COLECCIÓN DE LIBROS DE ARTE CLÁSICO: GRIEGO Y ROMANO, EN ESPAÑA
LA DISTRIBUCIÓN DE CERÁMICA GRIEGA EN LA CONTESTANIA IBÉRICA. EL PUERTO COMERCIAL DE LA ILLETA DELS BANYETS
Editorial: Instituto Alicantino de Cultura Autor: Josep Miquel García Martín
ISBN: 84-7784-418-6.
Publicación: 2003.
Páginas: 414 Medidas: 27 x 20 cm.
Fotografías/Ilustraciones/Mapas: Sí/Sí/Sí.
Resumen: Un ejemplo de rigor y de honestidad es este libro, donde se catalogan cuidadosamente todos los materiales griegos de La Illeta deis Banyets, uno a uno, sin desperdiciar fragmento por pequeño o pobre de decoración que parezca. Un trabajo de especialista, minucioso, donde cada pieza va acompañada de su dibujo, y honesto que explica la metodología utilizada o las razones por las que elige determinada nomenclatura o tipología.
En este catálogo cada fragmento descrito está acompañado de un excelente dibujo, lo que permite que sea fácilmente consultado y utilizado por los estudiosos en la comparación de materiales de otros yacimientos.
Pero el libro de Josep Miquel García Martín no es un mero catálogo descriptivo sino un proyecto más ambicioso. Incluye un análisis de La Illeta deis Banyets como puerto comercial ibérico, una historia del yacimiento, un estudio de las fases comerciales, de los productos objetos de intercambio, del papel de la Illeta en la distribución de estos productos de lujo, de las rutas por las que penetraban los vasos hasta las comarcas del interior... e incluso dedica un apartado al estudio de los variados grafitos que son griegos, púnicos y en su mayoría escritos en alfabeto greco-ibérico, un conjunto realmente único.
Una parte del estudio tiene también un claro afán didáctico, útil a todo aquél cuya curiosidad le aproxime al conocimiento de la cerámica griega. Encontrará aquí una explicación sobre su técnica de fabricación, sus formas y funciones, en base a qué se obtiene la cronología, qué son las marcas comerciales e incluso una corta reflexión sobre el valor y el precio de los vasos áticos.
PVP: 23,00€
LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA EN LA COLONIA CLUNIA SULPICIA
Editorial: Universidad de Valladolid Autor: M. Ángeles. Gutiérrez Behemerid
ISBN: 84-8448-241-3.
Publicación: 2003.
Páginas: 262 Medidas: 24 x 17 cm.
Fotografías: Sí.
Índice: Introducción · Inventario de materiales · Estudio estilístico: Primera mitad siglo I d. C.; Segunda mitad siglo I d. C. · Talleres y materiales · Bibliografía · Figuras.
Resumen: Guía arqueológica y artística que pone de manifiesto los hallazgos de numerosas piezas de escultura en la ciudad romana de Clunia Sulpicia, en Burgos.
PVP: 18,25€
AUGUSTO Y EL PODER DE LAS IMÁGENES
Editorial: Alianza. Autor: Paul Zanker
Publicación: Madrid, 2004
ISBN: 84-206-7113-4.
Páginas: 440 Medidas: 23x15 cm.
Fotografías: Sí
Índice: Prefacio · Introducción · El contradictorio mundo de las imágenes durante la decadencia de la República · Imágenes en competencia. La lucha por el poder unipersonal · El gran cambio. Nuevos símbolos y nuevo estilo de gobierno · El programa de renovación cultural · La exaltación m´tica del nuevo estado · El lenguaje formal del nuevo mito · Las nuevas imágenes y la vida privada · La difusión del mito del emperador en todo el imperio.
Resumen: Estudio sobre la revolución del lenguaje iconográfico que emprendió Augusto como arma de propaganda política y prestigiación de la identidad del mundo romano de su época.
PVP: 38,20€
EL PASADO PRESENTE. ARQUEOLOGÍA DE LOS PAISAJES EN LA HISPANIA ROMANA
Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca Autor: VV.AA.
