Próximos cursos presenciales
Noticias. Julio y agosto de 2011


 

Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público yse usan bajo licencia Creative Commons Attribution ShareAlike: Bílbilis (autor: Ecelan), Denia (autor: Rodriguillo), Cástulo (autor: Kordas), L'Alcudia (autor: Gafotas), Cádiz (autor: Peejayem y Emijrp), Contrebia Leucade (autor: Manuel Lampre), Museo de Córdoba (autor: Amelia Wells), Tolmo de Minateda (autor: Laclac), Carteia (autor: Asterion), Porcuna (autor: Rafael Jiménez)

 

Noticias sobre Arte en España

Julio y agosto de 2011

Sumario de noticias

Unas excavaciones descubren en Turís (Valencia) 52 metros de muralla ibérica

Las excavaciones que se están desarrollando en el yacimiento de La Carència, ubicado en el término municipal de Turís, han descubierto 52 metros de muralla ibérica y una de sus torres.

Según ha informado la Diputación de Valencia en un comunicado, un equipo de arqueólogos de su Servicio de Investigación Prehistórica ha realizado este hallazgo en este "oppidum" (colina o meseta fortificada).

La corporación provincial ha destinado 14.000 euros al desarrollo de estos trabajos que han sido desarrollados durante el mes de julio por un equipo de 17 estudiantes y licenciados en Arqueología e Historia por la Universidad de Valencia e Italia, tres arqueólogos y un técnico en topografía.

La directora de la excavación y conservadora del Museo de Prehistoria de Valencia, Rosa Albiach, ha destacado que "se ha podido documentar muy bien este tramo de su muralla" y obtener "importante información sobre su construcción y cimentación".

Para su construcción, ha precisado, se adaptó a la roca natural y para su cimentación se erigió un zócalo de piedras de 1,35 metros de altura con sillares de medida trabajados por la cara externa, y que alternaron con piedras irregulares, trabados en seco, de entre 1,30 y 1,55 metros.

Según Albiach, de pocas murallas ibéricas se sabe cuál fue su alzado dado que no se ha podido conservar, pero en este caso, gracias al los derrumbes que se han producido hacia el interior del "oppidum", ha podido conocerse cómo era la muralla y que tenía unos 5 metros de altura.

De la torre anexa a esta zona de la muralla, se pondrá al descubierto su planta completa en próximos trabajos, ya que de momento solo hay visibles tres de los cuatro muros.

La Carència es un poblado de gran extensión que tiene una continuidad de ocupación desde el Bronce Final, pasando por las épocas ibérica, romana republicana y romana imperial, hasta alcanzar el periodo islámico.

Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de las tierras valencianas tanto para la época ibérica como durante la romanización, con una ocupación puntual en época almohade.

El material cerámico, metal, vidrio y monedas hallados en el yacimiento nos indican que hubo una amplia relación comercial a nivel regional, peninsular y con el resto de pueblos del Mediterráneo

27/08/2011
Fuente: Canalpatrimonio.com

Volver al sumario

El yacimiento arqueológico de Tiermes (Soria) será un gran laboratorio cultural

El yacimiento arqueológico celtibérico y romano de Tiermes, situado al suroeste de Soria y conocido como la Pompeya española, será un gran laboratorio cultural que dinamice la economía de la zona

De la mano de un proyecto integral, bautizado como "Tiermes. Laboratorio Cultural", que pretende fomentar actuaciones de excelencia desde un punto interdisciplinar, el yacimiento tiene por delante un gran recorrido cultural, han explicado sus responsables.

De esta forma, la cultura se convertirá en conocimiento y experiencia, de la mano de la arqueología, la arquitectura, el arte y la naturaleza.

Yacimiento celtibérico y romano de Tiermes y al fondo la iglesia de Santa María

El delegado del Gobierno regional, Manuel López Represa, y los responsables del proyecto, el arquitecto Miguel Ángel de la Iglesia, y Emilio Illarregui, del Instituto Universidad-Empresa, han repasado las actuaciones realizadas en los últimos cuatro años en el yacimiento arqueológico, en los que la Junta de Castilla y León ha invertido 1,5 millones de euros.
Illarregui, que ha calificado a Tiermes como un "yacimiento de primera categoría", ha señalado que están trabajando en la definición de las vías de comunicación del lugar en época romana, así como en la reconstrucción en tres dimensiones de sus edificaciones y la formación de jóvenes investigadores.

En estos últimas campañas, los trabajos se han centrado en intervenciones arqueológicas, entre ellas la puesta en valor del foro romano -acondicionado para su visita-, el establecimiento de nuevos itinerarios para el recorrido del conjunto y la mejora de la señalización.

Además se ha impulsado, entre otros, la investigación y la difusión del yacimiento, por medio de cursos, reuniones internacionales y nacionales, congresos y simposios.

Cueva del castro celta de Tiermes

Actualmente se trabaja en una segunda fase de señalización del yacimiento, con el objetivo de dar una información completa, de la mano de los guías especializados.

El yacimiento de Tiermes, que en la época romana dependía de Clunia, se encuentra situado en el término municipal de Montejo de Tiermes.

En su época de mayor esplendor, en la segunda mitad del siglo I y primera mitad del siglo II, Tiermes estuvo habitada por entre 2.000 y 3.000 personas.

Según Illarregui, Tiermes era en aquella época -con una Hispania poblada por 8 millones de personas- lo que hoy es una pequeña capital de provincia.

27/08/2011
Fuente: Antiguaymedieval.blogspot.com

Volver al sumario

Hallazgos romanos en Uharte Arakil (Navarra) probarían la existencia de la 'mansio' Araceli

Sería un centro administrativo que coexistió con los vascones 400 años. La excavación arqueológica realizada en Zamartze ha sacado también a la luz numerosos restos medievales

Los numerosos restos romanos encontrados en la excavación arqueológica realizada este verano en Zamartze podrían confirmar que en este lugar se encontraba la mansio de Araceli o Aracaeli. Si bien diferentes expertos apuntaban hacia esa posibilidad, no había indicios claros. Hasta ahora. Y es que la prospección realizada al norte del ábside de la iglesia ha sacado a la luz suelo romano que pertenecería a un centro administrativo.

"Se trata de una superficie creada con cerámicas rotas, huesos, piedras, y grava, reutilizando materiales. No sabemos dónde acaba. Si hemos podido conocer el tipo de persona que vivía y el uso del asentamiento", explicó Fran Valle de Tarazaga, coordinador, junto con Enma Bonthorne, del equipo internacional que ha trabajo en la excavación. La intervención ha sido impulsada por la asociación Saltus Vasconum, con la colaboración de la empresa vizcaína Aditu y el respaldo académico de la Universidad de Oxford. También han participado numerosos voluntarios.

Los restos arqueológicos hallados durante esta campaña se pudieron conocer el pasado viernes en una visita guiada en la que participó medio centenar de personas.

HALLAZGOS ROMANOS

En la excavación realizada en un área de unos 60 metros cuadrados se han encontrado fragmentos de lámparas y ganchos para colgarlas, así como numerosas monedas, pequeñas tachuelas que se colocaban en las sandalias de los legionarios, algún instrumento para escribir, fichas de jugar y una llave de tipo militar entre otros. "No era un centro de producción ni de comercio. Este centro administrativo coexistía con gentes que vivían en otros lugares y seguían con la tradición del hierro, como los vascones. Hemos encontrado restos de cerámica que no era romana", observó Valle de Tarazaga. "Este lugar parece encajar perfectamente con lo que sería una mansio, lugares que los romanos tenían a lo largo de sus carreteras para administrar regiones o zonas dónde no existía una ciudad grande. Era como una villa romana pero con otra función", señaló este curtido arqueólogo de Aditu. "El problema es que tenemos muy poquito en extensión pero mucho en calidad. Lo que ha salido de este pequeño agujero es impresionante", afirmó.

Así, destacó la importancia de continuar con la excavación el próximo año con el fin de encontrar los límites de la superficie romana. También apuntó la conveniencia de explorar antiguos despoblados de la zona para intentar encontrar la otra parte de la sociedad, aquella que desde la Edad del Hierro vio llegar a los romanos, con los que coexistieron durante 400 años hasta que esta estructura desapareció.

En relación a la calzada Ab Asturica Burdigalam, en la ruta 34 de Burdeos a Astorga, que según algunos historiadores pasaría por este lugar, Valle de Tarazaga aseguró que "iba por aquí, entre San Donato y Aralar. Por dónde, no se sabe. Si finalmente confirmamos que era la masio Aracaeli, es probable que estuviera a este lado del río. Estrecharíamos las opciones", observó.

RESTOS MEDIEVALES

En la intervención realizada durante mes y medio también han sido numerosos los restos medievales encontrados, una excavación que tampoco ha finalizado. En una superficie de unos 250 metros cuadrados al norte del ábside de la iglesia han aparecido 60 cadáveres. "Queremos seguir extrayendo restos", señaló Valle de Tarazaga. Al respecto, destacó el estado de conservación de los enterramientos en cista, cubiertos de losas de piedra. Junto a estos fueron depositados con posterioridad más restos. "Nos gustaría museizar al máximo las tumbas y que la gente pueda disfrutar de este entorno. Uno de nuestros objetivos es recrear un momento en el tiempo, eliminando todos aquellos enterramientos que pertenecen a etapas posteriores", explicó.

En la excavación también se han encontrado restos de ocho conchas de peregrino que corroborarían la existencia de un hospital de peregrinos del Camino de Santiago en este lugar, una posibilidad de la que ya se tenía una breve referencia pero que no se había confirmado.

AVAL DE OXFORD

La excavación arqueológica comenzó el pasado 4 de julio con la participación de 15 arqueólogos de siete países además de aficionados, vecinos y estudiantes. A la hora de determinar el espacio de la interverción, se realizaron prospecciones con técnicas de geofísica. Asimismo, para el análisis de los restos se aplicarán técnicas poco habituales en la arqueología como análisis de isótopos que aportarán datos sobre la dieta y origen geográficos de los restos hallados. La Universidad de Oxford verificará los datos obtenidos.

Los principales objetivos de este proyecto eran tres. "Por un lado se trataba de conocer la historia de iglesia como edificio. Otro objetivo era conocer el perfil de la población de la zona en base a los restos humanos encontrados en las tumbas. Por último, se pretendía conectar Zamartze con la Edad de Hierro", explicó Valle de Tarazaga.

En relación a la iglesia, recordó que el edificio actual es del siglo XII y fue construido por el taller del Maestro Esteban, el mismo que el de la Catedral de Pamplona y de San Miguel de Aralar, pero había otro anterior. "Hemos encontrado una doble hilera de piedras que podría ser del siglo XI. Además, en la restauración del templo se hallaron cadáveres atrapados debajo del muro", apuntó.

Respecto al perfil de los restos inhumados, Valle de Tarazaga adelantó que "en el laboratorio vamos a intentar saber cómo eran físicamente, su modo de vida, enfermedades, su dieta... Hay que tener en cuenta que estos enterramientos son anteriores al descubrimiento de América. También haríamos otro tipo de análisis para saber de que parte de Europa provenían dada la existencia de numerosas conchas de peregrinos" explicó. Asimismo, contemplan realizar pruebas de ADN para hacer una comparativa con la población actual de Uharte Arakil.

El tercer punto del proyecto era la conexión entre el periodo tardorromano y la época altomedieval, partiendo de la hipótesis de que la zona estuvo habitada desde entonces de forma ininterrumpida.

