COLECCIÓN DE LIBROS DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN ESPAÑA
LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS EN LA POSTGUERRA ESPAÑOLA. 1940-1959
Editorial: Istmo Autor: Giuseppe Pacciarotti.
Publicación: Madrid, 2000.
ISBN: 84-7090-376-4
Páginas: 574 Medidas: 18 X 11 cm.
Fotografía: No
Índice: "En adelante la vanguardia puede caminar sola" · La ruptura con la Academia en los difíciles años 40: ¡La pintura empieza mañana! · Alternativas renovadoras y primeros intentos de recuperación de la vanguardia perdida · La vanguardia no figurativa en los prometedores años 50: presupuestos estéticos y dominios artísticos · Biografías artísticas · Textos y manifiestos · Bibliografía mínima.
En el contexto de un Estado económicamente autárquico y políticamente dictatorial, se genera en España, inesperadamente, con el apoyo institucional del Régimen, la vanguardía artística más innovadora del panorama internacional.
Resumen: El profesor Gabriel Ureña analiza los móviles y eventos que hicieron posible que el franquismo potenciara las más atrevidas alternativas del movimiento artístico, entrando en el estudio tanto de los código creativos formales como de las matrices ideológicas, estéticas y culturales que afirmaron el triunfo de la neofiguración, abstracción e informalismo sobre los rancios postualdos de la Academia y ofreciendo una inédita antología de textos de inapreciable valor para conocer la complejidad problemática del arte que no es coetáneo.
La revisión interpretativa, el desplazamiento de los tópicos, la perspicacia crítica, una gran arsenal informativo y la claridad narrativa son las armas de que se vale el autor para replantear las relaciones Vanguardia-Poder en un marco histórico de obligada interconexión y autonomía.
PVP: 18,00€
SOROLLA. LA MAGIA DE LA LUZ
Editorial: Libsa Autor:
ISBN: 84-662-1040-7
Publicación:
Páginas: 408. Medidas: 24 x 31 cm.
Fotografías: Sí
Índice: El pintor y su vida: Primeros inicios y años de formación; Etapa de consolidación. El realismo social; Una nueva fórmula pictórica: El luminismo; El éxito internacional. Las exposiciones individuales; Un proyecto "pintoresco": La decoración para la Hispanic Society; Epílogo · El pintor y su época: Mmoria de una época; Una nueva forma de percepción del mundo; Un invento decisivo. La fotografía; El arte. Entre la tradición y la renovación · El pintor y su obra · Índice de láminas · Bibliografía.
Resumen: Completo y profundo estudio del maestro de la luz en la pintura española. La obra de Sorolla casi completa y ordenada de forma cronológica, explicando su estética y evolución en cada cuadro, en un libro que transmite la alegría de vivir, la frescura y la belleza que el pintor les dio en su día.PVP: 24,95€
ISIDRE NONELL
Editorial: Polígrafa Autor: VV.AA.
Publicación: 1996
ISBN: 84-343-0817-7
Páginas: 64 Medidas: 25 x 31 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: Estudio del estilo y de las obras pictóricas de Isidre Nonell. Gran calidad de ilustraciones de los cuadros. Incluye 55 reproducciones de sus mejores pinturas.
PVP: 15,50€
ANTONIO GAUDÍ
Editorial: Electa Autor: Juan José Lahuerta.
Publicación: Madrid, 1993
ISBN: 84-8156-246-7.
Páginas: 346 Medidas: 28 x 25 cm.
Fotografías: Sí
Índice: Burgueses y señores · Un sobre Tothom · La encina y el dolmen · Labor redentor · Non est hic locus · Templo y tiempo · Vanitas y fuga · Bibliografía básica · Índice analítico · Fuentes iconográficas.
Resumen: Excelente libro con la obra completa del genio del Modernismo Español, Antonio Gaudí.
PVP: 38,48€
ANTONIO GAUDÍ
Editorial: Del Serbal Autor: VV.AA.
Publicación: Barcelona, 1991
Páginas: 182 Medidas: 24 x 17 cm.