Publicación: 2004.
ISBN: 84-7800-706-7.
Páginas: 236 Medidas: 24 x 17 cm.
Fotografías/Mapas: Sí/Sí
Índice: Prólogo · Arqueología y territorio · Las fuentes clásicas y el territorio · Catastros romanos y ocupación del territorio en Hispania. Un balance crítico · El estudio de los catastros. Una aproximación pluridisciplinar · Los grandes programas de organización territorial · El paisaje romano: concepto y realidad · Ordenación y ocupación del territorio sin centuariación · Pervivencia y transformaciones en el mundo visigodo · Problemas teóricos e interpretativos: ¿Agrimensores en la alta Edad Media? · Glosario · Bibliografía.
Resumen: El libro propone un ensayo sobre el impacto causado por la colonización romana sobre el paisaje rural protohistóricio de la Península Ibérica. A partir de las fuentes escritas y epigráficas conservadas, y sobre todo a partir de la recuperación de las huellas arqueológicas que han llegado a nuestros días fosilizadas en el paisaje actual, los autores presentan una interpretación de los modelos aplicados por Roma para organizar los espacios de explotación agrícola y ganadera, prestando especial atención a las formas de organización del suelo y las relaciones entre el suelo y el hábitat tanto urbano como rural. Partalelamente a este diiscurso de corte histórico se reflexiona sobre la metodología usada en el trabajo, de carácter universal, y por lo tanto válida para cualquier estudio sobre la valoración diacrónica del paisaje cultural en no importa qué lugar de nuestro planeta Tierra. Por último, abundando en la idea de permanente construcción del paisaje, el libro analiza el legado de Roma en la memoria del mundo medieval hispánico.PVP: 18,00€
CERÁMICAS TARDORROMANAS Y ALTOMEDIEVALES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Autor: VV.AA.
ISBN: 978-84-00-08202-4
Publicación: 2003.
Páginas: 562 Medidas: 20 x 28 cm.
Fotografías/Ilustraciones/Mapas: Sí/Sí
Resumen: Este nuevo volumen de la colección «Anejos del Archivo Español de Arqueología» reune diecisiete ponencias ofrecidas durante el II Simposio de Arqueología de Mérida, celebrado en 2001, dedicado a las producciones cerámicas peninsulares, desde las últimas romanas hasta las primeras califales.
Índice: Presentación · XAVIER AQUILUÉ ABADÍAS: Estado actual de la investigación de la Terra Sigillata Africana en la Península Ibérica en los siglos VI-VII · JOSEP MARÍA MACLAS SOLÉ: Cerámicas tardorromanas de Tarragona: Economía de mercado versus autarquía · ALBERTO LÓPEZ MULLOR, JAVIER FIERRO MACÍA, JORDI y JOAN ENRICH HOJA, JORDINA SALES CARBONELL y JULIA BELTRÁN DE HEREDIA BERCERO: Cerámica tardorromana y altomedieval en la provincia de Barcelona. Siglos VII-X · JOSEFA PASCUAL PACHECO, ALBERT V. RIBERA i LACOMBA y MIQUEL ROSELLÓ MESQUIDA: Cerámicas de la ciudad de Valencia entre la época visigoda y omeya (siglos VI-X) · SONIA GUTIÉRREZ LLORET, BLANCO GAMO PARRAS y VICTORIA AMORÓS Ruiz: Los contextos cerámicos altomedievales del Tolmo de Minateda y la cerámica altomedieval en el Sudeste de la Península Ibérica · ANTONIO JAVIER MURCIA MUÑOZ y MARTÍN GUILLERMO MARTÍNEZ: Cerámicas tardorromanas y altomedievales procedentes del teatro romano de Cartagena · Luis CABALLERO ZOREDA, MANUEL RETUERCE VELASCO y FERNANDO SÁEZ LARA: Las
