
Obra
y biografía de Valentín de Zubiaurre
Introducción
a la biografía de Valentín de Zubiaurre
Los hermanos
Zubiaurre son dos de los principales representantes de la pintura
regionalista vasca del siglo XX.
Valentín
de Zubiaurre nace en Madrid el 22 de Agosto de 1879. Al igual que
su hermano Ramón, tres años más joven que él,
era sordomudo de nacimiento. Ambos eran hijos del compositor musical
vasco Valentín de Zubiaurre y Urinobarrenechea.

Valentín
estudia en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando con
maestros como Carlos de Haes, Muñoz Degrain, Moreno Carbonero
o Alejandro Ferrant. La Diputación de Vizcaya le concedió
varias pensiones que le permitieron dedicarse a la pintura por completo.
Así, en 1905 viaja a París junto con su hermano Ramón
a estudiar, y desde allí visitará otros países
de Europa.
Desarrolló
desde muy temprano una intensa carrera a nivel internacional, ya
que su trayectoria está muy ligada a las exposiciones. Frecuentemente
expone en solitario o junto a su hermano, tanto en España
como en el extranjero.
Desde 1911 forma
parte de la Asociación de Artistas Vascos. En 1945 ingresó
en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y
en 1957 en la Exposición Nacional de Bellas Artes, le otorgaron
la Medalla de Honor, que era el premio oficial más alto que
podía obtenerse en aquella época en España.
Cultivó
una pintura costumbrista, realista, repleta de temas vascos, donde
recoge a personajes populares vestidos con trajes regionales. También
se centró a menudo en temas castellanos, sobre todo en Segovia,
donde pasó largas temporadas. Algunos ejemplos son Autoridades
de pueblo y Hombres de Castilla.
Valentín
pretende crear tipos, tanto físicos como morales, que representen
a la gente de su país. Analizará profundamente a cada
uno de estos tipos intentando expresar el sentimiento doloroso,
la tristeza o la sencillez de la vida campestre. Se preocupa por
describir tanto lo externo y pintoresco, como los diversos estados
emocionales de los personajes. Por ello, sus figuras humanas son
de gran viveza y sus rostros y manos están llenos de expresividad.
Principales
obras de Valentín de Zubiaurre
Jaiegun-bat.
En esta obra
Valentín trata de representar una zona de la tierra vasca
desde un punto de vista físico y moral. Agrupa a varios tipos
de hombres y mujeres vascos en torno a una mesa, y junto a ellos
coloca los elementos típicos de la tierra, como son sus frutos,
sus flores, el caserío o la iglesia. En definitiva, intenta
resumir la vida campesina del lugar.
Autoridades de pueblo
Pertenece a
su serie castellana. Aquí los tipos campesinos, en primer
plano, destacan sobre el fondo, donde representa con tonos rojizos
un pueblo y la meseta castellana.
Campesinos
segovianos
También
pertenece a la serie castellana y todos los personajes están
pintados con gran naturalismo.
Versolaris
Es una obra
de su juventud. Está tratada con severas entonaciones frías
y ricos contrapuntos cálidos.
Pescadores vascos
Pertenece a la serie de temática vasca. Está realizada
con una paleta clara y esquemática.
Azokan
Es una escena
de mercado, un cuadro costumbrista de aldeanos, donde los protagonistas
son dos hombres y una mujer adultos.
La mujer apoya
su mano derecha en la cintura, mientras con la izquierda sostiene
una cesta sobre la cabeza y mira al espectador, al igual que el
hombre que porta una fuente repleta de manzanas verdes. El tercero
aparece de perfil. Los tres personajes expresan una rica vida interior.
Otras obras
son La fiesta de la Virgen, Ofrenda en una ermita, En tierra vasca,
Las tres cofrades, o Hilandera vasca.
Las pinturas
de los hermanos Zubiaurre se caracterizan por la temática
racial vasca. Y aunque en ocasiones se haya dicho que sus obras
se parecen muchísimo, existen claras diferencias entre ambos.
Mientras en Valentín se observa la propensión a sentir
de un modo grave y triste, la pintura de Ramón es alegre,
sensual y humorística.
