Próximos cursos presenciales
Noticias. Marzo de 2014


 

Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público.

Las siguientes imágenes se usan bajo licencia Creative Commons Attribution ShareAlike: Cádiz (autor: Emijrp), Villaricos (autor: Zaqarbal), Dolmen de Antequera (autor: Grez).

Noticias sobre Arte en España

Marzo de 2014

Sumario de noticias

Geofísicos ultiman los trabajos de prospección en el yacimiento arqueológico Ciavieja (Almería)

Expertos de las universidades de Almería y Granada presentan al alcalde de El Ejido el avance del informe preliminar de los sondeos realizados en la zona arqueológica de la antigua Ciudad de Murgi.

Arqueólogos y geofísicos de las universidades de Almería y Granada ya han puesto a disposición del Ayuntamiento de El Ejido los análisis preliminares de los trabajos de prospección geofísica y arqueológica realizados en el yacimiento Ciavieja. Unos sondeos que han permitido obtener mapas de distribución de anomalías geofísicas que servirán para la interpretación arqueológica de los materiales soterrados.

Mosaico de Ciavieja

El avance del informe, que estará concluido en el plazo de un mes, ya está en manos del alcalde del municipio, Francisco Góngora, cuyo principal interés reside en restaurar los hallazgos de los suelos romanos y enriquecer con nuevos descubrimientos lo que podría ser un futuro centro de visitantes. “Es importante identificar en la superficie la existencia de los restos arqueológicos de parte de la trama urbana de la antigua Ciudad de Murgi y a partir de los datos obtenidos, lograr la información necesaria para realizar la valoración del potencial arqueológico de la zona”, indica Góngora.

El alcalde ha insistido en la importancia que representa el yacimiento de Ciavieja tanto para el municipio como para el resto de la provincia y la Comunidad Autónoma, “especialmente si se tiene en cuenta su trascendencia desde el punto de vista cultural, educativo, turístico y económico”.

Las administraciones implicadas en este proyecto, Ayuntamiento de El Ejido, Junta de Andalucía y Universidad de Almería, trabajan en la puesta en valor de este espacio arqueológico. Una colaboración recogida en un convenio de colaboración suscrito en 2012.

31/03/2014
Fuente: Almeria360.com

Volver al sumario

Gadir abre su historia fenicia al mundo

Cádiz muestra ya la prueba de su condición de ciudad más antigua de occidente. A partir de esta jornada, la trimilenaria exhibe su pasado. Con técnicas de vanguardia, para erigirse como uno de los enclaves arqueológicos más señalados del continente

Para descubrir y disfrutar del yacimiento Gadir, hallado bajo el solar del antiguo Teatro El Cómico, donde hoy se ubica el Teatro de Títeres La Tía Norica, primero hay que ir al cine. Una gran pantalla en una sala a oscuras recibe al visitante. En ella se proyecta una película de unos diez minutos de duración que, con el famoso Mattan (antes Valentín) se adentra en la reconstrucción del pasado más remoto conocido de Cádiz.

El fin de este mini documental con tintes cinematográficos, constituye el principio de un recorrido espectacular. El negro de la pantalla da paso a la luz, al descubrimiento de una trama urbana perfectamente conservada y que da fe del asentamiento fenicio en la actual ciudad. Al lado de nuestros asientos, yace ahora iluminado Mattan, el individuo del siglo VII a. C. que murió asfixiado en un incendio.

El subsuelo de Cádiz, rico en yacimientos antiguos

Esta mañana, el fenicio ha sido el protagonista en el yacimiento de la calle San Miguel. Pero no el único. La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y el presidente de Diputación, José Loaiza, han presidido la inauguración de este esperadísimo e importante enclave arqueológico, con el que la capital gaditana se abre al mundo y potencia aún más si cabe el turismo cultural. “Desde hoy los gaditanos podemos enseñar el origen de esta ciudad”, ha dicho orgullosa la alcaldesa, que ha recalcado el esfuerzo y la colaboración de las administraciones y los ciudadanos por apostar por la cultura y “por este yacimiento, unos de los más importantes de Andalucía, España y Europa”.

La puesta en valor de 'Gadir' permite al visitante recorrer las calles de la antigua ciudad fenicia, así como los restos de una ocupación posterior, ya en periodo romano. Mediante un recorrido interactivo con apoyo multimedia, se puede observar los restos de la antigua ciudad fenicia construida en el silo IX a. C; con sus viviendas, sus calles, sus animales, etc. Además de los restos fenicios se conservan construcciones de una factoría de salazones romana.

Teófila Martínez ha resaltado que «este yacimiento va a servir para que todos conozcamos el mundo fenicio», además de ser una parte fundamental de la ruta fenicia que se está preparando en la ciudad y en la que se señalarán las tumbas fenicias encontradas en el solar de la Subdelegación del Gobierno junto a las Puertas de Tierra, la del sacerdote fenicio encontrada en Entrecatedrales, el propio yacimiento del Teatro del Títere y finalizará en el Museo Provincial, donde se podrán contemplar los enseres y los sarcófagos allí expuestos. «Esto es algo que nos va a permitir ser uno de los soportes más importantes de la ruta fenicia que se va a configurar con la presencia de Cádiz, El Puerto de Santa María, Ceuta, Cartagena e Ibiza», dijo.

Las visitas al público general, gratuitas, comienzan mañana. Se harán en pases fijados cada media hora, desde las 10 hasta las 13'15 horas y de 17 a 19'15 horas. En cada pase sólo podrán entrar un máximo de 30 personas, para lo que es necesario recoger previamente el ticket en taquilla.