26/08/2011
Fuente: Noticiasdenavarra.com

Volver al sumario

Hallan una calzada romana en la obra de las redondas de Cabezo Beaza (Murcia)

La empresa constructora paró las máquinas y comunicó el descubrimiento a la Comunidad

Parecía previsible que si se llevaba a cabo una obra en las proximidades del monumento funerario romano de la Torre Ciega se hallaran más restos de esa época, como así ha sido. Las máquinas que trabajan en la construcción de las nuevas redondas se toparon ayer con bloques de un tramo de una calzada romana y la empresa a la que la consejería de Obras Públicas le ha adjudicado las obras comunicó el hallazgo para que se informara a la dirección general de Bellas Artes.

Corresponde ahora a este departamento determinar el valor de los restos encontrados. Esta redacción trató de conocer, sin éxito, la versión de algún portavoz de esta dirección general. Tampoco desde la dirección general de Obras Públicas pudieron informar si el descubrimiento ha provocado la interrupción de las obras ni el impacto que tendrá sobre el proyecto.

El lugar exacto en el que ha aparecido el tramo de la calzada romana es donde se habilitará la segunda redonda de acceso al polígono Cabezo Beaza, a la altura del cruce de la carretera que lleva a las instalaciones de la ITV.

El Ayuntamiento desconocía ayer el hallazgo de estos restos. No obstante, un especialista del Museo de Arqueología Municipal explicó que hace más de diez años que están documentados unos restos de una calzada romana en las proximidades de la Torre Ciega, aunque tampoco sabía que se habían encontrado un tramo distinto en las obras de esta carretera.

26/08/2011
Fuente: Laopiniondemurcia.es

Volver al sumario

Descubren los restos de una villa romana del siglo II y termas romanas en Burriana (Castellón)

El término municipal de la ciudad de Burriana ha demostrado una vez más, que contiene en su interior numerosos restos arqueológicos de valor, como huella del paso de antiguas civilizaciones por la zona. Muestra de ello son los dos nuevos yacimientos en los que se está trabajando, que corresponden a asentamientos de carácter Romano y Musulmán.

Es, José Manuel Melchor, Arqueólogo y director del Museo Arqueológico de Burriana, quien ha dado cuenta de la relevancia de sendos descubrimientos arqueológicos, que suponen una mayor riqueza para el municipio de carácter cultural y turístico.

La Villa Romana más significativa de la provincia que está junto al mar

El primer trabajo que el arqueólogo ha enseñado a elperiodic.com, así como a los ediles de Cultura, Enrique Safont, Urbanismo, Juan Granell y Turismo, Belén Sierra, ha sido la villa Romana ubicada en la partida de San Gregori, que data del sigo segundo. “Aquí es una villa Romana del siglo segundo. Llevamos más de año y medio con las excavaciones ya que se ha visto afectada por el PAI Sant Gregori Golf, entonces en un convenio entre ayuntamiento y urbanizadores estamos excavando la villa para poder delimitarla y así poder integrarla dentro de la urbanización”.

José Manuel Melchor se mostraba satisfecho con los restos encontrados dado que aseguraba, es la primera muestra en nuestra provincia, de carácter Romano, que aparece cerca del mar con un buen estado de conservación, lo que permite que se puedan ver todos los detalles. “Es un descubrimiento a nivel general normal, porque en el mundo Romano hay yacimientos mejores. Pero a nivel de provincia de Castellón, quizás sea una de las mejores villas, en el sentido de que está bien conservada, tiene muchos útiles y promete bastante. Yo creo que es de las mejores, de momento, que se conocen en la provincia”.

El arqueólogo destacaba que ya, desde el año 87, se conocía de la existencia de los restos pero sin embargo, al coincidir éstos con el proyecto de San Gregori Golf, no han tenido más remedio que sacarlos a la luz para datar su valor. “En el año 87 se hizo una alquería en la zona y ya se detectaron indicios de restos, entonces cuando se hizo el proyecto del golf ya sabían que había algo, pero no sabían la entidad que tenía. Primero hicimos una campaña dirigida a descubrir la superficie que ocupaba. Ya lo tenemos prácticamente claro y ya estamos empezando a excavar la villa”.

Un descubrimiento que ha ido sorprendiendo al director del Museo, dado que no solo han encontrado las habitaciones de la propia villa definidas sino que también han dado con el utillaje de la misma, así como con materiales como mármol, diferentes pavimentos y mosaicos. “Esta es la parte más al este de la villa lo que está junto al mar. Es la parte más noble ya que aquí es donde estaban las habitaciones, había pavimentos, vivía el propietario de la villa. Hay una serie de restos de almacenamiento, hay vasijas, tinajas. Restos de piezas de mural, trozos de mármol. El utillaje de la época, porque al parecer esto lo abandonaron y dejaron algunos enseres que tenían”.

Un descubrimiento que ahora se tiene que definir para conocer más detalles en profundidad. La villa ya está descubierta así como sus dimensiones motivo por el que se está excavando en profundidad para poder definir las salas. “Ahora sabiendo cuál es su contexto tenemos que ver más, donde estaba la cocina, donde el almacén...”.

Melchor, que dirige los trabajos arqueológicos destacaba que tiene a un equipo bastante amplio para los trabajos ya que gran parte del equipo es personal que pone el ayuntamiento así como becarios de las universidades de Castellón y Valencia, algo que limita los trabajos que se estructuran en campañas en función de la disponibilidad del personal. “Tenemos a un equipo bastante amplio de alumnos en prácticas de la Universidad Politécnica de Valencia, la Universitat de Valencia y de la Universitat Jaume I. A parte del peonaje que es necesario en estas intervenciones. Tenemos entre alumnos y arqueólogos a unas 20- 30 personas y de peonaje unas 10 o 12 personas que trabajan a turnos durante todo el día. La campaña empezó en agosto y acabará a finales de Septiembre y en función del tiempo, si llueve o no, se hacen turnos de dos o tres semanas”.

Las termas Romanas con enseres Musulmanes

El segundo descubrimiento se ha avistado en lo que se conoce como la partida del Palau. Ya se lleva trabajando en ella más de veinte años y es ahora cuando siguen los trabajos arqueológicos que hoy mismo han dado con una ánfora que data de la época musulmana. Explica el arqueólogo que las termas de origen Romano, fueron usadas en la época medieval como habitaciones. “Es un asentamiento que llevamos veinte años interviniendo en él, lo que pasa es que es complejo porque está rodeado de viales, obras….

Se excavaron unas termas de origen Romano, hace unos once años aproximadamente y ahora estamos excavando al lado de éstas. Lo que nos ha salido es una continuación de ellas. Unas balsas para bañarse que fueron utilizadas como habitaciones en la época medieval. Unos restos medievales que son el antiguo Palau. Se le da el nombre a la partida por el palacio, más o menos de época medieval. Y han salido unos niveles más antiguos de época republicana que demuestran que hay, por lo menos, 2.300 años de ocupación en este yacimiento”.

“Hemos encontrado en este yacimiento diferentes enseres que son de épocas distintas. Las vasijas que hemos encontrado son todas ánforas, es un transporte de bebidas y de alimentos que están puestas en una especie de vertedero de deshecho, pero aquí ha habido más material Musulmán que Romano, ya que el Romano, es más profundo y al estar tan acotados en el trabajo, los sondeos son menores y estamos buscando indicios. Excavar aquí ya es un proyecto a más largo plazo”.

Finalmente el experto en arqueología concluía asegurando que sendos descubrimientos son significativos por el buen estado en que se encuentran los restos así como el punto estratégico en que se han avistado. “Son dos descubrimientos igual de significativos. Uno por estar en la costa y éste por ser uno de los pocos yacimientos que están cerca de la Vía Augusta que se han podido detectar y excavar y que demuestran la gran pervivencia del yacimiento”.

25/08/2011
Fuente: Elperiodic.com

Volver al sumario

El mosaico de Baco y la villa romana de Baños de Valdearados (Burgos), en riesgo de deterioro grave

El mosaico del dios Baco de Baños de Valdearados, de 66 metros cuadrados, corre riesgo de deterioro grave, así como las instalaciones de apoyo anexas, por el deficiente mantenimiento realizado en los últimos años, según fuentes municipales.

El mosaico que representa al dios del vino está ubicado en la villa romana de Santa Cruz, que sólo está excavada en un 25 por ciento de su superficie y carece de vigilancia permanente, pese a que en el recinto se encuentran tres mosaicos del siglo IV, entre ellos el dedicado a Baco, de especial valor artístico e histórico.

El alcalde de Baños de Valdearados, Lorenzo Izcara, ha dicho a Efe que "en estos momentos de dificultades económicas" prácticamente descarta la reivindicación de retomar las excavaciones y la investigación sobre la villa romana, paralizadas desde hace más de dos décadas, pero sí cree necesario reforzar el mantenimiento y la vigilancia.

Izcarra ha reconocido que la Junta de Castilla y León invirtió el pasado año algo más de 50.000 euros para reparar desperfectos y realizar algunas mejoras de mantenimiento.

Sin embargo, ha lamentado que haya denegado la solicitud del Ayuntamiento para que se instale un vallado físico o un sistema de vigilancia electrónica o vídeovigilancia del perímetro, a pesar de que ni la villa ni la zona acotada y techada donde se encuentran los mosaicos disponen de dispositivo alguno para su protección.

Sólo durante esta época estival hay una persona en el recinto durante varias horas repartidas entre mañana y tarde.

El concejal de IU, José Luis Domingo, ha recordado que el pasado año alguien accedió a la finca, que se encuentra al lado de la carretera, y ocasionó destrozos importantes.

Tras la incursión quedaron rotos los cristales y la puerta de la caseta de servicios y varias tablas que protegen la zona de los mosaicos.

"Afortunadamente no llegaron a dañar los mosaicos, pero podían haber accedido perfectamente porque el pueblo se encuentra a unos 300 metros y nadie se enteró de lo ocurrido hasta varias horas después", ha señalado Domingo.

La villa de Santa Cruz se encontró por "casualidad" en 1972 cuando una máquina excavadora removía la tierra y topó con restos de una mansión romana del siglo IV.

Después se realizaron campañas de excavaciones en 1973, 1974 y 1978, además de algunos trabajos de protección y adecuación para visitas a principios de los años 80, pero ya no se volvió a ampliar la zona excavada, donde se sabe que quedan muchos restos, aunque no su importancia.

Los suelos de las tres habitaciones descubiertas hasta ahora estaban decorados con mosaicos, el más importante dedicado al dios Baco.

Se encuentra situado en el oecus o gran salón de la villa, una estancia que ocupa una superficie de 66 metros cuadrados y está delimitada por unos muros realizados con una anchura de 60 centímetros en buen estado de conservación.

La parte central del mosaico comprende dos escenas figuradas con representaciones relacionadas directamente con Baco y dispuestas horizontalmente; estos dos temas quedan encuadrados por una franja de entorchados de 10 centímetros y una cenefa de 26 centímetros.

23/08/2011
Fuente: Lainformacion.com

Volver al sumario

Las excavaciones de Cástulo (Linares, Jaén) sacan a la luz un templo del siglo II

Las excavaciones que se están llevando a cabo en la antigua ciudad ibero-romana de Cástulo están dando grandes resultados

Las excavaciones que se están llevando a cabo en la antigua ciudad ibero-romana de Cástulo están dando grandes resultados. El trabajo de los voluntarios, muchos de ellos de la “Asociación 28 de febrero”, así como de los veinticinco jóvenes estudiantes de arqueología de los “Campos de Trabajo” que ha organizado el Ayuntamiento de Linares y el Instituto Andaluz de la Juventud, están sacando a la luz interesantes hallazgos.

En concreto se trabaja en la zona que, según las investigaciones realizadas con el escaneado del subsuelo con georadares, se estima que puede estar situado el antiguo foro. Se han abierto varias catas dispersas en la superficie que han conseguido localizar un templo del siglo II d.C. en un magnífico estado de conservación. Se cree que este edificio puede tener unas dimensiones de unos 8 metros de ancho por entre 30 o 40 de largo. En dos salas se han localizado paredes recubiertas de estuco. Además se ha encontrado un pavimento de mosaico en perfecto estado de conservación, que representa motivos geométricos. En otra de las catas se ha llegado hasta el pavimento, a base de losas de piedra, de la que fuera la principal plaza pública de la antigua ciudad.

