Próximos cursos presenciales
El Greco. Biografía y obra
Manierismo. Página Principal
Andrea Palladio
Un genio del manierismo español: El Greco (Página Actual)
Correggio
©ArtEEspaña. Página sobre El Greco, Genio del Manierismo Español

© Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "EL GRECO. BIOGRAFÍA Y OBRA" son propiedad de arteespana.com

Manierismo

El Greco, Genio del Manierismo Español. Biografía y obra

El Greco (1541- 1614) fue un pintor poco valorado hasta fines del siglo XIX, fecha en que los modernistas y la generación del 98 se interesaron por él y por su obra.

Su conocimiento lo inició Francisco San Román que estuvo en contacto con la Institución de Libre Enseñanza, donde el estudio del arte español y realizado en España fue uno de los pilares de su planteamiento historiográfico.

El Greco

El Greco nació en el año 1541 en Creta (que pertenecía a la república de Venecia) y allí recibe su primera formación y la influencia del arte bizantino, en especial el mosaico, de donde tomara su alto sentido de la religiosidad y la simetría de sus composiciones, que durará toda su vida.

Etapa italiana de El Greco

Cuando era aún joven viaja a Venecia para seguir formándose. Allí encuentra en su máximo esplendor la Escuela de Venecia del cinquecento (Tiziano y Tintoretto). El Greco aprenderá de ellos el uso de colores cálidos y la importancia de la luz.

El GrecoEn 1572 el Greco aparece como alumno de Tiziano, nada más llegar a Venecia. Pero en Venecia no encuentra fortuna porque hay pintores que le eclipsan, como el propio Tiziano, Tintoretto, Veronés, etc.

Posteriormente viajó a Roma. Allí aprenderá y recibirá importantes influencias del propio Miguel Ángel, aunque aquí tampoco triunfará porque los pintores que son demandados en Roma son los discípulos directos de Miguel Ángel.

Sin embargo, en Italia llegó a pintar algunas obras, que le llevarán a su propio estilo definitivo, como El dulce nombre de Cristo y La Última Cena donde se representa la escena en una mesa circular que parece que se va a caer lo que hay sobre ella. El Greco adopta en este cuadro un punto de vista bajísimo y línea del horizonte alta.

La pintura del periodo italiano del Greco se mueve en torno a una serie de temáticas:

Historia Sagrada donde tiene como protagonista al Cristo hombre, víctima de las pasiones humanas.

Su obra Curación del ciego. Es un buen ejemplo de las enseñanza de Tiziano sobre el color. Se trata de una pintura argumental, con fondo abierto con pórticos, luz dorada típica de Venecia.

Expulsión de los mercaderes del templo. Hay 4 versiones.

Expulsión de los mercaderes del templo. Es la primera versión. Momento en que Cristo entra en el templo y los expulsa. La historia se comprime: hay menos fondo que en el anterior. El eje es la figura de Cristo y a sus lados se equilibran dos grupos.
Hay aspectos que cierran la composición en los vértices (típico de Venecia): figura del chico que recoge las monedas, figura femenina, personajes encontrados... La composición es muy dinámica.

Expulsión de los mercaderes. Más amplia. Vendedora de palomas, figuras encontradas...

Pintura de género. Tiene un sustrato literario.

Muchacho de la vela.
Este cuadro tuvo gran importancia para la pintura futura.
En Venecia fue donde se presentó el primer problema de la representación de la luz artificial, porque lo que interesa es representar la realidad. Tiziano habla de fuoco e de notte para representar una escena nocturna con luz artificial. La pintura se altera en sus formas: ilumina ciertas zonas y otras no. Muestra algunas cosas y otras quedan ocultas. Esto será lo que luego se plantee en el barroco como tenebrismo.

Retrato. En este género, parece que el Greco sí que tuvo algún éxito.

Retrato de Julio Clovio. Es una pintura a la manera veneciana. Existe una parte abierta y luego el personaje en tres cuartos. Intenta identificarlo con su profesión: pintor y miniaturista (muestra un libro).

El Greco y Toledo

El Greco Se va haciendo un hueco entre los círculos artísticos. Se relaciona mucho con Diego de Covarrubias, quien le comunica que Felipe II está buscando pintores y artistas para la decoración del Monasterio de El Escorial. También tiene un amigo en Toledo que le encarga un proyecto para un convento. Así, en 1577, el Greco llega a Toledo.