30/03/2014
Fuente: Lavozdigital.es

Volver al sumario

El Ayuntamiento de Córdoba reconstruirá parte del friso del Templo Romano con restos auténticos

Usará una pieza que está dentro del complejo para que el visitante se haga la idea de cómo era el monumento

La imagen que toda la ciudad tiene del Templo Romano de Córdoba, la de las columnas postizas, se verá alterada en los próximos meses cuando vea la luz la siguiente fase del proyecto municipal de intervención sobre uno de los monumentos más populares de la ciudad, probablemente, porque se encuentra en plena calle, a la vista de todos. El Consistorio ha previsto que, dentro del plan de actuaciones, se reconstruirá una parte del friso que tuvo el templo de culto imperial cuando estuvo en funcionamiento y que, en parte, se salvó de la destrucción.

En realidad, el Templo Romano, al menos tal y como lo conocemos, es un enorme falso histórico sobre restos arqueológicos reales lo que no impide que sea Bien de Interés Cultural desde el año 2007. Solamente lo que está en el suelo y algún capitel es romano. La zona fue un gran terrizo hasta los años 50 cuando se produjeron las excavaciones de Félix Hernández, Samuel de los Santos y Antonio García y Bellido debido a la ampliación del Ayuntamiento proyectada por el alcalde Cruz Conde. La mayor parte del Templo se encuentra en esa cantidad de restos que se encuentran en el complejo (liberado ya de las cancelas), en el Museo Arqueológico o en alguna plaza de la ciudad donde sirven de ornamento. En su día, se decidió reconstruir el pórtico, la zona de acceso, a un complejo que era mucho mayor de lo que hoy podemos siquiera imaginar.

Columnas del templo romano de Córdoba

Lo que quiere hacer el Ayuntamiento, y pagar por medio del Plan Turístico de Grandes Ciudades, recibe el nombre de anastilosis. Es una técnica de intervención en los monumentos que reconstruye con piezas reales mezclando, a veces, con elementos nuevos. En este caso, una de las grandes piezas que se encuentra en el suelo, del tamaño de un tresillo, es la parte del friso que unía tres de las columnas del templo original. Eso es lo que se va a colocar. En estos momentos, cuesta imaginarse que esa pieza encaje en ese lugar, básicamente, porque en el suelo se encuentra el revés. El proyecto está realizado, ha sido supervisado por la Gerencia de Urbanismo y forma parte de la segunda intervención que se lleva a cabo allí.

Probado en Cartagena

La misión de esta actuación es sencilla y ya se ha probado en otros lugares como en el templo de Cartagena, bien es verdad que a mayor escala. Se quiere dar una impresión mucho más real de lo que fue el complejo de culto imperial, el más grande que hubo en la ciudad —aunque no el único— y que en estos momentos resulta difícil concebir. En aquella época, el siglo I después de Cristo, la zona era una gran explanada rodeada por una plaza porticada abierta por uno de sus lados y cuyas dimensiones fueron posibles gracias a la creación de unos enormes cimientos, las antérides, parcialmente visibles. Ha quedado abandonado en el archivo de proyectos no realizados la antigua idea municipal de realizar una especie de túnel bajo Capitulares para que esa parte del templo fuese visible.

El nuevo concepto del Templo Romano es el de una iniciativa de visita mucho más directa que permita conocer esa etapa de la historia de la ciudad. El trabajo lo está coordinando el edil de Patrimonio, Rafael Jaén, y ha dado buenos frutos solamente quitando las antiguas verjas y realizando actividades suplementarias. Van más de 40.000 visitas. «El Templo Romano es un imán», afirma satisfecho.

La segunda fase del proyecto, además de la reconstrucción, consiste en la creación del Centro de Interpretación de la Córdoba Romana, que se hará en la planta baja. Tendrá material audiovisual, paneles explicativos y ese tipo de material didáctico, aunque la novedad estará fuera. Los lienzos libres del propio recinto del templo se usarán para instalar unas pequeñas gradas que servirán para los grupos que asistan con guía. Se podrá visitar el centro como una especie de arqueológico al aire libre toda vez que lo verdaderamente valioso del yacimiento se encuentra en el suelo. Por último, el proyecto usa esas paredes blancas para realizar proyecciones audiovisuales que permitan conocer mucho más, de una forma amena, sobre el que fuese el principal templo.

Las actuaciones sobre las calles Claudio Marcelo y Capitulares solamente se plantearían a medio plazo y de una forma que aún no se han planteado. Probablemente, contribuyendo a una mejor ornamentación de la zona. En el Consistorio se plantea una idea. Poner las calles con pavimento de plataforma única para que la zona se parezca remotamente a lo que un día pudo ser.

29/03/2014
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

En menos de un año la «Villa Romana de Noheda» (Cuenca) podría ser visitable

El Gobierno regional declarará de manera urgente la ocupación de los bienes afectados por la expropiación del yacimiento

El Gobierno regional declarará de manera urgente la ocupación de los bienes afectados por la expropiación del yacimiento arqueológico denominado «Villa Romana de Noheda», en el término municipal de Villar de Domingo García, en la provincia de Cuenca. Fue el pasado 24 de enero cuando el Consistorio pidió a la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas el inicio del expediente de expropiación y el pasado jueves anunció la declaración de la ocupación el portavoz del Gobierno, Leandro Esteban.

Mosaico en Noheda

Con esta aprobación, se «da el primer paso para poner a disposición de los ciudadanos una de las joyas arqueológicas más importantes que tenemos en todo el país». Este yacimiento conserva mosaicos y vestigios del Imperio Romano, por lo que, a juicio del consejero, «su calidad y conservación hacen que su importancia merezcan la protección del ejecutivo regional».