Pavimento de la ciudad íbero-romana de Cástulo

En una visita a estos campos de trabajo, el Alcalde de Linares, Juan Fernández, ha querido agradecer a todos los voluntarios el trabajo altruista con el que están colaborando en las excavaciones, a las instituciones implicadas, y a los técnicos que dirigen y coordinan a los equipos de voluntarios. Por su parte el parlamentario andaluz Felipe Sicilia, destacó el factor de revulsivo turístico y económico que la puesta en valor de Cástulo puede suponer para Linares y provincia.

Marcelo Castro, director del Musero Arquelógico de Linares, y responsable del yacimiento de Cástulo, recordó el problema que supone para la conservación de los hallazgos el hecho de que hayan sido descubiertos, indicando que se construirá una estructura que proteja el mosaico y los estucos de las inclemencias meteorológicas para evitar “la ruina de la ruina”.

Pedro Sevillano, voluntario linarense de la “Asociación 28 de febrero” manifestó su entusiasmo por participar en este proyecto de recuperación del Foro. “vengo todos los días, esto es una maravilla que me hace disfrutar”, comentaba mientras cribaba tierra.

18/08/2011
Fuente: Linares28.es

Volver al sumario

Bílbilis muestra a los visitantes los nuevos hallazgos

El yacimiento arqueológico celebra una jornada de puertas abiertas con tres visitas guiadas

Este sábado se podrá disfrutar de una jornada de puertas abiertas en el yacimiento de Bílbilis, situado en Calatayud, con el fin de mostrar a los interesados los hallazgos realizados en la campaña de excavaciones de este verano. También se han organizado tres visitas guiadas gratuitas para visitar los yacimientos.

Ayer, día de Santa Elena, patrona de los arqueólogos, se hallaron unos grandes bloques de piedra de yeso que pudieron servir para transitar de un lado a otro de las aceras de una calle central de la ciudad de Bílbilis.

Los trabajos de este verano en el yacimiento de Bílbilis han descubierto restos escultóricos procedentes del teatro y parte de una inscripción monumental del templo del teatro, que seguramente estaba dedicado a los nietos de Augusto, Cayo y Lucio que murieron a edad temprana.

Ruinas de Bílbilis, en Calatayud

Durante el mes de julio, estas excavaciones han tenido lugar en Bílbilis, en las estancias artesanales del barrio del ninfeo y en la necrópolis medieval del foro. Entre los hallazgos más significativos de esta campaña se encuentran los fragmentos escultóricos, un horno de cal y un fragmento de inscripción que pertenecería al templo. En agosto, los trabajos se han centrado, por una parte en finalizar la necrópolis medieval del foro de Bílbilis, y sobre todo en el menos conocido yacimiento de Valdeherrera.

VALDEHERRERA

Las excavaciones de Valdeherrera comenzaron hace cinco años y en el tiempo transcurrido se ha tenido acceso a su recinto amurallado, una puerta, más otra enterrada no visible, cuatro casas con pinturas y mosaicos de estilo romano republicano y una necrópolis ahora en excavación sobre la ciudad abandonada.

Valdeherrera es una ciudad de época celtibérica y romano-republicana situada en el Valle del Jiloca, también en las proximidades de Calatayud. Este año se destaca el hallazgo de nuevas estancias con mosaicos de tipo opus signinum, pinturas del primer y segundos estilos pompeyanos, así como numerosos enterramientos que se practicaron sobre las mismas casas y calle de la ciudad una vez abandonada. "En estos momentos y hasta fin de agosto seguiremos en esta zona que está ofreciendo grandes resultados ya que llevamos excavadas cuatro grandes casas y varias calles empedradas con cantos rodados", cuenta Martín Bueno.

Excavaciones en la ciudad romana de Bílbilis

Las Excavaciones de Bílbilis comenzaron en 1971 y han continuado de manera ininterrumpida. Éste ha sido considerado como yacimiento arqueológico prioritario por los sucesivos gobiernos de Aragón y, como dice Manuel Martín Bueno, investigador de la Universidad de Zaragoza, "esperamos que lo siga siendo ya que es uno de los puntos de referencia científico, cultural y turístico para conocer el mundo romano en Hispania y por supuesto en Aragón y el elemento patrimonial mas importante para Calatayud junto al mudéjar". "El balance es espectacular", y es que, lo que se ha descubierto en este yacimiento es "un teatro de los más singulares de Occidente con un templo dedicado a la familia imperial", explica el investigador.

En cuanto al futuro de las excavaciones no está nada claro y es que, para Bílbilis, la recuperación del Proyecto de adecuación y consolidación de monumentos para la visita ya estaba presupuestado por el gobierno regional anterior, pero ahora "parece paralizado por falta de fondos que estaban ya asignados", comenta Martín. Para Valdeherrera, se continuará con la adquisición de terrenos, "si es necesario con expropiaciones forzosas" para poder ampliar las zonas de excavación.

18/08/2011
Fuente: Elperiodicodearagon.com

Volver al sumario

Hallan restos de ánforas del siglo II frente a una playa de Dénia (Alicante)

Hallan dos ánforas del siglo II después de Cristo frente a la playa de Les Marines, en Dénia (Alicante), han asegurado fuentes del Área de Arqueología Municipal.

Las piezas han sido localizadas a poca profundidad por Juan Palma a unos 150 metros de la costa.

Según las primeras estimaciones, las ánforas fueron fabricadas en el siglo II en un taller cerámico próximo al río Guadalquivir para transportar aceite bético y su destino era el valle del Ródano y Roma para su distribución por todo el imperio.

En este sentido, las mismas fuentes han indicado que ánforas de similares características ya han sido halladas anteriormente cerca de la escollera sur del puerto de Dénia.

Litoral de Denia

Sin embargo, en la playa de Les Marines, al norte de este municipio, sólo se conocía otro hallazgo puntual de estas características en las inmediaciones de la Punta dels Molins, según han apuntado estas fuentes.

El hallazgo puede ser "un descubrimiento aislado" o pertenecer a los primeros vestigios documentados de una posible nave hundida con esta carga.

En tal caso, la existencia del pecio constituiría "otra sugerente constatación arqueológica de un intenso tráfico marítimo de naves que transportaban salsas de pescado de la Bahía de Cádiz y aceite, también bético".

El Museo Arqueológico de Dénia procederá a la localización del hallazgo y a la remisión del informe correspondiente al Centro de Arqueología Subacuática de la Generalitat Valenciana, por si consideran conveniente alguna otra intervención complementaria.

18/08/2011
Fuente: Antiguaymedieval.blogspot.com

Volver al sumario

Nuevas pistas sobre el legendario templo de Augusto en Tarragona

Buscado durante 300 años, sus cimientos aparecieron en el verano de 2010. 'Era uno de los templos más grandes de todo el imperio', adelantan. Contaría con una fachada de ocho columnas y rodeado de una plaza porticada. Siguen sin encontrar los vestigios de la antigua catedral visigótica

El mítico templo de Augusto, joya de la arquitectura romana buscada durante 300 años y cuyos cimientos aparecieron en el verano de 2010 en el subsuelo de la Catedral de Tarragona, era incluso más grande y majestuoso de lo que los investigadores sospechaban. La campaña de excavación arqueológica que se ha realizado desde el 27 de junio hasta el pasado 5 de agosto, ha confirmado que la estructura de cimentación se alarga más de 43 metros. "Las evidencias y los nuevos resultados de las pruebas geofísicas realizadas por Albert Casas (Universidad de Barcelona) indican –explica Andreu Muñoz, uno de los arquitectos directores- que la longitud de la construcción podría alcanzar los 46 ó 47 metros, por 27 de anchura", y no 32 como habían documentado los científicos.

"Son medidas que hacen pensar en los templos más legendarios, como el de Mars Ultor en Roma (50 por 36 metros) o el de Itálica (Santiponce, Sevilla) dedicado a Trajano (49 por 29), aunque es de cronología posterior", ha añadido Muñoz. "Era uno de los templos más grandes de todo el imperio, los de su tamaño se pueden contar con los dedos de una mano", ha recordado Isabel Solà, directora del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC).

Ciudad Romana de Tarraco: Anfiteatro

El equipo investigador, dirigido también por Inma Teixell (Ayuntamiento) y Josep María Macías (ICAC), considera "básicamente demostrado" que bajo la Catedral se asentó el gran templo romano de culto imperial, "foco de admiración en todo el mundo antiguo", con una fachada de ocho columnas y rodeado de una plaza porticada que imita el programa arquitectónico del forum de Augusto, en Roma.

El equipo científico, tras dos meses de excavación en 2010 y 2011, ha evidenciado la existencia de una espectacular base de mortero romano (hecho con cal, arena y piedras) de 1,80 metros de ancho y 2,30 de profundidad capaz de sustentar un edificio actual de 37 metros de altura. Ello da una idea de las dimensiones del templo, cuya anchura ocupaba toda la nave central actual y parte de las laterales. Presidía el recinto de culto, la "plaza sagrada" de dos hectáreas de superficie del Fórum Provincial de Tarraco. "Con estas medidas, que encajan a la perfección, el templo queda perfectamente centrado en el espacio público".

Los investigadores siguen sin encontrar los vestigios de la antigua catedral visigótica. "Sabemos que es una construcción del siglo I después de Cristo, no hemos podido datar con más exactitud, y ahora también sabemos que no está aquí, por lo que habrá que estudiar otras ubicaciones", ha indicado Teixell. La excavación ha servido también para enriquecer el conocimiento sobre los 2.000 años de historia de la Catedral, y especialmente "las huellas de la construcción medieval a partir del siglo XII".

17/08/2011
Fuente: Elmundo.es

Volver al sumario

Badajoz. Hacia la recuperación del pasado romano

La Diputación creará un centro de interpretación dedicado a la villa romana de La Cocosa. Instalará paneles informativos y se eliminará la vegetación que deteriora los restos

Aunque poco se sabe de la existencia de los romanos en el núcleo urbano de Badajoz, los pacenses cuentan con una importante villa romana en su término municipal, desconocida para gran parte de la población.

Los restos de La Cocosa se descubrieron en unas excavaciones realizadas en 1945 y datan del siglo I después de Cristo. Alcanzó su máximo esplendor en el siglo IV, época en la que se construyó una basílica que se mantuvo en uso durante 400 años. Tras su hallazgo, los restos de esta villa situada junto a la carretera de Valverde de Leganés encontraron rápidamente numerosos enemigos que, poco a poco, degradaron su estado de conservación. Las malezas, los frecuentes expolios y los cambios de temperatura pocas veces dieron tregua a este espacio tan singular.

La Diputación ha decidido cambiar el porvenir de los restos arqueológicos con la puesta en funcionamiento de un 'centro de interpretación sobre las ruinas romanas y la naturaleza de La Cocosa'. Se trata de un proyecto con el que se pretende fomentar las visitas a los vestigios y al entorno natural donde se localizan.

Estas nuevas instalaciones se situarán junto al centro de interpretación de energías renovables que la Diputación posee en las inmediaciones de la villa.

El objetivo es promocionar y dar a conocer la historia del recinto romano. Una serie de intervenciones tratará de facilitar que los pacenses puedan conocerlo 'in situ'.

Ya se ha procedido a la limpieza de las malas hierbas y arbustos, con lo que se busca favorecer la contemplación de las estructuras y evitar los daños que la vegetación leñosa pueda ocasionar.

