COLECCIÓN DE LIBROS DE ARTE DEL RENACIMIENTO

 

RENACIMIENTO BARROCO Y CLASICISMO
Editorial: Akal Arquitectura Autor: Jean Castex
ISBN: 84-4600-317-1
Publicación: Madrid, 1994
Páginas: 390. Medidas: 24 x 17 cm.
Fotografías/Plantas: Sí/Sí

Índice: Prólogo · Florencia y la difusión de la "Maniera moderna" · La plenitud de los tiempos y la crisis manierista · Tipos arquitectónicos y formas urbanas en Italia entre 155 y 1600 · El Barroco · El siglo XVII francés .
Resumen: Estudio riguroso de la arquitectura moderna desde el Renacimiento al Neoclasicismo. Destaca especialmente la enorme colección de plantas, alzados y otros esquemas arquitectónicos que ilustran el libro con el fin de aclarar los conceptos sobre la arquitectura de estos periodos.

PVP: 36,70€


LA DIVINA PROPORCIÓN
Editorial: Akal Autor: Luca Pacioli
ISBN: 978-84-7600-787-7
Publicación: 1991
Páginas: 208 Medidas: 17,5 x 25 cm.
Ilustraciones: Introducción · Bibliografía · La divina proporción.
Resumen: Terminado en diciembre de 1497 e impreso en Venecia en 1509, "La divina proporción" es una de las obras más representativas del ambiente científico y artístico de la Italia de finales del siglo XV, y constituye el punto de partida de los numerosos trabajos dedicados a las proporciones del cuerpo humano y la arquitectura que serían escritos en los siglos siguientes. La proporción matemática resultante de la división de un segmento en media y extrema razón es asumida en el tratado como principio universal y objetivo de belleza. Las innumerables correspondencias que dicha proporción guarda con las propiedades de la divinidad justifican el calificativo de "divina".
Esta obra responde, en líneas generales, a la visión estética y filosófica del neoplatonismo de la época, que concebía la imagen del universo como una construcción armónica en la que el hombre y el arte vendrían a ser reflejos de un orden cósmico superior.
La presente edición, realizada a partir del ejemplar manuscrito conservado en la Biblioteca Ambrosiana de Milán, incluye los 60 dibujos de los cuerpos geométricos que Leonardo realizó como ilustraciones del texto.

PVP: 29,00€


EL RETRATO EN EL RENACIMIENTO
Editorial: Akal Autor: John Pope-Hennessy
ISBN: 84-7339-721-5
Publicación: 1985
Páginas: 400. Medidas: 13,5 x 22 cm.
Fotografías:

Resumen: Todo el Renacimiento gira obsesivamente en torno a la búsqueda de lo específicamente humano. Una indagación sobre el hombre, su pensamiento, su sentido, su propia materialidad. Por ello el retrato -y no sólo lo que estrictamente se entiende por tal, sino también los cientos de representaciones humanas que figuran en los frescos y en las grandes pinturas religiosas-, ocupa un lugar central en las preocupaciones de sus artistas, orfebres, pintores y escultores .... A través del estudio ya clásico de John Pope-Hennesy podemos descubrir algunas de las claves de lo que fue aquel nuevo humanismo renacentista, un nuevo mundo, una nueva visión.

PVP: 33,50€


RETRATO DE LA MUJER RENACENTISTA
Editorial:
UNED Autor: VV.AA.
ISBN: 9788436261479
Publicación: 2012
Páginas: 208
Medidas: 17x 24 cm.
Fotografías:

Resumen: El Retrato de mujer en el Renacimiento, un compendio de textos de especialistas universitarios españoles, diseñan un panorama de los distintos modelos femeninos que surgen y evolucionan en ese momento histórico en España. Desde reinas hasta monjas, pintoras, escritoras o mecenas, cuyo eco se encuentra en las crónicas históricas, los textos literarios o las construcciones artísticas y arquitectónicas, nuevos modelos y nuevas funciones son asumidas por las mujeres de la nobleza y la burguesía. .