En este sentido, el presidente de la Diputación provincial, Benjamín Prieto, felicitó tanto a la Junta como al consistorio por esta decisión. Así, recordó que esta fórmula permite a la institución provincial a realizar inversión de 800.000 euros prevista en el Plan de Mejora de las Infraestructuras Turísticas (Plamit). Con esta inversión, más la aportación por parte de la Junta del proyecto, en otro meses podría levantarse el edificio y una cubierta fija para proteger los restos arqueológicos y el mosaico, único en el mundo, para que pueda ser visitado.

27/03/2014
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

30.000 euros para poner coto a las filtraciones que amenazan el Acueducto de Segovia

El Ayuntamiento firma mañana un convenio con Bankia para financiar las actuaciones, que arrancarán en el tramo medieval

Una vez autorizado el proyecto por la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Segovia emprenderá en breve la restauración del tramo medieval del Acueducto, para lo que ha sido determinante que la redacción del proyecto la realizarán los técnicos municipales en colaboración con los del Servicio Territorial de Cultura y Patrimonio. Pero también es fundamental la implicación de un patrocinador privado que financie los 30.000 euros en que ha sido presupuestada la intervención. El Ayuntamiento firmará mañana con Bankia el oportuno convenio.

Este acuerdo de patrocinio financiará el proyecto para resolver los problemas de filtraciones de este tramo del monumento, que fue reconstruido en el siglo XV los Reyes Católicos tras la destrucción por los musulmanes en el siglo XI. Aquella lejana reconstrucción es el origen de los males actuales de esta parte del Acueducto, pues los pilares no volvieron a hacerse macizos, sino huecos y rellenos con material que ha ido 'lavándose' por el efecto continuado de la lluvia, de manera que ahora detrás de los sillares de granito hay en varios de ellos una oquedad que hace temer por la integridad de la fábrica.

Acueducto

Las filtraciones de agua también favorecen el crecimiento de la vegetación espontánea y la aparición de manchas oscuras de humedad en los sillares de granito, y también aceleran la meteorización de la piedra. Por eso es fundamental retirar el canal de plomo instalado durante la restauración terminada en 1999, que al encontrarse ahora retorcido y levantado facilita que el agua descienda entre los sillares, ya que hace mucho tiempo que se perdió el primitivo mortero de cal con que los romanos impermeabilizaron el canal.

Los 30.000 euros que aportará Bankia tienen como destino esta actuación en el tramo entre el desarenador de San Gabriel, a la altura del colegio Claret, y la plaza de Día Sanz, además de otros trabajos para atajar los daños que causan los nidos de palomas y otras aves y evitar que vuelvan a anidar. La concejala de Patrimonio, Claudia de Santos, señaló hace unos días que los trabajos serán adjudicados en breve, de forma directa y sin concurso, a una empresa con experiencia y que ofrezca las suficientes garantías.
Plan integral

Al Ayuntamiento le ha costado casi diez años obtener la autorización de la Comisión Regional de Patrimonio para acometer esta actuación que ambas administraciones consideran urgente. El acuerdo ha llegado cuando el proyecto ha sido elaborado en colaboración con los técnicos del Servicio Territorial de Patrimonio de Segovia y «la propuesta estaba bien encaminada», según declaró a Ical el director general de Patrimonio, Enrique Sáiz .

Cuando termine esta intervención, la Administración local deberá avanzar en la realización del plan de conservación y gestión integral del Acueducto que han recomendado los expertos y la Junta de Castilla y León. Aunque, como declaró Sáiz, el Ayuntamiento está «gestionando con responsabilidad el Acueducto», se hace necesario implementar las técnicas más apropiadas para la revisión continuada de los sillares y de todos los elementos arquitectónicos.

22/03/2014
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

El yacimiento de Flavióbriga y Santa Ana (Castro Urdiales - Cantabria) reabren sus puertas esta semana

El Ayuntamiento de Castro Urdiales doblará su régimen de visitas y está buscando la fórmula para cobrar el acceso

El yacimiento romano de Flavióbriga y la ermita de Santa Ana de Castro Urdiales abrirán de nuevo sus puertas al público esta semana. El concejal de Turismo y Comercio, José Ucelay, informó ayer que los dos enclaves turísticos castreños amplían su atención al público y doblarán su régimen de visitas al pasar de tres a seis meses en funcionamiento.

El Consistorio se ha acogido a una subvención de la Consejería de Economía y Hacienda para contratar a tres guías, dos que se encargarán de la recepción de los visitantes de ambos centros de interpretación y una más para el cobro de entradas. Y es que la intención del edil de Turismo es ejecutar la ordenanza que regule el pago por la entrada a Santa Ana y Flavióbriga. Ucelay afirmó que, «no está cerrado al cien por cien», si bien se están buscando fórmulas para poder cobrar. Además, insistió que lo contrario sería «un fracaso personal». Para el concejal, el objetivo de conseguir el cobro de las entradas a estos dos reclamos turísticos es «una obsesión», para conseguir que Castro Urdiales se iguale «al resto de lugares de España».