Fotografías: Sí
Índice: Introducción · Dificultades para lograr la síntesis arquitectónica · La arquitectura gaudiana · Sentimiento y simbolismo del espacio · Situación de la obra de Gaudí en relación con su época y trascendencia actual · Gaudí: más acá y más allá de la arquitectura · El arte de Gaudí · Nueva visión de Gaudí · Antonio Gaudí: estructura y forma · Nueva contribución al estudio de Gaudí, entre la crítica del arte y la psicología · Entre la estructura y la forma.
Resumen:La obra arquitectónica de Gaudí, mayoritariamente realizada en la ciudad de Barcelona, no ha dejado de deslumbrar y de estimular a muchos arquitectos que ven en ella la prefiguración de algunas aspiraciones incumplidas de la arquitectura. Diversos autores abordan desde distintos ángulos y reflexiones el significado de Gaudí y su obra.PVP: 18,00€
GAUDÍ Y LA RAZÓN CONSTRUCTIVA
Editorial: Akal Autor: VV.AA.
Publicación: 2002.
ISBN: 978-84-460-1976-3.
Páginas: 208. Medidas: 23.5 x 17 cm.
Fotografía/Ilustraciones/Plantas: Sí/Sí/Sí
Índice: PRESENTACIÓN · AGRADECIMIENTOS · PRÓLOGO, por Antoni González Moreno-Navarro · 1. VIDA Y OBRAS: Una visión global, - Sus tres etapas vitales, - Sus técnicas constructivas, - Sus elementos básicos, Una nueva aproximación, - Los estudios realizados, - El método aplicado · 2. ESPACIOS Y ESTRUCTURAS: El legado histórico: crujías, muros, forjados y bóvedas, Estructuras para espacios domésticos, - Entre la disciplina del tipo y la Casa Milá, - La primera aventura espacial: el Palacio Güell, - La transformación del tipo del Ensanche: la Casa Botines, Estructuras para espacios litúrgicos, - Objetivo: la superación del legado histórico, - El laboratorio de ensayos: la Iglesia de la Colonia Güell · 3. AMBIENTES Y CERRAMIENTOS: Una historia que se inicia: el dominio del ambiente
Las posibilidades del ambiente doméstico, - La lujosa comodidad de los acomodados Güell, - La incomodidad de algunos inquilinos de Botines, La austeridad del espacio litúrgico, - La higiénica incomodidad de los feligresesde la Colonia · 4. MATERIALIZACIÓN DE LAS IDEAS: El legado histórico: fábricas, técnicas, plazos y ritmos, Las obras domésticas se acaban a buen ritmo, - Una obra con cambios, - Una obra con historias, Las obras litúrgicas se eternizan, - ¿Una obra imposible?, - Una obra radical, 5. LA SÍNTESIS ARQUITECTÓNICA: La dificultad de analizar la síntesis arquitectónica
La síntesis en la arquitectura doméstica, - El Palacio Güell: la unidad alcanzada, - La Casa de los Botines: claroscuros de un encargo muy particular, La síntesis en la arquitectura litúrgica, - ¿Una obra de destrucción?, Las formas antifuniculares y regladas ¿opciones constructivas?, - La continuidad como impulso vital · BIBLIOGRAFÍA.
Resumen: Éste es un libro que tiene por objeto aumentar el conocimiento científico de la obra de Antonio Gaudí mediante dos aportaciones originales: 1) la exposición de los datos obtenidos en los trabajos de investigación en la Iglesia de la Colonia Güell, el Palacio Güell y la Casa de los Botines; y 2) la utilización del método de análisis basado en las teorías contenidas en "Claves del Construir Arquitectónico", de los mismos autores, que permite el estudio de los edificios mencionados, a los que se añade el templo de la Sagrada Familia, desde cinco principios: espacio, ambiente, integridad, producción y conveniencia estética. Este último aspecto, clave de la síntesis arquitectónica, se basa en la hipótesis de una idea de 'continuidad' gaudiniana que impregnaría toda su obra, llegando a conformar su radical originalidad arquitectónica.PVP: 20,00€
GAUDÍ. EL ARQUITECTO DE DIOS
Editorial: Planeta Autor: J. J. Navarro Arisa
Publicación: 2002.
ISBN: 978-84-08-04273-0.
Páginas: 268. Medidas: 16 x 23 cm.
