
Andy
Warhol. Biografía y Obra
Introducción
al movimiento artístico del Arte Pop
Andrew Warhola
-conocido por todos como Andy Warhol- nace en Pittsburg en
agosto de 1928 y fallece en la ciudad de Nueva York en febrero de
1987 tras una larga vida de trabajo intenso. Procedente de una familia
de inmigrantes eslovacos, sus padres viajan al país americano
antes del nacimiento de Andrew. Desde muy pequeño mostró
grandes dotes artísticas. De este modo sobresale en sus primeras
clases de arte en el Carnegie Institute hasta que consigue graduarse.
Tras
terminar sus estudios, Warhol se traslada a Nueva York donde desarrollará
la mayor parte de su obra artística como creador publicitario
en grandes revistas como Glamour, Vogue o The New Yorker o para
marcas conocidas de zapatos. Gracias a la popularidad que poco a
poco va adquiriendo el autor funda su estudio The Factory, que finalmente
se convertirá no sólo en un lugar de creación
sino también de reunión de los artistas más
underground del Nueva York del momento.
Tras ser conocido
en todo el país por sus colaboraciones, Warhol comenzó
a realizar sus obras más famosas especialmente tras un viaje
alrededor del mundo, acto que marcó su vida y que le dio
el impulso necesario para comenzar su etapa plenamente Pop, abreviatura
de la expresión popular art - término inventado en
1955 por Leslie Fiedler y Reyner Banham-que en castellano traduciríamos
por arte popular o cultura de masas en la que no pretendía
hacer un arte para el pueblo sino utilizar en sus obras (pictóricas,
literarias, escultóricas, etc.) elementos cotidianos de la
vida de las personas.
El pop art encuentra
sus raíces en Dadá de quien se extrae la idea de unir
arte y vida es decir, de anular la separación abismal que
existía entre la vida cotidiana de las personas y el arte,
exclusivo por entonces de unos pocos. Además de él
aprendieron las posibilidades de la fotografía, del collage
y el assemblage. El segundo pilar del Pop es Duchamp quien es conocido
por aislar la esencia artística o utilitaria de cualquier
elemento del entorno. Así, para Duchamp y más tarde
para Warhol, lo importante no es la realización manual de
la obra de arte sino la elección del objeto, que lo es por
su propio valor artístico.
Bajo una crítica
a la cultura de masas, a la impersonalidad cada vez mayor de la
sociedad americana y a la sociedad de consumo, Warhol elige o presenta
dos elementos de ese capitalismo que repite de una forma casi obsesiva
multiplicando en hileras con ligeras diferencias de impresión
por lo que el ojo tiene que seguir la línea de repetición
y captar la distorsión que puede llegar hasta la manipulación
y la destrucción. Las dos imágenes elegidas fueron
la lata de sopa Campbell (1964) y los botellines de Coca-Cola, símbolos
ambos de la modernidad y los nuevos tiempos. Aparecieron por primera
vez en una exposición en el Paul Bianchinni titulada "El
supermercado estadounidense" en la que el producto se convierte
en arte. Warhol fue asimismo escultor de lo común y crítico
de lo superficial. Sus obras Cajas de Brillo o Silver Clouds son
buen ejemplo de ello, expuestas ambas en una exposición en
el año 1964. Así su obra se reduce a una simple elección
aparentemente banal pero que encierra un sentido irónico
y crítico hacia el materialismo, la popularidad, el dinero
y la fama.
Gran amante
del cine Warhol realizó, con la misma técnica, una
serie de retratos de estrellas de Hollywood como Marilyn Monroe,
Elvis Presley y Elizabeth Taylor. Las imágenes elegidas por
Andy no eran novedosas sino que eligió fotos bien conocidas
por el gran público y lo único que con ellas hizo
fue recortarlas, enmarcarlas, elegir los colores y repetirla por
medios gráficos.
Warhol también
pintó otros aspectos de la vida como accidentes de tráfico
o desastres. Ese es el caso de su colección "Muerte
y Desastres" en la que se incluyen obras como Accidente en
coche o Desastre naranja, la reproducción de la silla eléctrica
o como elementos de la naturaleza tal como flores o animales que
reproduce con la misma obsesión que los objetos.
Los últimos
tiempos de Andy transcurren algo más tranquilos que los vertiginosos
60 y 70 - especialmente tras el intento de asesinato contra su persona-
pero no deja de pintar y codearse con los nuevos artistas que surgen
en el panorama americano como Mick Jagger, Liza Minelli, Elizabeth
Taylor, Grace Kelly, Jacqueline Kennedy o Mao Tse Tung a los que
retratará.
Además
de por la pintura y la escultura, Warhol es conocido por sus colaboraciones
junto con en el grupo musical The Velvet Underground y por una serie
de películas de alto contenido erótico como Eat (1963),
The Chelsea Girls (1965) o Blue Movie (1969). Además de la
temática erótica, Warhol rodó producciones
de larga duración donde el espectador, si no dormía
de aburrimiento, podía observar la misma imagen en distintos
momentos del día. Así ocurre con Empire, cinta de
ocho horas de duración que tiene como escenario el Empire
State y sus cambios de luz. En 1967 fundó junto a Paul Morrisez
la Film Makers Cooperative que produjo entre otras películas
Flesh y Trash, sus films más conocidos.
Tan importante
como su obra es la imagen pública que él mismo proyecta
como artista y como intelectual. Andy Warhol sabe esto y juega con
su imagen andrógina. Como muestra de su excentricidad dejó
su vida bien documentada en la obra La filosofía de Andy
Warhol del año 1975.
