación del municipio con la antigua Iliturgi", ha explicado.

13/05/2011
Fuente: Labitacoradejenri.blogspot.com

Volver al sumario

Una excavación arqueológica buscará restos de una villa romana junto a una ermita de Piedrahíta (Ávila)

Podrían existir restos de la villa romana que dio origen al lugar

La Comisión Territorial de Patrimonio de Ávila ha autorizado una excavación arqueológica en la casa del santero, que va a ser rehabilitada, de la ermita de la Virgen de Vega, en Piedrahíta, para conocer la incidencia de las obras en el subsuelo, donde podrían existir restos de la villa romana que dio origen al lugar.

El motivo es el que restos de esta villa romana han aparecido ya en otras ocasiones, con la presencia de mosaicos, según la Delegación de la Junta.

Las obras se van llevar a cabo en la casa del santero, situada en el complejo central de la popular ermita, en la que se venera a la patrona de la localidad.

Otros permisos arqueológicos concedidos en la última reunión de la comisión son los referidos a la prospección y control arqueológico para el proyecto de cambio de conductor y paso a doble circuito de la línea de alta tensión de El Tiemblo a Cebreros para la construcción de una nueva línea aérea eléctrica, al proyecto de soterramiento de contenedores en el casco antiguo de Arévalo, y el que deberá hacer ante las obras de conexión entre la carretera AV-P-714 y la CL-501, de acceso a Poyales del Hoyo.

10/05/2011
Fuente: Tribunadeavila.com

Volver al sumario

Lancia (León) anuncia una nueva campaña de excavación

El yacimiento de Lancia se encuentra de actualidad, no sólo por la controvertida construcción de la autovía que destruiría parte de sus restos, sino también por el anuncio de una nueva campaña de excavaciones arqueológicas. Pero, ¿qué sabemos de Lancia?

Ubicada sobre un cerro en las proximidades del Esla, se asentaba una ciudad que según las fuentes clásicas, ejerció de capital de los astures, con una extensión de más de 30Ha. Autores como Floro o Dión Casio, alaban su tamaño y le otorgan el epíteto de validissima civitas. Sin embargo, el desarrollo de las Guerras Astur-Cántabras le otorgarán un nuevo protagonismo.

Lancia

En el año 25 a.C., el general romano Carisio, ataca la ciudad, en la que se resguardaban los restos de un enorme ejército astur reunido para la guerra y que había sido traicionado por los astures de Brigaecium, aliado de Roma. Tras un duro asedio, consigue someter la ciudad, aunque prohíbe a los soldados la destrucción de la misma, para que fuese el mejor monumento a la victoria romana.

Durante el siglo I, la ciudad se transforma progresivamente, adaptándose al urbanismo romano. Tras varios siglos de ocupación, la ciudad es abandonada en el siglo IV.

De la importancia que la ciudad alcanzó en la antigüedad dan testimonio diversos autores clásicos, que como Ptolomeo, Antonino, Plinio el Viejo, Floro, Dión Casio y Orosio, describen la ciudad y narran su historia.

Lancia

Desde el siglo XIX, la Arqueología se ha interesado por esta ciudad, habiendo pasado por ella arqueólogos como el Padre Fita, Antonio Blázquez, Jose María Luengo o Francisco Jordá Cerdá, entre otros muchos. Actualmente, la ciudad de Lancia está siendo excavada por el Instituto Leonés de Cultura, que cada verano desentierra un poco más de ese pasado.

Sin embargo, a pesar de ser declarada BIC desde 1994, la falta de una adecuada conservación, el reducido volumen de publicaciones y el bochornoso asunto de Sub-Lancia, empañan la imagen de este enclave. Sin duda, una puesta en valor y una mayor divulgación a todos los niveles, permitiría incrementar las visitas a la ciudad. Si ustedes pueden visitarla este verano, no lo duden, merece la pena.

08/05/2011
Fuente: Paleorama.wordpress.es

Volver al sumario

Hallan un horno romano durante la ejecución de las obras del AVE entre Granada y Antequera

Forma parte del yacimiento arqueológico Arroyo Villalta, uno de los mayores complejos alfareros de la cordillera penibética

La ejecución de la plataforma de vía de la línea de Alta Velocidad entre Antequera y Granada, a su paso por el municipio malagueño, ha permitido hallar un horno romano que ADIF ha trasladado al museo antequerano, en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la localidad.

Este hallazgo forma parte del yacimiento arqueológico Arroyo Villalta descubierto en el ramal Granada-Córdoba, entre los puntos kilométricos 1/250 y 0/985, con una superficie aproximada de unos 14.200 metros cuadrados. El mencionado yacimiento se encuentra junto a las obras en ejecución del tramo Nudo Bobadilla Fase I del AVE Antequera-Granada, que tiene una longitud de 11,3 kilómetros. Este trazado forma parte de la conexión del ramal Córdoba-Granada con la Línea de Alta Velocidad antes mencionada.