PVP: 18,12€


EL GESTO EN EL ARTE
Editorial: Siruela Autor: André Chastel
ISBN: 84-7844-800-4
Publicación: 2004
Páginas: 104. Medidas: 11 x 21 cm.
Fotografías:
Índice: Nota del editor · EL GESTO EN EL ARTE · El arte del gesto en el Renacimiento: Una perspectiva fisiognómica · Breve compendio de las teorías · Algunos clásicos · La institución del gesto · El papel privilegiado del dedo · Índice · Semántica del dedo índice El signum harpocraticum · Notas · Glosario · Lista de ilustraciones.

Resumen: La historia de la pintura ha estado dominada por el deseo de expresar de un modo convincente las pasiones, las ideas y los sentimientos de los seres humanos. Los artistas se han servido así de la «fisiognómica», que atiende a su reflejo en los rostros, pero siempre ha contado mucho, también, el mundo de los gestos: los movimientos de las manos o las posturas del cuerpo en general han estado codificados, convirtiéndose en los ingredientes de una especie de lenguaje rico y bien articulado.
El gran historiador del arte André Chastel se ocupó mucho de ello, y como muestra de sus agudas indagaciones acerca de este tema se recogen aquí tres de sus ensayos más significativos sobre la gestualidad en el Renacimiento, la significación del dedo índice y el llamado signum harpocraticum. Se trata de una introducción muy aguda y sugerente a un asunto básico de la cultura occidental.

PVP: 13,95€


EL ARTE EN LA ITALIA DEL RENACIMIENTO
Editorial:
Akal Autor: VV.AA.

Publicación: Madrid, 2002
ISBN:
84-460-1149-2
Páginas: 555 Medidas: 27 x 20,5 cm.
Fotografía:
Índice: Introducción: Materiales y métodos · Una península de ciudades-estado: Venecia, Florencia y Siena; Nápoles; Roma · Novedades y tradiciones 1300-1340: Padua y Florencia; Florencia y Siena; Nápoles y Milán · 1340-1390: Iconografía señorial en las cortes del norte de Italia; Venecia; Pisa y Florencia · 1390-1430: Milán y Nápoles; Venecia; Florencia I; Florencia II; Siena · 1430-1465: Florencia; Roma; Arte cortesano; Venecia y el Véneto · 1465-1500: Venecia; Ferrara, Urbino y Mantua; Florencia; Roma, caput mundi; Milán · 1500-1530: Florencia; Roma; Venecia; Ferrara, Mantua y Parma · La renovación urbana de mediados del siglo XVI: Venecia y el Véneto; Florencia bajo Cosme I; Roma restaurata · Innovaciones y reforma: Las demandas del Concilio de Trento · Sinopsis · Biografías de artistas · Genealogías · Lista de papas · Cronología · Planos de ciudades · Glosario · Bibliografía · Créditos de las ilustraciones · Índice analítico.
Resumen: Esta gran obra se trata de un manual sobre el Arte de la Italia en la época del Renacimiento, del siglo XIII al XVII. Tras una introducción de carácter general, sobre el marco histórico y los materiales y métodos utilizados, la obra abarca la historia de las distintas manifestaciones artísticas en sus distintos focos culturales, analizando sistemáticamente ciudad por ciudad en los distintos períodos.