Fue en Toledo donde el Greco encontró su mayor esplendor. Aquí encuentra su personalidad verdadera y da rienda suelta a su arte, realizando sus obras más interesantes. El Greco pintará en España preferentemente temas religiosos, algunos mitológicos y retratos.

Anunciación.
Algunos estudiosos piensan que este cuadro vino pintado desde Italia, por poseer algunos elementos de la pintura italiana contemporánea, como el fondo abierto, los tonos dorados... Otros piensan que es una obra, al menos, acabada en Toledo por la similitud de la Virgen con las obras españolas.

Retablo de la Iglesia del Convento de Santo Domingo el Antiguo. 1577.
Es todavía una obra de estilo italiano. Al ser su primer encargo importante parece que El Greco quiere sacar provecho de todo lo que había aprendido de Tiziano, como un homenaje a su maestro.

En la tabla central aparece la Asunción de la Virgen. En esta pintura hay reminiscencias de Tiziano. Es una pintura manierista dividida en dos partes: la terrenal y la sobrenatural.
En la parte inferior se representa personajes "normales" como cualquier habitante de Toledo. En el Coro angélico alrededor de la Virgen se producen escorzos.

En esta obra se va conformando el personalísimo estilo de El Greco, donde casi no dibuja y generalmente emplea colores primarios que aparecen como masas cromáticas homogéneas.

Decoración del altar de la Sacristía de la Catedral de Toledo: El Expolio.
Representa uno de los momentos de la Pasión: cuando se desnuda a Jesús. De nuevo, Cristo aparece como víctima de las pasiones humanas, con fuerte dramatismo e interés por lo humano.

Se aprecia la influencia veneciana en el color rojo intenso de la túnica de Cristo y en la representación de las calidades: telas, armadura., etc. Se aprecia ya un alargamiento de las figuras propias de su personal manierismo. Las anatomías, en ocasiones, son desproporcionadas.

El Greco muestra el agobio de falta espacio prescindiendo casi del paisaje.

Es un cuadro con composición bastante simétrica y un magnífico estudio de la luz (por ejemplo, se aprecia cómo penetra la luz entre la mano y la túnica de Cristo).
La figura de Cristo forma una elipse. Es representado con diferentes puntos de referencia:

  • Cabeza que mira hacia arriba,
  • Mano que hace presión sobre el pecho,
  • Cabezas del resto que miran a la mano y al personaje que tira de ella con una cuerda.

Sólo hay dos figuras que miran al espectador, el anciano que señala con su mano y el soldado de la armadura.

El Greco muestra su genialidad en esta pintura donde ya no importa ni la proporción ni el realismo del dibujo, como se aprecia en el cuello excesivamente ancho, la mano demasiado amplia o el escorzo del verdugo que está haciendo los agujeros en la cruz. Otras características de esta gran obra de El Greco es el juego de colores que usa para perfilar las formas.

Es evidente que la figura con armadura desentona bastante. Se trata de un retrato de un personaje que actúa como si fuera el narrador de una representación teatral.

El rey Felipe II quiere que El Greco pinte en el Escorial. Se organiza un concurso para decorar la capilla lateral de la Basílica de El Escorial y el tema es el Martirio de San Mauricio.

Martirio de San Mauricio y la Legión Tebana.
El Greco pinta un martirio donde el santo no aparece. Sí se pintan diferentes personajes de Toledo: Alonso de Covarrubias, el médico del rey, etc.

En este cuadro ya rompe con su tradición italiana.

Felipe II debió quedar horrorizado con esta obra, por lo que El Greco fracasa en su intento de convertirse en el pintor de la Corte.

De esta manera, el pintor vuelve a Toledo y sigue realizando obras como:

El Entierro del Conde Orgaz.
Es un encargo para la Iglesia de Santo Tomé porque el retablo acababa de quemarse. El Greco, libre de la presión de tener que gustar a Felipe II, busca el tema en la historia local.
En la parte inferior representa el momento milagroso en que el Conde Orgaz iba a ser enterrado y aparecen San Esteban y San Agustín que lo cogen para enterrarlo.

El Greco representa a los que presencian tal milagro sin asombrarse. Todos son retratos de personajes importantes del momento, entre ellos está su propio hijo que mira al espectador y señala el milagro.

