COLECCIÓN DE LIBROS DE ARTE PRERROMANO
ARTE CELTA
Editorial: Akal Autor: I.M.Stead
ISBN: 84-4601-094-1
Publicación: Madrid, 1999.
Páginas: 72
Fotografías: Sí
Índice: Introducción · Técnicas metalúrgicas · Estilos artísticos · Indumentaria y joyería · Casa y hogar · Armas y armaduras · Carros y arneses · Ritual · Bibliografía · Agradecimientos · Índice de nombres.
Resumen: Sencilla guía, pero muy amena y clara, sobre el legado del arte celta en Europa.PVP: 11,70€
ARQUITECTURA PÚNICA. LOS MONUMENTOS FUNERARIOS
Editorial: CSIC Autor: Fernando Prados Martínez
Publicación: 2008
ISBN: 978-84-00-08619-0
Páginas: 344 Medidas: 20 x 28 cm
Fotografías: Sí
Resumen: La ciudad material, la urbe, compone un paisaje cargado de significación, que se convierte en expresión de un discurso de cuya identificación y vivencia depende el delicado equilibrio de la comunidad que lo crea y lo vive. Sobre la conciencia de esa profunda realidad el estudio de la arquitectura puede convertirse en un medio excepcional con el que penetrar en la personalidad de las culturas antiguas que lo generaron. A ello ha dedicado su esfuerzo el autor, con la investigación de la que da cuenta este libro, en la que se aborda la disección de algunos monumentos característicos de la civilización púnica, en su fase helenística y romana, con atención a los monumentos funerarios y específicamente a los llamados turriformes, para, a través de ellos, realizar una aproximación al conocimiento de aspectos sustanciales de esa sociedad y su ideología.
PVP: 55,00€
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EN EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE
Editorial: Fundación Ramón Areces Autor:Cruz Martínez de la Torre
ISBN: 9788480049382
Publicación: 2009
Páginas: 414 Medidas: 17 x 24 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: El contenido, estructura y enfoque del libro pretenden proporcionar una base de conocimientos racionales y críticos que expliquen los factores que determinaron la génesis y desarrollo de las primeras manifestaciones del arte occidental en Egipto y Próximo Oriente durante la Antigüedad, así como su articulación a través de diferentes periodos, estilos, cronologías y obras, o la especificidad de sus lenguajes formales y visuales, sus técnicas y su propia terminología artística. Los contenidos de este texto han sido articulados a través de quince temas integrados en dos grandes unidades temáticas: el estudio del arte de Egipto y del Próximo Oriente, que han sido precedidas de diversos espacios introductorios con los que se pretende facilitar la comprensión de los temas que se abordan, aportando una visión general de las circunstancias históricas que rodean al hecho artístico, a su articulación cronológica, a su división en estilos o a su marco de influencia. occidental.
PVP: 39,00€
EGIPTO
Editorial: Electa Autor: Sandro Vannini
Publicación: Barcelona, 2005
ISBN: 848156396X
Páginas: 321 Medidas: 37 x 29 cm.
Fotografí: Sí
Resumen: Un recorrido por los tesoros del antiguo Egipto a través de espectaculares fotografías que nos muestran visiones inéditas. Fotografías extraordinarias, únicas, que nos presentan una realidad que no podríamos alcanzar a ver a simple vista. Hay muchos y buenos libros sobre el mundo y arte egipcio, pero nos atrevemos a decir que pocos con la calidad gráfica de éste.PVP: 49,90€
EGIPTO. DE LA PREHISTORIA A LOS ROMANOS
Editorial: Taschen Autor: Dietrich Wildung
Publicación: 1998
ISBN: 3-822858161
Páginas: 237 Medidas: 30,5 x 24,5 cm.
Fotografías: Sí
Índice: Introducción: Las formas arquitectónicas básicas del antiguo Egipto · Casas para los muertos y escaleras al cielo: La arquitectura funeraria del primer periodo · Edificios para la vida en el más allá: Las pirámides del Imperio antiguo · El periodo clásico perdido: La arquitectura del Imperio medio · Un Estado hecho en piedra: Los templos a los dioses del Imperio nuevo · Castillos de eternidad: Los templos a los muertos y la arquitectura funeraria del imperio nuevo · El cosmos en piedra: Del Delta a Sudán · Florecimiento tardío: Los templos de los periodos ptolemaico y romano en el Alto Egipto · Epílogo: La influencia egipcia en Occidente · Tabla cronológica · Glosario · Bibliografía · Índice onomástico · Agradecimiento y créditos.