PVP: 35,00€


EL RENACIMIENTO ITALIANO, 1460-1500
Editorial: Akal Autor: André Chastel.
ISBN: 84-460-1646-X
Publicación: 2005
Páginas: 832 Medidas: 17 x 24 cm.
Fotografías:
Índice: El Renacimiento meridional: Prefacio; Italia y el mundo; Italia y la cultura; Los centros; El conflicto entre las artes. Las nuevas técnicas; Conclusión; Documentación complementaria ilustrada · El gran taller de Italia: Introducción. Las botteghe; La arquitectura; La escultura; La pintura; Conclusión; Documentación complementaria ilustrada · Cronología · Glosario · Mapas · Bibliografía actualizada · Índice de ilustraciones
Resumen: "El Renacimiento meridional" y "El gran taller de Italia se publicaron" por vez primera en 1965 en la prestigiosa colección «El Universo de las Formas». Los dos textos, que se ocupan del mismo periodo, el final del Quattrocento, fueron concebidos por su autor como un todo, y su publicación supuso una auténtica revolución en el conocimiento que, del Renacimiento del país transalpino, se tenía hasta ese momento. De hecho, en la actualidad siguen considerándose libros de referencia.
En los distintos capítulos, André Chastel nos descubre una Italia que se impone a toda Europa como el lugar donde la exigencia artística, llevada a lo más alto, constituye una auténtica voluntad de cultura. Fue, sin duda, el gran taller de Occidente – o más bien, una multitud de pequeños talleres (las botteghe) repartidos por los grandes focos artísticos (los centros) que eran entonces Urbino, Florencia, Roma..., dominados por personalidades tan excepcionales como las de Lorenzo el Magnífico, Federico da Montefeltro, Lodovico el Moro o el papa Sixto IV. De estos talleres salieron las obras maestras de Piero della Francesca, Botticelli, Bellini, Ghirlandaio, Verrocchio o Leonardo da Vinci, entre otros.
Cuadro, fresco, palacio, iglesia, escultura, marquetería, elementos decorativos: los mayores talentos, en competencia, no dejaron de lado ningún género. Y para ofrecer una visión completa y fiel de este rico panorama, Chastel aplica con rigor su métodos de análisis, que marcaron profundamente la disciplina histórico-artística: proximidad al detalle, circunstancias del encargo, textos que alimentaron la inspiración del artista. De este modo, las obras más enigmáticas desvelan su sentido en su extrema complejidad.
En la presente edición se han mantenido los cerca de 300 documentos gráficos de la original, acompañados de comentarios inéditos realizados para la ocasión por un equipo de historiadores del arte.

PVP: 52,00€


LA PINTURA ITALIANA HASTA 1400. MTERIALES, MÉTODOS Y PROCDIMIENTOS DEL ARTE
Editorial: Ediciones del Serbal Autor: VV.AA.
ISBN: 84-7628-150-1
Publicación: 1995
Páginas: 226 Medidas: 24 x 30 cm.
Fotografías:
Índice: Resumen del índice: Prólogo a la edición española.- Introducción.- Catálogo.- Apéndices I-IV.- Glosario.

Resumen: En este estudio del Trecento se recogen los resultados de los exámenes técnicos llevados a cabo por los Departamentos Científico y de Conservación de la National Gallery sobre obras de su colección, pero a la vez válidos para todas las pinturas sobre tabla de ese período. Libro imprescindible para conservadores, científicos y especialistas en mantenimiento y conservación de obras de arte, también será de gran interés para estudiantes, coleccionistas y amantes en general de la pintura italiana.

PVP: 42,01€


FLORENCIA, ROMA Y LOS ORÍGENES DEL RENACIMIENTO
Editorial: Akal Autor: George Holmes.
ISBN: 978-84-460-0190-4
Publicación: 1994
Páginas: 292 Medidas: 17 x 24 cm.
Fotografías:
Índice: Prefacio · Mapa · La Toscana y el papado en la Alta Edad Media: la dominación güelfa, 1265-1277, La supremacía de Florencia, 1277-1294, Religión: el modelo de Francisco de Asís, La filosofía secular de Florencia, los comienzos de la revolución poética de Dante, la tradición clásica en la artes plásticas, el foco de la investigación · La ausencia del papa: la revolución papal, 1294-1305, la Toscana sin el papa, 1305-1316, Narrativa plástica realista, Durante en el exilio y la visión poética · Índice de nombres · Índice de láminas.
Resumen: En el presente estudio las notables realizaciones del Renacimiento temprano quedan situadas en una prespectiva histórica global. Situándose a ambos lados de la frontera entre las artes plásticas y la literatura, el libro nos describe el mundo de Dante y Giotto, analizando las circunstancias e innovaciones que lo hicieron posible.
La vida política, económica, cultural y religiosa de Toscana entre el 1260 y el 1320 es aquí objeto de una minuciosa investigación, haciéndose especial hincapié en la importancia de las relaciones con la corte del papal. Cierto que el mecenazgo papal impulso las influencias clásicas sobre las artes visuales, pero además el papado vino a jugar un papel preponderante y rector en la existencia económica y política de la Liga Güelfa, en conexión con Florencia. Viena, Nápoles y Francia. La intervención papal en Florencia en el año 1301, que provoco el exilio de Dante, y el traslado de la sede papal en 1305 a tierras de Francia, conformaron las nuevas condiciones en las que surgirían las obras maestras de Dante y Giotto.