La Diputación ya ha contactado con algunos expertos para diseñar la manera de visitar las ruinas romanas sin causar ningún tipo de deterioro a los vestigios.

Próximamente, se instalarán unos paneles interpretativos en el exterior de los restos arqueológicos. Este propósito se extenderá también a los lugares del entorno que tienen suficiente interés para la contemplación de aves como las grullas y las avutardas.

El centro de interpretación sobre las ruinas romanas contará con una pieza imprescindible para los amantes de las miniaturas: una maqueta que mostrará la estructura original de la villa.

Por último, la Diputación pretende crear una ruta senderista-ciclista de 47 kilómetros que contará con tres posibles inicios: Valverde de Leganés, Olivenza y la propia finca de La Cocosa.

Visitas realizadas

En los últimos años, numerosos colegios e institutos han aprovechado su visita al centro de interpretación de energías renovables para conocer de cerca el yacimiento romano. «Estamos trabajando para conseguir la sensibilización de las personas que se encuentran en la etapa escolar. Nos estamos centrando mucho en ello», explica Manuel Díaz, diputado delegado del área de Igualdad y Desarrollo Local.

En estos momentos, los restos romanos de la villa de La Cocosa no se pueden visitar de forma individual porque una cancela impide la entrada al interior. Además, la ruta de acceso no está señalizada y el camino presenta numerosos baches y desniveles. Los días de lluvia es prácticamente imposible llegar porque el acceso se vuelve intransitable.

En la actualidad, los elementos constructivos que se pueden diferencia se corresponden con una parte del total de las dependencias que poseía esta villa romana en su origen.

A simple vista, destacan la piscina del frigidarium (baño de agua fría), las termas, el tepidarium (cuarto de baño calentado por un sistema de hipocausto), el caldarium (baño de agua caliente), varios edículos, pasos pavimentados, ábsides y restos de un patio, entre otros muchos elementos arquitectónicos.

Frente al terreno de más relevancia, se encuentra otro recinto de menor tamaño en el que se situó el martyrium, una capilla funeraria. En este espacio también se pueden ver los restos de esta antigua edificación.

15/08/2011
Fuente: Hoy.es

Volver al sumario

El renacer de Iruña Veleia (Álava)

Los trabajos se centran ahora en recuperar la muralla y en profundizar en el yacimiento de la ciudad extramuros

«Año I de la nueva era de Iruña Veleia: la muralla, restaurada en parte, ya puede recibir a los visitantes sin temor a derrumbes. La nueva ciudad aparecida extramuros empieza a enseñar sus tesoros. Esta excavación permanece prácticamente virgen, a pesar de que hace casi un siglo fue declarada Monumento Nacional y se empezó a horadar. Nos va a seguir dando mucha información sobre el pasado romano en nuestra tierra&hellip». Este párrafo podría formar parte del diario de cualquiera de los arqueólogos que, desde el verano pasado, han retomado las excavaciones de Iruña Veleia. No son los únicos afortunados en colarse entre los resquicios de este auténtico libro de Historia, sepultado desde hace dos milenios. Descubrir el legado dejado en este antiguo correo del Imperio Romano está al alcance de cualquiera porque Iruña Veleia también permanece 'abierta por obras'.

Una fotografía aérea tomada por un profesional de la Universidad de Burdeos en 1984 dio con una pista, hasta entonces impensada. Cerca del exterior de la muralla se adivinaban, a pesar de los campos cultivados durante siglos, estructuras, pilares y hasta calles a lo largo de 17.000 metros cuadrados. El hallazgo quedó ahí y sólo hace algo más de un año -tras el escándalo por los presuntos falsos hallazgos, que continúa en los tribunales y que llevó al cierre del yacimiento-, la Diputación como propietaria y la UPV, nueva gestora, retomaron ese descubrimiento. «Aquél borrón hay que olvidarlo porque si no, no avanzamos», comenta convencido el director de las excavaciones Julio Núñez, quien, además, se felicita del nuevo rumbo. «No sabemos nada de qué fue Iruña Veleia. Está prácticamente virgen. Seguro que guarda muchos tesoros y claves del alto Imperio Romano».

Yacimiento de Iruña Veleia

El nuevo equipo investigador respira entusiasmo. «Nuestra idea era localizar la vía romana a la entrada de la muralla y comprobar qué clases de construcciones se adivinaban. Comenzamos a trabajar en una extensión cercana a los 8.000 metros cuadrados y enseguida apareció esta trama urbana extramuros. De momento, nos centramos en este tramo pero cuando se terminen de excavar los 17.000 metros cuadrados, Iruña Veleia se verá desde otra perspectiva mucho mayor». Núñez piensa en alto a futuro, aunque es muy consciente de que con el nuevo Plan Director 2010-2020, los pasos son anuales, al igual que el presupuesto. Para el presente ejercicio, son 200.000 los euros transferidos desde la Diputación a la UPV para actuaciones arqueológicas y difusión. El Gobierno vasco también tiene aprobada otra partida de 270.000 euros.

La campaña 2010 sacó a la luz sótanos, paredes enlosadas, cisternas y recubrimientos de mármol, que hablan de una entrada porticada y una gran construcción, un edificio público, que podría ser un mercado, extremo que se mantiene como hipótesis. Esta compleja trama urbana se fecharía en la época alto Imperial romana, alrededor del siglo I antes de Cristo, por lo tanto, más antigua a la ciudad que protegen las murallas, construida por motivos defensivos ante las invasiones bárbaras y germánicas, y sobre la que se habían centrado las excavaciones hasta ese momento.

«Patrimonio de todos»

El Museo Bibat mantiene actualmente una exposición que muestra tanto los descubrimientos antiguos del yacimiento como los pertenecientes a la última campaña. De las excavaciones de 2010, destaca una placa de bronce con las figuras de los dioses del comercio y de la guerra, Mercurio y Marte, respectivamente. También el museo guarda los restos de placas de mármol rojo Ereño (procedente de Vizcaya), mármol verde Cipollino de Grecia y mármol blanco de la mina italiana de Carrara. Todas estas piezas aparecieron en la misma habitación, por lo que los arqueólogos apuntan a que esa estancia pudiera haber sido una especie de templo sagrado.

Iruña Veleia

Junto con este trabajo extramuros, la nueva dirección del yacimiento también optó por quitar el vallado antiguo que restaba visibilidad y comenzar con la restauración de la muralla, en parte muy deteriorada y con peligro de derrumbe. «En estas dos temporadas, llevamos tan sólo cuatro meses y medio de excavación y ya hay más superficie abierta que todo lo que se había hecho antes», relató Julio Núñez, quien para próximas ediciones, mira a las instituciones. «Iruña Veleia fue una estación del correo imperial romano por la que pasaba la vía Astorga- Burdeos y ahora hemos descubierto que era mucho más que una ciudad intramuros. Hoy, dos mil años después, nos sigue dando mucha información sobre aquélla época que, a pesar de todos los avatares, sigue enriqueciendo nuestros museos. Por ello, todos nosotros y de manera especial las instituciones tienen que ser un garante de la conservación y mantenimiento de este patrimonio. Es suyo, es de todos».

Abierto por obras

La nueva etapa de este yacimiento lleva adherida una dimensión divulgativa parecida a la de la catedral de Santa María. El cartel de 'abierto por obras' también está colgado en estas instalaciones. Los ciudadanos pueden acercarse mientras los arqueólogos trabajan.

María Izquierdo es la guía turística este verano. «Los visitantes salen muy contentos y también sorprendidos; convencidos de que volverán para ver cómo hemos avanzado», relata. A su lado, están Gema y Óscar, una pareja de turistas con dos niños pequeños. «No lo esperábamos así. Sobre todo impresiona la extensión. Habíamos visto otros yacimientos, pero estaban mucho más explotados. Aquí, hay mucho trabajo pendiente todavía. Habrá que volver».

14/08/2011
Fuente: Elcorreo.com

Volver al sumario

Las excavaciones arqueológicas se retoman en la ciudad romana de Labitolosa en La Puebla de Castro (Huesca)

La Universidad de Zaragoza ha retomado esta semana sus excavaciones arqueológicas en la ciudad hispano romana de Labitolosa, yacimiento ubicado en la localidad oscense de la Puebla de Castro.

La campaña actual representa la vigésimo primera desde que comenzaran en 1991 para entender mejor la estructura del poblamiento en la época romana y las relaciones económico-sociales a ambos lados de los Pirineos.

Más de 20 estudiantes e investigadores de diferentes universidades españolas y europeas tendrán la oportunidad de conocer y aplicar las técnicas del trabajo arqueológico de campo en este enclave relevante, que conserva importantes ruinas como la Curia o dos edificios termales así como restos de la fortaleza andalusí de Castro Muñones.

El grupo de investigación URBS de la Universidad de Zaragoza, adscrito al departamento de Ciencias de la Antigüedad, coordina esta importante investigación arqueológica desde hace 21 años. El equipo está dirigido por la catedrática de Arqueología Ángeles Magallón Botaya y por el profesor José Ángel Asensio, y durante todo el mes de agosto coordinarán las excavaciones en los monumentos hispano romanos en las que participan, entre otros, alumnos de licenciatura, grado y doctorado de Historia.

La buena conservación de los diferentes edificios públicos descubiertos en Labitolosa le confiere un carácter excepcional. De hecho, se trata de uno de los lugares más favorables para el estudio de la vertiente española de los Pirineos en época romana.

Sus excavaciones completadas con los indispensables análisis de su territorio muestran las condiciones en las que se produjo la penetración romana a lo largo de la cadena montañosa. Las investigaciones en este enclave favorece el conocimiento del desarrollo de la vida de esta ciudad, desarrollada desde el siglo I a.C. y que fue abandonada a comienzos del siglo III d.C.

Los trabajos desarrollados en este enclave también profundizarán en el conocimiento de los restos de la fortaleza andalusí de Castro Muñones, sobre la ciudad antigua, en relación con la defensa del territorio.

La campaña arqueológica actual en este yacimiento cuenta con financiación del Gobierno de Aragón y con el apoyo del grupo URBS, así como de un proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia. La Universidad de Zaragoza aporta medios técnicos y equipos de apoyo a la investigación.

Los resultados de las excavaciones en Labitolosa se pueden observar en las reconstrucciones virtuales tanto de la Curia como de las zonas termales, que se han realizado con el grupo de investigación GIGA de la Universidad de Zaragoza.

09/08/2011
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

Inician en Marbella la recuperación de la basílica del siglo IV

El Ministerio de Fomento y el Consistorio financian los trabajos, presupuestados en 177.000 euros

La basílica paleocristiana de Vega del Mar se incorporará al patrimonio recuperado de la Costa del Sol en cuatro meses. Las obras en el entorno del yacimiento, del siglo IV, ya han comenzado. Están presupuestadas en 177.000 euros, que financiarán el Ayuntamiento y el Ministerio de Fomento, con cargo al 1% de inversión cultural que le corresponde desembolsar en el municipio por la ejecución del soterramiento de la autovía A-7 a su paso por San Pedro Alcántara.

Los trabajos comenzarán por eliminar los árboles y matorrales que entorpecen el acceso a la basílica. El objetivo es convertir el espacio en un museo al aire libre. El proyecto incluye, por tanto, la construcción de pasarelas peatonales para visitar los restos arqueológicos y la instalación de luces que los iluminen y decoren artísticamente, explicaron ayer los concejales de Cultura y Obras, Carmen Díaz y Javier García.

Uno de los hallazgos de mayor valor del yacimiento es la pila bautismal, que conserva su forma de cruz y tiene una profundidad de 1,1 metros. Este espacio contará con una protección especial, adelantó Díaz. El vallado perimetral del recinto y su señalización concluirán la actuación.
«Hoy es un día importante para el municipio», coincidieron los ediles. La iniciativa parte de 2007. El Consistorio invirtió cerca de 1.000 euros en elaborar el plan de recuperación del enclave. La ejecución de las obras salió a concurso público el pasado marzo, pero los trabajos no se adjudicaron hasta hace unas semanas. «Hubo problemas con la titularidad de las parcelas», explicó el edil Javier García.