Resumen: La arquitectura de los faraones constituye uno de los episodios creativos más fascinantes producidos por el arte egipcio en toda su historia. Este volumen ofrece una selección muy completa de la arquitectura de los faraones y de su esfera de influencia desde el 3000 a.C. hasta nuestros días, desde el Sudán hasta el Mediterráneo, y desde los primeros edificios de adobe hasta las pirámides monumentales, en un recorrido muy especial a través de todo Egipto.
PVP: 16,64€
EGIPTO. 4000 AÑOS DE ARTE
Editorial: Phaidon Autor: Jaromir Malek.
Publicación: 2003
Páginas: 376 Medidas: 25 x 22 cm.
Fotografías: Sí
Índice: Introducción · 4000 años de arte · Tabla cronológica · Mapa · Bibliografía · Glosario · Índice · Agradecimientos.
Resumen:Desde los comienzos de su historia, hace más de 7.000 años, el país al que actualmente llamamos Egipto desarrolló una civilización pionera, una de las culturas más antiguas, pujantes, perdurables y más hábiles técnicamente que ha conocido el mundo. Durante milenios, sus logros han conservado un gran poder de fascinación y encanto, precisamente porque los arquitectos y los artistas egipcios crearon algunas de las mayores obras maestras de la historia del arte. Este volumen presenta una esmerada selección cronológica de las obras de arte más depuradas producidas a lo largo de un período que arranca alrededor del año 4000 a.C., cuando empezaron a realizarse piezas artísticas de una cierta complejidad, y se prolonga hasta 200 d.C., cuando Egipto era ya una provincia del Imperio romano.
El arte egipcio suele ser fácilmente reconocible. Sus fórmulas básicas permanecieron inalterables durante miles de años, pero al mismo tiempo fue presentando una notable variedad de tamaños, materiales, motivos y tipos de objetos que abarca desde las monumentales pirámides y los grandiosos templos hasta las piezas de orfebrería más menudas y delicadas. Este arte se plasmaba en manifestaciones tan diversas como la pintura, la escultura, la orfebrería, la ebanistería, los tejidos y la cerámica; en cualquiera de sus facetas, el arte muestra un atractivo inmediato debido a su belleza y a su consumada realización artesanal. Las obras que se ¡lustran en este libro, todas ellas de gran calidad, pueden admirarse únicamente por sus cualidades estéticas, pero a la vez son producto de una civilización muy distinta de la nuestra; por ello, Jaromir Malek nos proporciona, en su concisa introducción, las claves esenciales para entender por qué el arte egipcio adoptó tales formas. Los textos que acompañan las ilustraciones amplían este conocimiento, mientras que la tabla cronológica, el mapa, la bibliografía y el glosario permiten realizar una consulta rápida.
Las obras ilustradas en EGIPTO: 4.000 AÑOS DE ARTE son todas, sin excepción, piezas maestras que pueden ser admiradas por sí mismas. Presentadas, como es el caso, en riguroso orden cronológico, constituyen también una sucinta historia de esta materia: sin duda, un valioso instrumento para estudiantes y profesores. Este libro claro, sólido y de fácil manejo proporcionará a cualquier lector una nueva y bella introducción a uno de los capítulos más notables del arte mundial.
PVP: 39,95€
EL ANTIGUO EGIPTO
Editorial: Blume Autor: David P. Silverman
Publicación: Barcelona, 2004
ISBN: 84-8076-517-8
Páginas: 256 Medidas: 23,5 X 18 cm.
Fotografía/Ilustraciones: Sí/Sí
Índice:Introducción · El mundo de los egipcios: El regalo del Nilo; Tres imperios y treinta y una dinastías; Egipto y los territorios circundantes; La riqueza de la tierra; Las ciudades; La mujer en el Antiguo Egipto; Los límites del conocimiento · Creencias y rituales: El señor de las dos tierras; El reino celestial; El culto a los muertos; Los rituales · Arte, arquitectura y lenguaje: Las pirámides; Templos y tumbas; El arte egipcio; Signos, símbolos y lenguaje · Glosario · Bibliografía · Índice · Créditos de las ilustraciones.
Resumen:Amena y documentada guía sobre los principales aspectos de la antigua civilización egipcia, desde las vidas de los faraones y la construcción de las pirámides hasta el fascinante lenguaje de los jeroglíficos. En ella se abordan temas tan variados como la historia, la religión, el arte, la ciencia y la mitología de esta poderosa civilización de la antigüedad. Magníficamente ilustrada, nunca antes se había realizado una recreación del mundo de los faraones.