cerámicas del primer momento de Santa María de Melque (Toledo), construcción, uso y destrucción. Comparación con las de Santa Lucía del Trampal y El Gatillo (Cáceres) · HORTENSIA LARRÉN, JUAN FRANCISCO BLANCO, OLATZ VILLANUEVA, JESÚS CABALLERO, ALONSO DOMÍNGUEZ, JAIME ÑUÑO, FRANCISCO JAVIER SANZ, GREGORIO J. MARCOS, MIGUEL ÁNGEL MARTÍN y JESÚS MISIEGO: Ensayo de sistematización de la cerámica tardoantigua en la Cuenca del Duero · JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ VERA y JUAN JOSÉ BIENES CALVO: Cerámicas hispano-visigodas y de tradición en el Valle Medio del Ebro · AGUSTÍN AZKARATE, JULIO NÚÑEZ y JOSÉ Luis SOLAUN: Materiales y contextos cerámicos de los siglos VI al X en el País Vasco · ALFONSO VIGIL-ESCALERA GUIRADO: Cerámicas tardorromanas y altomedievales de Madrid · SONIA PÉREZ ALVARADO, IRENE MONTILLA TORRES, VICENTE SALVATIERRA CUENCA y J. CARLOS CASTILLO ARMENTEROS: Las primeras cerámicas de Marroquíes Bajos (Jaén), entre la tardo antigüedad y el Islam · MANUEL ACIÉN ALMANSA, JOSÉ MANUEL CASTAÑO AGUILAR, ILDEFONSO NAVARRO LUENGO, JUAN BAUTISTA SALADO ESCAÑO y MANUEL VERA REINA: Cerámicas tardorromanas y altomedievales en Málaga, Ronda y Morón ·
ALEXANDRA GASPAR: Cerámicas cimentas da Antiguedade Tardía e alto-medievais de Braga e Dume · MIGUEL ALBA y SANTIAGO FEIJOO: Pautas evolutivas de la cerámica común de Mérida en épocas visigoda y emiral · M.a DEL CAMINO FUERTES SANTOS y RAFAEL HIDALGO PRIETO: Cerámicas tardorromanas y altomedievales de Córdoba · CONCLUSIONES · EDUARDO MANZANO MORENO: La cerámica de los siglos oscuros.
PVP: 67,96€
EL ARCO ROMANO DE MEDINACELI
Editorial: Real Academia de la Historia Autor: VV.AA.
ISBN: 84-95983-07-9
Publicación: Madrid, 2002.
Páginas: 145 Medidas: 29,5 x 21 cm.
Fotografías/Ilustraciones: Sí/Sí
Índice: Medinaceli en los relatos de viajes entre los siglos XV y XIX · Excavaciones arqueológicas: Informe de las excavaciones arqueológicas en el Arco de Medinaceli. Campaña de 1981; Intervenciones arqueológicas en el entorno del ARco de Medinaceli, abril de 1988 y julio de 1991; La muralla y el arco de Medinaceli: técnica constructiva, relación y conología. Informe de la actuación arqueológica de junio y septiembre de 1991; Informe sobre la modulación y características físico-químicas de los materiales pétreos del arco de Medinaceli · La inscripción: la inscripción del Arco · El monumento: El arco de Medinaceli, un monumento singular en la Hispania romana · Índice de ilustraciones.
PVP: 41,60€
EL VIAJE POR LA CUENCA ROMANA
Editorial: Alfonsípolis Autor: VV.AA.
ISBN: ISBN 84-95963-06-X
Publicación: 2002
Páginas: 192 Medidas: 29,5 x 21 cm.
