Próximos cursos presenciales
Noticias. Mayo de 2014


 

Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público.

Las siguientes imágenes se usan bajo licencia Creative Commons Attribution ShareAlike: Denia Museo (autor: joanbanjo), Talavera la Vieja (autor: Mario Modesto), Lancia (autor: Rubén Ojeda), Lugo (autor: José Antonio Gil Martínez), Cerro de las Cabezas (autor: Juanantonaya).

Noticias sobre Arte en España

Mayo de 2014

Sumario de noticias

La Junta invertirá 15.000 euros en la reparación del vallado del yacimiento de Numancia

La Consejería de Cultura y Turismo, consciente de la importancia que tienen los yacimientos en el patrimonio cultural de Castilla y León, y que uno de sus mayores problemas, al encontrarse expuestos a la intemperie, es la presentación a los ciudadanos de la manera más adecuada posible, realiza cada año campañas de conservación y mantenimiento de las zonas arqueológicas.

La Dirección General de Patrimonio Cultural va a ejecutar, con un presupuesto de 14.950 euros, la reparación del vallado perimetral y otras acciones de conservación del yacimiento de Numancia. Además, ha adjudicado los trabajos de limpieza y mantenimiento en las zonas arqueológicas de Tiermes y Uxama a las empresas de arqueología sorianas Arquetipo, S.C.L. y Areco, S.L., respectivamente, por un importe, en cada caso, de 4.250 euros.

Los tratamientos se efectuarán en diversas actuaciones a lo largo del año.

En la reparación del vallado de Numancia se van a sustituir 85 postes actuales por otros de tubo galvanizado con tapa anclados al hormigón y se revisará todo el sistema, realizando otras actuaciones de mantenimiento.

Uno de los problemas básicos de la conservación de Numancia es la extensión de la superficie excavada, que ha permitido conocer la trama urbana de la ciudad pero que, a su vez, genera importantes necesidades de mantenimiento. La dificultad técnica para el tratamiento de toda la superficie descubierta conllevó la creación de un itinerario que ha permitido ordenar y seleccionar varios puntos de su estructura urbana para la visita pública.

Numancia

Los trabajos previstos se centrarán en el recorrido de la visita, con la aplicación de herbicidas y desbroce de hierbas en los puntos siguientes: restos de las termas romanas, desagüe y planta de edificio público, aljibe circular y encrucijada de calles, aljibe cuadrado con escalera, entorno de casa romana reconstruida, manzana III, superposición de calles celtibérica y romana y casa romana con patio columnado.

Tiermes

Tiermes o Termes fue una importante ciudad celtibérica que aparece en las fuentes escritas en relación con la resistencia frente a Roma. Tras la conquista romana se inicia la fase de mayor esplendor urbanístico de la ciudad, destacando el área del foro, las termas o la casa del acueducto.

No obstante, es especialmente conocida por su arquitectura rupestre, como el graderío, las puertas del sol y del oeste o las numerosas casas. Son destacables también las obras de ingeniería que se conservan, como el acueducto o las calzadas.

Se ha documentado asimismo una ocupación visigoda y medieval en torno al templo de Nª Señora de Tiermes, que se alza en el enclave.

El yacimiento está declarado Bien de Interés Cultural y su entorno de protección fue declarado el año 1999. Actualmente la Junta de Castilla y León desarrolla un laboratorio cultural y se vienen realizando periódicamente actuaciones de consolidación y mejora de los itinerarios.

En la zona de aparcamiento, entorno de la ermita medieval, senda de itinerario y áreas rupestres visitables (puerta del sol, graderío rupestre, casas rupestres del sur, acueducto y puerta del oeste) se llevará a cabo la limpieza mediante recogida de plantas secas, eliminación de vegetación, etc.

Yacimiento celtibérico y romano de Tiermes y al fondo la iglesia de Santa María

En los espacios con estructuras que cuentan con grava en el interior (Casa del Acueducto, muralla y área del Foro) se efectuará la limpieza de vegetación aplicando en caso necesario herbicida.

Uxama

El yacimiento celtibérico-romano de Uxama fue declarado Bien de interés Cultural en 1997. Las excavaciones arqueológicas comenzaron a principios del siglo XX pero fue durante las décadas de los años 70 y 80 cuando el equipo de Carmen García Merino exhumó algunos elementos singulares del yacimiento.

Para facilitar el acceso al público y una mejor interpretación de los restos se han efectuado a lo largo de los últimos años diversas actuaciones, como la consolidación y vallado de la Casa de los Plintos y la terraza artificial porticada, la reconstrucción de la atalaya islámica y la adecuación y cerramiento de las cisternas. La visita se complementa con el apoyo de un aula arqueológica y atriles explicativos.

Desde el año 2001 se vienen realizando labores de mantenimiento y acondicionamiento del enclave. Las actuaciones previstas para este periodo son la limpieza de los espacios y cartelería, aplicación de herbicidas y retirada de maleza del itinerario, realización de pequeñas reparaciones en el vallado, protección de restos de mosaico y sustitución de vinilos en las señales de la terraza de la atalaya.