PVP: 29,90€
EL ARTE EGIPCIO. CÓMO INTERPRETAR Y COMPRENDER LA OBRA PLÁSTICA DEL ANTIGUO EGIPTO
Editorial: Dilema Autor: María Rosa Valdesogo Martín
ISBN: 9788498272284
Publicación: 2011
Páginas: 262 Medidas: 16 x 23 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: Aunque existen numerosas publicaciones sobre arte del Antiguo Egipto, la inmensa mayoría de ellas siguen el mismo patrón: un recorrido por las principales manifestaciones plásticas egipcias desde la época predinástica hasta el Período copto cristiano. A excepción de Hienrinch Schäfer (Principles of Egyptian Art), los egiptólogos que han escrito sobre la materia han confeccionado libros de historia sobre la producción figurativa del Antiguo Egipto, llegando a entender esta obra de arte a partir del momento político en el que se produce. Sin embargo, ésta es una disciplina que requiere también una lectura desde dentro de la propia obra, que ayude a entender e identificar las leyes que determinaron aquellas manifestaciones. La intención de este libro es dar a conocer todo aquello que dio lugar a la decoración mural y a la escultura que conocemos del antiguo Egipto; la ideología, la finalidad de esas manifestaciones plásticas, las personas que las ejecutaron, sus condiciones de trabajo, el canon al que debían ceñirse los artistas, las técnicas empleadas... Sólo de este modo se puede entender el arte egipcio como un hecho histórico y además estético.
PVP: 17,50€
LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO
Editorial: Crítica Autor: I.E.S. Edwards
ISBN: 84-8432-454-0
Publicación: 2003
Páginas: 232 Medidas: 18 x 23 cm.
Fotografías/Ilustraciones: Sí/Sí
Índice: Las mastabas y las costumbres funerarias antiguas · Las pirámides escalonadas · La transición a la pirámide perfecta · El grupo de Guiza · Las pirámides de las dinastías V y VI · Las pirámides del Reino Medio · Las últimas pirámides · Construcción y finalidad · Las pirámides importantes del Reino Antiguo y del Reino Medio · Bibliografía · Índice de figuras · Lista de ilustraciones.
Resumen: El profesor I.E.S. Edwards es uno de los mayores y más longevos egiptólogos británicos. En 1947 publicó la primera edición de este libro sobre las pirámides de Egipto y, desde entonces, no ha dejado de ponerlo constantemente al día, dando cuenta de cada nuevo descubrimiento que se ha ido produciendo. Ahora ve la luz en lengua castellana la última edición en inglés que incluye los hallazgos más recientes y que constituye la mejor obra que existe sobre mil años de construcción de pirámides, desde las mastabas de la primera dinastía hasta las pirámides del Reino Medio y el gran grupo de Giza.
Ilustrado con sesenta y seis fotografías y numerosos planos y diagramas. Las pirámides de Egipto es un auténtico monumento de la egiptología.
PVP: 23,00€
LAS PIRÁMIDES. HISTORIA, MITO Y REALIDAD
Editorial: Complutense Autor: José Miguel Parra Ortiz
ISBN: 84-7491-625-9
Publicación: 2001
Páginas: 224 Medidas: 14 x 22,5 cm.
Fotografías/Ilustraciones: Sí/Sí
Índice: ¿De donde vienen las pirámides? · La pirámide escalonada: la gran revolución · El camino hacia la pirámide verdadera · La séptima maravilla del mundo: la gran pirámide · El culto solar se impone · Basta ya de despilfarrar los impuestos · ¡ quiero una pirámide igual que la del abuelo! · Intrépidos exploradores · ... Sufridos arqueólogos · Sudando la gota gorda: construir una pirámide · ¿De verdad servían para algo mas que para adornar? · ¿el misterio de las pirámides? · Para saber mas: libros de todos los idiomas y colores.
Resumen: ¿Esclavos construyendo pirámides? No, simplemente funcionarios pagados por el estado.
¿Unos monumentos tan gigantescos sólo para enterrar al faraón? No, pues su función como motores económicos de la época era incluso más importante.
¿Fue un capricho la elección de la forma piramidal? No, poderosos motivos ideológicos subyacen en cada uno de los edificios que componen estas maravillosas obras.
¿Se utilizaron rampas gigantescas para colocar los bloques de piedra en su sitio? No, pues hay otras técnicas, casi tantas como pirámides.
