Próximos cursos presenciales
Josep Puig i Cadafalch. Biografía y obra
Arquitectura Modernista. Página Principal
Antonio Gaudí
Josep Puig i Cadafalch (Página Actual)
Lluís Doménech i Montaner
Pintura Modernista
Gustav Klimt
José María Sert y Badía
Ramón Casas
Santiago Rusiñol
Joaquím Mir
Noucentisme
Joaquim Sunyer
Manolo Hugué
©ArtEEspaña. Página sobre Antonio Gaudí
Viajes guiados

Libro: PUIG I CADAFALCH

Libro: ANTONIO GAUDÍ

Libro: MODERNISMO

Libro: EL EDIFICIO GAUDÍ DE LEÓN. CASA BOTINES


Pack de DVD: REYES DE ESPAÑA. LOS BORBONES

Pack de DVD: ARTE EN TORNO A 1900 EN LA PENÍNSULA IBÉRICA


Maqueta: CASA DE LOS BOTINES. OBRA DE GAUDÍ

Maqueta: CASA BATLLO. OBRA DE GAUDÍ

Maqueta: CASA MILÁ. OBRA DE GAUDÍ



© Todos los derechos reservados.
Los contenidos de "JOSEP PUIG I CADAFALCH, BIOGRAFÍA Y OBRA" son propiedad de arteespana.com

Arquitectura Modernista

Josep Puig i Cadafalch. Biografía y Obra

Introducción a la biografía de Josep Puig i Cadafalch

Josep Puig i Cadafalch es el autor de la famosa Casa AmatllerJosep Puig i Cadafalch es una de las figuras clave de la arquitectura modernista catalana de finales del siglo XIX y principios del XX.

Nació en Mataró en 1867. Estudió Arquitectura en Barcelona y fue discípulo de Doménech i Montaner. Se caracteriza por el gusto por lo medieval y en sus obras emplea elementos historicistas a través de los cuales pretende buscar la novedad y originalidad.

Además de su faceta como arquitecto, también participó de forma activa en el panorama político catalán, integrándose en el grupo de la Reinaxença.

Podemos dividir su producción en tres etapas. La primera de ellas, conocida como periodo rosa, se extiende hasta 1905 y se inspira en modelos nórdicos. Algunos ejemplos son la Casa Martí, la Casa Macaya, la Casa Amatller y la Casa de les Punxes o Casa Terrades.

La segunda época, que abarca de 1904 hasta 1914, se ha denominado época blanca. Aquí los edificios son diseñados con un criterio más racional y práctico, como la Casa Trinxet, la Casa Muntades y la Casa Company.

La tercera y última, iniciada en 1915, es la época amarilla y se desarrolla durante el periodo de la Exposición Universal de Barcelona de 1929. Se caracteriza por el monumentalismo, el color amarillo de las fachadas, la imitación de la arquitectura romana y la introducción de elementos típicos de Andalucía y Valencia.

La obra de Josep Puig i Cadafalch comenzará a tener un gran interés desde que en 1896 realiza la Casa Martí, más conocida como "Els Quatre Gats", lugar en el que algunos artistas como Casas, Rusiñol, Novell o Picasso, celebraron numerosas tertulias artísticas.

Finalmente, fallece en diciembre de 1956.

Principales obras arquitectónicas de Josep Puig i Cadafalch

La Casa Amatller, (1898-1900)

Antoni Amatller, un industrial chocolatero, fue quien compró este edificio y Puig i Cadafalch, el encargado de la remodelación.

En la fachada conjuga la influencia de las casas medievales de los Países Bajos con elementos de inspiración románica, gótica y barroca. A pesar de ello, presenta una gran unidad en la combinación del hierro, la piedra y la policromía.

Fachada modernista de la Casa Amatller de Josep Puig i Cadafalch

Destaca la austeridad del esgrafiado, en amarillo y blanco. Las puertas de acceso se decoran con capiteles, estucados y esculturas. Sobresale la estatua de San Jorge, de Eusebio Arnau.

En el interior, los suelos de la planta noble se cubren con mosaicos y azulejos de mármol blanco, y los techos, con estucos esgrafiados.

La Casa Macaya, (1901, Barcelona)

La fachada está decorada con estucado blanco y con esculturas en piedra. En su interior, destaca el vestíbulo y un gran patio que presenta elementos de carácter medieval.