PVP: 38,30€


EL MEDIO ARTÍSTICO EN LA FLORENCIA DEL RENACIMIENTO
Editorial: Akal Autor: Martin Wackernagel.
ISBN: 84-460-0626-X
Publicación: 1997
Páginas: 368 Medidas: 17 x 24 cm.
Fotografías: No
Índice: Prólogo · Introducción · Las obras: Los grandes conjuntos y su configuración entre 1420 y 1530; Los géneros · Los comitentes · El taller del artista y el mercado del arte: La situación del artista: su número, organización gremial y estructura profesional; El taller y su funcionamiento; La marcha de los negocios en el taller y en el mercado del arte; La vida del artista · Bibliografía · Índice de nombres.
Resumen: El libro es una historia social del renacimiento florentino. La manera en que se abordan los diferentes aspectos estudiados, desde el modo de vida en la Corte o el trabajo de los talleres de pintura hasta las relaciones de mecenazgo entre artista y príncipes o la función de la obra de arte en la vida social, permiten dar cuenta de la compleja situación en la que se desarrolla el arte y que se extiende durante, al menos, dos siglos y explicar las condiciones en las que es posible tales obras artísticas.

PVP: 35,00€


LA LUZ EN LA PINTURA DE LOS PRIMITIVOS ITALIANOS
Editorial:
Akal Autor: Paul Hills

Publicación: 1996.
Isbn: 978-84-460-0441-7
Páginas: 216 Medidas: 17 x 24 cm.
Fotografías:
Índice: Introducción · Luz de superficie y luz pictórica en la pintura del siglo XIII · Cavallini y la tradición del mosaico · La luz y el color en la capilla de Scrovegni · Giotto y los tratados de óptica: Bacon, Pecham y Witelo · Taddeo Gaddi: la Capilla Baronelli en Santa Croce · El modelo, el diseño, el ajedrezado y el esplendor del oro en la pintura sienesa: Duccio, Simone Martini y Pietro Lorenzetti · Gentile da Frabriano · Masaccio · Láminas · Apéndice · Índice de nombres · Índice de ilustraciones.
Resumen: El período situado entre 1250 y 1430 fue testigo de toda una serie de cambios radicales y profundos en la manera en que los pintores usaron la luz para encontrar una forma convincente de representar la realidad. El libro de Paul Hills es, en este sentido, el primero en centrarse en la percepción cambiante de la luz en los pintores primitivos italianos.
Basándose en los más recientes estudios sobre psicología de la percepción, Hills nos ofrece toda una serie de agudas observaciones visuales de determinadas pinturas, combinándolas con actitudes coetáneas sobre la luz que se encuentran en los tempranos tratados sobre pintura, óptica y el pensamiento religioso de la época. Otro nuevo elemento de este libro es la especial atención que se otorga a las técnicas pictóricas sobre fresco y tabla, que nos resultan muy útiles para entender el juego que se produce entre la luz, entendida como elemento de la brillante superficie de la obra de arte y como parte de un contenido ilusionístico. La tensión entre luz en la superficie y luz en el espacio -elemento vital en la temprana pintura italiana- se va siguiendo a través de la tradición del fresco monumental, que arrancando con Giotto, prosigue con Taddeo Gaddi y llega hasta Masaccio, pero también con la tradición de pintura sobre tabla, que alcanzará su máximo esplendor en Siena, en el XIV. En el presente libro se analizan igualmente la elaboración del modelo y el trabajo a punzón, dentro del capítulo dedicado a Duccio, Simone Martini y Pietro Lorenzetti, destacando la importancia del diseño especialmente en torno a la pintura de Gentile da Fabriano. Por lo demás, todo a lo largo del libro, se trata la relación entre la luz y el color, enfatizando la función estética, descriptiva y simbólica del color, para terminar con una discusión sobre los logros de Masaccio en el campo de la luz, definida como medio universal dentro del cual el hombre experimenta la totalidad de su existencia.