¿Quienes fueron los primeros en adentrarse por sus oscuros pasillos? Buscadores de tesoros, exploradores y arqueólogos han ido descubriéndonos poco a poco cómo eran estos peculiares monumentos funerarios.
Preguntas cuyas respuestas pueden sorprender a más de uno, pero que en este libro quedan explicadas para satisfacción del lector curioso intrigado por el aura de misterios que rodea a la civilización faraónica. Destinado al público general amante de la historia, pocas son las incógnitas sobre el fascinante mundo de las pirámides que quedan sin despejar en esta amena obra.PVP: 15,03€
LOS CONSTRUCTORES DE LAS GRANDES PIRÁMIDES
Editorial: Alderabán Autor: José Miguel Parra Ortiz
Publicación: Madrid, 1998
ISBN: 84-88676-38-7
Páginas: 235 Medidas: 21 x 15 cm.
Fotografías: Sí.
Índice: Introducción · Djoser e Imhotep. La pirámide escalonada de Sakkara y la creación del Reino Antiguo · Huni y Esnefru. La consolidación de la sociedad faraónica · Hufu, la construcción de la gran pirámide y la lucha por la sucesión · Los hijos del sol. Unos trillizos en el trono de Egipto · Pepi II. Un siglo en el trono de Egipto · Amenemhat I y Senuseret I. Intrigas en el harén real · La construcción de las pirámides · Cronología · Genealogías · Mapa · Índice de ilustraciones · Bibliografía · Índice general.
Resumen: Queops, Quefrén y Micerino son tres de los nombres del antiguo Egipto que más conoce el gran público. Las pirámides, donde fueron enterrados, constituyen el principal logro de sus reinados y se yerguen majestuosas en la llanura de Guiza; siendo una de esas imágenes reconocibles por gentes de todo el mundo. Sin embargo, no fueron los únicos faraones que construyeron sus tumbas con forma piramidal. Herederos de una tradición, que se remonta a los primeros momentos de la civilización faraónica, una treintena de reyes egipcios, de los reinos Antiguo y Medio, hicieron lo mismo. Los Constructores de las Grandes Pirámides pretende responder al interés del público por estas cuestiones y ofrece una amena visión general de cómo fue la vida y la obra de todos los faraones que mandaron construir una pirámide para su reposo eterno. En el texto, el lector encontrará, por ejemplo, cuál fue la relación de Djoser con Imhotep, el genial arquitecto que construyó la Pirámide Escalonada; los peculiares métodos de financiación a los que recurrió Queops -al decir de Heródoto- para poder edificar su tumba; la fratricida lucha habida entre Quefrén y los demás herederos de su padre por convertirse en el nuevo faraón de Egipto; el prestigio conseguido por los sacerdotes de Heliópolis durante la V Dinastía, que llevó a la construcción de grandiosos templos solares; la escandalosa "amistad" de Pepi II con el general Sisené; o el asesinato de Amenemhat I perpetrado por su guardia personal. Todo ello, más la breve descripción de la pirámides que completa el texto, proporciona al interesado en la cultura del antiguo Egipto una completa información de este apasionante período histórico que fue la Edad de las Pirámides.
PVP: 13,80€
PIRÁMIDES, TEMPLOS Y ESTRELLAS: ASTRONOMÍA Y ARQUEOLOGÍA EN EL EGIPTO ANTIGUO
Editorial: Crítica Autor: Juan Antonio Belmonte Avilés
ISBN: 978-84-9892-386-5
Publicación: 2012
Páginas: 500 Medidas: 16 x 23 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: Las diferentes constelaciones presentes en el zodiaco de Dandara; las estrellas que adornan el techo astronómico de Senenmut; lo poco que se desvía del norte verdadero la Gran Pirámide de Guiza; el origen del calendario de 365 días utilizado desde siempre por los egipcios; el uso de los solsticios y equinoccios, así como de las estrellas como referentes para determinar la orientación de los templos que salpican el valle del Nilo y los desiertos que lo circundan; incluso el análisis de momentos claves de la historia egipcia, como el final del controvertido periodo de Amarna... A todas y cada una de estas cuestiones responde Pirámides, templos y estrellas. Astronomía y arqueología en el Egipto antiguo. Esta nueva obra de Juan Antonio Belmonte Avilés, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, especialista de reconocido prestigio internacional en arqueoastronomía, la disciplina que estudia los usos y aspectos culturales de la astronomía en los pueblos dela Antigüedad, es el resultado de duros años de investigación en las ruinas de los monumentos faraónicos, compaginada con el estudio de las fuentes y de otras culturas del ámbito mediterráneo que pudiesen servir de referente o comparación. Se trata de un libro imprescindible, pues no sólo ofrece las teorías más modernas y presenta descubrimientos de rabiosa actualidad sobre el "universo" egipcio, sino que además pone coto a los bulos astronómicos difundidos por los amantes de lo "misterioso" y lo "imposible". Utilizando un lenguaje claro y preciso, el autor pone de relieve los verdaderos conocimientos estelares del Egipto antiguo y el uso que de ellos hicieron los súbditos del faraón, ya sea para explicar el juego de luces que ilumina el sanctasanctórum del templo de Ramsés II en Abu Simbel, la organización espacial precisa de las grandes pirámides o el porqué del eje en que se alinea el gran templo de Amón en Karnak.PVP: 26,00€
SÍMBOLOS DE EGIPTO
Editorial: Paidos Autor: VV.AA.