Los restos arqueológicos se localizan sobre una extensión de unos 4.500 metros cuadrados. De ellos, 1.800 no eran de titularidad municipal. Una familia de San Pedro Alcántara, dueña de estos terrenos, llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento para cederlos desinteresadamente, añadió el concejal.

Próximamente, anunció Díaz, comenzará la rehabilitación de la villa romana de Río Verde, otro de los espacios históricamente valiosos del municipio. El proyecto está pendiente de la aprobación de la comisión mixta de los ministerios de Fomento y Cultura, aunque la concejala da por hecha su ejecución en los próximos meses, según confirmó ayer.

04/08/2011
Fuente: Laopiniondemalaga.es

Volver al sumario

La ciudad romana de Clunia (Burgos) sigue mostrando luces y sombras para los arqueólogos

El equipo investigador de la ciudad romana de Clunia, en la provincia de Burgos, se centrará en el estudio del subsuelo, para aclarar el funcionamiento del sistema de abastecimiento y algunas inscripciones que aparecen en canalizaciones y lo que parece un templo dedicado al dios Príapo.

El sistema hidráulico de Clunia Sulpicia, fundada por Tiberio en el sureste de la actual provincia de Burgos, es uno de sus elementos más característicos, porque apenas se encuentran ejemplos parecidos en lo que ha quedado del Imperio romano, ha informado a Efe Francesc Tusset, que dirige el equipo junto a Miguel de la Iglesia.

Teatro de Clunia

La ciudad, que se fundó el siglo I antes de Cristo y empezó su declive en el siglo III, llegó a tener unos 30.000 habitantes y fue capital de Convento Jurídico, por lo que era la urbe romana más importante del norte de Hispania.

Prueba de su esplendor son las riquezas de sus termas, mosaicos y, sobre todo, el teatro romano, que tenía capacidad para unas 10.000 personas y es el teatro hispano-romano de mayor aforo que se conoce.

Con una acústica "espectacular", el teatro, hoy recuperado para espectáculos, tenía dos pisos, en los que destacan las columnas de tipo corintio y las esculturas que se situaban entre ellas.

Un siglo después de su construcción, la función de este teatro cambió y se utilizó para acoger espectáculos con fieras y luchas de gladiadores.

Tusset ha afirmado que los trabajos de excavación en la zona del teatro se han dado prácticamente por concluidos con la aclaración en la campaña de este verano, que acaba de concluir, del uso de un espacio situado en un aparte de las traseras de la escena.

Clunia

La conclusión de esa parte de la investigación es que se trataba de una especie de "capilla", que se utilizó cuando el edificio fue convertido en anfiteatro.

En el futuro, se cubrirá la parte posterior de la escena para que pueda ser utilizado por los actores a modo de zona de camerinos, aunque también se habilitará una parte para que se puedan exponer las piezas que se han encontrado en el recinto, de manera que sirva de almacén y de museo.

Cerca de allí, en el subsuelo de Peñalba de Castro, que es el término municipal al que pertenece la práctica totalidad de Clunia, se ha encontrado un entramado de galerías y canales abundantes en agua y un santuario que rinde culto al Príapo, dios de la fecundidad.

Es en ese complejo hidráulico donde, según Tusset, se centrarán la mayor parte de las próximas investigaciones relacionadas con la antigua ciudad romana.

De hecho, parte de los trabajos que se han realizado en la campaña de trabajo este verano en la antigua ciudad romana, asentada en terrenos que son propiedad de la Diputación Provincial de Burgos, se han centrado en la búsqueda y preparación de nuevos accesos para llegar a la zona subterránea de la ciudad con mayor facilidad.

En las ruinas de Clunia también se han encontrado esculturas como una estatua de la diosa egipcia Isis y un torso hecho en mármol del dios Dionisos.

03/08/2011
Fuente: Labitacoradejenri.blogspot.com

Volver al sumario

Cazatesoros en Pintia (Valladolid) comprometen el Patrimonio

El Centro de Estudios Vacceos alerta de la presentcia de furtivos con detectores de metales en las inmediaciones del yacimiento

La presencia de furtivos merodeando con detectores de metales por las inmediaciones del yacimiento vacceo de Pintia (siglo IV antes de Cristo), en el término de Padilla de Duero, ha generado inquietud y alarma.

El Centro de Estudios Vacceos Federico Wattemberg ha recibido avisos de que al menos tres individuos han sido vistos con material de detección y que, al ser interpelados y advertidos de que se encontraban en los límites de una zona protegida, respondieron que solo estaban «buscando balas de la Guerra Civil».

Carlos Sanz Mínguez, director del Centro de Estudios Vacceos, asegura que la presencia de furtivos en el terreno no es nueva y que, en esta ocasión, la reconvención de un pescador y de un agente forestal lograron disuadir a los presuntos cazadores de antigüedades.

«Lo más positivo de todo esto es que la gente ha tomado conciencia y cuando observa a alguien husmeando con intenciones de llevarse piezas enterradas, nos pone sobre aviso», comenta el arqueólogo, que ya ha puesto en antecedentes a efectivos del Seprona que operan en la zona de Peñafiel.


Sanz Mínguez opina que los merodeadores podrían pertenecer a una red organizada de tráfico de antigüedades y que no se trataría de simples aficionados al coleccionismo. «No parecen los típicos que andan a la busca de piezas para colocar en la vitrina de casa; si vienen así de equipados, es porque tienen el propósito de vivir del comercio de antigüedades, una actividad lucrativa y muy viva».

Restos arqueológicos en Pintia

Desde el Centro de Estudios Federico Wattemberg se ha intensificado la vigilancia en la zona. No olvidan el expolio que tuvo lugar en febrero de 1990, cuando se registraron más de un millar de hoyos sobre una hectárea que los furtivos cavaron durante una noche para extraer piezas en una parcela comprada por la Junta de Castilla y León, en la que se asienta parte de la necrópolis de Las Ruedas. «Entonces el ‘modus operandi’ consistió en sacar piezas de forma apresurada y amontonarlas; fueron tan rápidos que se olvidaron varios de los objetos sobre la tierra que habían excavado», recuerda Sanz Mínguez.

En aquella ocasión resultó patente el destrozo ocasionado, pues la remoción de tierra profundizó hasta sesenta centímetros, afectando al nivel arqueológico y, en buena parte de los casos, a tumbas que se encontraban intactas y sufrieron daños. La necrópolis de Las Ruedas se asienta sobre unas cuatro hectáreas en las que los arqueólogos fijan la existencia de depósitos funerarios con entre 60.000 y 100.000 enterramientos vacceos y romanos.

En el expolio de 1990 los autores se valieron de detectores de metales y la mayoría de hoyos excavados eran superficiales «salvo unos 60 o 70 que tenían más profundidad y destrozaron tumbas, pues alguna de ellas albergaba más de cien objetos», lamenta Sanz Mínguez.

En la zona arqueológica trabajan actualmente una decena de personas en la canalización de acometidas de riego procedente del pantano de Valdemudarra, cuya presencia sirve durante el día para ahuyentar a posibles cazatesoros.

Las 125 hectáreas del yacimiento vacceo de Pintia suman con el riesgo de expolio otra amenaza a la del arado de las tierras, con el peligro de destrucción de lápidas y objetos enterrados que esta práctica entraña.

En enero, el Procurador del Común instaba a la Junta de Castilla y Léon a aumentar la protección del enclave ante el laboreo agrícola de algunas parcelas, por considerar que su declaración como Bien de Interés Cultural en 1993 no garantiza la pervivencia de la zona arqueológica. En el Centro de Estudios Vacceo, de momento, respiran con alivio ante el envite furtivo abortado.

26/07/2011
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

La Junta declara Conjunto Arqueológico la ciudad ibero-romana de Cástulo y el Museo de Linares (Jaén)

La decisión permite crear una institución diferenciada para la gestión unitaria del yacimiento y de la colección museística

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado la creación del Conjunto Arqueológico de Cástulo, en Linares (Jaén), como institución del Patrimonio Histórico Andaluz con gestión diferenciada. El nuevo organismo, adscrito a la Consejería de Cultura, se encargará de la organización y conservación tanto del principal yacimiento ibero-romano de Andalucía como del Museo Monográfico de Cástulo, donde se custodian las piezas más valiosas halladas en este enclave.

El nuevo servicio, que sigue el modelo de los que ya funcionan para Madinat Al-Zahra (Córdoba) y los Dólmenes de Antequera (Málaga), se organizará en torno a una dirección, cuya persona titular será nombrada por la Consejería de Cultura; las áreas de Administración, Conservación, y Difusión, y una comisión técnica de custodia y asesoramiento integrada por seis vocales designados entre funcionarios de carrera y profesionales de reconocido prestigio en los ámbitos de la prehistoria, la arqueología y el paisajismo.

Castulo

Entre otras funciones, la institución se encargará de custodiar, proteger y administrar la zona arqueológica y el museo; promover su divulgación; redactar el Plan Director y el Plan Anual de Actividades; proponer medidas cautelares de conservación; garantizar y ordenar el acceso de los visitantes; facilitar los trabajos de investigación, y desarrollar iniciativas de investigación con otras instituciones.

El yacimiento de la ciudad ibero-romana de Cástulo, a cinco kilómetros de Linares, comprende una vasta área arqueológica de 3.123 hectáreas perteneciente al término municipal de esta población y a los de Lupión y Torreblascopedro. En ella se solapan asentamientos, necrópolis, infraestructuras públicas y factorías que van desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media.

Situada en la margen derecha del río Guadalimar, la ciudad fue uno de los principales núcleos urbanos del sur peninsular durante la antigüedad, por su extensión y por su posición estratégica como nudo de comunicaciones y acceso privilegiado a los recursos mineros de Sierra Morena. Cástulo llegó a ser el mayor 'oppidum' --ciudad fortificada-- de la Oretania ibérica. Posteriormente se constituyó como municipio romano y durante la época bajomedieval albergó una sede episcopal.

El yacimiento, protegido en 1985 por la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural, incluye tanto las 69 hectáreas de la Dehesa de la Calzona donde se sitúa el núcleo principal del 'oppidum', que fueron expropiadas en 1972, como los terrenos circundantes donde se localizan numerosos vestigios del asentamiento. Entre ellos destacan antiguos talleres metalúrgicos, puentes, restos de casas rurales y calzadas, el Templo de La Muela y las necrópolis de Los Patos, Casablanca, La Muela, Los Gordos, Torrubia, Higuerones y Estacar de Robarinas.

La colección arqueológica procedente del yacimiento se conserva desde 1956 en el Museo Arqueológico de Linares, transferido a la Junta de Andalucía en 1984 y hoy denominado Museo Monográfico de Cástulo. En este conjunto, de gran interés para el conocimiento de la economía en la época clásica, destacan monedas ibéricas y romanas de entre los siglos III y I a.C.; esculturas; exvotos; columnas y capiteles (siglos V-III a.C.); ajuares funerarios; cerámicas, y piezas de armamento ibérico.

26/07/2011
Fuente: Ideal.es

Volver al sumario

Arqueólogos sacan a la luz en Begastri la puerta romana más monumental de la Región de Murcia

Arqueólogos han podido constatar que una de las entradas el yacimiento de Begastri, en el municipio de Cehegín, es la puerta romana más monumental que existe en la Región de Murcia, según informaron fuentes del Ayuntamiento del municipio en un comunicado.