PVP: 21,00€


LEONARDO DA VINCI O EL MISTERIO DE LA BELLEZA
Editorial:
Península Autor: Ruiz-Domènec, José Enrique

Publicación: 2005.
Isbn:
978-84-8307-681-1
Páginas: 224 Medidas: 21 x 13 cm.
Fotografías:
Índice: La magia de los recuerdos · Viejas historias, nuevas ambiciones · El taller del maestro · Tormenta de ideas · Una montaña junto al mar · Regalo de un enamorado · La impaciencia del soñador · El templo en ruinas · Poder igualar a cualquiera · La señora entre rocas · Noches con gigantes · Alrededor de un caballo · Las mujeres del duque · Detrás de la última cena · Leer, escribir, huir · Un viaje para una despedida · Horizontes herméticos · Frente al espejo · Al sol de Turena · La rosa del abismo · El mundo a sus pies · Nota al lector · Lista de ilustraciones.
Resumen: Este libro es a la vez una biografía histórica y un estudio del arte del Renacimiento. Sigue los pasos de Leonardo desde su nacimiento hasta su muerte. Tiene como protagonistas al propio pintor y a los personajes que le rodearon a lo largo de su vida, el maestro Verrocchio, la familia Médicis, los banqueros Benci, los Sforza de Milán, en especial Ludovico el Moro, el matemático Lúca Pacioli, el condotiero César Borgia, el secretario Nicolás Maquiavelo, el cardenal Giuliano de Médicis, el papa León X o los reyes de Francia Luis XII y Francisco I; e incluso otros personajes más secundarios se levantan de su oscura existencia en recuerdos desvaídos o en papeles judiciales y adquieren consistencia al entrar en contacto con el genial pintor. A la manera de un relato de iniciación, se analizan las obras más. singulares y a partir de ellas se van desvelando las claves del enigma Leonardo que ha cautivado desde su muerte hasta el día de hoy a filósofos como Diderot, pintores como Ingres, ocultistas como Friedrich Creuzer, Édouard Schuré y Joséphin Péladan, novelistas históricos como Dmitri Mereskovskij, críticos de arte como Walter Pater o novelistas de éxito como Dan Brown.
El esfuerzo por comprender el mundo de la vida de Leonardo ayudará al lector a conocer mejor los códigos secretos de sus cuadros, desde "La Última Cena" a la "Mona Lisa", y de ese modo entender de una vez el mensaje que quiso transmitir a la humanidad hace medio milenio.

PVP: 16,00€


LEONARDO DA VINCI
Editorial: Lesma Ediciones Autor: D.M. Field

Publicación: 2007
ISBN: 84-95677-25-3
Páginas:
445 Medidas: 21,5 x 16,5 cm.
Fotografías: Sí.
Índice:
Introducción · Los primeros años 1452-69 · Florencia 1469-82 · Los primeros trabajos 1473- 82 · Milán 1482-99 · Planos y proyectos 1482-99 · Viajes 1499-1505 · Arte y anatomía 1502-08 · Milán 1508-13 · Roma 1513-16 · Amboise 1516-19 · Vida de Leonardo da Vinci · Iconos Perpetuos · Índice.
Resumen: La vida y el trabajo de Leonardo, corresponde al prototipo de "Hombre del Renacimiento" ante quien ninguna rama del saber podía quedar oculta, finalmente resultó ser un personaje fascinante para las generaciones posteriores. Durante una época, sólo fue conocido como pintor, aunque la mayoría de sus obras fueran desconocidas y algunas obras secundarias realizadas por otras manos le fueran atribuidas a él, erróneamente. El reconocimiento como genio del arte en general, sólo se ha producido en los últimos tiempos con el redescubrimiento de sus cuadernos y dibujos. Durante un tiempo, incluso Leonardo, el pintor, parecía haber desaparecido por el peso de su nueva reputación como científico. Como científico e ingeniero, las creaciones de Leonardo, aunque bastante asombrosas, han resultado algo menos novedosas de lo que creíamos al principio, mientras que; una sucesión de brillantes historiadores, empezando por Bernhad Berenson y Kenneth Clark, nos han ampliado los conocimientos sobre su arte. Aunque él hubiera rechazado tal juicio, Leonardo, era y es, en primer lugar, un gran pintor, un hombre cuya producción era muy escasa comparada con otros genios de su época (Miguel Ángel, Rafael, Tiziano), pero que incluye posiblemente las dos pinturas más célebres de la historia, la Mona Lisa y La Última Cena.