No es la primera vez que el titular de Turismo de Castro Urdiales manifiesta su intención de que los visitantes paguen un precio por poder disfrutar de estos dos recursos turísticos con el objetivo de ponerlos en valor. De hecho, ya el año pasado se intentó cobrar la entrada pero por diferentes razones no pudo ser posible, entre ellas por la falta de personal. Por ello, Ucelay pretende trabajar en los dos enclaves turísticos haciendo efectiva la mencionada ordenanza fiscal.
Récord de visitas

El concejal de Turismo recordó que los dos centros de interpretación acumularon el pasado año 17.000 visitas. De ahí que, «en vista de los buenos resultados y del récord batido, vamos a intentar aprovechar la época primaveral», afirmó antes de destacar que es en esta época cuando comienzan a registrarse las excursiones. Los dos centros de interpretación se abrieron en 2012 de manera definitiva, ya que después de aprobarse en 2009 la aplicación de tarifas para la entrada Flavióbriga se abrió tan sólo un verano. En el caso de la ermita, tras ser rehabilitada e inaugurada, quedó cerrada al público hasta el verano de 2012. Y desde entonces, las visitas a ambos centros no han dejado de crecer, con 11.516 visitas en 2012 y 17.000 en 2013.

Lo cierto es que los dos centros interpretativos tienen un gran potencial cultural y turístico. Flavióbriga constituye un yacimiento romano, compuesto por una calzada romana y tres domus o casas romanas y Santa Ana cuenta con unas ruinas que se encontraron mientras era rehabilitada y que se muestran al público bajo un suelo transparente.

18/03/2014
Fuente: Eldiariomontanes.es

Volver al sumario

El yacimiento de Villaricos (Almería) se queda sin protección

Los propietarios de las parcelas en las que se encuentran recurrieron su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz

La “dudosa preparación del recurso” de casación interpuesto por la Junta de Andalucía contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) va a permitir que una empresa tenga la posibilidad de construir en el yacimiento arqueológico de Villaricos, en el término municipal de Cuevas del Almanzora.

Según la sentencia a la que ha tenido acceso Noticias de Almería, la Junta de Andalucía presentó un recurso de casación contra la Sentencia 918/2013, de 11 de marzo, de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, dictada en el procedimiento ordinario 1034/2005, en materia de cultura. La Sentencia impugnada estima en parte el Recurso Contencioso-Administrativo, interpuesto por Villaricos, S.L. contra la Orden de 14 de febrero de 2005, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, por la que se resuelve inscribir, con carácter específico, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como zona arqueológica, el yacimiento de Villaricos, sito en Cuevas de Almanzora y declara que los terrenos liberados para futuras construcciones en el solar de queden fuera del ámbito de la Resolución objeto de impugnación y, por tanto, fuera del citado Catálogo.

Pieza púnica hallada en Villaricos

La parte recurrida, Villaricos S.L., se opone a la admisión del recurso de casación interpuesto por la Junta de Andalucía alegando su defectuosa preparación, al no dar cumplimiento al exigible juicio de relevancia, causa que, conforme a lo expuesto en el razonamiento jurídico anterior, puede ser opuesta por la parte recurrida, y ese es también el argumento básico del TSJA para rechazarlo.

El Tribunal hace un repaso por la jurisprudencia para recabar cuales son los motivos exigidos para hacer admisible un recurso, y tras enumerarlos determina que esos no son los únicos. Es más, destaca que la Junta de Andalucía presenta el recurso basándose en la normatiba estatal, cuando la sentencia del TSJA sólo se había atenido a la legislación autonómica, entendiendo así que la casación no es posible. “No se justifica en dicho escrito de preparación del recurso que la infracción de una norma de Derecho estatal o comunitario europeo haya tenido relevancia, determinando el fallo recurrido. Como consecuencia de ello, el recurso de casación debe ser inadmitido” afirman los jueces.

En otro punto señala que “la Junta de Andalucía debería haber justificado en su escrito de preparación las razones por las que considera que la Sala a quo tendría que haber aplicado el mencionado artículo 11.2 de la Ley 16/1985 , en vez de los artículos 2.1, 7 y 27.5 de la Ley autonómica 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía, que son los considerados y tenidos en cuenta por la Sentencia, en su Fundamento Jurídico Cuarto, así como haber razonado cómo, por qué y de que forma considera que la Sentencia infringe los citados artículos 9.3 CE , 317 y 319 LEC así como varias Sentencias del Tribunal Supremo, pues la mera afirmación apodíctica de su vulneración, no es suficiente para poder tener por cumplido el requisito de su justificación”.

Además de no aceptar el recurso y por tanto dejar sin protección contra el urbanismo el yacimiento de Villaricos, la Junta de Andalucía ha tenido que abonar 1.500 euros en concepto de costas.

14/03/2014
Fuente: Noticiasdealmeria.com

Volver al sumario

La Diputación de Burgos inyectará cerca de 6 millones de euros para rehabilitar la ciudad romana de Clunia

El plan director, que actuará en las ruinas durante 10 años, pretende dinamizar el espacio desde el punto de vista turístico, cultural y científico

El renacer de Clunia está más cerca. La Diputación de Burgos pretende recuperar el yacimiento romano a través de la actuación de un plan director que permita dinamizar las ruinas como recurso turístico, cultural y científico.

Para ello, el organismo provincial presentó ayer un estudio de actuación que intervendrá en el yacimiento durante 10 años con una inversión cercana a los seis millones de euros. Serán concretamente 5.744.566 millones, una cantidad «que aún debemos de financiar», señaló el responsable del área de Cultura del organismo provincial, Luis Jorge del Barco.

Los trabajos han sido valorados por los técnicos del área cultural y el Servicio de Asesoramiento Jurídico y Urbanístico a Municipios y Arquitectura (SAJUMA) quienes poseen un gran conocimiento de las ruinas y cuentan con experiencia en la gestión de las mismas.

Clunia

El plan director pretende actuar en todo el área del yacimiento desde el levantamiento de un nuevo Centro de Recepción de Visitantes, hasta la creación de un sendero para recorrer las excavaciones, mantener y conservas las ruinas actualmente descubiertas y potenciar las actividades culturales dentro del propio teatro con un antucuario, que potenciará entre otras actividades el programa Athenea para la difusión internacional del teatro grecolatino.