El horno, destinado a la cocción de material constructivo, data entre los siglos I y II d.C. De planta circular y diámetro interior de 3,1 metros, se localizó en el tercio occidental del sondeo, excavado en un nivel arenoso, junto con otros seis hornos romanos, entre los que destaca la parrilla de 30 centímetros de grosor, debido a que la conserva íntegramente. El sistema de sustentación de la parrilla se realiza a través de cuatro muretes laterales sobre los que se levantan los arcos que sirven de apoyo a la misma.

Los trabajos de conservación, extracción y posterior traslado del horno al Museo de Antequera han sido supervisados por arqueólogos especializados que han llevado a cabo un control y seguimiento continuo, con el fin de salvaguardar la integridad de las estructuras arqueológicas halladas, según ha informado ADIF en un comunicado.

Tras estas actuaciones de preservación del patrimonio, se ha continuado con los trabajos de terraplenado de la zonas afectadas. Con estas medidas, las obras de la Alta Velocidad Antequera-Granada en el tramo Nudo Bobadilla Fase I se desarrollan con regularidad, presentando en la actualidad un avance próximo al 50 por ciento en su grado de ejecución de plataforma.

Los restos arqueológicos hallados podrán ser visitados por los ciudadanos, tras las tareas de adecuación y contextualización del entorno. La exposición del horno romano en el Museo de Antequera permitirá conocer la utilidad que tenía en el pasado, ofreciendo al visitante una referencia real, además de convertirse en un recurso didáctico de incalculable valor que permite sensibilizar sobre la necesidad de protegerlos.

ARROYO VILLALTA

El yacimiento Arroyo Villalta contiene uno de los mayores complejos alfareros de la Cordillera Bética y forma parte de un amplio entorno histórico-arqueológico en el que se situaba la necrópolis asociada, que fue excavada en el año 2004.

En el mismo se diferencian dos zonas. En el corte uno se documentan restos de cinco estructuras siliformes y la aparición de restos de cerámicas elaboradas a mano. En el corte dos se han exhumado los restos de varias estructuras que datan de los siglos I y II d.C, entre las que se encuentran un edificio de grandes dimensiones, tres zonas de acopio de escombro, una balsa de decantación de arcilla, seis hornos, un praefurnium amortizado y restos de cerámica.

En un primer momento se procedió a la conservación 'in situ' de las estructuras exhumadas durante los trabajos de excavación y después se realizaron los trabajos de tratamiento de consolidación y cubrición con geotextil. Las estructuras se cubrieron con grava, sobre la cual se colocó una geomembrana de alta resistencia para repartir las cargas del terraplén a ejecutar y así evitar posibles afecciones localizadas a las estructuras.

05/05/2011
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

Innovación renueva su apoyo para redescubrir Cástulo (Jaén) con una partida de 300.000 euros

El proyecto Fórum MMX avanzará a lo largo de este verano en los trabajos iniciados en su día en la zona de la Puerta Norte de la ciudad íbero-romana

El proyecto de investigación sobre los vestigios escondidos de la antigua ciudad íbero-romana de Cástulo, Fórum MMX, diseña en estos días la que será su actuación a lo largo de los próximos doce meses. La investigación, diseñada a seis años vista, ha renovado su presupuesto con una partida de 300.000 euros, procedentes de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia a la Universidad de Jaén, promotora del proyecto.

Los nuevos pasos que se diseñan en el yacimiento arqueológico linarense para poder ejecutarse en los próximos días se centrarán, según explica el director del Conjunto Arqueológico, Marcelo Castro, en cerrar por un lado los dos sondeos realizados en el último año para intentar localizar el foro de la ciudad; y cerrar los trabajos previos realizados en la zona de la Puerta Norte, como principal vía de entrada a la ciudad íbero-romana.

Entorno de Cástulo

Dos infraestructuras esenciales para conocer la distribución y la vida cotidiana en la ciudad de Oretania que permitirán, puestas ya en marcha las visitas guiadas a partir de la apertura del Centro de Recepción de Visitantes, una imagen más clara del origen de Linares a través de los puntos que se redescubren poco a poco con el proyecto de investigación de Fórum MMX.

En este sentido, el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Linares, Daniel Campos, se ha mostrado satisfecho con el nuevo apoyo recibido por parte de la Junta a las investigaciones que se desarrollan en el yacimiento arqueológico, especialmente por la implicación que se ha conseguido entre la ciudadanía linarense. «Es un proyecto importante no sólo porque nos permite continuar en la puesta en valor de Cástulo, sino que además la fórmula elegida ha hecho posible que la ciudadanía se vincule a este proyecto gracias a su participación directa en todos los pasos que implica una investigación arqueológica», destaca.