Fotografías/Ilustraciones: Sí/Sí
Índice: Introducción, de Santiago Palomero Plaza El viaje en época romana Un paseo extravagante por la Cuenca romana Y mapas, muchos mapas…
Resumen: Es este un libro ameno y revelador: el autor, Santiago Palomero, que es hondo conocedor de las antigüedades históricas de la provincia de Cuenca, ha tenido la santa paciencia de hacerse a pie los recorridos que antaño tuvieron, hace más de veinte siglos, las calzadas que los romanos construyeron por tierras de la Meseta, y en lo que hoy es Cuenca unieron sus grandes ciudades de Segóbriga, Ercávica y Valeria, con otras poblaciones no menos importantes del entorno, como Opta, Egelasta, Segontia, Complutum, Cartago Nova, Emérita y Caesar Augusta. En el libro resplandece la claridad de ideas y el saber acumulado de caminos y estudios arqueológicos. Ofrece unos muy detallados mapas para poder recorrer palmo a palmo la provincia de Cuenca encontrando sin dificultad los tramos de sus calzadas y los yacimientos arqueológicos de aquella época fructífera.
PVP: 15,00€
EPIGRAFÍA HISPÁNICA
Editorial: Real Academia de la Historia Autor: VV.AA.
ISBN: 84-84-89512-74-4
Publicación: Madrid, 2000.
Páginas: 390 Medidas: 29,5 x 22 cm.
Fotografías/Ilustraciones: Sí/Sí
Índice: Presentación · Introducción · Abreviaturas · Bibliografía citada · Las inscripciones hispano-romanas: Introducción; Notas para el uso del catálogo; Catálogo: Álava; Alicante; Almería; Ávila; Asturias; Badajoz; Baleares; Barcelona; Burgos; Cáceres; Cádiz; Cantabria; Ciudad Real; Córdoba; Coruña; Cuenca; Gerona; Granada; Guadalajara; Guipúzcoa; Huelva; Huesca; Jaén; León; Lugo; Madrid; Málaga; Murcia; Navarra; Orense; Palencia; Pontevedra; La Rioja; Salamanca; Segovia; Sevilla; Soria; Tarragona; Teruel; Toledo; Valencia; Zaragoza; Procedencia desconocida; Inscripciones Alienae; Inscripciones falsas · Las pizarras visigodas: Introducción; Catálogo: Salamanca; Ávila; Cáceres; Asturias; Procedencia desconocida · Índices: Onomástico; Toponímico; Notabilia epigraphica; Números de inventario y referencias documentales del catálogo; Concordancias epigráficas; Procedencia de las inscripciones; Lugar de conservación de las inscripciones; Pizarras visigodas; Créditos fotográficos.
PVP: 53,75€
MOSAICOS ROMANOS DE BURGOS
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Autor: VV.AA.
ISBN: 8400077210
Publicación: 1998.
Páginas: 170 Medidas: 28 x 21 cm.
Fotografías/Ilustraciones: Sí/Sí
Resumen: Este libro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas es un detallado estudio de los mosaicos romanos hallados en la provincia de Burgos y su correspondiente catalogación pormenorizada
PVP: 27,05€
GUÍA HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA DE LA CIUDAD ROMANA DE LOS BAÑALES
Editorial: Prames Autor: VV.AA.
ISBN: 978-84-8321-367-4
Publicación: 2012
Páginas: 95 Medidas: 13 x 23 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: Guía histórico-arqueológica de la ciudad romana de Los Bañales: un fascinante escenario de la Antigüedad clásica en las cinco villas de AragónPVP: 12,00€
LOS PAISAJES RURALES DE LA ROMANIZACIÓN. ARQUITECTURA Y EXPLOTACIÓN DEL TERRITORIO
Editorial: La Ergástula Autor: VV.AA.
ISBN: 978-84-936732-8-4
Publicación: 2010
Páginas: 340 Medidas: 19 x 26 cm.
Fotografías: Sí
Resumen: En estas actas se recopilan las aportaciones de diferentes especialistas en el estudio de la romanización en la Península Ibérica. Los participantes de la reunión científica organizada por Victorino Mayoral y Sebastián Celestino tratan un amplio abanico de aspectos relacionados con las fortificaciones de este período y su incidencia en hábitat, paisaje y territorio, ya sea desde un acercamiento puntual, a través del estudio de un único yacimiento o de una reflexión más general.
PVP: 35,00€