Fotografías: Sí
Índice: Nota previa. A las lectoras y lectores · Introducción. El arquitecto de Dios · La tierra y la fe · La forja de un creador · El nacimiento de una nación · El poder y la utopía · La primavera de un creador · El hombre que movía el mundo con la mirada · El palacio de un moderno príncipe cristiano · El obispo guerrero y la morada mística · Penitencia y exaltación · El misterio de la cripta prodigiosa · La reivindicación de la naturaleza · La catedral insular y la fecunda discordia · "Casa de dragones" en la ciudad quemada (El palacio de la heredera y el seductor) · La crisis, el templo y el tranvía número 30 · Bibliografía · Créditos de las fotografías · Índice onomástico.
Resumen: Antoni Gaudí (1852-1926) es uno de los arquitectos más famosos de nuestra época y una de las personalidades emblemáticas de la cultura catalana de todos los tiempos. La fascinación por su obra traspasa las barreras sociales, culturales y geográficas, y en todo el mundo se conocen e identifican las singulares creaciones gaudinianas. Sin embargo, su vida y personalidad se hallan envueltas en el enigma. ¿Quién fue Antoni Gaudí?: ¿un creador iluminado por visiones psicodélicas o un hombre de fe inconmovible que supo crear una obra universal a partir de unas profundas raíces locales? ¿Fue un santo capaz de obrar milagros -como sostienen quienes desean elevarlo a los altares- o actuó como perfecto instrumento creativo de intereses e ideas surgidos de su sociedad y su tiempo? A los ciento cincuenta años del nacimiento del arquitecto más universal que ha dado Cataluña, esta obra trata de desentrañar esos interrogantes a través de la peripecia personal y creativa de su protagonista y de una descripción contextualizada de la época y la sociedad que hicieron posible la plasmación de su genio en unas obras que ya son patrimonio de la humanidad entera.PVP: 19,00€
EL EDIFICIO GAUDÍ DE LEÓN. CASA BOTINES
Editorial: Caja España Autor: VV.AA.
Publicación: 1997.
ISBN: 84-87739-58-X
Páginas: 178. Medidas: 31 x 24 cm.
Fotografías: Sí
Índice: Presentación · Gaudí: Breve reseña biográfica · Botines, una casa de Gaudí en León · La Casa Botines, un edificio genuinamente gaudiniano · La ciudad que conoció Gaudí: León, 1889 · La Casa Botines después de Gaudí · Criterio y línea de intervención aplicados a la rehabilitación de las vidrieras del Edificio Botines · A través del vidrio, hacia la "geometría oculta" de Gaudí · Las rejas del Edificio Botines.
Resumen: Caja España acordó en mayo de 1992 la rehabilitación integral de la Casa Botines de Gaudí, que, cien años después de su construcción, presentaba un gran deterioro y alteraciones importantes en el conjunto de sus componentes arquitectónicos. Hoy, concluida las obras tras vencer no pocas dificultades, parece imprescindible que su recuperación se acompañe de un documento suficientemente explícito que, mediante una escritura acompañada de imágenes, ayude a profundizar en la personalidad de Gaudí, exponiendo las líneas maestras de su arquitectura y su concreta conducta creativa en relación con este edificio. Todo ello enmarcado en las coordenadas sociales e históricas del León que transcurre del siglo XIX al XX. La lectura del libro nos permite conocer la Casa Botines, y valorar un tramo de la historia en la identidad de la ciudad de León. A pesar de su lisa portada, este libro tiene un contenido gráfico de primer nivel.PVP: 40,00€
GAUDI. ARQUITECTURA MODERNISTA EN BARCELONA
Editorial: Loft Publications Autor: VV.AA.
Publicación: 2002
ISBN: 9788496048164
Páginas: 79 Medidas: 17 x 24 cm.
Fotografías: Sí
Índice: Introducción. Gaudí: naturaleza, técnica y artesanía · proyectos · Farolas de la plaza real · Villa Quijano-El caprichp · Fonca Güell · Palacio Episcopal de astorga · Colegio de las Teresianas · Casa de Botines · Bodegas Güell · Finca Miralles · Restauración de la catedral · Jardines Artigas · Proyectos no construidos · Detalles y Mobiliario.PVP: 8,99€
PUIG I CADAFALCH
Editorial: Lunwerg Autor: VV.AA.