Normalmente, la fila de cabezas rompería la composición al modo de los mosaicos bizantinos. Pero El Greco utiliza el semicírculo formado por dos figuras orientadas hacia el espectador, las de San Esteban y San Agustín portando el cuerpo. El grupo de detrás también aparece ordenado en un semicírculo formado por la capa del ángel.

En esta pintura también entra en juego la importancia de luz. Por ello, las figuras, a pesar de estar a la misma altura no aparecen como límite, sino como símbolo de expresión de un juego dinámico.

La composición es simétrica con agobio espacia, donde no hay paisajes. La expresión de los rostros es acorde con los gestos. La influencia veneciana se aprecia en el color y las calidades de los objetos.

El Greco muestra una técnica pictórica extraordinaria, como se aprecia en la dureza de la armadura, la juventud de San Esteban y la vejez de San Agustín. De hecho sorprende el magnífico contraste del rostro viejo y demacrado, pero con vida, de San Agustín, y del muerto, con su lividez y quietud.
En la parte superior el Greco muestra La Gloria. Aparecen figuras más alargadas, rodeadas de nubes oscuras. Estas figuras, que representa a Cristo y a la Virgen (sedentes), San Juan, San Pedro (llaves), a Felipe II., etc. Parecen estar verdaderamente flotando o volando.

Cristo aparece del mismo tamaño que el resto de las figuras. Hay una primera asimilación de lo que será el realismo español, es decir, representar lo que se ve y no lo que debería ser.
El Entierro del Conde Orgaz es un cuadro de interior, pero no se sabe dónde está ambientado.

En su época, el cuadro fue muy rechazado y se cubrió con una tela desde Cristo hasta las cabezas por el desnudo de San Juan, y por no representar una Gloria tradicional.

Etapa de oscuridad de El Greco

Tras El Entierro del Conde Orgaz, El Greco no sufre una evolución en su pintura, sino más bien en su ánimo.

Poco a poco, va prescindiendo de los colores cálidos (que fue una de las más importantes influencias venecianas que trajo de Italia) y empieza a usar colores fríos, como verdes, azules, grises, etc.

Retablo para el Convento del Colegio de Doña María de Aragón (Madrid). De los agustinos. 1588.
Se trata de cuadros alargados y estrechos que propician escenas extremadamente dramáticas, con gran tensión.

El Greco también pintó retratos:

El Caballero de la mano en el pecho.
Se trata de un personaje típico de la época. El Greco lo pinta muy misterioso, hasta el punto que no sabemos si nos quiere decir algo o nos oculta algún secreto.

Su base también son elementos geométricos: no ya el semicírculo, sino los triángulos que forman su cuerpo, su cara, la barba, el cuello, el puño de la espada, la mano, las entradas del cabello...

El caballero de la mano en el pecho tiene el encanto añadido de ser un retrato de un personaje desconocido.

Otros retratos de El greco son:

Don Alonso Cobarrubias.

Doctor de la Fuente. Es el médico del rey.

Fray Lorenzo Paravillino. Retrato más relajado y en pose. Se trata de un cuadro sin mucho color con la cabeza rizada. Le representa con el libro de regla en la mano y la otra apoyada sobre el brazo de la silla.

Cardenal Niño de Guevara. Lo plasma con mirada inquisitora. Es un claro precedente del Inocencio X de Velázquez.
Es un cuadro de poco retroceso con la silla pegada a la pared y apenas con primer plano. Aunque el observador se acerque o se aleje, no cambia el espacio.
El Greco quiere aquí resaltar el poder del personaje.

El Greco y Toledo

Entre los años 1596 y 1603 parece que El Greco se libera de esa crisis de oscuridad anterior. Empieza a hacer referencia a la infancia

En esta etapa pinta:

San José con el Niño (Altar para la capilla que funda Santa Teresa de Jesús: Las Carmelitas). En él, mezcla de lo imaginativo y lo real.

Se fija en lo humano de los personajes: normalmente, San José es muy viejo, pero aquí es joven como padre.

Sagrada Familia. No parece que le interese representar la infancia en sí misma. Representa niños que no son muy reales.

La Verónica. Tema de la Pasión tratado con serenidad.

Pinturas que decoran el Hospital de la Caridad de Illescas.