El Centro de Recepción de Visitantes (CRV)

Será la primera de la actuaciones que se lleven a cabo, junto con la restauración y puesta en valor del yacimiento, además de su conservación y mantenimiento.

Los trabajos en el CRV contarán con una inversión de 2.865.159 euros y se extenderán en el tiempo durante dos años desde el momento de ejecución. La reforma plantea un edificio con salas de exposiciones, salón de audiovisuales, aulas para talleres, reproducción de la Cueva Román, y otros servicios primarios en una extensión de 1.250 m2.

Teatro de Clunia

El CRV estará situado en el cerro, al pie del teatro, y contará también con un aparcamiento exterior para 100 automóviles y 5 autobuses que se desarrollará en dos niveles provocando que el recinto cuente con un nuevo acceso exclusivo para visitas turísticas, aunque se mantendrá el acceso actual para personal del yacimiento y personas con problemas de accesibilidad.

El itinerario peatonal.

Un nuevo camino por el cerro, contará con una cuantía de 320.710 euros, y se desarrollará durante 10 meses a partir del tercer año de inicio de las labores de rehabilitación.

Pretende ser una senda natural de 1,5 kilómetros, con miradores y áreas de descanso, que unirán el Teatro, Las termas, la Casa nº1, el Foro y las calles adyacentes, incluso la alejada casa de Cuevas Ciegas.

El anticuario

El programa contempla la construcción de un anticuario, en la parte trasera del teatro, que contará con camerinos y piezas decorativas. La actuación contará con un presupuesto de 971.831 euros y se desarrollará durante dos años.

El laboratorio

Se propone la adecuación del Aula Arqueológica para investigaciones. El programa observa una partida de 61.867 euros para la dotación de un laboratorio y diversas salas de trabajo, las cuales se establecerían a lo largo de un período cercano a los seis meses.

Restauración

El plan cuenta además con un programa de restauración y puesta en valor de las estructuras arqueológicas vinculadas a un programa de investigación que necesariamente será redactado por la Dirección Científica.

El foro, la basílica, el macelum, la casa nº1, las cuevas ciegas, ‘Las Paredejas’ serían las beneficiarias. El presupuesto de esta intervención contará con 1.191.699 euros y se desarrollará en los 10 años de actuación.

Mantenimiento

Otro de los aspectos fundamentales es el mantenimiento y conservación que se vienen realizando anualmente en el yacimiento arqueológico, como el destapado y tapado de los mosaicos o repaso de teselas de los mosaicos, entre otras actuaciones que contarán con una cuantía de 33.033 euros en 10 meses.

13/03/2014
Fuente: Elcorreodeburgos.es

Volver al sumario

El centro arqueológico de Toralla (Vigo) se reforma para exponer los restos hallados al excavar

El gasto aumenta en 132.000 euros y se coloca en 800.000. La obra acaba a final de mes. La fachada, que estaba en peor estado del previsto, se reforzó y ya está cubierta con madera

El edificio del Centro de Recepción de Visitantes de la Villa Romana de Toralla se adaptará para dejar visibles e incorporar a la exposición los restos arqueológicos -partes de antiguos muros y una tumba- encontrados durante las obras. El gobierno local aprobó el viernes una reforma del proyecto de rehabilitación del antiguo chalé de Mirambell, que alojará el recinto de divulgación sobre el yacimiento, para posibilitar que se exhiban los recientes hallazgos en el subsuelo, lo que implica cambios en la distribución interior y la altura de la cimentación. Esta circunstancia y otros motivos como el hecho de que las fachadas estuviesen en peor estado del previsto elevan el presupuesto en 132.000 euros y lo colocan en 793.400. En todo caso el coste está cubierto por la subvención del Ministerio de Cultura, que concedió 885.000 euros para crear el centro.

Los cambios no afectarán a los plazos de las obras, ya bastante avanzadas y que deberán estar rematadas a finales de mes. Después aún tendrá que equiparse el recinto e instalarse la exposición, que incluye tanto contenidos divulgativos para explicar la historia de la villa romana, como la muestra de los propios restos. Fuentes del departamento de Barrios Históricos estiman que "entre mayo y junio" podrán abrirse al público las instalaciones. Antes de la inauguración se prevé celebrar unas jornadas con conferencias para dar a conocer los vestigios y el pasado del vigo romano.

Yacimiento de Toralla

Las fachadas están ya forradas de madera y los operarios de la adjudicataria, Civis Global, trabajan tanto en el acondicionamiento interior como en la urbanización aledaña. El informe que justifica la reforma del proyecto señala que durante los sondeos previos "aparecieron restos arqueológicos en un sustrato muy superficial y se tomó la decisión de poner los distintos elementos en valor, integrando su presencia en el edificio como parte de la exposición museográfica".

Este hecho implica la necesidad de cambiar la estructura del inmueble -tabiques e instalaciones como electricidad y climatización-, tanto para liberar de elementos estructurales el espacio ocupado por los restos como para situar a una cota superior el nivel de cimentación.

La distribución de la planta baja cambiará, al igual que el contenido expositivo global para dar un tratamiento adecuado a los hallazgos. Estos se exhibirán sin ningún tipo de cubrimiento acristalado y contarán con una iluminación específica y diferenciada. La integración ha hecho replantear el recorrido de la muestra.

Otro de los motivos del reformado radica en integrar el centro de interpretación con los restos de la villa romana, de tal forma que se pueda coordinar el acceso a todos los recintos. El perímetro del yacimiento ha sido replanteado para que exista una única entrada.