Publicación: 2006.
ISBN: 849785277X
Páginas: 264. Medidas: 33 x 25 cm.
Fotografías: Sí
Índice: La personalidad política de Josep Puig i Cadafalch · Puig I Cadafalch situado en la línea de la "Renaixança" · Josep Puig i Cadafalch: la vivienda urbana (1895-1905) · Obras de Puig i Cadafalch en Argentona · Los arquitectos y el diseño · Construcciones coetáneas en el ámbito rural · Los años de 1905 a 1911 · Las construcciones del último período · Obras de carácter diverso · Josep Puig i Cadafalch: epílogo de un singular tríptico de arquitectos · Josep Puig i Cadafalch: La obra arquitectónica · English translation · Bibliografía..
Resumen: Magnífico libro que muestra la vida y la obra de uno de los genios de la arquitectura modernista catalana.PVP: 59,50€
PICASSO. DE LA CARICATURA A LAS METAMORFOSIS DE ESTILO
Editorial: Lunwerg Autor: VV.AA.
Publicación: Barcelona, 2003.
ISBN: 84-7782-991-8.
Páginas: 349. Medidas: 30 x 25 cm.
Fotografías: Sí
Índice: De la caricatura a las metamorfosis de estilo · Picasso y la tradición de lo grotesco en el arte español · De la ironía de Azul y blanco al sarcasmo de Arte Joven · La mano libre de Picasso y la caricatura · La desfiguración · El dibujo como escritura automática · Explorar los límites de la legibilidad · El artista, payaso y demiurgo · Parodiar el Arte · Catálogo · Los inicios (1897-1905) · Cubismo, primitivismo, teatro (1907-1920) · Las metamorfosis de estilo · Los años cincuenta · El artista, payaso y demiurgo · Parodiar el arte. La suite Verve · Picasso caricaturizado · Bibliografía citada · Créditos fotográficos.
Resumen: Lujoso libro de gran formato cuyo contenido intenta delimitar el papel que desempeñó la deformación de la figura en el arte de Picasso, asunto crucial que ocupa el centro de la polémica que opone a los defensores y a los detractores del "estilo Picasso".PVP: 56,68€
PICASSO 1917-1926 DE LOS BALLETS AL DRAMA
Editorial: Polígrafa Autor: Josep Palau i Fabre
Publicación: 1999
ISBN: 84-343-0907-6.
Páginas: 528. Medidas: 30,5 x 31,5 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: En esta obra se nos presenta a un Picasso totalmente diferente al que se nos mostraba en los dos anteriores volúmenes: Picasso Vivo 1881- 1 9 0 7 y Picasso Cubismo 1907-1917, del mismo autor. El período comprendido entre los años 1917-1926, es la época en la que Picasso viste traje con frecuencia, vive en un barrio elegante de París, alterna con la alta sociedad y retorna al clasicismo. Sin embargo, bajo la superficie de este Picasso formal habita el Picasso inquieto y temperamental de siempre: el cubismo continúa desarrollándose, ahora con nuevos acentos, y el surrealismo entra en escena antes, incluso, de ser oficialmente presentado; si bien este Picasso no puede ser separado del anterior. A través de un exhaustivo análisis, Josep Palau i Fabre nos invita a entrar en el fascinante universo de la diversidad picassiana, donde nos descubre a un Picasso que tras la máscara del clasicismo esconde una complejidad desconocida hasta entonces.PVP: 100,00€
PICASSO Y LA TRADICIÓN ESPAÑOLA
Editorial: Nerea Autor: Brown, Jonathan
ISBN: 84-89569-27-4
Publicación: 1999
Páginas: 216. Medidas: 28,5 x 24,5 cm.
Fotografías: Sí
Índice: Prólogo · Picasso y la tradición pictórica española · Narrar la nación: Picasso y el mito de El Greco · La españolidad de las naturalezas muertas de Picasso · Picasso y la "Renaissance" francesa de posguerra: una nacionalidad en discusión · Picasso en el taller de Velázquez · Notas · Índice analítico · Procedencia de las ilustraciones.