25/05/2014
Fuente: Desdesoria.es

Volver al sumario

La trama urbana de la Dénia romana sale a la luz tras 30 años de excavaciones

El arqueólogo Josep A. Gisbert destaca que se ha logrado reconstruir la fachada marítima de Dianium

El director del Museu Arqueològic de Dénia, Josep A. Gisbert, inicia hoy con la conferencia Dianium. Forma urbis. El plano de la ciudad romana el ciclo que repasa las intervenciones arqueológicas realizadas en l'Hort de Morand, epicentro de Dianium, en los últimos 30 años.

Las excavaciones han sacado a la luz la trama urbana de Dianium. Las primeras, recuerda Gisbert, realizadas entre 1983 y 1985, documentaron «un vial, documanus, con domus a ambos lados, edificados en época flavia». Además, se halló la basa de un pedestal que, por sus grandes dimensiones, pudo ser un ara de sacrificios situada en el forum de Dianium.

Museo Arqueológico de Denia

En aquella primera intervención, ya se vislumbró lo bullicioso que debió ser el puerto romano.

En la campaña de 1987-1988, «se detecta una arquitectura de horrea (almacenes) en batería y un vial, kardo, que enlaza con el centro urbano». Los almacenes estuvieron «en actividad desde el 40 d. C. hasta mediados del siglo II».

Las intervenciones llevadas a cabo entre 2000 y 2011 localizaron otros nueve edificios, «plenamente integrados en los diseños de los ámbitos portuarios de las ciudades romanas mediterráneas».

Además, en 2000-2001, se encontraron dos extensas necrópolis. Salieron a la luz más de 400 sepulturas. Un hallazgo excepcional fue el de la lauda sepulcral de Severina.

El arqueólogo de Dénia incide en que la topografía arqueológica de Dianium «permite reconstruir su fachada marítima en la Antigüedad Clásica y definir el diálogo de su urbanismo con el mar».«El puerto de Dianium concluye Gisbert es un excelente indicador de las pulsaciones y el ritmo de las actividades comerciales y de exportación de nuestros productos alimentarios».

En estas excavaciones también se han encontrado auténticos tesoros como el balsamario de bronce del siglo II que representa al dios Mercurio.

22/05/2014
Fuente: Diarioinformacion.com

Volver al sumario

Una enorme bodega y un patio porticado, nuevos hallazgos de la excavación de la villa romana de la Sagrera (Barcelona)

Los resultados de la segunda fase arqueológica, que se presentan este miércoles, constatan el poder de esta residencia patricia

La segunda fase de excavación arqueológica en la villa romana de la Sagrera ha descubierto más habitaciones, un patio porticado y un "importantísimo centro de producción vitivinícola", según avanzan responsables de los trabajos en la web Tribuna d'Arqueologia, dependiente del departamento de Patrimonio de la Generalitat. Los nuevos hallazgos corroboran otra vez que la residencia patricia que reposaba bajo el Pont del Treball Digne era mucho más que un chalet de lujo: una finca tan extensa como la propia Barcino y muy próspera gracias a la elaboración de grandes cantidades de vino, como ya sugerían los restos encontrados hasta ahora.

Yacimiento de La Sagrera

Las habitaciones y espacios descubiertos en la zona doméstica son la prolongación directa de los ya conocidos –dónde se encontró el gran mosaico que lucirá la futura estación de trenes de la Sagrera–, puesto que se retomó la excavación desde los límites exactos donde se detuvo en 2011. En cambio, de la parte productiva no se tenían datos hasta el momento y en ella se ha localizado un gran edificio destinado al prensado de uva y producción de vino, que aporta mucha información sobre la relevancia de la villa. Además, los nuevos restos permiten definir con mayor precisión la evolución de todo el conjunto entre finales del siglo I aC y el siglo V dC.

La explotación agraria

Mansión y bodega deben imaginarse rodeadas de una vasta extensión de viñedos. De hecho, era el paisaje que caracterizaba la planicie alrededor de la pequeña Barcino, desde las murallas hasta el río Besòs. La poderosa finca de la Sagrera producía cada año kilos y kilos de uva, que se convertían en miles de litros de vino. ¿Hasta dónde llegaban sus viñas? Se desconoce, por ahora. La segunda fase, que ha intervenido en una superficie mucho mayor (unos 9.000 m2) que la excavada parcialmente en 2011 (1.150 m2), no ha podido determinar todavía la extensión total de los terrenos.

Ha incluido áreas de la vivienda, de los cultivos y de la bodega o centro vitivinícola, pero también ha evidenciado que quedan más restos por descubrir. "Ya se plantea que algún día habrá que excavar más allá del área afectada por las obras del AVE", señalan fuentes extraoficiales del yacimiento. Los trabajos han transcurrido con intensidad variable desde mediados de 2012 hasta este mes de mayo. "Se ralentizaron cuando el AVE llegó a Girona [enero de 2013], de 70 arqueólogos sólo quedaron una veintena", recuerdan las mismas fuentes.

La Sagrera

Parte de las estructuras de producción halladas –dos prensas de uva y un depósito anexo– apuntan a una posible explotación vitivinícola anterior al establecimiento de la villa, con orígenes que se remontarían al último tercio del siglo I aC. También ha aparecido una canalización que serviría para verter el contenido de este depósito más antiguo a una cella vinaria o almacén para el vino que no se ha podido estudiar todavía porque queda fuera de los límites de la intervención actual. El edificio habría sido ampliado a mediados del siglo I dC con un torcularium de grandes dimensiones, donde se realizaba un segundo prensado mediante seis prensas diferentes que funcionaban de forma simultánea.