Además los técnicos han topado con "deficiencias constructivas en las fachadas" del antiguo chalé de la familia Mirambell. Su mal estado implicaba incluso riesgo de derrumbe en algunos tramos, con lo que fueron sustituidos por elementos de nueva construcción. A ello se agrega que los temporales provocaron caídas de árboles que dañaron el muro de cierre, lo que aboca a un aumento en los gastos de la urbanización.

Horarios más amplios

La adjudicataria incluyó en su oferta varias mejoras para obtener el contrato, entre ellas la contratación de un arqueólogo encargado de la divulgación del centro por un periodo que sumará mil horas. Esta aportación permitirá ampliar el horario de apertura del yacimiento, hasta ahora muy limitado. También se elaborará un catálogo completo del recinto de unas 50-60 páginas impreso en castellano, gallego e inglés.

09/03/2014
Fuente: Farodevigo.es

Volver al sumario

Aflora bajo el mercado de Sant Antoni (Barcelona) un nuevo tramo de la Vía Augusta romana

Restos de pavimento, roderas de carro y una cama sepulcral, entre los hallazgos. Pertenecía al ramal costero de la primera 'carretera' de la Península

La intervención arqueológica bajo el mercado de Sant Antoni, en el Eixample de Barcelona, ha permitido confirmar la presencia extramuros de una vía sepulcral romana, correspondiente al ramal costero de la Vía Augusta durante el Alto Imperio. Los hallazgos están muy bien conservados, según ha informado este miércoles el Servei d'Arqueologia de Barcelona. A parte del camino pavimentado, han aparecido varias roderas que habrían marcado los carros romanos y estructuras de elementos cercanas, como un sillar que podía haber sido utilizado como quicio de una puerta.

La actual fase de obras, fruto de la reanudación de los trabajos de remodelación del Mercado, empezó este mes de febrero y está dirigida –como las anteriores– por el arqueólogo Emiliano Hinojo García (CODEX-Arqueología y Patrimoni). Las excavaciones realizadas durante 2012 y 2013 ya permitieron documentar la actividad agrícola y residencial en la zona entre los siglos I y XIX, a través de los restos de una masía del siglo XVI que se derribó en 1644 para construir el baluarte defensivo que precedió al mercado.

A finales de 2013 ya se localizó un pequeño tramo de vía romana del siglo I dC, en el patio abierto de la calle Borrell. Los restos fueron cubiertos temporalmente por la necesidad de ejecutar toda la losa de apuntalamiento del nuevo mercado y en previsión de excavar en extensión durante la nueva fase de los trabajos. Con la nueva campaña de excavación ya se han documentado y excavado 12 metros de los 50 que podrían conservarse por debajo del glacis del baluarte de Sant Antoni, así como nuevas estructuras, cuya función no ha sido posible determinar por ahora.

Cultura funeraria romana

"Sí que se puede avanzar, sin embargo, que se trata de una vía sepulcral", asegura el Servei d'Arqueologia, que recuerda que "a lo largo del Alto Imperio se enterraba fuera las ciudades, al lado de los caminos, tanto si eran incineraciones como inhumaciones". La localización de un un posible mausoleo del siglo I dC ha hecho llegar a esta conclusión a los especialistas, que han recuperado restos de marfil decorados y alterados por el fuego, en lo que parecen ser los restos de una cama funeraria.

La bibliografía de la época detalla que este tipo de camas se fabricaban con materiales como bronce, plata, oro, marfil, concha, hueso, madera o hierro, en función de la clase social del difunto. Para los romanos, la cama funeraria era el lecho del fallecido durante el velatorio y el transporte hasta la necrópolis. Con frecuencia era quemado junto al cuerpo en el ritual de incineración, lo que explicaría las evidencias de alteración por fuego en los restos de marfil hallados. Además, coincide con una cama parecida que se encontró en la intervención arqueológica de las Drassanes de Barcelona en 2010 y 2011.

Ambos restos refuerzan la tesis que existió una importante necrópolis junto a la vía de entrada a la ciudad romana de Barcino, cuyo trazado que se correspondería con los tramos documentados entorno a la calle del Hospital: en la plaza de Sant Agustí –donde se documentó otro mausoleo de los siglos II-IV dC–, en la iglesia de Sant Llàtzer de la calle del Pedró y en la plaza de la Gardunya, tras la Boquería. Los trabajos continuarán durante los próximos meses para continuar la documentación de esta vía de acceso y la necrópolis romana de la ciudad de Barcino.

06/03/2014
Fuente: Lavanguardia.com

Volver al sumario

Más luz sobre el pasado del yacimiento de Pintia (Valladolid)

El Centro de Estudios Vacceos presenta los resultados de una investigación que ha permitido recuperar 41 tumbas y documentar hallazgos del yacimiento de Padilla de Duero

Los investigadores siguen completando el puzzle histórico y arqueológico de Pintia, el yacimiento vacceo de Padilla de Duero que guarda restos del siglo IV antes de Cristo hasta la época visigoda. El Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg de la Universidad de Valladolid ha presentado los resultados del estudio 'Cosmovisión y simbología vaceas. Nuevas perspectivas de análisis', un proyecto que además del departamento de Arqueología que venía ocupándose de investigar en Pintia ha involucrado a los de Estructuras Arquitectónicas, Física de la Materia Condensada y Anatomía y Radiología de la UVA.