Resumen: La interpretación que Picasso hace de España y del arte español es cambiante a lo largo de toda su vida. Como quiera que sea, desde el principio hasta el final su arte fue a la vez retado e inspirado por sus antepasados artísticos, especialmente El Greco, Velázquez y Goya. A pesar de que la deuda de Picasso con su país natal ha sido reconocida en múltiples ocasiones de forma general, no ha habido hasta la fecha ningún trabajo que de manera específica analizara el compromiso permanente del genial artista con las grandes figuras de su herencia artística. Este es el primer libro que ofrece un análisis detallado del vínculo de Picasso con la tradición artística y cultural española.PVP: 47,50€
UNIVERSO DALÍ
Editorial: Lunwerg Autor: Ricard Mas Peinado
Publicación: Barcelona, 2003
ISBN: 84-9785-007-6.
Páginas: 333. Medidas: 32 x 27,5 cm.
Fotografías: Sí
Índice: Salvador Dalí. Retrato de familia en tres óleos y un cuadro escénico · Figuras: Autoiconografías dalinianas; La larga sombra del padre; Anna María Dalí, de modelo a maldita; Federico García Lorca y el mito de San Sebastián; Gala, musa robada · Paisajes: Figures y el Empordà; Cadaqués y Portlligat; El Madrid de los "Putrefactos"; La ruta de Dalí; El Teatro-Museo como paisajeinterior · Etapas: Empatía y formación; En el país de los sueños; Clasicismo y detonación; Mística sin trasfondo; Malabarismos ópticos · Mitos: La multiplicación de los panes; El sueño de Venus; La resurrección por la ciencia; Picasso, espejo roto; Lo que no es tradición es plagio · Plataformas: Dalí escritor; Ilustrador e ilustrado; Objetos dalinianos; El teatro de la vida; A 24 imágenes por segundo · Dalí superstar: La construcción del personaje; La "publicidad soy yo"; Dalí y el séptimo mandamiento; El escándalo de las falsificaciones; Recapitulación: prohibido asomarse al interior; English translation.
Resumen: Lujoso libro de gran formato de la Editorial Lunwerg que hace un verdadero esfuerzo por desentrañar para el gran público toda la complejidad del fenómeno mediante breves síntesis temáticas, abundantemente ilustradas con fotografías y una selección de testimonios y documentos de época.PVP: 61,88€
CARTA ABIERTA A SALVADOR DALÍ
Editorial: Paidós Autor: Salvador Dalí
Isbn: 978-84-493-1496-4
Publicación: 2003
Páginas: 160 Medidas: 15 x 21 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: «Salvador Dalí, supremo déspota que rompe con todo, pisoteando cuantas leyes divinas y humanas existen, capaz de montar un concurso de hípica en un escaparate de la 5ª Avenida de Nueva York, arrestado por la policía, y al que se puede, repito, situar entre el Dalí poseído por un delirio furiosamente dionisíaco y el Dalí ávido de dólares (Avidadollars), sereno, apolíneo, católico, apostólico y romano, jesuíticamente gastronómico, monárquico (y partidario de la monarquía), respetuoso tanto de las estructuras blandas y legítimas como de la genética regia del ácido desoxirribonucleico, o de las arquitecturas no menos regias de la estética legítima...» De la «Introducción» .
PVP: 12,00€
DALÍ: METAMORFOSIS
Editorial: Edilupa Ediciones Autor: Tonia Raquejo
Publicación: Madrid, 2004
ISBN: 84-932843-6-X
Páginas: 144 Medidas: 27 x 21 cm.
Fotografías: Sí.
Índice: Presentación · Lo que hay que saber de Dalí: La construcción de un artista; Dalí y su doble · Visiones del inconsciente: El realismo ilógico; Surrealismo y psicoanálisis; Sexualidad y abyección: estereotipos de un tópico · La mirada y el azar. Formas de la inestabilidad: Creatividad e inconsciente; De entre las nubes; De entre las piedras · La forma sistémica: Imágenes dobles; Juegos visuales; La lectura múltiple y la paranoia de Lacan · El espejo como paradigma del mundo paranoico-crítico: La imagen y su reflejo; Mundos duales, mundos virtuales, mundos reales; El método paranoico-crítico como sistema de cognición · Dalí desde el futuro: Algunas reflexiones en torno a la metamorfosis de la imagen y la ciencia.