Ya en octubre de 2012 quedó claro el volumen que manejaba esta explotación agraria. Entre las estructuras vitivinícolas halladas destacaban varias rasas de viñedos, tres dolia defossa o tinajas gigantes para el mosto y prensas cuadrangulares, similares a las documentadas y reproducidas en 3D en el yacimiento de Veral de Vallmora, que pueden visitarse en el Parque Arqueológico Cella Vinaria de Teià (Maresme).

La villa patricia

La residencia también evolucionó. El gran patio porticado demuestra que desde sus orígenes la villa fue concebida como una vivienda de lujo, para una familia patricia acomodada. Con el paso de los siglos, fue ampliada y dividida en dos zonas diferenciadas: los ámbitos privados dónde residía la familia y los espacios de carácter representativo, en los que recibir a las visitas y hacer negocios.

Nuevos fragmentos de mosaico, más pequeños que el hallado en 2011, demuestran que disponía de una decoración laboriosa y refinada. También se han encontrado multitud de teselas dispersas –las pequeñas piezas de cerámica que forman los mosaicos–, posiblemente pertenecientes a la construcción primigenia, que se habrían destruido al ampliar la casa. "Han aparecido bolsas y bolsas de teselas, que se documentan pero que carecen de valor arqueológico al ser imposible reconstruir el dibujo que formaban", explica un experto.

Pese al esplendor que vivió, la villa fue abandonada siglos más tarde. Restos de fuegos hallados en algunas habitaciones sugieren que sus ruinas se convirtieron en un lugar de refugio ocasional, quizá para viajeros que pasaban la noche allí a la espera de poder cruzar las murallas de Barcelona a la mañana siguiente. Las circunstancias de su declive, abandono y destrucción son por ahora un misterio, una más de las muchas incógnitas de la Barcino romana.
Presentación participativa

Los arqueólogos Daniel Alcubierre, Jordi Ardiaca, Pere Lluís Artigues y Sílvia Llobet expondrán este miércoles de forma oficial los resultados preliminares de esta fase de excavación. Carme Miró, responsable del Pla Barcino municipal, moderará y presentará la conferencia, que tendrá lugar en el Palau Marc (Rambla Santa Mònica, 8) a partir de las siete de la tarde. Se podrá seguir en streaming y plantear preguntas a los ponentes vía Twitter mediante el hashtag #tribuna2014.

20/05/2014
Fuente: Lavanguardia.com

Volver al sumario

En busca de la antigua Dulantzi (Álava)

Hace cinco años, las primeras excavaciones arqueológicas realizadas junto al convento de las Clarisas de Dulantzi dejaron al descubierto una necrópolis. Ahora, los arqueólogos reanudan los trabajos en los alrededores a la caza de más secretos.

Entre noviembre de 2009 y mayo de 2010, los arqueólogos Javier Niso Lorenzo y Miguel Loza Uriarte llevaron a cabo una excavación en las calles Nuestra Señora de Ayala y San Martín, junto al convento de las clarisas, donde unas obras para la reurbanización de la zona, realizadas a finales del año 2009, habían dejado al descubierto una necrópolis. Se sabía que en aquel lugar había estado la ermita de San Martín, desaparecida a finales del siglo XIX, considerada como la parroquia de la antigua aldea de Dulantzi.

Esta misma semana se han reanudado las excavaciones a continuación de las realizadas hace cuatro años por el mismo equipo de arqueólogos, en un espacio situado debajo de un almacén. El hecho de que esta zona haya estado cubierta por una capa de cemento ha hecho que los restos se encuentren particularmente bien conservados.

El Ayuntamiento de Alegría-Dulantzi patrocina estas excavaciones en colaboración con la Diputación Foral de Álava, con la intención de sacar a la luz el pasado histórico del municipio, pero también con la idea de que la puesta en valor de este importante yacimiento arqueológico constituya un punto de atracción más para los visitantes. Por el momento, el Ayuntamiento de esta localidad alavesa negocia con los propietarios de las fincas colindantes la posibilidad de ampliar el área de excavación.

En aquella primera campaña, que abarcó una superficie de unos 800 metros cuadrados, se encontraron restos pertenecientes a un amplio periodo de tiempo, que empieza en el segundo milenio a.C., una época a la que pertenecerían unos posibles fondos de cabaña presumiblemente de la Edad de Bronce, por lo tanto anteriores al poblamiento del cercano Castro de Henaio, datado en la Edad del Hierro. En Dulantzi, este poblamiento salta directamente de la Edad del Bronce a la época romana, durante los cuatro primeros siglos de nuestra era. Ya Lorenzo Prestamero había descubierto en Dulantzi, en 1799, un ara dedicada a Tullonio.

ÉPOCA ROMANA

De este periodo, que comprende los siglos I al IV d.C., se han descubierto restos de estructuras que formarían calles, con orientación noroeste-sureste y noreste-suroeste, es decir, un esquema urbanizado típico de la época romana. Se han encontrado también un pozo, datado en los siglos II-III, y fragmentos de estelas funerarias reutilizadas en la construcción de edificios posteriores, lo que supondría la existencia en las proximidades de una necrópolis altoimperial.