Publicación: 2005
ISBN: 978-84-493-1831-3
Páginas: 160 Medidas: 16 x 22 cm.
Fotografía: No
Resumen: Los símbolos egipcios —la estrella Sotis y la omnipresencia del río, las pirámides y el dios Sol, las momias y Amón el oculto, etc.— pueblan todavía nuestro imaginario con una curiosa mezcla de mitos y figuras divinas. Si continúan ejerciendo tal fascinación en el mundo racional de Occidente es porque están directamente relacionados con los misterios de la vida y la muerte, lo real y el más allá. Christiane Desroches Noblecourt es una apasionada de Egipto desde hace más de setenta años. Ha dirigido el departamento egipcio del museo del Louvre y numerosas excavaciones, de modo que conoce mejor que nadie el universo simbólico de aquella civilización. En este descenso por el Nilo invita a descubrir, etapa por etapa, un mundo donde el desierto y el río, los pueblos del sur y los del norte, la piedra y el sol imprimen una coloración especial a los símbolos de esta civilización. Es un viaje apasionante que nos reserva más de un descubrimiento.
PVP: 14,00€
EL ARTE EN IRAK. DE LOS SUMERIOS A LOS CALIFAS
Editorial: Lunwerg Autor:VV.AA.
ISBN: 978-84-9785-281-4
Publicación: 2006
Páginas: 280 Medidas: 24 x 32,5 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: Este libro traza un perfil del arte de la civilización mesopotámica, una empresa ardua y necesaria conducida por Giovanni Curatola, con la intervención de otros expertos como Donny George, Jean Daniel Forest, Natalie Gallois, Carlo Lippolis y R. Venco Ricciarsi; se ilustra con fotografías procedentes de distintos archivos internacionales y la especial colaboración del Museo Nacional de Irak. Se divide en tres secciones principales: la relativa a la Antigüedad, definida como la "clásica" Mesopotamia regia; la época del helenismo, que precede la edad parta y sasánida, para acabar finalmente con el periodo islámico, fundamental en la formación de la cultura y la civilización musulmanas, como la conocemos actualmente.
PVP: 59,50€
PETRA. LA CIUDAD DE LOS NABATEOS
Editorial: Alderabán Autor: Carmen Blánquez Pérez
Publicación: Madrid, 2001.
ISBN: 84-95414-11-2
Páginas: 200 Medidas: 19 x 12 cm.
Fotografías: Sí
Índice: Introducción · El descubrimiento de Petra · Fuentes · Historia de Petra · Sociedad e instituciones · Petra ciudad caravanera · La religión · La ciudad y sus monumentos · Glosario · Mapas · Abreviaturas · Bibliografía.
Resumen: Habitada desde la Edad del Hierro, la Historia de la ciudad de Petra (situada en la actual Jordania) se prolonga hasta la época de las Cruzadas. La belleza de sus casas, tumbas y templos rupestres excavados en las paredes rocosas de sorprendentes colores y su excepcional estado de conservación, justifica por sí sola la fascinación que ejerce. Pero Petra es mucho más que eso. Los creadores de la ciudad fueron los nabateos, que la convirtieron en una de las más importantes ciudades-caravaneras de Oriente y en la capital de un reino, la Nabatea. Además, elaboraron un sistema de escritura propio, emitieron moneda, y, sobre todo, fueron grandes maestros en el trabajo de la piedra y en ingeniería hidráulica. En definitiva, desarrollaron una auténtica cultura que, poco a poco, está siendo descubierta gracias a los esfuerzos de arqueólogos e historiadores.PVP: 12,60€