Los concejales de Cultura y Turismo, Francisco Abril y Nicolás del Toro, respectivamente, han visitado la ciudad tardorromano-visigoda de Begastri, acompañados por los directores de la excavación, Francisco Peñalver y José Antonio Zapata, quienes han explicado la evolución de las excavaciones que se están llevando a cabo en el yacimiento.

En alrededor de 300 metros cuadrados de terreno excavado, la ciudad ha mostrado parte de su trazado urbano, en el que destacan enormes murallas, edificios monumentales, calles empedradas y una red de alcantarillado, además de aparecer numerosa cerámica y utensilios, "los cuales estaban totalmente calcinados, debido a un gran incendio que debió sufrir Begastri", según Peñalver.

La Universidad de Murcia ha vuelto a enviar de nuevo a una remesa de alumnos para que sigan formándose, a la vez que excavan este yacimiento, y contribuyen así a la definitiva apertura al público de Begastri, "que tendrá lugar a partir del mes de octubre de este año, todos los fines de semana", según ha asegurado el concejal de Turismo.

Por su parte, Nicolás del Toro ha desvelado que "junto a estos trabajos, un grupo de geólogos se encuentra realizando una 'radiografía' en 3D del terreno de la acrópolis, que mostrará las estructuras enterradas, lo que permitirá avanzar mucho en las posteriores excavaciones".

26/07/2011
Fuente: Terraeantiqvae
.com
Volver al sumario

Las excavaciones en La Alcudia (Alicante) dan con los primeros restos del yacimiento ibérico

Encuentran una escultura de piedra caliza correspondiente a una cabeza humana, aunque no se sabe si es de hombre o mujer

Las excavaciones en el parque arqueológico de La Alcudia han dado con los primeros signos del yacimiento íbero que hay en el lugar, al encontrar una escultura en forma de cabeza. No se sabe todavía con certeza si corresponde a una mujer o un hombre, pero su aparición ha abierto grandes expectativas. Los trabajos se iniciaron en marzo, financiados por el Plan Confianza de la Generalitat.

El objetivo inicial de este proyecto estaba destinado a recuperar la trama urbana de la época íbera con sus calles, casas, edificios y esculturas. Sin embargo, los primeros descubrimientos de la excavación fueron de un edificio de la antigua colonia romana que vivió en la zona, exactamente se trata de un edificio público, destinado a termas de agua. Éste fue el punto de partida del proyecto.

Tras meses de investigación, los expertos comienzan a encontrar justo debajo del nivel de las construcciones romanas, lo que sería la estructura urbana del pueblo íbero. El primer hallazgo ha sido una cabeza de piedra caliza, «aunque todavía no se puede concretar el periodo exacto al que pertenece. No obtante, el subdirector del centro, Alejandro Ramos, tiene la convicción de que «es del periodo íbero». En la arqueología, como explicó, «siempre ocurren hechos singulares como no saber a qué género pertenecen las esculturas».

Yacimiento de L'Alcudia

Asegura que la mezcla de culturas presentes en el parque es muy grande, «ya que estamos en una zona con influencias del norte, los griegos y del sur, los fenicios. Este mestizaje es lo que caracteriza la cultura íbera», apunta. Por lo tanto, el lugar en el que se ha hallado la escultura se encuentra en los límites entre el nivel romano e íbero, concretamente en un montón de piedras que «probablemente fue la base para la construcción romana».

En cuanto al hallazgo del edificio romano, los estudios indican que fueron unas termas públicas, que más tarde se quedaron sin uso y probablemente fueron abandonadas. Ramos asegura haber comprobado que el suelo de la construcción se destruyó «en momentos posteriores y las termas se llenaron de basura y escombros».

Entre estos escombros, descubrieron lo que pudo ser una despensa con cabezas de caballo y de vaca. También recientemente se hallaron esqueletos de perros, pertenecientes a momentos diferentes en el tiempo, la mayoría de ellos alrededor de una escultura que corresponde al periodo romano y simboliza a un canino.

Las primeras teorías responden a ritos o sacrificios, pero Ramos señala que la respuesta «puede ser más simple de lo que nos pensamos». En este sentido, baraja teorías como la cría de caninos para la caza, o incluso que se trate de perros de pelea. La teoría de animal doméstico queda descartada tal y como explica Ramos. En la antigua Roma los caninos no eran considerados animales de compañía, «porque estaba prohibido».

Diversas culturas

La gran variedad de culturas que han pasado por las tierras ilicitanas a lo largo de los siglos, ven la luz con los trabajos desarrollados en el yacimiento. Desde que en 1935 la familia Ramos comenzó con las excavaciones, solamente se ha explotado el 10% del terreno. «El trabajo es muy lento», manifiesta Ramos, pero a pesar de ello se han encontrado restos prehistóricos, íberos, romanos, visigodos y musulmanes. Explica que durante la época colonial romana, vivían alrededor de 6.000 personas, las cuales dejaron un gran legado.

La técnico de laboratorio y arqueóloga, Ana Ronda, muestra la riqueza del yacimiento en base a los materiales encontrados y asegura que estas tierras, fueron un lugar de «hombres vivos que trabajaban, construían y se movían». La técnico asegura que el de La Alcudia es «uno de los yacimientos más impresionantes a nivel material y de calidad».

Las excavaciones del proyecto, integrado en el Plan de Confianza, terminarán a finales de este mes, aunque los estudios de los restos seguirán hasta el 15 de octubre. El equipo está integrado por 8 peones, 4 técnicos.

Una subvención del Servef les ha permitido contar con uno más. Y al frente de todos, dos directores, Alejandro Ramos y la arqueóloga, Mercedes Tendero. Los estudios se alargarían si fuera necesario.

25/07/2011
Fuente: Laverdad.es

Volver al sumario

Según sondeos arqueológicos, el Teatro Romano de Cádiz se construyó a finales del siglo I antes de Cristo

Las excavaciones arqueológicas que se vienen desarrollando desde hace casi un año en el Teatro Romano de Cádiz por parte de la Junta de Andalucía en colaboración con el área de Arqueología de la Universidad de Cádiz (UCA), han permitido situar la fecha de construcción del mismo a finales del siglo I antes de Cristo.

Según han explicado en rueda de prensa el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, y responsables de las excavaciones de la UCA, hasta que estos sondeos arqueológicos han venido a constatarlo, sólo se tenía constancia de la fecha de construcción del teatro a través de referencias literarias.

Teatro romano de Cádiz

Otros aspectos destacados de estos trabajos son, entre otros, que el Teatro Romano de Cádiz estuvo unos 200 años "a pleno rendimiento" y que se ha encontrado la grada de los nobles.

Detallan que gracias a los sondeos se han documentado íntegramente siete gradas de la 'ima cavea', de las cuales sólo se conserva la cimentación en sillería del graderío. También se ha documentado un pasillo y el asiendo de una barandilla de separación entre el graderío propiamente dicho y los asientos más nobles del teatro.

La cimentación se conserva prácticamente completa tanto al este como al oeste del área de excavación, permitiendo la total restauración de las zonas vacantes en el futuro.

Graderío del Teatro Romano de Cádiz

Durante el desarrollo de la intervención se han exhumado unos 500 sacos de materiales muebles con miles de artefactos cerámicos y biofactos, entre los que se destacan abundantes cerámicas medievales almohades de diversa procedencia y factura.

Aunque de época romana ha aparecido un menor número de materiales, destacan la cantidad y variedad de placas marmóreas que dan prueba de la riqueza que el monumento tuvo que atesorar en su programa decorativo, así como del intenso expolio que el monumento vivió desde su abandono. Destacan tres columnas de ónice africano, un casetón, una cornisa de mármol blanco italiano y una veintena de fragmentos de inscripciones funerarias.

La intervención arqueológica, una vez ultimada, dejará al descubierto un 30 por ciento más de la parte actualmente visible del Teatro Romano.

22/07/2011
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

Hallado un lagar en una vivienda del yacimiento de Contrebia Leucade (La Rioja)

La campaña de excavaciones en el yacimiento de Cruña se está desarrollando desde el pasado mes de abril y hasta mediados de agosto. Los trabajos se llevan a cabo en la parte posterior de la muralla romana del siglo I, en el sector norte, continuando en la zona donde se intervino el año pasado. El proyecto de excavaciones está financiado por el Servicio Riojano de Empleo y por el Ayuntamiento de Aguilar del Río Alhama.

En los trabajos de esta campaña intervendrán ocho operarios y un técnico bajo la dirección del arqueólogo aguilareño y profesor emérito de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Hernández Vera. En campañas anteriores ya se vino excavando en esta misma zona y en la presente campaña se continúa descubriendo el grupo de casas celtibéricas con posterior ocupación medieval.

Muralla de Contrebia Leucade
Entre las sorpresas aparecidas se encuentra el descubrimiento de un lagar en una de las casas celtibéricas. La mayor parte de las estructuras descubiertas corresponden a la última ocupación que llega hasta el siglo IX, correspondiendo con la época tardoantigua y altomedieval. En determinadas zonas se está llegando a niveles celtibéricos. Los restos medievales, de momento, no se están retirando y las excavaciones muestran la superposición de estructuras celtibéricas y medievales.

De la última ocupación se descubren varias habitaciones del siglo IX y también se han extraído algunos materiales bien conservados de los siglos VII y VIII como hebillas visigodas perfectamente conservadas y también interesantes restos cerámicos de época musulmana.

Yacimiento de Contrebia Leucade

El equipo investigador coincide en la importancia de todas las estructuras de la ciudad y el buen estado de conservación de los bienes inmuebles que se siguen descubriendo. Además de la delimitación de nuevas viviendas, se han ido descubriendo distintas dependencias como pequeños silos para guardar el grano o aljibes para el agua a la entrada de las viviendas, como es habitual encontrar en las casas celtibéricas a modo de fresqueras.

Pero el hallazgo más llamativo de esta campaña es el de un lagar para la elaboración del vino, que demuestra que desde los tiempos celtibéricos en nuestro valle se cultivaba la vid y era habitual la costumbre de elaborar y consumir el vino. En excavaciones anteriores se llegaron a descubrir otros lagares, pero éste destaca especialmente por su estado de conservación y por la claridad de los niveles de construcción y de los elementos que servían para el pisado de la uva.

20/07/2011
Fuente: Larioja.com

Volver al sumario

La Villa Romana de Almedinilla (Córdoba), escenario nocturno en julio

El yacimiento arqueológico abre sus puertas tres sábados. La iniciativa pretende fomentar el patrimonio y atraer visita.

A la estacionalidad del sector turístico es uno de los problemas que afectan a muchos municipios de la provincia de Córdoba, que ven como los meses de verano son una época en la que las visitas bajan considerablemente. Almedinilla, una de las localidades que sufre esta realidad, ha puesto en marcha una iniciativa que pretende dar a conocer el patrimonio del pueblo al mismo tiempo que intenta atraer turistas.

Se trata de las visitas nocturnas guiadas a la Villa Romana El Ruedo, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento a través de la empresa municipal Desarrollo de Almedinilla que se organiza durante tres sábados de julio, concretamente los días 9, 16 y 23.

Maqueta de la Villa Romana de El Ruedo, en el Museo Arqueológico de Córdoba
Las visitas llevan el título de Dioses y humanos y cada una de ellas está centrada en una divinidad cuyas esculturas fueron halladas en el yacimiento y que ahora se conservan en el Museo Histórico-Arqueológico. La de mañana sábado se fija en Dioniso, el dios Baco, e incluye una explicación de esta figura para después dar paso a una recreación histórica a cargo del grupo de teatro Somnus. Por último está prevista una degustación de vino de rosas y paté romano.