PVP: 15,00 €


EL MOISÉS DE MIGUEL ÁNGEL
Editorial: Casimiro Libros Autor: Sigmund Freud
ISBN: 9788493864118
Publicación: 2011
Páginas: 61 Medidas: 14 x 17 cm.
Fotografías:

Resumen: Las creaciones artísticas más grandiosas e impresionantes son precisamente las que tienden a escapar a nuestra comprensión. Las admiramos y nos sentimos subyugados por ellas, pero no sabemos explicar lo que significan para nosotros. La estatua marmórea de Moisés, erigida por Miguel Ángel en la iglesia de San Pietro in Vincoli de Roma, es una de esas magnas y enigmáticas obras de arte.

PVP: 7,00€


RAFAEL. LAS LOGIAS DEL VATICANO
Editorial: Lunwerg Autor:Nicole Dacos
ISBN: 978-84-9785-514-3
Publicación: 2008
Páginas: 352 Medidas:
24 x 32,5 cm.
Fotografías:

Resumen:
Siguiendo con la colección iniciada con Capilla Sixtina, aparece ahora este segundo volumen en el que se nos muestra las cuatro grandes estancias que Rafael pintó en los aposentos papales. La obra se ilustra con abundante material gráfico inédito y realizado para la ocasión. Los textos son obra de Nicole Dacos, gran especialista en la obra de Rafael desde sus inicios académicos, hace ya más de treinta años.

PVP: 59,50€


VERONÉS. CATÁLOGO COMPLETO
Editorial: Akal Autor: VV.AA.
ISBN: 84-460-0132-2
Publicación: 1993
Páginas: 350 Medidas: 15,5 x 21 cm.
Fotografías:
Índice: Introducción · Catálogo de las obras · Obras atribuidas · Biografía · Índice de lugares · Bibliografía.

PVP: 5,95€


DURERO. OBRAS MAESTRAS DE LA ALBERTINA
Editorial: Museo Nacional del Prado y Turner Autor: J. M. Matilla (Editor)
ISBN: 9788484800767
Publicación: 2005
Páginas: 349 Medidas: 24 x 31 cm.
Fotografías:
Índice: Alberto Durero en la Albertina. Klaus Albrecht Schróder · "Apelles Germaniae". Coordenadas vitales y artísticas. Ernst Rebel · Durero en España. Pilar Silva Maroto · Cátalogo · Introspección y aprendizaje · Recreación de la naturaleza · El arte de la estampa · Imágenes de devoción · Desnudo y proporción · Dibujo y pintura · Retratos · Imperio y Reforma · Cronología de Durero y su época · Bibliografía · Índice onomástico.

PVP: 40,40€


PALLADIO
Editorial: Turner Autor: Andrea Palladio.

Publicación: 2009
ISBN: 978-84-7506-885-5
Páginas:
324 Medidas: 24 x 29 cm.
Fotografías:
Índice: Palladio democratizó la arquitectura en el siglo XVI y revolucionó el proceso de creación de nuevas obras arquitectónicas. Practicó la arquitectura como una profesión de elevada significación y gran importancia, con la convicción de que esta disciplina pudiera servir para mejorar el mundo. El italiano combinó en su trabajo la práctica y la teoría arquitectónicas mediante las que dio valor a la arquitectura doméstica y la democratizó manifestando que las granjas, cuadras o puentes requerían de un diseño arquitectónico tan digno como el de las iglesias y palacios. Siempre bajo la idea que no era necesario utilizar materiales caros para realizar construcciones bellas. El libro está estructurado en tres partes que recorren, su arquitectura, sus ideas y proyectos que siguió para llevar a cabo sus obras y finalmente su legado, a través de grandes arquitectos desde el siglo XVI al siglo XX. En esta publicación podrá disfrutar de los dibujos y apuntes a partir de los cuales Palladio concebía sus grandes obras, y comprendía la vinculación existente entre el legado del mundo clásico y la experiencia estética y espacial de sus edificios, así como obras firmadas por Canaletto, Zucarelli, Tiziano o el Greco que ilustran la vida y las obras de este arquitecto.