«Los arqueólogos estamos ciegos si no tenemos el auxilio de otras ciencias y disciplinas», explicó el profesor Carlos Sanz Mínguez, quien apuntó a esta colaboración interdisciplinar entre investigadores en varias materias como el camino a seguir en futuros estudios. El proyecto Cosimva nació de una convocatoria del Ministerio de Economía y ha abarcado tres años de investigación (2011-2013) con una financiación de 92.565 euros. Además de la UVA han participado las universidades Autónoma y Complutense de Mardrid, y se han vinculado al proyecto las bodegas Grupo Vega Sicilia, Protos,Tomás Postigo, Carraovejas y Qumrán.

Yacimiento de Pintia

El estudio se sustenta en las excavaciones en la Pintia, desarrolladas durante los meses de junio, julio y agosto de los últimos tres años, y que han contribuido a enriquecer el conocimiento de lo sistemas defensivos, así como la intervención en el cementerio de Las Ruedas con la recuperación de 41 nuevas tumbas hasta sumar la cifra total de 272 documentadas. Se estima que la necrópolis guarda enterradas entre 60.000 y 100.000 tumbas de época vaccea, romana y visigoda. Las tumbas y los ajuares funerarios aportan información de gran valor sobre el pueblo vacceo.

El proyecto ha hecho posible la documentación gráfica de materiales arqueológicos al implicar al dibujante Luis Pascual Repiso, que ha documentado una selección de seiscientas piezas vacceas y ha realizado 15 acuarelas que reconstruyen y divulgan al público las investigaciones.

Pintia

El Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, se creó en 2001 y ahora ha pasado a ser regulado como centro de investigación, constituyéndose como centro interdisciplinar con el fin de proseguir «en la generación de conocimiento implicando a varios departamentos de la Universidad a través de diversas líneas: la realización de estudios osteológicos de los hallazgos arqueológicos y el desarrollo de la analística de residuos de los materiales encontrados», apuntó Carlos Sanz Mínguez.

04/03/2014
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Presentan el expediente para declarar los Dólmenes de Antequera Patrimonio Mundial

El consejero de Cultura, Luciano Alonso, ha destacado que el documento incide "en el carácter único y excepcional dentro del megalitismo europeo con más de seis mil años de historia"

La provincia de Málaga quiere tener su primer Patrimonio Mundial, apostando por el proyecto de Los Dólmenes de Antequera, que este domingo 2 de marzo ha presentado el consejero de Cultura, Luciano Alonso. A la Junta de Andalucía, se le une el

Ayuntamiento de Antequera, cuyo alcalde Manuel Barón, adelanta que el Gobierno de España lo defenderá y llevará a la Unesco para que en 2016 sea declarado como referente de la humanidad desde el corazón de Andalucía.

Alonso destaca que la candidatura de los Dólmenes de Antequera a Patrimonio Mundial apuesta por su carácter único y excepcional. La Junta ya presentó antes la "finalización de la fase de presentación del expediente de la declaración de patrimonio mundial de los Dólmenes ante el Ministerio de Cultura, que presentamos el 30 de enero", anunció el delegado del Gobierno en Málaga, José Luis Ruiz Espejo.

Ahora, se defenderá ante el Consejo del Patrimonio Histórico Español que se reunirá los días 27 y 28 de marzo en Plasencia, para su aprobación y posterior envío, por el Gobierno Español a la sede de la Unesco, en París. En ambas localidades, defenderán la candidatura antequerana la secretaria general de Cultura de la Junta, María del Mar Alfaro, y el director del Conjunto Dolménico Antequera, Bartolomé Ruiz.

Dolmen de Antequera

El Consejo Patrimonial estudiará la “lista indicativa” en la que podían haberse presentado hasta 26 candidatos, pero a la que este año sólo se ha presentado la candidatura antequerana que abarca Los Dólmenes, La Peña de Los Enamorados y el Torcal de Antequera, en un conjunto que viene ser como “la Mirada de los Dólmenes”, como presentó el director dolmémico, Bartolomé Ruiz.

A pesar de ser la única presentada, tiene que tener el respaldo de cada una de las autonomías y del propio Ministerio de Cultura, a lo que el alcalde de Antequera, Manuel Barón, anunció: "Entre todos tenemos que estar unidos, el Ayuntamiento, la Junta y el Gobierno de España, que ya tiene conocimiento y que en breve tendré una reunión con el ministro y la secretaría de estado, para que todas las autonomías, en Plasencia, acepten esta única candidatura, que España va a elevar a la Unesco", por lo que es evidente que será respaldada por el Ministerio. Barón aboga por la unión de todos los organismos, así como una campaña social de respaldo por la ciudadanía en general.

El primer conjunto megalítico español en la Unesco en 2016

Una vez se entregue la petición a la Unesco antes del 1 de febrero de 2015, la decisión no se conocerá hasta junio de 2016. El consejero Alonso destaca que será “un reconocimiento merecido” y situará a los Dólmenes de Antequera “en el mapa de los grandes monumentos megalíticos del mundo”. Se convertirá en el primer bien megalítico declarado en España y se sumará a los de Stonehenge y Avebury en Inglaterra, Newgrange en Irlanda, Las Orcadas en Escocia o, entre otros, a los Círculos de Piedra de Senegambia, entre Gambia y Senegal, en África.

El consejero considera que este amplio proyecto fragua la interacción con el paisaje que se produce en Antequera y en su conexión con la naturaleza, donde las construcciones megalíticas subordinan su orientación a la visualización de la Peña de los Enamorados y El Torcal de Antequera. El conjunto dolménico antequerano constituye de este modo de los mejores y más reconocidos exponentes del Megalitismo europeo, caracterizado por el uso de grandes bloques de piedra que forman cámaras y espacios con cobertura adintelada o falsa cúpula, utilizados con fines rituales y funerarios.