En cuanto a la relación entre estos vestigios y los del cercano yacimiento de Angostina, que hasta ahora era considerado como una villa romana, Javier Niso y Miguel Loza plantean la atrayente posibilidad de que no fuera una edificación aislada, sino que podría pertenecer al mismo núcleo de población. Sobre los restos romanos se halló una necrópolis, datada mediante el método del Carbono 14 entre los años 410 y 550. Este hecho parece implicar que esta zona, tras la época romana, dejó de ser urbana para pasar a ser marginal.

IGLESIA BASILICAL

A partir del siglo VI se constata la existencia de un gran edificio de carácter religioso, con una necrópolis asociada, que parece dar una nueva importancia a la zona. Esta iglesia tendría planta basilical, de orientación este-oeste, con varias estancias. Al este una sala recta al exterior y con ábside al interior de 16 metros cuadrados, en la que apareció una estela romana reutilizada como altar. Junto a esta sala apareció el enterramiento de un personaje importante, una mujer, junto a la que se encontró un fragmento de cráneo de corzo con el arranque de las astas. Su datación estaría, de acuerdo con el Carbono 14, entre los años 340 y 540, por lo que dado que el edificio es posterior parece indicar que se trataría de un traslado desde la antigua necrópolis hasta esta nueva ubicación.

Al oeste de esta sala hay un gran espacio rectangular en el que se localizan diez enterramientos. Aquí los cuerpos se inhumarían en ataúdes de madera, ya que se han encontrado los clavos. En el ángulo sureste del edificio habría una puerta, cuyo umbral se realizó a partir de una estela funeraria romana, que daría paso a una pequeña habitación, destruida por la necrópolis posterior y por la moderna urbanización de la zona. Aquí se hallaron tres enterramientos, uno de ellos con dos niños. En el extremo suroeste habría otra pequeña sala con una pila excavada en su centro, a la que se accedería mediante unos escalones, que probablemente tendría la función de baptisterio, en la que el bautizo se realizaría por inmersión. Los enterramientos hallados indican que esta iglesia ya estaba construida a finales del siglo VI. En su exterior se encontraron otros cinco enterramientos.

Algunos de estos cuerpos llevan asociados ajuares, compuestos por cuencos de vidrio, cobre o cubos de madera, de los que se hallaron los aros metálicos de su estructura, cucharillas de plata y bronce, un hacha de combate, anillos, uno de ellos de oro, hebillas de cinturón y puntas de lanza. Estos objetos podrían estar relacionados con los hallados en las necrópolis de Aldaieta, en Nanclares de Ganboa, y la de San Pelayo, cercana a Dulantzi, relacionados con el área aquitana y el ducado de Vasconia.

ALTA EDAD MEDIA

De lo anterior se deduce que los individuos inhumados en esta iglesia serían personajes de cierta relevancia social, incluso se ha constatado que en su alimentación tenía gran importancia la carne. Su datación mediante el Carbono 14 los sitúa del año 530 al 700. A partir de esa fecha, los enterramientos se trasladan a zonas más alejadas de la iglesia, constituyendo una necrópolis de la que se han localizado unas cincuenta tumbas, sin ataúd ni ajuar, con orientación este-oeste, que podrían ir hasta finales del siglo IX.

A partir del siglo X, las salas anexas a la iglesia desaparecen, pero la nave de la iglesia permanece en pie. En un principio se pensó que habría cambiado de función, ya que se han encontrado silos excavados en su interior, pero dado que estos silos respetan las zonas dedicadas a la liturgia, podrían estar relacionados, en opinión de los arqueólogos "con el proceso de captación de renta y su almacenamiento en suelo sagrado". En el siglo XII desaparecería el edificio para dar paso a la nueva iglesia, cuyos restos se han encontrado ahora, y a una nueva necrópolis. La desaparición del baptisterio coincide con el cambio del rito del bautismo, que pasa de la inmersión a la aspersión, tal como lo conocemos hoy en día.

Los enterramientos continuaron hasta el año 1150. En ese periodo coinciden con estructuras de habitación o relacionadas con el trabajo agrícola. A partir de esa fecha toda la zona se convertirá en cementerio, anejo a la nueva iglesia de San Martín. De esta época se han encontrado diferentes monedas, tanto de los reyes de Navarra Sancho V y Sancho VI, como del castellano Alfonso VI. Al parecer, tras la fundación de la villa de Alegría de Dulantzi en 1337, se abandonó esta necrópolis. Posteriormente en la zona se edificó, en el siglo XVI, el convento de Santa Clara, que aún subsiste.

Por el momento han salido a la luz el ábside de la iglesia de San Martín y algunas tumbas del cementerio, datados en principio entre los siglos XII y XIII, así como restos de un muro, pero los arqueólogos estiman que bajo él encontrarán otra necrópolis más antigua.

18/05/2014
Fuente: Noticiasdealava.com

Volver al sumario

El Museo de Cáceres recibe tres bustos romanos del siglo I hallados hace 60 años

Aparecieron en 1952 en Talavera la Vieja y acabaron en manos privadas hasta 1994. Han estado 20 años en un almacén del Museo Arqueológico Nacional en Madrid

Han tardado más de 60 años en llegar, pero desde hace una semana el Museo de Cáceres cuenta con cuatro piezas de origen romano que aparecieron en la desaparecida Talavera la Vieja en 1952. Son tres bustos y una lápida del siglo I d.C. que fueron hallados en unas obras para abrir una zanja a mediados del siglo pasado. Desde ese momento han pasado por un recorrido muy distinto al que, según establece la ley, le corresponde a cualquier resto arqueológico: un museo.