Una fórmula, la de la participación conjunta del equipo técnico y profesional con colectivos ciudadanos que ha caracterizado y definido el proyecto Fórum MM, y que pretende ir más allá de las propias tareas de excavación, sino también en la proyección y difusión de los resultados de cada una de las investigaciones a través de diferentes iniciativas.

Una historia viva

Con la vista en las actuaciones que en breve comenzará a ejecutarse, el yacimiento arqueológico linarense continúan ofreciendo nuevos datos sobre sus características a raíz de los trabajos realizados el pasado verano en dos de las zonas en las que se podía localizar el foro de la ciudad.

De esta forma, y en uno de los sondeos realizados en lo que se ha catalogado como el mercado de la ciudad, se han localizado dos lucernas con el símbolo del candelabro de siete brazos, la menorá. Un símbolo especial que abre la puerta a estudiar la existencia de una comunidad judía en la antigua ciudad íbero-romana. «Es un punto importante y un hallazgo que no esperaba porque puede que signifique que existía en Cástulo una comunidad judía», explicaba Abelardo Tornero, investigador, en la presentación de ambas piezas como cierre de las Primeras Jornadas Sefardíes organizadas en Linares por la Institución Casa Sefarad-Israel.

Opus spicatum en Cástulo

En este sentido, el arqueólogo Bautista Ceprián destacó que ambas lucernas con la menorá, que se encontraron en la zona del mercado, podría implicar la presencia de una sinagoga junto a estas infraestructuras -que hasta ahora se identificaba como una iglesia visigoda- y que abre la puerta a una etapa desconocida de la historia de Cástulo. «Es un símbolo tan significativo que no es posible que fuera de una persona pagana y ni mucho menos católico. La menorá abre la puerta a que existiera una comunidad», apuntó.

De esta forma, y gracias a este hallazgo, la Casa Sefarad-Israel y las investigaciones en Cástulo abren una puerta de colaboración en este sentido. En este sentido, Mercedes Gallardo, delegada de la Casa Sefarad-Israel en Andalucía, ha destacado la buena acogida de las jornadas celebradas en la ciudad minera y el interés que han despertado los nuevos hallazgos en la ciudad ibero-romana, «lo que provocó que se plantearan actividades para niños y conciertos sobre la cultura sefardí para dar a conocer, posteriormente, estos descubrimientos.

02/05/2011
Fuente: Ideal.es

Volver al sumario

 

Otros libros destacados del mes
Principal
Acceso a contenidos
Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online
Libros de Arte Libros de Historia
Libros de Novela Histórica Ebooks
Vídeo y música Maquetas
Esculturas y figuras Cuadros y láminas
Cursos Presenciales Cursos por Internet
Viajes Guiados  
Tiendas Físicas
Establecimientos comerciales
Contenidos
Arte Prehistórico
Arte del Paleolítico Arte Pospaleolítico
Talayots baleáricos Arqueología
Arte Prerromano
Arte egipcio Arte mesopotámico
Arte persa Arte prehelénico
Arte fenicio Arte griego
Arte íbero Arte celta
Arte etrusco  
Arte Romano
Arquitectura romana Escultura romana
Pintura romana Mosaicos romanos
Otras artes romanas Urbanismo romano
Paleocristiano  
Arte Medieval
Prerrománico Románico
Gótico Mudéjar
Hispanomusulmán  
Renacimiento
Arte Plateresco Arq. Herreriana
Manierismo Escultura renacentista
Pintura renacentista Artes Renacimiento
Renacimiento Europa  
Arte Barroco
Arquitectura Barroca Churrigueresco
Los Borbones Pintura Barroca
Escultura Barroca Barroco en Europa
Arte colonial  
Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica Escultura del siglo XIX
Escultura Neoclásica Pintura Neoclásica
Romanticismo
Historicismo Eclecticismo
Pintura romántica  
A. Contemporáneo
Arte contemporáneo Arquitectura del Hierro
Arq. Modernista Escultura modernista
Pintura realista Impresionismo
Postimpresionismo Simbolismo
Fauvismo Expresionismo
Cubismo Pintura abstracta
Surrealismo Arte Naif
Neoplasticismo Dadaísmo
Arte de la Guerra Civil Arte de la Posguerra
Segundas vanguardias Postmodernidad
Arte no Occidental
Arte Precolombino Arte Africano
Arte Oriental  
Contexto Histórico
Prehistoria Edad Antigua
Edad Media Edad Moderna
Edad Contemporánea  
Monografías
Arquitectos Escultores
Pintores Otros


Comprar libros de Historia Universal

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar ebooks Arte e Historia Medieval

EBOOKS (LIBROS EN FORMATO DIGITAL) SOBRE HISTORIA Y ARTE