Etapa final de El Greco

Adoración del nombre de Jesús en Lepanto. Ha sido comparado con la Gloria de Tiziano (Carlos V).

Por último, también el Greco se dedicó a los paisajes:

Famosa vista de la ciudad de Toledo.
Se distinguen edificios importantes (catedral, alcázar...). El Greco usa colores fríos. Aquí la composición no es clásica y no existe clara proporción.

Paisaje de Laocoonte.
Escorzos. Además de Laooconte y sus hijos, pinta una pareja desnuda, como signo del pecado original. Los cuerpos se desmadejan en línea descendente.

Apertura del VII sello.
En su último encargo, exalta todas sus cualidades: representación religiosa y desmesura.

Retablo para la Iglesia del Hospital Tavera (1612).
a importancia de esta obra es que anuncia el tenebrismo por sus fondos casi negros.

Retrato del Cardenal Tavera. Representado como cardenal, pero también como intelectual. En este cuadro El Greco capta la expresión psicológica del personaje. La calidad del rostro está muy lograda porque se hizo con su máscara.

 

Principal
Acceso a contenidos
Suscripción a Boletines de Arteguias
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online
Libros de Arte Libros de Historia
Libros de Novela Histórica Ebooks
Vídeo y música Maquetas
Esculturas y figuras Cuadros y láminas
Cursos Presenciales Cursos por Internet
Viajes Guiados  
Tiendas Físicas
Establecimientos comerciales
Contenidos
Arte Prehistórico
Arte del Paleolítico Arte Pospaleolítico
Talayots baleáricos Arqueología
Arte Prerromano
Arte egipcio Arte mesopotámico
Arte persa Arte prehelénico
Arte fenicio Arte griego
Arte íbero Arte celta
Arte etrusco  
Arte Romano
Arquitectura romana Escultura romana
Pintura romana Mosaicos romanos
Otras artes romanas Urbanismo romano
Paleocristiano  
Arte Medieval
Prerrománico Románico
Gótico Mudéjar
Hispanomusulmán  
Renacimiento
Arte Plateresco Arq. Herreriana
Manierismo Escultura renacentista
Pintura renacentista Artes Renacimiento
Renacimiento Europa  
Arte Barroco
Arquitectura Barroca Churrigueresco
Los Borbones Pintura Barroca
Escultura Barroca Barroco en Europa
Arte colonial  
Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica Escultura del siglo XIX
Escultura Neoclásica Pintura Neoclásica
Romanticismo
Historicismo Eclecticismo
Pintura romántica  
A. Contemporáneo
Arte contemporáneo Arquitectura del Hierro
Arq. Modernista Escultura modernista
Pintura realista Impresionismo
Postimpresionismo Simbolismo
Fauvismo Expresionismo
Cubismo Pintura abstracta
Surrealismo Arte Naif
Neoplasticismo Dadaísmo
Arte de la Guerra Civil Arte de la Posguerra
Segundas vanguardias Postmodernidad
Arte no Occidental
Arte Precolombino Arte Africano
Arte Oriental  
Contexto Histórico
Prehistoria Edad Antigua
Edad Media Edad Moderna
Edad Contemporánea  
Monografías
Arquitectos Escultores
Pintores Otros


Libro: CARLOS V, 1500-1558. UNA BIOGRAFÍA

Libro: HISTORIA DE ESPAÑA SIGLOS XVI Y XVII. LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS

Libro: LA ESPAÑA DE FELIPE II

Libro: LOS AUSTRIAS. 1516-1700

Libro: LA GUERRA DEL TURCO

Libro: NO FUERON SOLOS. MUJERES EN LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA

Libro: LOS HABSBURGO

Libro: CARLOS I Y FELIPE II FRENTE A FRENTE

Libro: TERCIOS DE FLANDES

Libro: EL SEGUNDO DESCUBRIMIENTO. LA CONQUISTA DE AMÉRICA NARRADA POR SUS COETÁNEOS (1492-1589)

Libro: LA VIDA COTIDIANA EN EL MADRID DEL SIGLO XVI

Libro: DICCIONARIO DE BIOGRAFÍAS

Comprar libros de Historia Universal

Acceso a cursos de arte por Internet
 
Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

* Última actualización de "EL GRECO. BIOGRAFÍA Y OBRA" en enero de 2006