PVP: 15,96€
MIRÓ
Editorial: Polígrafa Autor: Jacques Dupin
Isbn: 84-343-1044-9
Publicación: 2004
Páginas: 480 Medidas: 24.5 x 34cm.
Fotografías: Sí
Índice: Las raíces · Infancia y juventud 1893-1915 · Un fauvismo catalán 1915-1917 · Las pinturas detallistas 1918-1920 · La masía 1920-1922 · La mutación 1923-1924 · Las pinturas oníricas 1925-1927 · Paisajes y retratos imaginarios · Interiores holandeses 1926-1929 · El asesinato de la pintura 1928-1931 · La concentración plástica 1932-1934 · Las pinturas salvajes 1934-1938 · Un realismo trágico 1937-1938 · Cristalización del signo 1938 · Varengeville y las constelaciones 1939-1941 · Variaciones y plenitud 1942-1946 · Nueva york y parís 1947-1951 · La expansión 1952-1954 · Mallorca y el gran taller 1956-1966 · El japón, idas y venidas 1966-1974 · Los últimos años · La escultura · La obra en cerámica, el arte monumental · La obra grabada · La pintura, la poesía · Notas · Cronología · Bibliografía · Exposiciones · Índice.
Resumen: Figura sobresaliente en el arte del siglo XX, Joan Miró ha legado una obra definitiva cuya irradiación no ha dejado de crecer. Esta obra recoge parcialmente los análisis del primer estudio importante de Dupin sobre Joan Miró, publicado en 1961, ha sido reelaborada y enriquecida considerablemente. Libro de gran formato y excelente contenido gráfico.
PVP: 75,00€
LAS RAÍCES DE MIRÓ
Editorial: Polígrafa Autor: Pere Gimferrer
Isbn: 84-343-0725-1
Publicación: 1993
Páginas: 440 Medidas: 30.5 x 31,5 cm.
Fotografías: Sí
Índice: Presentación · Justificación · Los orígenes · De Mont-roig a Varengeville · Preliminar · Las piezas de 1924 · Del Retrato de la señorita K. al Retrato de la señora K. · La Bailarina española y el proceso de ideogramación · Las piezas de 1925 · Las piezas de 1926
Las piezas de 1927 · Dos interiores holandeses, La patata y Bodegón con lámpara · Las grandes pinturas según collage de 1933 · De las pinturas murales al Vuelo de un pájaro sobra la llanura · La posguerra · De 1961 a 1978 · Conclusión · Apéndice · Las esculturas · Cerámica · Ballets · Dibujos no identificados · Obra gráfica · Sobretejidos · Material heterogéneo · Escritos en general · Catálogo · Biografía · Bibliografía.
Resumen: Basándose en la publicación de un material hasta ahora sólo parcialmente conocido del gran público, y vastísimo, este libro pretende documentar gráficamente, y describir en las leyes fundamentales de su funcionamiento, el proceso creativo mironiano. No es únicamente la prehistoria de cada obra, sino, propiamente, su historia real. Aquí podremos ver cómo una obra de Miró se vuelve realidad, nace, revela lo que podríamos llamar su más secreta intimidad.
Este volumen reúne una parte importante de los 4.556 bocetos y estudios preparatorios realizados por el gran artista a lo largo de toda su vida, y que en 1976 donó a la Fundació Joan Miró, de Barcelona. Más de 1.200 de estas piezas, pertenecientes a todo el universo creativo de Miró, seleccionadas y analizadas exhaustivamente por Pere Gimferrer, nos permiten conocer el riguroso método de trabajo de Miró, el laborioso proceso que, contra lo que podría parecer -dado el carácter espontáneo del resultado final-, sigue una obra desde su concepción hasta que puede considerarse terminada.
En la presentación de este material se ha seguido un orden cronológico, contraponiendo los bocetos a las obras acabadas, lo cual nos permite, siempre guiados por el estudio que en cada caso realiza Gimferrer, seguir el hilo conductor que lleva del estudio a la obra final.