Talavera la Vieja

Cuando aparecieron, en 1952, el Ayuntamiento de Talavera la Vieja solicitó al entonces Gobierno Civil conservar los restos en el ayuntamiento. Se le denegó, pero acabaron expuestos allí hasta que la construcción del pantano de Valdecañas y la desaparición del municipio hizo que acabaran en manos privadas.

La Policía Nacional recuperó las piezas en el año 1994 cuando los descendientes de la persona que se había quedado con ellos, ya fallecido, intentaron venderlas pensando que eran propiedad de su familiar. La policía las depositó en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, y ahí han permanecido en un almacén durante dos décadas. La Junta de Extremadura inició en noviembre de 1994 el expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural de los restos, requisito para reclamar después las piezas como parte del patrimonio extremeño.

"Estamos satisfechos de recuperar unos restos de indudable valor arqueológico", valoró la consejera de Cultura, Trinidad Nogales, en la presentación de estas piezas por las que manifestó "un doble cariño", ya que conocía de su existencia y "fui la persona que en el año 1994 hice las fichas para que se incoara el expediente, recién terminada mi tesis doctoral sobre este tema", afirmó. Además destacó "la importancia de las colecciones", lema elegido este año para el Día de los Museos que se conmemora este domingo.

17/05/2014
Fuente:Elperiodicoextremadura.com

Volver al sumario

Descubren tres sepulturas íberas a la entrada del casco urbano de La Vila Joiosa (Alicante)

Los sondeos arqueológicos realizados por el Servicio Municipal de Arqueología para la construcción del nuevo vial de acceso de entrada a La Vila han permitido localizar tres sepulturas ibéricas de cremación, datadas entre los siglos VI y IV a. C., junto con los restos de la calzada de entrada al núcleo urbano ibérico del municipio.

Las sepulturas, según informaron ayer, consisten en «dos fosas rectangulares de esquinas redondeadas de orientación este-oeste y los restos de un túmulo (estructura rectangular que señalizaba las tumbas)».

Añadieron que los iberos relacionaban la salida y puesta de sol con el nacimiento y la muerte y por esta razón enterraban a sus difuntos de forma sistemática siguiendo esta orientación.

Las tumbas siguen el ritual de cremación donde se quemaba al difunto en una pira funeraria y posteriormente se recogían sus restos para depositarlos en fosas a la entrad de las ciudades íberas.

Tras la localización, delimitación del yacimiento y cubrición para proteger los restos, próximamente se iniciarán los trabajos de excavación, en los que esperan sacarán a la luz nuevos enterramientos y extraer los encontrados.

16/05/2014
Fuente:Diarioinformacion.com

Volver al sumario

16.400 euros para una nueva campaña de excavaciones en el yacimiento de Lancia

Participarán alumnos que cursan sus estudios en las Universidades de León y Salamanca. Se organizarán también visitas guiadas y charlas divulgativas sobre la evolución de las investigaciones en las diferentes localidades.

La Diputación de León organiza una nueva campaña de excavaciones en la cuidad astur-romana de Lancia, a la que la institución provincial destinará 16.405 euros. Se trata de una actividad fundamental del departamento de Etnografía y Patrimonio de la institución provincial que se lleva a cabo desde 1996 en el yacimiento, declarado como Bien de Interés Cultural como Zona Arqueológica. La institución provincial destinará 16.405 euros para la puesta en marcha de la campaña de este año.

La duración de la campaña será durante todo el mes de julio y en ella participarán varios alumnos de diferentes Universidades, en especial las de León y Salamanca, además de trabajadores contratados en estos trabajos. Por ello, las excavaciones también persiguen una función pedagógica, ya que las intervenciones se programan como una escuela de arqueología en la que, además de las excavaciones, se realizarán cinco conferencias sobre temas afines y excursiones por yacimientos de la época prerromana y romana en la provincia, así como prácticas de laboratorio con los materiales arqueológicos hallados.

Yacimiento de Lancia

La campaña que se está diseñando tiene diferentes objetivos, como en otras ocasiones. Por un lado, la Diputación pretende ampliar y completar la información científica del núcleo urbano que ya ha sido excavado en anteriores campañas, es decir, intentar conocer mejor el urbanismo romano en la ciudad, además de corroborar la existencia de elementos que ya se han estudiado y la investigación de otros nuevos, como la red de calles, lo que supone una continuidad de los trabajos que se han iniciado en campañas anteriores.

Entre otras actuaciones se llevará a cabo la excavación de un vertedero de época prerromana, prospecciones con sistemas geomagnéticos, además de continuar con la prospección que se comenzaron en 2004 y se han continuado hasta ahora, de una forma intensiva en el yacimiento y en el entorno.

El objetivo fundamental es conocer detalladamente este espacio y poder darlos a conocer a los visitantes, ya que el yacimiento está incluido en los circuitos turísticos de la provincia. En esta fase se mostrarán las excavaciones durante todos los días de miércoles a domingo en los meses de octubre y noviembre. También se han previsto visitas guiadas para estudiantes de grado medio de toda la provincia en octubre.