Aunque las visitas a este yacimiento se vienen haciendo desde hace tiempo, la novedad está en la recreación histórica. Comienzan a las 22.30 horas y tienen una duración de unas dos horas. Su precio es de cinco euros y pueden participar hasta 50 personas. Declarada Bien de Interés Cultural, la Villa Romana El Ruedo data de los siglos I al VII d.c. y cuenta con una de las superficies más completas de la Península Ibérica. Constituye uno de los principales atractivos turísticos, culturales y patrimoniales del municipio, junto al Poblado Ibero.

15/07/2011
Fuente: Diariodecordoba.com

Volver al sumario

Hallan la cisterna romana mejor conservada de Toledo en un edificio privado

Los trabajos arqueológicos desarrollados durante la rehabilitación de un edificio privado en el casco histórico de Toledo han sacado a la luz la que, posiblemente, sea la estructura hidráulica de la época romana mejor conservada de la ciudad y la que se ha encontrado a mayor altura.

El hallazgo es consecuencia de los estudios del equipo de arqueólogos toledanos formado por Julián García, Javier Peces y Samuel Rodríguez, quienes, durante una entrevista con Efe, señalaron la importancia de este descubrimiento para componer el puzzle de la ciudad.

El edificio, que tras diez años cerrado volverá a ser un hostal para albergar turistas, está situado en la plaza de San Agustín, a escasos metros de la céntrica plaza de Zocodover.

Los arqueólogos presuponían la existencia de restos romanos en esta zona, sin embargo, se han sorprendido de que hayan aparecido en la primera planta del edificio, algo nada habitual, y de que se encuentren en un excelente estado.

En concreto, se trata de una cisterna romana, empleada para el almacenamiento de agua, y varios muros que vislumbran la existencia de un edificio de mayor envergadura que albergaría este sistema hidráulico.

El descubrimiento permite afirmar que, en época romana, la zona de la plaza de San Agustín alojaba un sistema hidráulico para el almacenamiento y distribución de agua que llegaba desde el Alcázar de Toledo hasta los diferentes barrios de la ciudad.

Las primeras pistas de este descubrimiento se encontraron en el sótano del edificio, donde se halló un muro romano lo que, según afirma Rodríguez, les hizo "cambiar la óptica" de su trabajo.

Posterioremente, descubrieron entre la planta baja y la primera una cisterna romana abovedada y la continuación del muro apoyado en la roca que, según han podido saber los arqueólogos, ha marcado "la delimitación de la casa desde la época medieval hasta nuestros días".

"Lo interesante es que normalmente en Toledo estamos habituados a encontrar la estructura hidráulica en la planta sótano, además, algo también importante es que el revestimiento de la cisterna tiene una calidad excepcional", afirma García, quién destaca la perfección en ingeniería del pueblo romano.

Los estudios arqueológicos han permitido también descubrir un aljibe, destinado al almacenamiento de agua, de 1571 y que estaba oculto.

El dueño del inmueble prevé integrar todos estos descubrimientos en el edificio con el fin de que los clientes del hostal puedan disfrutar de los mismos.

Esta actitud positiva hacia la incorporación de los elementos arqueológicos ha cambiado en los últimos años, según explica el arqueólogo Peces, pues "antes los dueños y promotores pensaban que los hallazgos eran un problema".

Los datos recogidos por este equipo de arqueólogos serán incluidos en un informe que servirá para aumentar los conocimientos sobre la forma de vida del pueblo romano en la ciudad de Toledo.

14/07/2011
Fuente: Canalpatrimonio.com

Volver al sumario

Una epigrafía vincula la colonia de «Virtus Iulia» con Torreparedones (Córdoba)

La inscripción se refiere a un militar retirado que se estableció en Baena.

Las excavaciones arqueológicas que patrocina el Ayuntamiento de Baena en el parque arqueológico de Torreparedones siguen ofreciendo espectaculares hallazgos, tanto en el ámbito de la necrópolis oriental, como en su foro. Pero también se realizan hallazgos de apariencia más humilde, poco llamativos para los no expertos, pero de valiosa información histórica, como es el caso de la epigrafía recientemente localizada.

El hallazgo de una pequeña inscripción, realizada en piedra de mina, en la zona donde, al parecer, estuvo la antigua ermita de las santas Nunilo y Alodia, constituiría una prueba más que avalaría la hipótesis de que en Torreparedones estuvo la colonia «Ituci Virtus Iulia» de Plinio, según informó el arqueólogo municipal José Antonio Morena. Por su estado fragmentario, no se puede concretar si se trata del revestimiento de un pedestal honorífico o de un epitafio en un monumento funerario.

El profesor Ángel Ventura de la Universidad de Córdoba, señaló que lo verdaderamente interesante de la inscripción se encuentra al final de la línea 2, que aparece tras el nombre del protagonista y formando parte de su «cursus honorum», donde hay una letra G, seguida de una interpunción y del número XXXIII suprabarrado, es decir, con una línea incisa horizontal arriba.

Este signo epigráfico se empleaba para indicar un numeral ordinario: en este caso, trigésimotercero/a. La abreviatura se resuelve con seguridad, como una referencia a la Legión 33ª del ejército romano. Las inscripciones que mencionan a militares son muy escasas en la Bética, documentándose durante la segunda mitad del s. I a.C. De tal modo, que el personaje al que alude el epígrafe sería un veterano perteneciente a la legión quien, tras licenciarse, se habría establecido en la colonia Virtus Iulia, junto con otros soldados.

13/07/2011
Fuente: Abc.es

Volver al sumario

El Parque Arqueológico Tolmo de Minateda ultima los trámites para su apertura

Las obras del parque podrían retrasar la inauguración hasta septiembre o, incluso, hasta 2012

El Parque Arqueológico Tolmo de Minateda, ubicado en la pedanía hellinera que le da nombre, ya está pendiente de los últimos trámites para su inauguración. Muchos vecinos de la comarca, interesados en conocer la historia de sus antepasados, prácticamente están contando las horas para que llegue ese momento.

Desde la autovía de Murcia-Albacete, el Tolmo de Minateda se irgue orgulloso de su historia que, a pesar de abarcar varios siglos, todavía hay algunos habitantes de la comarca que desconocen. Las labores de excavación se remontan a 1988, aunque actualmente se encuentra cerrado al público.

El Tolmo de Minateda

Entre los descubrimientos conseguidos hasta la fecha destaca la basílica del complejo religioso de la época visigoda. Pero la historia del Tolmo abarca mucho más: fuehabitado entre el 1500 a. C. y el 1000 d. C., y muestra vestigios de la Edad del Bronce hasta la época islámica, pasando por restos romanos y los ya citados visigodos.

Muy cerca de allí nos encontramos las pinturas rupestres de Minateda, localizadas al otro lado del valle y declaradas Patrimonio de la Humanidad. Estarían fechadas sobre los cinco mil años antes de Cristo y se pueden visitar agctualmente ascendiendo por la ladera del cerro.

La pregunta es obligada: ¿Cuándo se inaugurará el Parque Arqueológico? Javier López es el responsable de museos y patrimonio de la ciudad, y uno de los primeros interesados en que se reabra el Tolmo. "Nos pasaron incluso una fecha de inauguración hace unas semanas, pero ciertos trámites formales la han retrasado".

Peñón sobre el que se asienta el yacimiento

"El ayuntamiento, aunque es el que posee los terrenos, no tiene potestad en el Tolmo de Minateda, del que se encarga directamente la Consejería de Patrimonio de la Junta y, ahora, la constructora Tragsa con las obras del centro de interpretación". El total de presupuesto asciende a más de un millón y medio de euros.

La misma constructora tiene colgadas en su web desde 2009 la licitación de las obras, en concreto la climatización del centro, el aparataje e instalación eléctrica, y el equipamiento técnico audiovisual e interactivo, ya en 2010. Prácticamente, el centro de interpretación está totalmente acabado por su parte.

Así que en Kallejeo también hemos hablado con Pablo Cánovas, arqueólogo y director del Parque Arqueológico Tolmo de Minateda, que nos explica la situación actual desde la Junta de Castilla-La Mancha.

"El centro está totalmente terminado, pero hemos tenido problemas con Fomento por el tema del camino que da acceso al parque. Así que ahora estamos decidiendo si cambiar la entrada o arreglar esos permisos".

Sobre la reapertura, nos indica que "todo depende mucho de cuándo se celebren elecciones generales, si se adelantan o no, así que podemos estar hablando de la entrega de la obra y la inauguración del centro en septiembre -en el mejor de los casos- o ya a principios de 2012".

Así que solo podemos esperar. Kallejeo espera con ilusión el momento en que uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la zona, un tremendo archivo de cómo vivían los antiguos pobladores de la comarca, vuelva a abrir las puertas. De momento, nos contentaremos con poder visitar las pinturas rupestres.

12/07/2011
Fuente: Hellin.kallejeo.com

Volver al sumario

Dos cosechadoras destrozan parte de un puente romano en Tortolés de Esgueva (Burgos)

Han desplazado piedras, rompiendo algunas y lanzando otras al agua El pueblo solicita una reparación urgente

La preocupación que desde hace algunas semanas tenía el medio millar de vecinos de Tórtoles de Esgueva por los problemas en la restauración de una de sus ermitas, pasó a segundo plano este fin de semana, a causa de los daños que dos cosechadoras causaron en su puente romano.

Los hechos ocurrieron a finales de la pasada semana y se sucedieron en dos fases consecutivas. En la primera de ellas, una cosechadora produjo daños importantes en uno de los laterales del puente, rompiendo algunas piedras y desplazando de sus asientos otras, llegando incluso a tirar al agua otras piedras, todas ellas de considerable tamaño.

Apenas tuvieron conocimiento de estos primeros hechos, empleados municipales procedieron a colocar señalizaciones de peligro, cortando el paso mediante cintas de precinto.

A pesar de ello, apenas algunas horas después, una segunda cosechadora volvió a pasar por el puente, dañando en esta ocasión el otro lateral, sobre el que produjo principalmente erosión y rotura de algunas piedras.

A causa de ello, los empleados municipales se vieron obligados a cortar nuevamente el paso por el puente, colocando dos montones de piedras en cada lado del mismo.

Tras contactar con los causantes de los daños, el Ayuntamiento de Tórtoles ha iniciado las gestiones para reclamar los daños a las aseguradoras de ambas cosechadoras.

A su vez, desde el Consistorio se han iniciado ya la búsqueda de una empresa especializada en la restauración de este tipo de documentos históricos, tarea para la que tratarán de contar con el asesoramiento y la ayuda de entes superiores como la Diputación provincial y la Junta de Castilla y León.

Tras visitar el lugar acompañado por el arquitecto municipal, el alcalde de la localidad, Juan José Ortega Delgado, manifestó este lunes su preocupación por el deterioro del histórico puente, a la vez que anunciaba la convocatoria de un pleno extraordinario para informar a su Corporación y debatir las actuaciones a seguir.

El regidor ha adelantado que su intención no solo está en reparar los daños sufrido por el puente esta semana pasada, sino también en reconstruir totalmente el puente y luego limitar el paso a través de él de maquinas y vehículos de gran tonelaje o de grandes medidas.

Ortega asegura que la tarea de restauración va a ser difícil y que solo ha de ser realizada por expertos, debido a que junto a la reparación de los daños recientes, se quiere hacer también la reposición de algunas piedras que había perdido la edificación con el paso de los años.

Aunque no cuenta con una catalogación reconocida oficialmente, los vecinos de Tórtoles aseguran que su puente romano es la construcción histórica más antigua del municipio, ya que según ellos data del siglo primero. El puente, que en la últimas décadas ha sido objetivo reiterado para fotógrafos y pintores, está considerado como uno de los tres símbolos arquitectónicos más importantes del municipio, junto con la iglesia gótica de San Esteban y el monasterio benedictino.