Completa este libro un extenso catálogo establecido por Rosa María Malet, con las fichas técnicas de todas las obras seleccionadas y reproducidas en él.
PVP: 100,00€
EL ARTE MODERNO. EL ARTE HACIA EL 2000
Editorial: Akal Autor: VV.AA.
Publicación: Madrid, 1992
ISBN: 84-460-0162-4
Páginas: 82 Medidas: 26,5 X 20,5 cm.
Fotografías: Sí
Índice: Las geografías del arte · La constelación de las transvanguardias · Mapa de movimientos · Índice de ilustraciones.PVP: 19,10€
SANTIAGO CALATRAVA. ESCULTURAS Y DIBUJOS
Editorial: Generalitat de Valencia Autor: VV.AA.
Publicación: 2001
ISBN: 84-482-2795-6
Páginas: 200 Medidas: 36 x 31 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: Calatrava desarrolla en sus esculturas, que realiza en materiales como maderas preciosas, mármoles o metales, las conclusiones de los años de estudio, de dibujos y de croquis, donde no sólo se resuelven conceptos de arquitectura e ingeniería, sino donde surgen también elementos inesperados. Su gramática formal es orgánica, no en el sentido de reproducir formas de animales o vegetales, sino en el de aplicar soluciones estructurales ya ensayadas por la naturaleza, como la complementariedad estructural de los huesos y los músculos o los juegos de articulaciones de los esqueletos de los vertebrados. Las fuerzas, las tensiones se materializan no sólo como acciones mecánicas, sino también como reflejo de la existencia paralela de un universo simbólico sugerido.
La exposición supone la primera muestra en un museo español de las esculturas y dibujos de Santiago Calatrava, la mayor parte de las cuales no han sido mostradas al público anteriormente.PVP: 18,00€
MIQUEL NAVARRO, EL ARTISTA EN SU TALLER
Editorial: TF Editores Autor: VV.AA.
Publicación: Madrid, 2003
ISBN: 84-95183-39-0
Páginas: 112 Medidas: 30 x 30 cm.
Fotografías: Sí.
Índice: Introducción · Raíces y gentes · Los espacios · Texturas y ciudades · Cronología · Bibliografía seleccionada.
Resumen: Recorrido fotográfico por los ámbitos de trabajo de este artista español que concibe la escultura desde un punto de vista constructivista. Construye ciudades en las que encontramos torres, formas puntiagudas, calles y avenidas, realizadas en cerámica, madera, mármol, plomo, yeso y zinc. Será la década de los ochenta la de su consagración, recibiendo el reconocimiento de la crítica internacional y en 1986 el Premio Nacional de las Artes Plásticas. Fotografías realizadas por Juan García Rosell.PVP: 60,00€
MANOLO VALDÉS, EL ARTISTA EN SU TALLER
Editorial: TF Editores Autor: VV.AA.
Publicación: Madrid, 2003
ISBN: 84-96209-00-8
Páginas: 139 Medidas: 30 x 30 cm.
Fotografías: Sí.
Índice: Introducción · Valencia · Nueva York · Madrid · Cronología · Bibliografía seleccionada
Resumen: Miembro fundador de El Equipo Crónica, Manolo Valdés (Valencia, 1942), Premio Nacional de Artes Plásticas en 1983, recibe en su taller al fotográfo Jean Marie del Moral, quien capta con su cámara los entresijos del lugar de trabajo del artista. Materiales, técnicas y formas de trabajo se reflejan en este libro que destaca por su fuerza visual.
PVP: 60,00€
EL PARK GÜELL 1900-1914
Editorial: Edilupa Ediciones Autor: Marisa García Vergara.
Publicación: Madrid, 2002
ISBN: 84-932571-6-8
Páginas: 121 Medidas: 17 x 11,5 cm.
Fotografías: Sí.
Índice: Poder, lujo y exotismo · La moderna religión del progreso · Ciudad capital, ciudad mercancía · Una arcadia mediterránea · Caminos, grutas y rutas de peregrinación · La entrada al paraíso: la arquitectura comestible de los pabellones · La escalera de las metamorfosis · El templo dórico y el teatro griego · Bibliografía.
PVP: 5,95€
Volver a Librería de Arte