Lancia

Durante la realización de las excavaciones se programarán también visitas guiadas por personal especializado, que explicarán a los visitantes cada zona, además de charlas divulgativas sobre la evolución de las investigaciones que se han llevado a cabo en las distintas localidades de la provincia.

Campañas

Las campañas que se realizan en Lancia tienen como objetivo la investigación, conservación, puesta en valor y musealización de uno de los yacimientos arqueológicos más emblemáticos y de proyección científica de la provincia de León. Desde 1996, la Diputación ha continuado la excavación con la colaboración de estudiantes de varias universidades españolas y cumple, además, un importante papel social, ya que puede ser visitado por el público.

E los trabajos anteriores han sido exhumados los restos del poblado prerromano astur que pueden datarse de los siglos I, II y III a.C. Además, se ha constatado la existencia de construcciones romanas, principalmente termas, un mercado, la red viaria y las infraestructuras sanitarias de la ciudad. También se han podido documentar las fases tardías del doblamiento con la localización de dependencias domésticas correspondientes a los siglos III, IV y V d. C.

Lancia

En las campañas anteriores se habían encontrado un gran número de restos arqueológicos, como los constructivos de mármol, inscripciones, cerámicas prerromanas y romanas de diversos tipos, objetos de hueso, vidrio, bronce, hierro y plomo, entre los que destacas más de 150 monedas de la época romana.

En 2013, la Diputación continuó con los trabajos de exhumación de este rico conjunto arquitectónico. El resultado es la ampliación del conocimiento del urbanismo romano, la red viaria y se realizó la constatación de edificios en una de las zonas, donde se han podido documentar diversos elementos, como dos hornos. Además, se hallaron los restos de dos esculturas, un vertedero o unas nuevas termas romanas.

Además, como todos los años, se realizaron también trabajos de prevención contra el deterioro de las estructuras, con medidas preventivas de conservación. Dentro de los trabajos de laboratorio, se completó el inventario de las más de 800 piezas encontradas, su restauración y su estudio.

12/05/2014
Fuente:iLeon.com

Volver al sumario

Encuentran nuevas pinturas en el foro romano de Cartagena

Una de ellas podría corresponder a un tabique de la primera planta del Edificio del Atrio, que ardió a finales del Siglo III. Además los arqueólogos excavan la calzada romana que bordea por el norte tanto las Termas como el edificio de banquetes del Siglo I.

Capitel del teatro romanoEl equipo de conservación-restauración, junto a varios arqueólogos, que trabaja en la excavación del Barrio del Foro Romano descubrió nuevas pinturas del Edificio del Atrio, concretamente en las salas de banquetes.

Tras retirar las capas de tierra en una de las instalaciones a consecuencia del derrumbe de la planta superior, las labores se centraron en hallar las pinturas de los tabiques que compartimentan la planta baja y que cayeron sobre el suelo, tras el incendio registrado a finales del siglo III.

La pintura más espectaculares se descubrieron en la sala que cierra el complejo por el norte, donde el estado de la decoración pictórica permitió recuperarla en grandes fragmentos. A raíz del fuego, los paños decorativos se deslizaron sobre los muros de la planta baja o cayeron en grandes placas. Una de éstas podría corresponder a un tabique interior del primer piso, donde alternan grandes paneles decorativos pintados en rojo, silueteados por bandas azules que marcan la separación con los interpaneles.

 Augusteum

Los interpaneles son cuadros rectilíneos, mucho más estrechos que los anteriores, en los que sobre un fondo negro se dispone una decoración de desarrollo vertical compuesta por un tallo vegetal adornado con cintas y varios pajaritos en los que se advierte sutilmente el plumaje dibujado con finos trazos blancos.

FINANCIACIÓN DEL PROYECTO

Los trabajos de excavación comenzaron el pasado mes de enero y continúan avanzando en las tareas de recuperación de la calzada romana de Carthagonova y las pinturas murales del edificio. El proyecto es fruto del convenio que la Fundación Repsol y el Ayuntamiento, a través de Cartagena Puerto de Culturas, firmaron para la financiación de las obras de excavación.

CALZADA ROMANA

Uno de los principales trabajos de los que se están ocupando los arqueólogos consiste en la excavación de la calzada romana que bordea por el norte tanto las Termas como el edificio de banquetes del siglo I. Se localizaron además restos de varias calles o caminos anteriores a la construcción de este conjunto, fechados en diferentes momentos de los siglos II-I a.C.

El equipo de cantería está reparando el enlosado original de la calzada del siglo I a.C. empleando las piezas originales recuperadas durante el proceso de excavación y utilizando la misma técnica con la que se construyó en el año 54 a.C.

08/05/2014
Fuente: Labitacoradejenri.blogspot.com

Volver al sumario

La ampliación de la casa consistorial de Lugo destapa restos del foro romano

Las obras para ampliar la casa consistorial de Lugo dejaron al descubierto los restos de la antigua basílica del foro romano de la ciudad y, según informó el propio Ayuntamiento, serán musealizados 'in situ', dentro del nuevo edificio, que albergará un centro dedicado a nuevas tecnologías y una sala de prensa.