11/07/2011
Fuente: Elmundo.es

Volver al sumario

El yacimiento de Carteia (Cádiz) cumple una década desde su apertura al público

El enclave, una referencia cultural de la comarca, está de aniversario · Está previsto que este año acabe la restauración de la 'domus' romana junto al templo y el acondicionamiento de los jardines Santa-Olalla

El yacimiento sanroqueño de Carteia está de aniversario. El próximo jueves cumple una década recibiendo visitas por parte de aquellos interesados en la historia y en el patrimonio. La Consejería de Cultura, en colaboración con el Ayuntamiento de San Roque, ha puesto en marcha diversos planes de conservación y continúa con la investigación de las ruinas. Desde la Universidad Autónoma de Madrid llega cada verano un grupo de estudiantes para realizar trabajos de investigación con el patrocinio de Cepsa.

Los proyectos para este año se centran en los trabajos de restauración de la vivienda romana tipo domus situada junto al templo republicanoy el acondicionamiento de los jardines de Santa-Olalla como área de descanso para los visitantes.

Carteia no sólo es rica por su valioso patrimonio arqueológico, sino que destaca por la biodiversidad de su microecosistema. Es un oasis dentro del entorno industrial de Guadarranque.

Carteia
Este Bien de Interés Cultural, declarado como tal en 1968, bebe de la cultura púnica, romana, visigoda, musulmana y cristiana. Asentado en una tierra próspera, gozó de un emplazamiento perfecto en las rutas comerciales y, además, permitía controlar el tránsito marítimo del Estrecho de Gibraltar.

La etapa itálica fue una de las de mayor esplendor en la ciudad. Soldados romanos se establecieron en el enclave con sus esposas hispanas y fruto de sus relaciones clandestinas la demografía fue in crescendo. Su denominación como ciudad nació fruto de este ejército de soldados que acudió en masa a Roma para reivindicar sus derechos, convirtiendo a Carteia en la primera colonia latina fuera del territorio itálico.

Durante los siguientes siglos la ciudad mantuvo su popularidad. En plena Reconquista los musulmanes se sirvieron del enclave hasta la toma de los cristianos, incluso. En la Segunda Guerra Mundial se instaló un búnker para prevenir a la zona de posibles ataques.

Tras la construcción del complejo industrial extramuros, el yacimiento creó lazos con la refinería de Cepsa, uno de sus compañeros de andanzas en la carrera por revalorizar su riqueza arqueológica e histórica. La compañía petrolífera ha colaborado en la instalación de paneles informativos en la autovía A-7 como parte del plan de mejoras de la Consejería de Cultura.

"El número de visitantes procedentes de Algeciras se ha visto incrementado desde la colocación del cartel informativo en abril", apunta una guía de Carteia, y así lo confirma la Consejería de Cultura. En esta década las estadísticas de visitas se han mantenido estables, en torno a los 4.000 visitantes anuales. En el primer semestre de 2010 se registraron 1.300 visitas. En el mismo periodo de 2011 se han duplicado hasta las 2.425.

De miércoles a domingo en Carteia se desarrollan circuitos de visitas guiadas en un horario de 10.00 a 14.00 horas, siempre gratuitamente. Buena parte de los visitantes son los niños y jóvenes que realizan jornadas organizadas por los colegios e institutos en periodo escolar. También suelen acudir turistas extranjeros.

El enclave arqueológico ha ganado en información para aquellos interesados en descubrirlo. Los desplazamientos en autobús, sin embargo, todavía son muy limitados. En horario de visitas solo parten dos desde San Roque.

10/07/2011
Fuente: Europasur.es

Volver al sumario

Recuperan en Porcuna (Jaén) un busto romano del interior de un pozo varios años después de su robo

De un emperador o un dios

La Policía Nacional de Jaén ha recuperado un busto de época romana procedente de un yacimiento arqueológico cercano a la localidad jiennense de Porcuna que llevaba varios años en el interior de un pozo situado en una finca cercana a la capital.

Según ha comunicado el Cuerpo de Seguridad, los investigadores barajaban diferentes informaciones que situaban el busto, perteneciente a una estatua de un emperador o una divinidad romana, en el citado pozo, donde los expoliadores lo arrojaron hace años al detectar la presencia de una patrulla de la Guardia Civil en la zona.

El término de Porcuna es rico en yacimientos arqueológicos

Una vez que tuvieron la certeza de que los restos se encontraban allí, los grupos de Operaciones Especiales (GOE) del Cuerpo Nacional de Policía analizaron y valoraron la intervención en el interior del pozo, un aljibe profundo que se alimenta de aguas procedentes de diversas filtraciones de agua no potable, ni para uso humano ni animal.

Los buceadores, con la colaboración del Cuerpo de Bomberos de Jaén, inspeccionaron el interior del mismo, donde entre cientos de kilogramos de fango hallaron el busto de un varón tallado en piedra, con unas dimensiones de 35 centímetros de largo y 21 de ancho, al parecer de la época romana.

06/07/2011
Fuente: Elmundo.es

Volver al sumario

Encuentran un palacio ibero en el yacimiento de Puente Tablas (Jaén)

Las últimas excavaciones realizadas en el "oppidum" -zona elevada- del yacimiento ibero de Puente Tablas (Jaén), uno de los principales de esa época existentes en la comunidad andaluza, han sacado a la luz el palacio de la ciudad, convirtiéndose en el primer palacio ibero excavado en Andalucía.

Según ha explicado a Efe, el director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, Arturo Ruiz, se trataba de un edificio de unos 400 metros cuadrados, con una planta en forma de ele, dividido en cuatro partes, y con una zona con un patio central que distribuye varias habitaciones alrededor.

Una de las partes de edificio era la pública, donde el aristócrata recibía a sus clientes, y otra era la privada, "la de la mujer y de la familia", que tuvo además una segunda planta.

Además había una zona de culto, con un pequeño santuario y una zona de producción de aceite o vino. Según la fuente, no se han encontrado mucho materiales pero sí elementos arquitectónicos muy importantes, que permiten saber que el agua del patio se sacaba del edificio a través de un canal.

Uno de los elementos que más ha sorprendido es un patio con columnas y que tenían la base de piedra y el resto de madera, y se han encontrado revoco de paredes pintadas en estuco rojo.

Desde que fuera descubierto a principios de los años setenta, el yacimiento de Puente Tablas, integrado en la Red de Espacios Culturales de Andalucía (RECA) junto a los enclaves jienenses de La Villa Romana de Bruñel y Cástulo, ha sido objeto de diversas campañas de excavación, las cuales han puesto al descubierto más de 6.500 metros cuadrados de restos arqueológicos.

Estos restos se remontan a la Edad del Bronce, aunque no fue hasta el siglo VII antes de Cristo cuando se construye una potente fortificación y se dispuso la urbanización del poblado, que se mantuvo en los siglos siguientes pasando las casas de planta circular a ser cuadradas y pavimentadas.

Se trata de un asentamiento de tipo medio, del siglo IV antes de Cristo en el que pudieron vivir unos 743 habitantes y que se encuentra en el término municipal de Jaén, al noreste de la ciudad, a unos 7 kilómetros de distancia, y en él se conservan restos desde la Edad del Bronce hasta la época islámica.

04/07/2011
Fuente: Adn.es

Volver al sumario

Almassora (Castellón) ha realizado una recreación en tres dimensiones del yacimiento ibérico del Torrelló del Boverot

Técnicos de la Universidad de Castilla la Mancha, en colaboración con la empresa local de topografía Tical-Geo SLP, han realizado una recreación en tres dimensiones del yacimiento arqueológico del Torrelló del Boverot de Almassora.

Es la primera vez que se emplean técnicas combinadas demicrofotogrametría aérea de alta resolución y láser-scan para realizar una captura tridimensional en un yacimiento de estas características. "Esta combinación de técnicas, totalmente novedosa e innovadora en arqueología, sólo se había desarrollado hasta la fecha en lugares como el interior de una cueva prehistórica, y nunca en ningún poblado, con restos de estructuras", explicó el director del Museu Municipal, Gerardo Clausell.

El departamento de Cultura, dirigido por Nuria Felip, ha coordinado los trabajos, que se desarrollaron a mediados del pasado mes de junio. Clausell explicó que en una primera fase los profesionales trabajaron en la obtención de un modelo del terreno sobre el que se asienta el yacimiento, con la toma de fotografías aéreas a partir de un microhelicóptero teledirigido. El vehículo, equipado con cuatro aspas motoras y una cámara digital, obtiene imágenes proyectadas en el plan de vuelo.

Mediante un vuelo bajo se obtienen una serie de rastreos que permiten sacar una ortofoto de alta resolución y el cartografiado del yacimiento. Esta técnica se ha combinado con la captura masiva de datos mediante un láser-scan.

Reconstrucción virtual

Los técnicos han completado la captura de imágenes con un conjunto de disparos fotográficos realizados en ángulos continuos de 60º sobre todo el asentamiento para obtener imágenes panorámicas de 360º.

El Ayuntamiento de Almassora presentó a la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat Valenciana un informe arqueológico en el que se solicitaba una subvención de 24.350 euros con el fin de "poner en valor este vestigio único de nuestra población, que está declarado Bien de Interés Cultural", recordó Felip.

Según avanzó, "la propuesta que elevamos a Patrimonio y que esperamos se resuelva favorablemente, propone crear un inventario de las grandes piedras que conforman la torre cuadrangular, sobre todo las de las caras exteriores de la misma, las que todavía resten, con el fin de que, si es viable, se pueda recomponer de nuevo y montar dicha torre".

02/07/2011
Fuente: Antiguaymedieval.blogspot.com

Volver al sumario


Otros libros destacados del mes
Principal
Acceso a contenidos
Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online
Libros de Arte Libros de Historia
Libros de Novela Histórica Ebooks
Vídeo y música Maquetas
Esculturas y figuras Cuadros y láminas
Cursos Presenciales Cursos por Internet
Viajes Guiados  
Tiendas Físicas
Establecimientos comerciales
Contenidos
Arte Prehistórico
Arte del Paleolítico Arte Pospaleolítico
Talayots baleáricos Arqueología
Arte Prerromano
Arte egipcio Arte mesopotámico
Arte persa Arte prehelénico
Arte fenicio Arte griego
Arte íbero Arte celta
Arte etrusco  
Arte Romano
Arquitectura romana Escultura romana
Pintura romana Mosaicos romanos
Otras artes romanas Urbanismo romano
Paleocristiano  
Arte Medieval
Prerrománico Románico
Gótico Mudéjar
Hispanomusulmán  
Renacimiento
Arte Plateresco Arq. Herreriana
Manierismo Escultura renacentista
Pintura renacentista Artes Renacimiento
Renacimiento Europa  
Arte Barroco
Arquitectura Barroca Churrigueresco
Los Borbones Pintura Barroca
Escultura Barroca Barroco en Europa
Arte colonial  
Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica Escultura del siglo XIX
Escultura Neoclásica Pintura Neoclásica
Romanticismo
Historicismo Eclecticismo
Pintura romántica  
A. Contemporáneo
Arte contemporáneo Arquitectura del Hierro
Arq. Modernista Escultura modernista
Pintura realista Impresionismo
Postimpresionismo Simbolismo
Fauvismo Expresionismo
Cubismo Pintura abstracta
Surrealismo Arte Naif
Neoplasticismo Dadaísmo
Arte de la Guerra Civil Arte de la Posguerra
Segundas vanguardias Postmodernidad
Arte no Occidental
Arte Precolombino Arte Africano
Arte Oriental  
Contexto Histórico
Prehistoria Edad Antigua
Edad Media Edad Moderna
Edad Contemporánea  
Monografías
Arquitectos Escultores
Pintores Otros


Comprar libros de Historia Universal

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar ebooks Arte e Historia Medieval

EBOOKS (LIBROS EN FORMATO DIGITAL) SOBRE HISTORIA Y ARTE