La Casa de Les Punxes, (1905, Barcelona)

También conocida como la Casa Terrados, el edificio, ocupa toda una manzana. Se inspira en elementos nórdicos y su nombre proviene de los cinco torreones que se rematan con agujas de hierro y que le dan un aspecto de fortaleza medieval.

La fachada está construida en ladrillo visto, aunque también emplea la piedra en las tribunas, en los remates y en las puertas.

Palau del Baró Cuadras (1904- 1906)

Su fundación se debe al encargo que le hizo el Baró de Quadras a Puig i Cadafalch en el año 1900 para la construcción de su nueva casa de Barcelona. Se ubica entre dos importantes calles de Barcelona, la Avenida de la Diagonal y la calle de Rosselló, y por ello, posee dos fachadas completamente distintas.

La fachada principal, que es la que da a la Diagonal, es una mezcla de estilos gótico y plateresco. La otra es más convencional con una decoración que recuerda a la Secesión de Viena.

En el interior se aprecia la influencia de la arquitectura islámica.

Fábrica Casaramona

Terminada en 1911, responde a un encargo de Casimir Casaramona i Puigcercós, un propietario de negocios textiles, que quiso levantar una nueva fábrica al pie de Montjuïc, debido a que la anterior había sido destruida por un incendio.

Es de estilo modernista y está construida con ladrillo visto. Su ornamentación se limitada a las cerámicas de las torres y un mosaico con las iniciales del propietario.

La Casa Company (1911)

Esta casa corresponde a la época blanca, ya no presenta la abundante y exuberante decoración del periodo rosa, sino que sigue un estilo mucho más desnudo.

Fuera de Barcelona, también realizó numerosas obras, como su casa en Argentona o el Ayuntamiento, la Casa Parera o La Beneficencia, en Mataró.

 

 

Principal
Acceso a contenidos
Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online
Libros de Arte Libros de Historia
Libros de Novela Histórica Ebooks
Vídeo y música Maquetas
Esculturas y figuras Cuadros y láminas
Cursos Presenciales Cursos por Internet
Viajes Guiados  
Tiendas Físicas
Establecimientos comerciales
Contenidos
Arte Prehistórico
Arte del Paleolítico Arte Pospaleolítico
Talayots baleáricos Arqueología
Arte Prerromano
Arte egipcio Arte mesopotámico
Arte persa Arte prehelénico
Arte fenicio Arte griego
Arte íbero Arte celta
Arte etrusco  
Arte Romano
Arquitectura romana Escultura romana
Pintura romana Mosaicos romanos
Otras artes romanas Urbanismo romano
Paleocristiano  
Arte Medieval
Prerrománico Románico
Gótico Mudéjar
Hispanomusulmán  
Renacimiento
Arte Plateresco Arq. Herreriana
Manierismo Escultura renacentista
Pintura renacentista Artes Renacimiento
Renacimiento Europa  
Arte Barroco
Arquitectura Barroca Churrigueresco
Los Borbones Pintura Barroca
Escultura Barroca Barroco en Europa
Arte colonial  
Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica Escultura del siglo XIX
Escultura Neoclásica Pintura Neoclásica
Romanticismo
Historicismo Eclecticismo
Pintura romántica  
A. Contemporáneo
Arte contemporáneo Arquitectura del Hierro
Arq. Modernista Escultura modernista
Pintura realista Impresionismo
Postimpresionismo Simbolismo
Fauvismo Expresionismo
Cubismo Pintura abstracta
Surrealismo Arte Naif
Neoplasticismo Dadaísmo
Arte de la Guerra Civil Arte de la Posguerra
Segundas vanguardias Postmodernidad
Arte no Occidental
Arte Precolombino Arte Africano
Arte Oriental  
Contexto Histórico
Prehistoria Edad Antigua
Edad Media Edad Moderna
Edad Contemporánea  
Monografías
Arquitectos Escultores
Pintores Otros


Libro: ATLAS HISTÓRICO DE ESPAÑA Y PORTUGAL. DESDE EL PALEOLÍTICO HASTA EL SIGLO XXI

Libro: ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XX. UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA

Libro: LA VIDA FAMILIAR EN EL SIGLO XX

Comprar libros de Historia Universal

Acceso a cursos de arte por Internet
 

 

Cursos Online
Viajes Guiados
Seminarios presenciales de Arte Medieval

* Última actualización de "JOSEP PUIG I CADAFALCH, BIOGRAFÍA Y OBRA" en abril de 2007