Ayuntamiento de Lugo

Los restos romanos hallados en el solar contiguo a la actual casa consistorial, en la parte trasera del edificio, fueron mostrados este lunes a los medios de comunicación por la arqueóloga municipal, Covadonga Carreño, y el responsable de la excavación, Javier Chao. Según las primeras estimaciones, los restos pertenecen al siglo I d.C.

"Por trabajos anteriores que ya se habían hecho en la plaza y por la planimetría del Lugo romano, nos coincide con un tramo de la basílica del foro" de la ciudad, precisó Javier Chao, quien aclaró que los restos encontrados pertenecen al muro "de la fachada oeste".

Los restos romanos en Lugo afloran por doquier

Según el arqueólogo, "en el resto del solar lo único que aparece es la preparación del terreno para la construcción de esa basílica".

También fue hallado, en este caso por debajo de la actual casa consistorial de Lugo (de 1738, según consta en la fachada), una parte del "muro norte", pero los arqueólogos sólo lo pudieron "documentar parcialmente".

"El muro actual del edificio" de la casa consistorial de Lugo "está apoyado sobre la cimentación romana", precisó Javier Chao.

05/05/2014
Fuente: Elprogreso.galiciae.com

Volver al sumario

Las excavaciones realizadas en el entorno del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas) permiten localizar un monumental edificio de época Ibérica

De grandes dimensiones, en torno a 450 m2, destaca por la complejidad arquitectónica y fortaleza del sistema constructivo utilizado

El grupo de investigación del Cerro de las Cabezas ha llevado a cabo estos días, junto a miembros de la Asociación ORISOS con amplia experiencia en excavaciones arqueológicas tanto en el propio Cerro de las Cabezas, como en otros yacimientos de la Edad del Bronce manchegos y de la zona levantina, una campaña de excavación autorizada por la Dirección General de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en la que se han llevado a cabo dos sondeos en las inmediaciones del yacimiento ibérico del Cerro de las Cabezas, en el denominado Cerro de las Cabezas II, un yacimiento no recogido en la Carta Arqueológica del Término Municipal de Valdepeñas y situado a 400 metros al Oeste de la Ciudad Ibérica, donde se tenía constancia a través de diversas prospecciones, de la existencia de unas estructuras ibéricas situadas en la cima del cerro.

Esta campaña de excavación se encuadra en el marco de las actuaciones de investigación y difusión que viene llevando a cabo el renovado equipo de Dirección científica del yacimiento del Cerro de las Cabezas, y que consiste, entre otros trabajos, en el estudio del entorno del propio yacimiento, estudio que ya está dando sus frutos con la asistencia a varios Congresos internacionales y Jornadas de Investigación, donde se están presentando comunicaciones que abarcan un amplio espacio temporal anterior y posterior a este yacimiento y su zona de influencia.

Cerro de las Cabezas

Han colaborado en la excavación arqueológica el ayuntamiento de Valdepeñas y el Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real, así como varias empresas valdepeñeras: Fidel Rojo de la Espada y Valverde Hermanos.

La intensa campaña realizada ha permitido constatar la importancia del asentamiento existente junto al Cerro de las Cabezas, donde a falta del estudio detallado de los materiales arqueológicos localizados que se está realizando, se han documentado varias estructuras defensivas y domésticas que podrían datarse cronológicamente en algún momento tardío del Calcolítico y la Edad del Bronce; así como una mínima extensión de lo que puede ser un gran edificio de época ibérica, coetáneo cronológicamente con algunas fases de ocupación del Cerro de las Cabezas.

Las estructuras de época ibérica se localizan en la cima del cerro. No cabe duda de que nos encontramos ante un edificio singular de grandes dimensiones, en torno a 450 m2 que destaca por la complejidad arquitectónica y fortaleza del sistema constructivo utilizado. El hecho de que algunos muros pudieran observarse a nivel superficial permitieron plantear la excavación de una habitación completa, con un área de 20 m², situada al este del edificio y a la que se accedía a través de una puerta situada en su ángulo noroeste y que da acceso a un pasillo central. Los muros tienen grandes dimensiones y varían desde los 90 cm de anchura de los muros perimetrales a los 60 cm de las compartimentaciones interiores. Conservan además una gran altura, sobre 160 cms, siendo construidos con mampostería muy regular a base de cuarcita trabada con barro sobre los se construyó el alzado de adobes.

Entre los materiales arqueológicos de época ibérica localizados destacan los platos de cerámicas grises, las cerámicas pintadas de finas bandas, cerámicas con decoración estampillada y algunos fragmentos metálicos difíciles de identificar que podrían datar esta ocupación, en un primer análisis y a falta del estudio definitivo que está realizándose en estos momentos, en torno a los siglos V - IV a. C.

Bajo estas estructuras ibéricas se ha localizado un nivel de cerámicas a mano, con decoraciones digitales, incisas y pintadas y algunos restos de estructuras, como hoyos de poste. Este nivel de cerámicas a mano podría datarse inicialmente en momentos finales del Calcolítico y durante la Edad del Bronce y se asocia a las estructuras localizadas en el segundo sondeo realizado en la ladera del cerro. En él se ha excavado una posible muralla a la que se asocian estructuras de habitación con abundante material cerámico, pesas de telar cilíndricas, etc.