PVP: 40,00€


LA MEMORIA DE LAS PIEDRAS. ANTICUARIOS, ARQUEÓLOGOS Y COLECCIONISTAS DE ANTIGÜEDADES EN LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
Editorial: Centro de Estudios Europa Hispánica Autor: Miguel Morán Turina
ISBN: 978-84-936060-7-7
Publicación: 2010
Páginas: 449 Medidas: 18 x 25 cm.
Fotografías:

Resumen: La Canción a las ruinas de Itálica es la expresión más conocida del dolor con el que eruditos y amantes de las antigüedades asistían a la vertiginosa desaparición de los monumentos romanos que quedaban en pie, víctimas del abandono y la ignorancia de quienes no veían en ellos más que una cómoda cantera. Impotentes para detener aquella ruina, trataron de salvar lo que pudieron, conscientes de que en «la memoria de las piedras» estaban las respuestas a muchas cuestiones que les preocupaban: la geografía real de la España antigua, la antigüedad de sus ciudades y linajes, el origen de su lengua y de sus instituciones, la historia de sus mártires y los avatares de la primera predicación apostólica… Fueron estos filólogos, historiadores, coleccionistas y anticuarios diletantes (Antonio de Nebrija, Ambrosio de Morales, Rodrigo Caro y el conde de Guimerá en España, Antonio Agustín y Alfonso Chacón en Roma) quienes pusieron las primeras piedras de la arqueología española, antes de que se profesionalizara en el siglo XVIII.
Miguel Morán Turina, catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense, es especialista en el arte español de los siglos XVI-XVIII. Fue comisario de la exposición Felipe V y el Arte (Madrid, 2002), y entre sus trabajos destacan la edición crítica de la biografía de Velázquez de Palomino (2008), los Estudios sobre Velázquez (2006), El arte de mirar (1997, con J. Portús), Felipe V y el arte (1990) y El coleccionismo en España (1985, con F. Checa).

PVP: 40,00€


BUSCANDO A ESPAÑA EN ROMA
Editorial:
Lunwerg Autor: Manuel Espadas Burgos.

Isbn: 978-84-7782-941-6
Publicación: 2006
Páginas: 278 Medidas: 31 x 25 cm.
Fotografías: Sí.
Índice: Introducción · La huella de Hispania en Roma · Hitos hispanos en la Roma medieval · Roma, plaza del mundo · España en la Roma del Barroco · España y los españoles en la Roma de Settecento · La Roma del Ottocento. De Napoleón a la unidad italiana · Nombres e instituciones españoles en la Roma del siglo XX · Índice onomástico. Apéndice.
Resumen: La idea de este libro nace de la experiencia de una larga estancia del autor en Roma y de un decantado conocimiento de su historia. No hay país con mayor presencia en Roma que España. Rastrearla y documentarla para hacerla accesible al lector, es el principal objetivo de esta obra. A este trabajo, de minuciosa investigación y de revisión historiográfica, se suma un amplio repertorio fotográfico, en su mayor parte inédito. Désele esta doble perspectiva se trata de ver y de entender Roma "en clave española", observando cuánto de la huella de lo hispano, al hilo de los siglos, queda en su tejido.

PVP: 44,50€


CIUDADES DEL RENACIMIENTO
Editorial: H.F.Ullmann Autor: Michael Swift
ISBN:
978-3-8331-4782-1
Publicación: 2009
Páginas: 264 Medidas: 30 x 42 cm.
Fotografías/Planos: Sí/Sí
Resumen:
Ciudades del Renacimiento muestra una selección de más de 70 grabados de ciudades históricas. Se trata en su mayoría de ciudades europeas, pero también se representan urbes de otros lugares del mundo como Cuzo en Sudamérica, El Cairo en Egipto, o Calcuta en India. Además de explicar detallladamente los planos, la obra relata la historia de las ciudades y aporta mucha información sobre los trajes y escudos de armas que aparecen en las diferentes ilustraciones.

PVP: 75,00€


Volver a Librería