El porqué de la singularidad de Los Dólmenes

El expediente de la candidatura destaca como justificación su consideración internacional como una de las manifestaciones más destacadas de la arquitectura megalítica, con el Dolmen de Menga, uno de los dólmenes conocidos de mayores dimensiones y único con pilares interiores, que lo convierten en una de las cumbres de la arquitectura adintelada de la Prehistoria reciente europea, así como se conserva intacto, que fundamenta su candidatura, destacó el director del conjunto Ruiz González.

Otro elemento destacado es la construcción de los monumentos que no se orientan hacia el orto solar como es habitual, sino a las montañas de la Peña de los Enamorados y El Torcal de Antequera, de ahí que se integren en el proyecto.

El alcalde de Antequera considera que se trata de "un paso más para lograr que los Dólmenes puedan configurarse como patrimonio mundial. No solamente como un hecho físico y material de los dólmenes en sí; es universalizar desde Antequera, desde Málaga, desde Andalucía, desde el mundo entero, ese momento prehistórico único que se vivió aquí, y llevarlo a todo el mundo, lo que nos configuró como pueblo, gracias a esas personas que levantaron este conjunto prehistórico y el desarrollo posterior".

Se trata de un trabajo tras muchos años, visitas, gestiones y propuestas, como destaca Ruiz Espejo: "Es la finalización de la fase de presentación del expediente de la declaración de patrimonio mundial de los Dólmenes ante el Ministerio de Cultura, cumpliendo el compromiso adquirido por la Junta de Andalucía para su inclusión en esta lista indicativa de la Unesco, único bien andaluz de esta categoría que va a figurar en esta lista para conseguir la inscripción definitiva y esperada en 2016".

El delegado del gobierno en Málaga apuntó el 18 de septiembre de 2010 como la fecha clave que empezó a fraguar la finalización de este sueño andaluz: "Durante muchos años se han hecho estudios e investigaciones para documentar a los Dólmenes y su vinculación con los hitos que la hacen diferentes y peculiar. Quizá el 18 de septiembre de 2010 con Nuria Sanz Gallego, Jefa de la Unidad del Centro de Patrimonio Mundial, fue el punto de referencia para el arranque del proceso actual, que luego fue respaldado por ministros, consejeros y expertos que han pasado por el conjunto megalítico".
Nuevos monumentos de la Unesco en Andalucía

El consejero Alonso manifiesta que la Junta de Andalucía considera fundamental seguir avanzando en la proyección y reconocimiento internacional del patrimonio andaluz que suponen las inclusiones en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. En este sentido, ha recordado su apoyo a la declaración de los Patios de Córdoba conseguida en 2012 y su actual apuesta por las candidaturas de la Catedral de Jaén y la de la Rábida y los Lugares Colombinos.

Andalucía cuenta en esta Lista Representativa del Patrimonio Mundial con el Centro Histórico de Córdoba; la Alhambra, el Generalife y el Albaicín de Granada; la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias de Sevilla; el Parque Nacional de Doñana; los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza en Jaén y el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, que se extiende desde Cataluña hasta la comunidad andaluza. Asimismo, en la modalidad de Patrimonio Inmaterial se han declarado el flamenco, la dieta mediterránea y la ya citada Fiesta de los Patios de Córdoba.

02/03/2014
Fuente: Diariosur.es

Volver al sumario


Otros libros destacados del mes

 

Principal
Acceso a contenidos
Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online
Libros de Arte Libros de Historia
Libros de Novela Histórica Ebooks
Vídeo y música Maquetas
Esculturas y figuras Cuadros y láminas
Cursos Presenciales Cursos por Internet
Viajes Guiados  
Tiendas Físicas
Establecimientos comerciales
Contenidos
Arte Prehistórico
Arte del Paleolítico Arte Pospaleolítico
Talayots baleáricos Arqueología
Arte Prerromano
Arte egipcio Arte mesopotámico
Arte persa Arte prehelénico
Arte fenicio Arte griego
Arte íbero Arte celta
Arte etrusco  
Arte Romano
Arquitectura romana Escultura romana
Pintura romana Mosaicos romanos
Otras artes romanas Urbanismo romano
Paleocristiano  
Arte Medieval
Prerrománico Románico
Gótico Mudéjar
Hispanomusulmán  
Renacimiento
Arte Plateresco Arq. Herreriana
Manierismo Escultura renacentista
Pintura renacentista Artes Renacimiento
Renacimiento Europa  
Arte Barroco
Arquitectura Barroca Churrigueresco
Los Borbones Pintura Barroca
Escultura Barroca Barroco en Europa
Arte colonial  
Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica Escultura del siglo XIX
Escultura Neoclásica Pintura Neoclásica
Romanticismo
Historicismo Eclecticismo
Pintura romántica  
A. Contemporáneo
Arte contemporáneo Arquitectura del Hierro
Arq. Modernista Escultura modernista
Pintura realista Impresionismo
Postimpresionismo Simbolismo
Fauvismo Expresionismo
Cubismo Pintura abstracta
Surrealismo Arte Naif
Neoplasticismo Dadaísmo
Arte de la Guerra Civil Arte de la Posguerra
Segundas vanguardias Postmodernidad
Arte no Occidental
Arte Precolombino Arte Africano
Arte Oriental  
Contexto Histórico
Prehistoria Edad Antigua
Edad Media Edad Moderna
Edad Contemporánea  
Monografías
Arquitectos Escultores
Pintores Otros


Comprar libros de Historia Universal

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar ebooks Arte e Historia Medieval

EBOOKS (LIBROS EN FORMATO DIGITAL) SOBRE HISTORIA Y ARTE