Un primer análisis del material y de las estructuras retrotrae posiblemente la ocupación del entorno del Cerro de las Cabezas a finales de la Edad del Cobre inicios del Bronce. No obstante estos primeros datos han de tomarse con la debida precaución ante el estudio pormenorizado de los resultados que nos dará una mejor y amplia visión de la ocupación que el paraje del Cerro de las Cabezas ha tenido en épocas pasadas.

Por otro lado, y dada la relevancia del lugar, se ha comunicado a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado esta circunstancia, a fin de proteger y evitar las acciones que se están produciendo en zonas cercanas, con el uso indebido de detectores de metales y la destrucción de pinturas rupestres en la zona de Despeñaperros, entre otros actos contra el Patrimonio.

04/05/2014
Fuente: Lacomarcadepuertollano.com

Volver al sumario

Descubren en Aspe (Alicante) vestigios de un santuario ibero del siglo IV antes de Cristo

Las excavaciones realizadas durante el último mes en la colina de Tres Hermanas han permitido sacar a la luz estructuras únicas

El equipo de investigación de la Universidad de Alicante, los expertos del Centre National de Recherche Scientifique de Francia y el Ayuntamiento de Aspe han hecho importantes descubrimientos en el asentamiento ibero situado en la colina de Tres Hermanas. En las excavaciones, que se han extendido a lo largo del último mes y desarrollado por un equipo de doce personas, se ha confirmado un entramado urbanístico diferente al de otros asentamientos del siglo IV antes de Cristo.

El concejal de Cultura de Aspe, Manuel Díez, ha destacado la presencia de «elementos arquitectónicos muy curiosos propios de edificaciones muy importantes o de una relevancia fuera de lo común. Podríamos hablar –ha destacado el exalcalde socialista– de que estamos ante un santuario, aunque el expolio sufrido en este asentamiento en otras etapas ha impedido recuperar elementos suficientes para demostrar esta hipótesis». De lo que nadie tiene dudas es de la importancia del yacimiento, como revela la presencia en el proyecto de Pierre Rouillard, coodirector de los trabajos junto a Jesús Moratalla y María Berná. «Rouillard significa darle un peso a nuestro yacimiento a nivel internacional, puesto que se trata de una de las personalidades más reputadas del mundo, que tiene un prestigio internacional y que sus publicaciones son seguidas por la comunidad científica de todo el mundo» comentó ayer Manuel Díez.

En uno de los edificios excavados se ha encontrado una fíbula, que es una pieza utilizada para enganchar ropajes previa a la invención de los botones. «No obstante, esta pieza, que ha sido derivada al Marq para su restauración, es muy poco común. No hay muchas de este tipo, lo que permite deducir a los investigadores que se trataba de un elemento perteneciente a una persona de alta relevancia social», comentó Díez considerando que este hallazgo permite elucubrar sobre la importancia del asentamiento situado junto a la carretera que comunica Aspe con Elche.

02/05/2014
Fuente: Diarioinformacion.com

Volver al sumario

 


Otros libros destacados del mes

 

Principal
Acceso a contenidos
Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online
Libros de Arte Libros de Historia
Libros de Novela Histórica Ebooks
Vídeo y música Maquetas
Esculturas y figuras Cuadros y láminas
Cursos Presenciales Cursos por Internet
Viajes Guiados  
Tiendas Físicas
Establecimientos comerciales
Contenidos
Arte Prehistórico
Arte del Paleolítico Arte Pospaleolítico
Talayots baleáricos Arqueología
Arte Prerromano
Arte egipcio Arte mesopotámico
Arte persa Arte prehelénico
Arte fenicio Arte griego
Arte íbero Arte celta
Arte etrusco  
Arte Romano
Arquitectura romana Escultura romana
Pintura romana Mosaicos romanos
Otras artes romanas Urbanismo romano
Paleocristiano  
Arte Medieval
Prerrománico Románico
Gótico Mudéjar
Hispanomusulmán  
Renacimiento
Arte Plateresco Arq. Herreriana
Manierismo Escultura renacentista
Pintura renacentista Artes Renacimiento
Renacimiento Europa  
Arte Barroco
Arquitectura Barroca Churrigueresco
Los Borbones Pintura Barroca
Escultura Barroca Barroco en Europa
Arte colonial  
Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica Escultura del siglo XIX
Escultura Neoclásica Pintura Neoclásica
Romanticismo
Historicismo Eclecticismo
Pintura romántica  
A. Contemporáneo
Arte contemporáneo Arquitectura del Hierro
Arq. Modernista Escultura modernista
Pintura realista Impresionismo
Postimpresionismo Simbolismo
Fauvismo Expresionismo
Cubismo Pintura abstracta
Surrealismo Arte Naif
Neoplasticismo Dadaísmo
Arte de la Guerra Civil Arte de la Posguerra
Segundas vanguardias Postmodernidad
Arte no Occidental
Arte Precolombino Arte Africano
Arte Oriental  
Contexto Histórico
Prehistoria Edad Antigua
Edad Media Edad Moderna
Edad Contemporánea  
Monografías
Arquitectos Escultores
Pintores Otros


Comprar libros de Historia Universal

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar ebooks Arte e Historia Medieval

EBOOKS (LIBROS EN FORMATO DIGITAL) SOBRE HISTORIA Y ARTE